You are on page 1of 15

Tejido Plano

Telas de tejido plano

Lourdes Tejidos y Materiales


1

Tejido Plano

Es un tejido formado por medio de dos hilos principales, urdimbre y trama; trama
La urdimbre hace referencia al hilo vertical y la trama al hilo horizontal que forma
el tejido.

Estos se dividen:

Tafetanes,

Sargas

Rasos.

Tafetán
El método básico de tejido, en el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el hilo
de la trama, se denomina tejido liso o de tafetán. Tafeta.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: lino, cambray, batista, la manta,


la muselina, crepé, el velo perca, etc.

PÁGINA 1
2

Sarga o Cruzado:
El tejido cruzado se caracteriza por las líneas diagonales muy marcadas producidas
por entrelazamiento de dos hilos de la urdimbre con un hilo de la trama en filas
alternadas. Esta clase de tejido proporciona a la tela una gran resistencia, útil para
prendas de trabajo.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: la gabardina, el cutí, la mezclilla, el Denin y


el dril.

Satén o Satín
La superficie suave del tejido de satén se logra pasando los hilos de urdimbre encima
de unos de cuantos de trama, con un entrelazado mínimo; la exposición de la luz en
los hilos libres produce su brillo particular.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: Crespón, la piel de ángel, el raso y el damasco.

PÁGINA 2
3

Características del tejido Plano

No es muy elástico, se puede decir que es rígido.


Sus ligamentos de estructura cuadrada.
Es una tela formada por urdimbre y trama.
La cara del tejido ofrece el lado más agradable y bello que el revés.
En tejidos estampados el lado de la cara del tejido es más brillante y los
contornos de las figuras son más marcadas.
Poca elasticidad en el sentido de la trama.
Sin elasticidad en el sentido de la urdimbre.
Mayor elasticidad en el sesgo o bies.
Variedad de texturas.
Variedad de calidades en cuanto a fibras se refiere.
Existen telas planas elásticas (strech) que son tejidas con hilos elásticos.

PÁGINA 3
4

Telas de Tejido Plano

Oxford:
La tela Oxford presenta un patrón de diseño denominado Panamá, que es una
variante del ligamento simple de tafetán.

La variante consiste en que en lugar de entrelazar un hilo de urdimbre y uno de


trama para formar un patrón cruzado simple, se lo hace con un grupo de hilos de
urdimbre y un grupo de hilos de trama.

El resultado es el aspecto de un tablero de ajedrez. Esto se hizo por primera vez en


forma industrial en la ciudad inglesa de Oxford, a principios de 1800, para la
realización de tela para camisería de hombres, que fue rápidamente adoptada por el
público femenino para su indumentaria.

PÁGINA 4
5

Características
La fibra utilizada fue el algodón 100%, aunque más recientemente aparecieron
mezclas con poliéster. El grupo de hilos de urdimbre se tiñó de azul oscuro, mientras
los de trama permanecieron blancos dando el aspecto bicolor clásico de la tela de
Oxford. Más tarde aparecieron variantes de otros colores en lugar del azul y aún con
tramas coloreadas. Actualmente las telas Oxford presentan tres variedades:

Oxford plain (más rústica e informal)


Oxford pinpoint (que respeta el estilo original)
Oxford Royal (que es más fina y formal).

Usos:
Usos:
Camisas para hombres, vestidos, chaquetas, faldas, poleras de verano y ropa
deportiva.

PÁGINA 5
6

Historia del Denim


Nacido en el siglo XVII, en Europa, el denim es mucho más que uno de los materiales
textiles más exitosos de la historia. Es toda una leyenda y se halla profundamente
asociado con características personales y sociales determinadas tales como libertad,
individualidad y espíritu joven.

El nombre "denim" deviene de un tejido llamado existente en el siglo XVII “serge de


Nimes”. En ese entonces las telas se denominaban según su ubicación geográfica,
Nimes, Francia.

A fines del siglo XVIII, el denim empezó a producirse en pequeña escala en el Oeste
de los Estados Unidos, donde poco a poco las prendas de este material fueron
transformándose en el vestuario típico de los cowboys. Este antecedente resultó
fundamental más tarde, en los años ’30 del siglo XX, cuando el Lejano Oeste atrapó
la imaginación de los americanos.

Dos décadas después, en los ’50, y ya pasada la Segunda Guerra Mundial, el denim
ya no fue sólo materia prima para la ropa de trabajo. Se lo empezó a ver como
símbolo y parte de las actividades recreativas de los prósperos Estados Unidos de la
posguerra.

Fue entonces que el denim se expandió por el resto del continente, Europa y Asia. El
cine y la televisión de esos años resultaron fundamentales para posicionarlo como
marca de la rebeldía juvenil. Según un artículo publicado en un diario
estadounidense de 1958, “los jóvenes usan jeans todo el tiempo, salvo para dormir e
ir a la iglesia.” Así, el uso del jean fue pasando de las tareas laborales de los adultos
al tiempo libre de los jóvenes y adolescentes.

PÁGINA 6
7

Durante la década del ’60, los fuertes movimientos juveniles extendidos en todo el
mundo tales como el hippismo, la vanguardia estética e intelectual o la política
universitaria de izquierda dieron un nuevo status al cuestionamiento a la autoridad
y las ansias de cambio social. El denim se mantuvo al lado de estos vientos de cambio
y reforzó su asociación con lo nuevo, contestatario y liberador.

El Denim:
Es un tejido que está formado por hilos de urdimbre (que son los que corren a lo
largo de la tela, paralelos al orillo), y por hilos de trama, (que son los que corren a lo
ancho de la tela en forma transversal). La característica del tejido es que los hilos de

PÁGINA 7
8

urdimbre están teñidos con un colorante especial que es el índigo, y los hilos de
trama están en crudo es decir, sin teñir.

El denim se mide por peso, la ONZA, es la forma en que mundialmente se expresan


los pesos de las telas de jeanswear.

El mismo, puede variar entre 4 Oz y 16 Oz, el cual estará determinado por los títulos
de los hilos de trama y urdimbre y por la densidad de urdimbre y de trama (la
densidad es la cantidad de hilos por cm de tela).

Los diferentes tipos de denim se dividen en:


Livianos: 4 a 8 Oz.
Medianos: 8 a 12 Oz
Pesados: 12 a 16 Oz.

PÁGINA 8
9

Cualidades de la tela Denim

Durabilidad
Esta tela es pesada, lo cual la hace durable. Durante el siglo XIX, la tela vaquera se
usaba para la ropa de los trabajadores, incluyendo los mamelucos de los pintores y
los mecánicos. En mayo de 1873, Levi Strauss se hizo famoso por vender los primeros
pantalones vaqueros con remaches de cobre para hacerlos más resistentes. La tela
vaquera moderna viene en pesos diferentes, todos medidos en onzas. Este peso se
refiere al peso de la tela según la cantidad de hilos o metros de la misma. La mayoría
de los pantalones vaqueros están hechos de tela de un peso intermedio, de una 12 a
16 onzas por yarda. Los pantalones de verano están hechos de una tela más liviana
que suele gastarse más rápido. Algunas prendas que son para usos pesados son de
tela vaquera con orillo, un material muy pesado que no se deshilacha cuando se
desgarra.

PÁGINA 9
10

Respirabilidad
El algodón se considera una tela respirable, debido a la naturaleza altamente porosa
de sus fibras. Este material absorbe la transpiración y la humedad fácilmente y las
mantiene alejadas de la piel. Esta característica hace que la ropa de tela vaquera sea
más cómoda en el clima cálido, a pesar de ser pesada. La tela vaquera húmeda puede
ser incómoda cuando hay humedad, sin embargo, cuando está húmeda, la tela deja
de absorber la humedad pero no se seca rápido. La tela vaquera elasticada es menos
respirable que la que está hecha de 100% de algodón, ya que contiene fibras
sintéticas.

Fácil de teñir
Aunque la tela vaquera suele ser azul índigo, en realidad es una tela muy fácil de
teñir, especialmente con las tinturas modernas sintéticas. A diferencia de las fibras
artificiales, como el poliéster, las fibras porosas de la tela vaquera absorben la tintura

PÁGINA 10
11

con relativa facilidad. Puede teñirse de muchos colores diferentes. La tela vaquera de
algodón no es tan fácil de teñir como las fibras de origen animal, pero retiene mucho
más color que el lino o que la mayoría de las telas sintéticas. La tintura índigo
tradicional tiene la particularidad de que no penetra las fibras, sino que se queda en
la superficie. Es por eso que los pantalones vaqueros se destiñen en algunas zonas, ya
que las partículas de la tintura se despegan de la superficie. Muchos fabricantes
tratan sus pantalones vaqueros deliberadamente antes de venderlos para darles este
aspecto.

Capacidad de encoger
Las fibras de algodón de las telas vaqueras son mucho más propensas a encogerse
que casi cualquier tela a excepción de la lana. Al lavar y secar la tela vaquera a altas
temperaturas, ésta se encoge en gran medida. La mayoría de los pantalones vaqueros

PÁGINA 11
12

y otras prendas de esta tela ahora se venden pre encogidos, pero sigue siendo una
buena idea lavarlos y secarlos a temperaturas calientes antes de usarlos. Burda Style
recomienda dos o tres ciclos de alta temperatura para garantizar que la prenda no se
encoja antes del primer uso, especialmente en el caso de las prendas hechas en casa.

PÁGINA 12
13

Drill
El Drill es una tela fuerte de algodón realizada originalmente en lino. La
característica sobresaliente es que la urdimbre es mucho más gruesa y densa que la
trama formando cordoncillo diagonal, apenas perceptible. Puede construirse con
ligamento tafetán o sarga 3x1. La terminación más difundida es la que imita el
aspecto del lino crudo, aunque también se tiñe de distintos colores, a veces con
finas listas coloreadas. Las de mayor peso eran usadas en los corsés, y actualmente
se usan en ropa de trabajo y uniformes.

A mediados de 1800 el ejército británico descubrió que tiñendo el dril de color


caqui, en los entornos polvorientos de la India durante su ocupación, resultaba en
un camuflaje eficaz, y pronto los uniformes blancos usados hasta entonces fueron
dejados de lado. La tela pronto se convirtió en un material popular para los
uniformes militares de otros países y terminada la guerra su uso se extendió a ropa
informal, más de un siglo después.

Fuera del ámbito de indumentaria, el drill fue muy usado para toldos, tiendas de
campaña, lonas y hasta velas para embarcaciones.

PÁGINA 13
14

Características:

Tela fuerte de algodón crudo fácil de teñir con efecto duradero.


Sensible a la luz solar que debilita sus colores, sobre todo los oscuros
destiñéndose presentando un efecto descolorido
El tejido tiene una consistencia más ligera que el denim y la gabardina.
Si los hilos de la urdimbre (hilos verticales) predominan en la cara, nos
referiremos a este como tejido de sarga.

Es muy utilizado el drill satinado, que tiene una superficie muy plana y lisa, con
más cantidad de hilos de urdimbre, pueden ser de 4 a 11 ó más por uno de trama.

Usos

Pantalones y ropa de trabajo. Uniformes. Decoración.

PÁGINA 14

You might also like