You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

4A

JIMENA CRISTEL CABRERA CORREA

CONTROL MOTOR

TEORÍA DE CONTROL MOTOR 2

20/09/2023

MEE. LIZBETH PATRICIA TUN CHAN


TEORÍA

Las teorías son conjuntos de enunciados interrelacionados que definen, describen,


relacionan y explican fenómenos de interés.

TEORÍA

La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de Abraham Maslow, que


propone que las personas están motivadas por cinco categorías básicas de
necesidades: fisiológicas, seguridad, amor, estima y autorrealización.

En esta teoría, las necesidades superiores en la jerarquía comienzan a surgir


cuando las personas sienten que han satisfecho suficientemente la necesidad
anterior.

La jerarquía de Maslow se muestra con mayor frecuencia como una pirámide. Los
niveles más bajos de la pirámide se componen de las necesidades más básicas,
mientras que las necesidades más complejas están en la parte superior de la
pirámide.

TEORÍA DE DISTRIBUCIÓN EN PARALELO

El procesamiento distribuido en paralelo (también conocido con las siglas PDP) es


una nueva teoría sobre el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de
la adquisición de conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar
en el cerebro. Se trata de una teoría de la ciencia cognitiva, que en su concepción
del aprendizaje se diferencia tanto del conductismo como del mentalismo.

El PDP no ha tenido una influencia tan grande como la que tuvo la Gramática
Universal en la explicación de los procesos propios del aprendizaje de segundas
lenguas. Tanto la investigación de base innatista como la de base conexionista se
han centrado hasta el momento en la adquisición de vocabulario y morfemas
gramaticales, pero no se han adentrado en otros aspectos más complejos del
dominio de la lengua. Más recientemente, se han publicado algunos estudios sobre
estrategias de inferencia y de transferencia interlingüística en la lectura de segundas
lenguas, lo que ha dado lugar a la formulación de hipótesis de transferencia
lingüística basadas en supuestos conexionistas.
TEORÍA ORIENTADA A LA ACTIVIDAD

Greene indicó la necesidad de una teoría que explicase cómo los circuitos
neuronales operan para lograr una acción, lo que proporciona la base para una
imagen más coherente del sistema motor. El método orientado a la actividad se
apoya en el reconocimiento de que el objetivo del CM es el dominio del movimiento
para realizar una acción particular, no para efectuar movimientos por el solo hecho
de moverse. El control del movimiento se organizaría alrededor de comportamientos
funcionales dirigidos a objetivos

TEORÍA DE PROGRAMACIÓN MOTORA

Las teorías más actuales acerca del CM se alejan de la idea de que sea un sistema
fundamentalmente reactivo, habiendo comenzado a explorar la fisiología de las
acciones en vez de la naturaleza de las reacciones. Se puede obtener una
respuesta motora determinada tanto por un estímulo sensorial como por un proceso
central en ausencia de un estímulo o impulso aferente, por lo que se debería hablar
mejor de patrón motor central. Esta teoría, apoyada principalmente en el análisis de
la locomoción en gatos, sugiere que es posible el movimiento en ausencia de una
acción refleja, de tal manera que la red espinal neural podría producir un ritmo
locomotor sin estímulos sensoriales ni patrones descendentes del cerebro,
pudiéndose realizar el movimiento sin retroalimentación. Introduce el concepto de
generadores de patrones centrales (GPC), circuitos neuronales espinales
específicos capaces de generar por sí mismos movimientos como el caminar y
correr, y sobre los cuales los estímulos sensoriales entrantes ejercieron un
importante papel modulador.

UpSpain. (2023). Pirámide de Maslow. Teoría de las necesidades de Maslow. Up

Spain.

https://www.up-spain.com/blog/piramide-maslow/#:~:text=La%20jerarqu%C3

%ADa%20de%20necesidades%20de,%2C%20amor%2C%20estima%20y%2

0autorrealizaci%C3%B3n.

Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de Términos clave de ELE.

Procesamiento distribuido en paralelo (PDP).

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/procesamie
ntodistparalelo.htm#:~:text=El%20procesamiento%20distribuido%20en%20paralelo,t

ienen%20lugar%20en%20el%20cerebro.

Cano-De-La-Cuerda, R., Molero-Sánchez, A., Carratalá-Tejada, M., Alguacil-Diego,

I. M., Molina-Rueda, F., Miangolarra-Page, J. C., & Torricelli, D. (2015).

Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en

neurorrehabilitación. Neurologia, 30(1), 32-41.

https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.12.010

You might also like