You are on page 1of 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo


PLAN DE CLASES
IDENTIFICACON
ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: Matemáticas
UNIDAD O EJE TEMATICO:
TEMA: Cuerpo Geométrico
GRADO: tercero GRUPO: 1
DOCENTES: Carlos Meza Angulo
ABC
ESTÁNDAR
Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y
dibujos o figuras geométricas bidimensionales.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
 Describe y representa formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las
propiedades geométricas.
PROPÓSITO:
Comprender la importancia de los cuerpos geométricos en la construcción y representación del
entorno

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Identificar cada figura geométrica a través de juegos didácticos.
 Realiza y construye diseños con cuerpos y figuras geométricas para relacionar la forma de su entorno.
 Establece semejanza y diferencias entre figuras y cuerpo geométricos al trabajar con ellos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:
(SERIE GUÍAS No 6)
CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
 Comprendo que todos los niños tenemos derecho a recibir buen trato cuidado y amor.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):


 Expreso mis ideas, sentimiento e interés en el salón y escucho respetuosamente los de los demás
miembros del grupo.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer grupo):

 Comparo como me siento cuando me discriminan o me excluyen… y como, cuando me aceptan. Así puedo explicar porque es
importante aceptar a las personas

COMPETENCIAS LABORALES:
(SERIE GUÍAS N° 21 MEN)
 Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente (T. INTELECTUAL)
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado (T. PERSONAL)
 Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado (T.
INTERPERSONAL)
 Selecciono los materiales requeridos para el desarrollo de una tarea (T. ORGANIZACIONAL)

DESESPEÑO
 Reconozco los objetos del entorno del entorno (escuela, casa, etc) con formas de figuras geométricas.
 Elaboro figuras geométricas a partir de materiales (Cartulina, plastilina, etc.)
 Establezco diferencias entre las clases de figuras geométricas al momento de trabajar con ellas

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


De acuerdo con el DBA.
TIEMPO:

2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
MOTIVACIÓN Se les invitara al niño o niña a realizar una dinámica en el salón (mesa redonda) Adivina que figura es: Consiste en
mostrar objetos (pelota, dado, vela, caja, etc) que representen cuerpos geométricos y se le hará pregunta
¿A que figura lo relacionan?
¿Te gusto?
¿Cuál era el tema anterior?
¿Alguna vez lo has visto?
¿Para qué se utiliza?
B. SITUACIÓN PROBLEMA:
Se presenta la situación problema que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que permita el
asombro y la inquietud por parte del estudiante. (Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un interrogante).
Escribirlo.

Se abre el análisis de la situación problema entre los estudiantes y el docente (cada cual plantea sus opiniones y conceptos buscando
una puesta en común relacionada con el tema a orientar.

Había una vez

C. CONCEPTOS BASICOS:

¿Qué son los cuerpos geométricos?


Son solidos que podemos observar en todas las cosas que nos rodean, es decir, figuras tridimensionales que ocupan un lugar en el
espacio, se pueden coger con las manos como por ejemplo un balón, una vela, una caja etc. Estas figuras se caracterizan por su anchura,
altura y profundidad.

Tipos de cuerpos Geométricos


1. Poliedros (Figuras que contienen muchas caras)
Son aquellos cuerpos geométricos que tienen muchas caras, aristas y vértices.
Caras: Las caras de los cuerpos geométricos con cualquiera de las superficies planas individuales de los objetos
Aristas: Son los bordes de los cuerpos geométricos, es decir, las líneas que lo conforman.
Vértices: Son los puntos donde coinciden dos o mas segmentos de una línea, es decir, lo que conocemos como las esquinas.

2. Polied
r os

irregulares o cuerpos Redondos


Son figuras geométricas que están compuestos por figuras geométricas curvas, por ejemplo, un cilindro, un cono o una esfera. Se
caracteriza porque solo posee una base poligonal puede ser un rectángulo, un cuadrado, un pentágono, etc. Sus caras laterales
siempre van hacer triangulares

¿Cuáles son los cuerpos geométricos mas comunes?


 Cilindro.
 Esfera.
 Prisma (hexagonal)
 Cono.
 Pirámide (hexagonal)
 Cubo
D. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. IDENTIFICAR:
¿En tu casa hay figuras parecidas? ¿o un cuerpo parecido? ¿en qué aspecto es parecido?
2. REALIZA:
Recorta el modelo de la figura que se va a construir para saber que figura se obtendrá al pegar las aristas de cada figura

3. ESTABLECE:
clasifica cuerpos geométricos a partir del contacto directo con los objetos de la vida cotidiana, cajas, dados, cono de deporte,
tubos, botellas ¿Qué cuerpos en casa tienes que sean redondos, que cuerpos tienen largo ancho y alto?
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
Conforma grupos de tres estudiantes, en una hoja de block van a escribir toda la decoración del salón e identifiquen que cuerpo
geométrico es según lo estudiado en clases

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de coevaluación Proceso de heteroevaluación
 ¿te gusto la actividad?  ¿participaste activamente?
 ¿aprendiste algo nuevo?  ¿cumplí con los materiales?
 ¿podrás poner en practica lo  ¿aporte buena ayuda al equipo?
aprendido en clases?
B. COMPROMISOS
 Consultar en casa el concepto de cada cuerpo geométrico
 Trae de casa un objeto que se asemeje a un cuerpo geométrico
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
https://diferenciando.org/diferencia-entre-cuerpo-y-figura-geometrica-cual-es-la-distincion/ Cartulinas
Cartilla de Estándares Básicos de Competencias. MEN. 2006 Lápices
Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. SERIE GUÍAS No 6 Tijeras
Competencias Laborales Generales. SERIE GUÍAS Nº 21 Cartillas de DBA Pegante

.
PROCESO DE HETEROEVALUACIÓN

1)Tiene interés para participar en la actividad propuesta

2) Cumple con las tareas asignados

3) Asiste a clase y es puntual

4) Sigue las instrucciones dadas en clase

5 presenta sus opiniones de manera ordenada

You might also like