You are on page 1of 12

PARCIAL 1

Lizeth Stefanía Giraldo Godoy

Claudia Lorena Contreras Hoyos

Universidad de Manizales

Facultad de Ciencias sociales, contables, económicas y Administrativas

Jhon Wilder Sánchez Obando

Manizales, Caldas
Marzo 6 de 2023

1.Decisiones de Capital:

Las principales decisiones de Ecopetrol y todo su órgano de control están en principio


orientadas a la exploración y descubrimiento de nuevas reservas de petróleo o gas para
incrementar los depósitos de hidrocarburos. También está contemplado en su misión la
intención de seguir con la diversificación de sus actividades económicas, las cuales hasta el
momento son exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de
hidrocarburos y en infraestructura lineal, tanto en transmisión de energía como en
concesiones viales.

2. Funciones del Gerente Financiero:

- Optimizar los recursos financieros de la empresa para viabilizar la ejecución de la estrategia


de negocio, al mismo tiempo que mitiga los riesgos financieros y operacionales y asegura el
estricto cumplimiento de las normas legales, contables y del grupo empresarial en materia de
control financiero y reportes contables.
- Direccionar con estrategia a la empresa en su rol de directivo senior.
- Diseñar y administrar el proceso de planeación financiera y gestión del desempeño. -
Gestionar el proceso de identificación y mitigación de riesgos financieros y operacionales
para asegurar la ejecución de la estrategia y el cumplimiento de las metas de corto, mediano y
largo plazo.
-Proponer la estructura de capital de la empresa, optimizar su costo y riesgo, para garantizar
la liquidez requerida en el mediano plazo para la implementación de la estrategia..
- Garantizar el adecuado control financiero de la compañía, para así asegurar la integridad del
ambiente de control financiero, tener control sobre los libros de contabilidad, con estricto
cumplimiento de las normas legales, contables y del grupo empresarial. o Proponer las
políticas y procedimientos de control financiero y de reportes para aprobación del ST, que
aseguren la integridad del control financiero de la empresa y el cumplimiento de los
estándares de la casa matriz.
3. Organigrama:

En el organigrama de Ecopetrol, se evidencia una estructura jerárquica, en la cual en la


cúspide se encuentra la Junta Directiva que tiene su propio órgano auditor, por debajo de la
junta está el Presidente el cuál dirige, coordina, vigila, controla y evalúa a todas las
Vicepresidencias las cuales están divididas en áreas de soporte, operación, verificación y
control y corporativas.
4. Tipo de Empresa y clasificación CIIU:

Ecopetrol S.A. es una compañía organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden
nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Las acciones de Ecopetrol están
listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York
representadas en ADR (American Depositary Receipt). La República de Colombia es el
accionista mayoritario con una participación de 88,49%.
Ecopetrol se dedica en primera instancia a la exploración y explotación de hidrocarburos,
entre ellos petróleo y gas, al igual que en la refinación de combustibles para ser
comercializado como mayorista en el mercado colombiano y extranjero. Sus actividades se
relacionan con los siguientes códigos CIIU: 0610 y 06205.

5. Esquema Importancia del Flujo de Caja en la Organización:

6. Objetivos del gerente financiero:

- Avalar el adecuado control financiero de la compañía, y asegurar la integridad del


ambiente de control financiero y llevar los libros de contabilidad, con estricto
cumplimiento de las normas legales, contables y del grupo empresarial.
- -Optimizar el flujo de caja diario mediante un adecuado manejo de tesorería, para
asegurar la liquidez de la empresa y así mejorar su costo.
- Llevar los registros financieros y contables de acuerdo a las políticas y
procedimientos de control financiero, para presentar los libros contables y reportes
financieros y operacionales requeridos por los entes de control y casa matriz.
- Cumplir con las obligaciones fiscales, y optimizar su carga y riesgo.

7. Teoría de la Agencia aplicada al caso:

Con la expedición del decreto 1.760 del 26 de junio de 2003, se modificó la estructura
orgánica de la empresa colombiana de petróleos y se convirtió en ECOPETROL, una
sociedad pública por acciones.

Ecopetrol cuenta con alrededor de 260.000 accionistas, lo cual es un gran número de figuras
jurídicas que tienen propiedad sobre la misma, sin embargo no todos los accionistas pueden
ejercer el mismo control sobre la organización, por lo que para llevar a cabo el control, el
poder está centralizado en la junta directiva la cual está conformada por nueve integrantes de
los cuales cinco fueron elegidos en la asamblea extraordinaria general de accionistas.

Así mismo, el Presidente de Ecopetrol es elegido por la junta directiva, el cual tiene la
función de dirigir, coordinar, vigilar, controlar y evaluar la ejecución y cumplimiento de los
objetivos, funciones, políticas, planes, programas y proyectos inherentes al objeto de social
de ECOPETROL S.A. así estas funciones son evaluadas y monitoreadas por la junta
directiva.

Todos los empleados de Ecopetrol están subordinados al presidente y bajo sus órdenes e
inspección inmediata. Pero los empleados cuentan con tres organizaciones sindicales: la
USO; Adeco, la asociación de directivos; y Sindipetrol, que representa a los trabajadores y
sus intereses.

Todas estas relaciones se conforman en pro de asegurar la alineación del cumplimiento de los
objetivos organizacionales por todas las partes como los propietarios, los agentes y los
trabajadores.

8. Problemáticas de la teoría de la agencia que se presentan:

Ecopetrol, al ser una empresa formada por más de 260.000 accionistas, es imposible
argumentar que todos los deseos y preferencias de los mismos están 100% reflejadas en la
junta directiva la cual está conformada por 9 integrantes, de los cuales sólo cinco son elegidos
en votación por los accionistas.

Ecopetrol, conlleva un un importante gasto en verificación y control, la junta directiva tiene


su propio órgano de control y así mismo la junta directiva conlleva control sobre el gerente y
el gerente debe ejercer control sobre cada área al interior de la organización. También, por se
una organización grande, es difícil que todos los empleados estén enfocados al mismo
objetivo estratégico de la organización.
9. Control Operativo:

Los accionistas e inversionistas cuentan con mecanismos específicos para hacerle


seguimiento a las actividades de la Revisoría Fiscal y la Dirección de Auditoría Interna. Así
mismo, tienen derecho a ser informados de manera oportuna sobre los hallazgos relevantes
encontrados en el funcionamiento de Ecopetrol S.A. De acuerdo con lo establecido en el
Código de Buen Gobierno, los controles en la organización son de dos clases: controles
internos y controles externos.

En los controles internos; la dirección de auditoría interna en ECOPETROL, es responsable


de asistir al comité de auditoría de Junta directiva, sobre el desempeño del control interno que
soporta el desarrollo de las operaciones de la Administración, a través de monitoreo
permanente bajo prácticas de asegurar y asesorar, en búsqueda de mejoramiento continuo y la
generación de valor enfocada hacia el logro de objetivos en pro de fortalecer la gestión y el
sistema de control interno bajo un proceso integral de auditoría, y evalúa con objetividad,
Entre sus funciones se encuentran Diseñar planes de auditoría basados en riesgos, con el fin
de determinar las prioridades de la actividad y deben ser consistentes con las metas de la
organización.
Asesorar y apoyar a la alta Dirección de Ecopetrol S.A. y al Comité de Auditoría de Junta
Directiva, en el proceso de mejoramiento y monitoreo del Sistema de Control Interno, bajo el
estándar COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission),
modelo internacional que guía en aspectos críticos de gobierno corporativo, negocios, éticos,
control interno, administración de riesgo empresarial, fraude y reporte financiero en toda la
Sociedad.

● Realizar la evaluación integral al Sistema de Control Interno, con base en el modelo


COSO, adoptado por Ecopetrol S.A.
● Evaluar y proponer acciones de mejoramiento sobre la efectividad del Sistema de
Gestión de Riesgos de la Sociedad.
● Informar las situaciones irregulares que se detecten en desarrollo de sus funciones a
los órganos de la Sociedad y a las autoridades, según corresponda, de acuerdo con la
magnitud del hecho detectado.Se conserva su objetividad e independencia, la
Dirección de Auditoría Interna depende de manera funcional del Comité de Auditoría
de Junta Directiva y de forma administrativa de la Presidencia de Ecopetrol S.A.
Controles externos:

Revisoría Fiscal: (Control de origen legal por ser Ecopetrol S.A. una Sociedad de Economía
Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima). Ecopetrol S.A.
Cuenta con un Revisor Fiscal con su respectivo suplente, ambos elegidos por la Asamblea
General de Accionistas para el mismo periodo de la Junta Directiva. También cuenta con un
Revisor Fiscal y y su suplente, ambos elegidos por la Asamblea General de Accionistas para
el mismo periodo de la Junta Directiva.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios:Grado de fiscalización de origen legal


por estar Ecopetrol S.A. sometida a la Ley 142 de 1994 que establece el régimen de los
servicios públicos domiciliarios).Es obligación de Ecopetrol S.A., por estar sometida al
control y vigilancia permanente de esta Superintendencia, mantenerla informada sobre la
situación económica y jurídica de la Sociedad, remitirle la información financiera y contable
de fin de ejercicio, y presentarle los demás informes que requiera.

Superintendencia Financiera de Colombia: (Grado de fiscalización de origen legal por ser


Ecopetrol S.A. un emisor de valores con títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y
Emisores).Esta Superintendencia ejerce un control concurrente sobre Ecopetrol S.A. por estar
sus títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores. La Sociedad está obligada
a mantener de forma permanente actualizada a la Superintendencia y a la Bolsa de Valores,
con la información de fin de ejercicio, información trimestral e información relevante.

Superintendencia de Sociedades: (Grado de fiscalización de origen legal por ser Ecopetrol


S.A. una sociedad de carácter comercial).La sociedad está obligada a enviar información que
soliciten.

Superintendencia de Puertos y transporte: (Grado de fiscalización de origen legal en el


momento en que Ecopetrol S.A. actúa como contratista en contratos de concesión de puertos).
Esta Superintendencia ejerce funciones de fiscalización sobre Ecopetrol S.A., sólo en lo
relativo a los contratos de concesión de puertos en los que la Sociedad actúa como contratista.

Superintendencia Nacional de Salud:(Grado de fiscalización de origen legal en lo relativo al


Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en
Salud). Esta Superintendencia ejerce funciones de fiscalización sobre Ecopetrol S.A., sólo en
lo relativo al Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad
Social en Salud.

Contraloría General de la República: (Control fiscal por ser Ecopetrol S.A. una Sociedad de
Economía Mixta del orden nacional). Ecopetrol S.A. está sujeta al control fiscal de la
Contraloría General de la República que se efectúa conforme a las normas vigentes.

Agencias Calificadoras de Riesgo:(Calificación de la situación interna y externa de Ecopetrol


S.A. en beneficio de los accionistas e inversionistas).Las agencias calificadoras de riesgos,
analizan para su calificación la situación interna y externa de Ecopetrol S.A., el manejo de
sus negocios y sus diferentes políticas empresariales, para así determinar la calificación que
permita a los accionistas conocer qué tan segura es su inversión, y a la Sociedad acceder a
recursos de capital.

Auditorías Solicitadas por los Accionistas: (Control de origen contractual establecido en los
Estatutos Sociales de Ecopetrol S.A.). Un número plural de accionistas que representen por lo
menos el cinco por ciento (5%) de las acciones suscritas de la Empresa, pueden solicitar al
Presidente de Ecopetrol S.A., la realización de auditorías especializadas, bajo el costo y
responsabilidad de los solicitantes.
10. Estado de Situación Financiera
En el año 2022, se generó un aumento en los activos corrientes, dado a que incluye un saldo
de efectivo restringido en Interconexión Eléctrica S.A. E.S. en primera instancia por el
Oleoducto Bicentenario, y que serían utilizados en los próximos 12 meses, para garantizar el
servicio de la deuda (pago de capital e intereses). Además, se tiene un aumento en cuentas
por comerciales y cuentas por pagar lo que corresponde a la aplicación del Resolución
180522 del 29 de marzo de 2010 y demás normas que la modifican y adicionan (Decreto
1880 de 2014 y Decreto 1068 de 2015), donde se establece el procedimiento para reconocer
el subsidio para refinadores e importadores de la gasolina motor corriente y ACPM, y la
metodología para el cálculo de la posición neta. En el 2022 el aumento en la cuenta por
cobrar se genera por el incremento en los indicadores internacionales de referencia.

Para los activos no corrientes, la variación del 18,98% se debe a cuentas por cobrar al
gobierno de Brasil, realizaron inversiones y por los nuevos proyectos en curso en Caño Sur,
Castilla, Chimene y Rubiales, así como la activación de la nueva planta de crudo en la
refinería de Cartagena.
Se genera una variación del 87,72% entre ambos años de los pasivos corrientes, por motivos
como la adquisición de préstamos y financiaciones para pagos anticipados de crédito
contratado en la compra de ISA, además de las operaciones de club deal 1B, adquisición de
créditos de tesorería y giros financiados en el cuarto trimestre de 2022, financiamientos de
corto plazo, la emisión internacional de bonos corporativos por el desembolso de créditos
para cubrir plan de inversiones y proyectos en Brasil, Perú y Chile. Producto de la estrategia
del Empresarial en la gestión integral de deuda y financiamiento se realizaron pagos en
concreto para Ecopetrol S.A. e Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P

Como conclusión general, podemos afirmar que Ecopetrol es una organización sólida en el
mercado, cuenta con liquidez para asumir gastos imprevistos, su patrimonio a comparación
del año 2021 creció en un 27%, lo cual es una cifra significativa. Y aunque la mayor
variación se haya presentado en los activos corrientes, por la adquisición de créditos que
corresponden a planes de inversión y expansión y por ser créditos a corto plazo el riesgo
financiero es más bajo y si es de preferencia podrían asumir más obligaciones financieras
para financiar proyectos ampliación e inversión, apoyándose en sus activos y así poder
incrementar su patrimonio.

11. Estado de Resultados

Los costos de ventas en el año 2022, en comparación al año 2021, aumentó debido a mayor
costo en las ventas por el incremento del precio del crudo y la tasa de cambio, mayor costo de
transporte. En cuanto a los gastos operacionales, estos también aumentaron por el gasto
generado en la ejecución de proyectos de inversión, aumento de operación aduanera,
mantenimiento de vías e instalaciones y mayor gasto laboral por el incremento del índice de
precios del consumidor.

Se evidencia, que para el año 2022, todos los márgenes aumentaron su porcentaje, con lo que
se puede concluir que sus actividades económicas son más rentables reflejándose en el
margen neto un aumento del 2,81% que representa las utilidades después de deducir todos los
costos, gastos, impuestos, entre otros.
De acuerdo con los objetivos de la Estrategia 2040, desde 2022 el Grupo Ecopetrol alineó los
segmentos actuales con las líneas de negocio del nuevo Grupo Ecopetrol. Para efectos
operativos, se organizaron los segmentos de Exploración y Producción, Transporte y
Logística, Refinación y Petroquímica, a las siguientes: Hidrocarburos, que incluye
Exploración y Producción de crudo, Transporte y Logística, Refinación y Petroquímica,
Soluciones de Bajas Emisiones, que incluye exploración, producción y comercialización de
gas, biogás, GLP, energía, renovables, hidrógeno y Captura, Uso y Almacenamiento de
Carbono (CCUS por sus siglas en inglés), y Transmisión de Energía y Vías.

Referencias bibliográficas:
https://www.ecopetrol.com.co

You might also like