You are on page 1of 164
SUENOS EN TERAPIA GESTALT Celedonio Castanedo Gr) Manual Moderno e Suefios en Terapia Gestalt EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA AMIGO LECTOR: La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor ha procurado una presentacién digna de su contenido y esta poniendo todo su empe- fio y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de sured de comerciali- zaci6n. Al fotocopiar este libro, el autor el editor dejan de percibir lo que corresponde ala inversién que ha realizado y se desalienta la creacién de nuevas obras. Rechace cualquier cjemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario estard contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegitimamente del esfuer- zo del autor y del editor La reproducciGn no autorizada de obras protegidas porel derecho de autor no sto es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusidn de la cultura Para mayor informacién comunfquese con nosotros: Gy Manual Moderno® Editorial E1 manual Modemo, S.A. de C.V. Editorial EI Manual Moderno (Colombia), Lida ‘Av, Sonora 206, Co Hipadroma, 05100, Carrera 12-8 No. 790305 ‘México, DE. Bogot4, 0.C. Suefios en Terapia Gestalt CELEDONIO CASTANEDO SECADAS Ex Catedritico de la Universidad de Costa Rica (UCR) Fundador-Director de la Maestria en Psicologia (UCR) Fundador-Director de la Maestria en Terapia Gestalt en la UACA de Costa Rica Profesor de Psicologia de la Universidad Complutense de Madrid, Espafia Editor responsable: Li santiago Viveros Fuentes Editorial El Manual Moderno & Manual Moderne” Edo £1 manual Modero, Soe CX. Eltrs E!manus! Modem, (Clot), e 208: 201 Ca Hpscrome, CP 06100 Mince, Carer 12ANo 78.0808 Boe 06 ‘os intaresa su opinion, ccomuniquese con nosotros: Ector E| Manual Modem, S.A de CV. ‘Sonora num 208, ol. inderomo, Deteg. Cuauntemoe (06100 México, DF (s2.ssjse.65-1t40 Suefios en Terapia Gestalt D.R. © 2008 por Editorial E! Manual Modemo S.A. de C.V. ISBN: 978-970-729-377-9 Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim. 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio —electrénico, mecénico, fotocopiador, registrador, eteétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission in writting from the Publisher. @ Manual Moderno® fs marca ragistrads ce Edtorial I Manual Moderno, $8. de C.V. Castanedo Secadas, Celedoni Suefios en terapia Gestalt / Celedonio Castanedo Secadas. ~ México : Editorial El Manual Moderno, 2008. I xvi, 156 p. ; 23 em. Incluye indice ISBN 978-970-729-377-9 1. Terapia Gestalt - Estudio de casos. 2, Suefios - Aspectos psicolégicos. 3. Suefios - Uso terapéutico - Estudio de casos 4, Psicoterapia. I. t 616.89165 CAS.s. Biblioteca Nacional de México Para mayor informacién en: + Catdlogo de producto * Novedades: + Pruebas psicolégicas en linea y mas www.manualmodemo.com Director editorial Dr. Marco Antonio Tovar Sosa Editora Asociada: Lic Tania Uriza Gomez Cootdinador de diseio: Ramiro Alvarado Esquivel Disefio de portada: Salvador Amezcua Flores Dedicatoria Dedicado a mis tres hijos Fede, Nati y Cristi, a ellos debo mi motivacion en mi lucha por la existencia Acerca del autor CELEDONIO CASTANEDO SECADAS Catedratico de la Universidad de Costa Rica. Maestria en Psicologia clinica por la Universidad de Montreal, Canad. Doctorado en Psicologia clinica por la Universidad de Laval, Québec, Canad. Doctorado en Psicologia educativa y evo- lutiva por la Universidad Complutense de Madrid, Espafia. Posgrado en Terapia Gestalt en el Institute Gestalt de Cleveland (GIC) con Laura Perls, Isadore From, Joseph Zinker, Isabel Fredericson, Sonia Nevis, Rainnette Fantz, Elaine Kepner, entre otros terapeutas gestilticos, todos ellos de la primera generacién. Miembro fundador y vicepresidente del Colegio Oficial de Psicélogos de Costa Rica. Director Fun- dador de la Maestria en Psicologia en la Universidad de Costa Rica. Director- Fundador de la Maestria en Terapia Gestalt, Universidad Centroamericana (UACA), San José, Costa Rica. Miembro del Institute Gestalt de Cleveland (GIC). Catedratico invitado de diversas universidades de Costa Rica y de México. Profesor de psicologia, Universidad Complutense de Madrid, Director-Fundador del Instituto Contacto con Empatia, S.C. Autor de varios libros, entre ellos: Deficiencia Mental: Aspectos tedricos y Tratamientos (1982); Terapia Gestalt: Enfoque Centrado en el Aqui y Ahora (1983), Grupos de Encuentro en Terapia Gestalt: De la silla vacia al circulo gestaltico (1990), Valores educativos de los profesores (1992), Viviendo en los limites: A Laura Perls (2002), Bases psicopedagogicas de la educacion especial (2000), Psicologia Humanistica Norteamericana (2005), Suerios en Terapia Gestalt (2008). Vil Contenido PrefacdOe soc cease nso eceteee ee emuininie ee winnie eo ee essen 59 aa) T EES Bi Capitulo 1. Antecedentes hist6ricos ......6 6666. e cee cece eee eee ee Capitulo 2. Introduccién a la Terapia Gestalt «6.6.0.0. c creer eee eee Capitulo 3. Los suefios segiin diferentes enfoques . Enfoque psico-fisiol6gico ......... Enfoque freudiano ..... 0.0 ececeveveveeeeeens Enfoque junguiano ............ Enfoque Daseinsanalysis ..... . . Enfoques experienciales humanisticos- fenstienolb hats v4 x05 Enfoque cognitivo-conductual ... 2.0.6... 600s ee eee eee Al Enfoque cognitivo-experiencial . A2 Enfoque adleriano ........- 2... . cect e eee ee eee teen eee ee ened AS Enfoque psicopatolégico: elDSMIV 46 Bnfogie pestalticn anc pss sec as ee wee ees enaee sey wees send 47 Capitulo 4. Relato fragmentado de los ocho suefios .... 2... -. 62s sree 55, Modalidad de intervencién gestaltica 24 swans oe 2a sunns 28 25E 55, El suefio de Marjorie... 2.6... eee eee eee 59 X Suenos en Terapia Gestalt El suefio de Ileana... 6... cece teen teen eee eee 70 El suefio de Rafael... 00... cc ccc cece eet eee eee eed 80 El suefio de Edith .. . «AM. El suefio de Daniel 94 El suefio de Rodrigo ..... . eee wees 100 El sucfiode Ruth 4 c.cccessenccersnennecesseneeteeenesnnes 103 El suefio de Johnny . TEGSROSAET SG Rees oe 68 Sites ROSS EBS SHAD 11 Capitulo 5. Reencuentro con los ocho sofiantes y efectos de la intervenci6n ........6. 000 cee cece eee teens 117 Discusién y andlisis de los efectos de la intervencién enlos ocho alummos. ¢ +55 smnces ga snmeesssaourasextemeaess 118 Conclusiones y recomendaciones .........0. 00000 cc eee eee eee 122 Ficha-cuestionario de suefios ........... 125 Cuadro de elementos de los suefios 126 Ficha del reencuentro 127 Algunos aspectos basicos de los suefios ........ 0.00.0 cece ee eee 128 Algunos suefios (pesadillas) de mis pacientes ..............-..- 129 Escala para medir las ganancias en el trabajo con suefios 131 Escala de actitudes hacia los suefios ............... - 133 Breve glosario gestltico 0.0.0.0... ccc eevvvveveees 135 Referenclas wise... wscong ¢¢ 9 3sews pa PME oY Yt SEY ¢ 8 SORES Hes SEES 137 Indice onomastico indice analitico . (© Eaitorial E1 Manus! Moderne Fotocoplat sin autorizacién es un deli, To suffer one's death and to be reborn is not easy. Fritz Perls* Prefacio Este trabajo estudia los suefios segtin la Terapia Gestalt y es, en gran parte, pro- ducto de un Seminario de Graduacién que impartié el autor, Celedonio Castanedo Secadas, hace cerca de un cuarto de siglo a un grupo de alumnos de la Escuela de Psicologia de la Universidad de Costa Rica (Acosta, F., Aguilar, Giselle, Chaverri, J., Mena, F, Mora, Ana y Sanchez, Vera, 1982). Desde aqui se agradece a todos ellos por su valioso aporte y colaboracin para realizar el mismo. En aquellos tiempos, este trabajo se convirtié en la primera publicacién en espa- fiol sobre suefios, después otros libros se han publicado, entre ellos, el de Lowenstern (2004). Por otra parte, algunas de mis obras cuentan con capitulos sobre suefios (Castanedo, 1993, 2002, 2003) y dos de mis articulos, publicados en revistas, versan sobre el tema (Castanedo, 1981,1999). En el capitulo 1 se exponen los antecedentes histéricos del trabajo. En el capi- tulo 2 se introduce la Terapia Gestalt. El capitulo 3 presenta diferentes enfoques sobre los suefios, incluyendo el enfoque de los suefios de la Gestalt, la cual cons- tituye nuestro marco de referencia. En el capitulo 4 se incluyen los ocho suejios verbatim (palabra a palabra) y se retoman algunas partes seleccionadas de los sue- fos para proceder a su analisis. El reencuentro con los ocho sujetos sofiantes, tres meses después de la intervencién y el andlisis de las sesiones, conforman el capi- tulo 5. En el ultimo apartado se elaboran las conclusiones y recomendaciones. En los apéndices se incluye: ficha-encuesta del encuentro inicial y del reen- cuentro; un cuadro con los elementos de los suefios; algunos aspectos basicos de los mismos; una seleccién de suefios de pacientes o alumnos del autor; escalas para medir las ganancias en el trabajo con suefios y de actitudes hacia los suefios. Por * Esta frase ("Sufrir la propia muerte y renacer no es facil") aparece tal cual (en inglés) escrita y firmada, de puso y letra de Fritz Perls, en la obra original, Gestalt Therapy Verbatim (1969). x! XII Suetios en Terapia Gestalt iltimo, le sigue un breve glosario de Terapia Gestalt que resume el significado de los términos técnicos usados en dicho enfoque psicoterapéutico, y otros conceptos utilizados en este trabajo. Esta obra presenta diferentes modalidades psicoldgicas de trabajar con los suefios desde una perspectiva psicoterapéutica, proporcionando una guia clara a su significado. En un lenguaje preciso y conciso se expone el material verbal de ocho suefios de jévenes, considerando la premisa de que los suefios son un reflejo de la vida cuando se esta despierto, significado que se comprende mejor cuando en psicoterapia se hace un esfuerzo de colaboracién entre cliente y terapeuta. En este proceso psicoterapéutico ambas dimensiones, la cognitiva y la afectiva, van a ser vitales. La primera parte de este libro proporciona un recorrido histérico sobre la practica de los suefios desde tiempos pasados hasta el presente. Como se vera, las teorias sobre la interpretacién de los suefios van desde la creencia freudiana de que la interpretacién destapa deseos inconscientes prohibi- dos, hasta los enfoques mas modernos que sostienen que los suefios permiten des- cubrir conflictos que tiene el sofador cuando esta despierto. Finalmente, en esta primera parte, se introducen varios enfoques, entre ellos el modelo cognitivo- experiencial y la Terapia Gestalt. La segunda parte sostiene que los suefios ayudan a las personas a darle senti- do a los acontecimientos que ocurren en la vida en estado de vigilia, asimilando- les a esquemas personales o patrones de memorias pasadas, pensamientos y sen- timientos. Por otra parte, los suefios desagradables 0 pesadillas surgen cuando los esquemas existentes son inadecuados para asimilar acontecimientos estresantes 0 discrepantes. Los siguientes capitulos describen como los terapeutas de la Gestalt trabajan con ochos suefios. Asimismo, el libro proporciona material que ilustra el uso del modelo en su aplicaci6n individual y grupal. Yo suefio que estoy aqui, de estas prisiones cargado, y Sofié que en otro estado més lisonjero me vi. éQué es la vida? Un frenesi. {Qué es la vida? Una ilusion, tuna sombra, una ficcién, y el mayor bien es pequeiio; que toda la vida es suefio, y los suefios, suefios son. Estas profundas frases existenciales, tomadas del final de la escena XIX de la obra de Calderon de la Barca, La vida es sueno (1983), establecen una analogia entre la vida y los suefios: ambos son vividos como una ilusién sensorial. Otra gran obra Xi (© Editorial E1 Manual Moderne Fotocopiar sin autorizacon es un delta. Prefacio XII artistica, producto de un suefio, es el famoso cuadro de Salvador Dali, el estreme- cedor Cristo de San Juan de la Cruz, magistralmente pintado en 1951. Obra capital de su etapa mistica y genial interpretacion iconografica de la Crucificacién, “car- gada" de humanidad y poco convencional, representa un acabado ejemplo de su técnica foto-realista, que expresa mas bien la belleza y humildad de Cristo antes que el horror de su muerte. Se cuenta que para hacer este cuadro, Dali se inspi- 16 en un suefio en el que "vio" a Cristo crucificado en un paisaje de Port Lligart (Cataluiia). En un segundo suefio se le "presenté” un Cristo que Ilegaba al cora- zon de los hombres a través de la belleza de expresién y no del sufrimiento, siendo éste ultimo un recurso habitual de la pintura religiosa. Y ahora, una faceta de miedo: la escritora Mary Shelley utilizo sus suefios para crear el personaje de Frankenstein. Sensorialmente, la experiencia visual aparece en la mayoria de los suefios, la auditiva entre 40 y 50% de éstos, mientras que las tactiles, gustativas, olfativas lo hacen con menos frecuencia. El contenido emotivo en los suefios es muy fuerte, estas emociones pueden ser de ira, placer, miedo, dolor. Desde tiempos inmemoriales los suefios han despertado un gran interés en chamanes, brujos, hechiceros y akelarres vascos, en el "hombre médico" (medecin man) de los indios o indigenas, etc. En épocas més recientes, el psicoanilisis uti- liz6 los suefios como un proceso del tratamiento psicoanalitico, Es a finales del decenio 1950-59 cuando resurge el interés por el estudio de la consciencia y especialmente por los estados alterados de la misma que provo- can los suefios, la meditacién (budismo Zen, yoga), la hipnosis, y drogas como el LSD que pueden producir cuadros psicsticos. El trabajo con suefios representa una integracién de los elementos del mismo que se mantienen ajenos a nuestra consciencia y ademas engloban los principios fundamentales practicos y tedricos de la Terapia Gestalt. La Terapia Gestalt nos ensefia a enfrentar la vida a partir de situaciones que ‘emergen en el momento existencial presente, la experiencia inmediata que nace en el “aqui y el ahora” y que concierne al organismo como un todo, Para contactar la experiencia sensorial la persona utiliza la exploracién sensorial, la experiencia fenomenolégica propia a cada uno en el momento en que la vive. A menudo los terapeutas son el tiltimo recurso para la persona que intenta darle sentido a su experiencia en un mundo que parece que le ordena no sentir lo que siente. En los suefios aparecen las partes alienadas que tenemos en nuestra persona- lidad, las partes que rechazamos en nosotros mismos. Al revivir los suefios en el presente, logramos integrarlas en nosotros y los elementos que rechazamos dejan de ser partes alienadas de nuestra personalidad, asi se aprovecha su energia. Por lo tanto, todas las diferentes partes del suefio son fragmentos de nuestra personalidad. Por otra parte, los suefios han sido un campo de interés de muchas otras corrientes de la psicologia y de la antropologia y no sélo objeto de estudio de la XIV Suefios en Terapia Gestalt Gestalt. En el primer campo, la psicologia, podemos mencionar la obra de Jean Piaget, Play, Dreams and Imitation (1962). Piaget observ que el nifio tiene sue- fos a la edad aproximada de dos aiios. En el campo de la antropologia, Roger Bastide en El suerio, el trance y la locura (1972), dice: "Siempre senti interés por mis suefios y siempre lamenté que no exista una biografia del hombre nocturno, ya que hay tantas que se refieren al hombre diurno". Celedonio Castanedo Secadas casta@edu.ucm.es http://pagina.de/celedonio Guanajuato, Capital Cervantina de las Américas Mexico, mayo de 2008 © Faitorial E1 Manual Moderno Fotccopiar sn autrzacién &s un del Antecedentes histéricos Constantemente nos vemos sometidos a un bombardeo de informacién sobre politica, economia, conflictos bélicos, inseguridad ciudadana, terrorismo y otros problemas que dejan a la persona indefensa como un velero en medio de una tem- pestad. Por fortuna, cada noche, acuden en nuestra ayuda los suefios, cuya callada labor nos permite ir integrando, asimilando y sintetizando todas las experiencias diurnas. De alguna manera, al igual que el aparato digestivo asimila los alimentos digeridos por el cuerpo, los suefios digieren para la mente el cimulo de estimu- los percibidos durante el dia. Los suefios filtran lo esencial y ayudan a despren- derse de lo innecesario; acttian como potentes maquinas de reciclaje que evitan la contaminacién mental. Sin su funcién el caos mas absoluto se apoderaria de la mente. ‘Aunque el sofiar es un fenémeno natural, éste ha sido objeto de gran especu- lacién desde la antigiiedad, y se refleja en cada hipstesis sobre la concepcion, que se vivia en ese momento, sobre el mundo y el alma. La historia de la interpretacién onirica se remonta a unos tres mil afios atras. Para fines didacticos se acostumbra clasificarla en "no psicolégica" y "psicolégi- ca". Dentro de la primera categoria se incluyen todas las teorias que consideran el suefio como un mensaje o revelacién de hechos o fuerzas ajenos al sofiante. Estos dos tipos de interpretacién han convivido en ocasiones simultaneamente, tal y como sucede en este momento. Por una parte, las investigaciones en el campo onirico tienen cada vez mayor auge y las clinicas especializadas en el tratamien- to del suefio vienen a ser una necesidad. Sin embargo, la bibliografia sobre el poder adivinatorio y magico de los suefios no ha decaido. Dentro del campo de las interpretaciones no psicolégicas destacan las que daban los pueblos primitivos; éstos, al igual que los indigenas, relacionaban los 2 Suefios en Terapia Gestalt suefios con el mundo divino 0 demoniaco de su mitologia. Estos pueblos crefan que el alma se desprendia del cuerpo en el suefio, considerando que si en éste se veian a si mismos en un vecino pueblo, es que ya habian estado en ese lugar (Hadfield, 1967). En esta linea de pensamiento se engloban también los suefios mencionados en la Biblia; un buen ejemplo es el suefio relatado por San Mateo de José con relacion a la concepcién de Maria: Y pensando él en esto, he aqui que un angel del Sefor le aparecio en suefios y le dijo, José, hijo de David, no temas recibir a Maria tu mujer, porque lo que ‘en ella es engendrado, del Espiritu Santo es. ¥ despertando José del suefto hizo como el angel del Sefior le habia mandado y recibis a su mujer (1968, Loc. 1). Igualmente importante es la interpretacién del suefio por medio de claves, que facilitan un significado especifico a cada elemento. Akoun hace referencia a la existencia de una coleccién de este tipo del Antiguo Egipto en la dinastia XII en el segundo milenio a.C. Al igual que el Tratado de los Suefios, libro de la India del siglo V a.C. La Biblia también nos ofrece un ejemplo de este tipo en la interpretacién que hace José del suefio del Faradn sobre las siete vacas gordas y las siete vacas flacas. En el Antiguo Testamento encontramos el suefio de Jacob (Génesis XVIII, 11-19): "Y vio en sus suefios una escalera fija... cuyo remate tocaba en el cielo y angeles de Dios subian y bajaban". En suefos, ascender por una escalera, subir una montaia © piramide es ir en busca de la espiritualidad. Los suefios del Faraén interpreta- dos por José (Génesis 41:40) fueron de gran eficacia orientativa para enfrentarse a los siete afios de penuria de Egipto. En el Nuevo Testamento, Maria sofié con su hijo Jestis, su concepcién y su calvario. Por otra parte, las interpretaciones psicoldgicas inician con Hipécrates (430 a. C), considerado el padre de la medicina actual, escribié mas de 60 obras sobre medicina. La tradicién hipocratica se basaba, entre otras cosas, en que el suefio y los suefios servirian como diagnéstico de la enfermedad. En la obra hipocratica vemos citas como éstas: "La enfermedad en que el suefio deja al doliente mas quebrantado es mortal; si el suefio le alivia, no lo es" y "Prestad atencién a vues- tros suefos como fuente de salud". Galeno, otro de los padres de la medicina, sostuvo que muchos de los remedios que aplicaba para resolver enfermedades habian sido un legado de los suefios. Los grandes pensadores de la Grecia clasica, Sécrates, Platon, Pitagoras, Hermes y Aristoteles, aportaron diferentes concepciones de los suefios de gran impor- tancia que sentaron las bases del pensamiento filoséfico. Aristételes (384-322 a. C.) rechazaba la nocién del origen divino de los suefios, consideraba que éstos obe- decian a leyes de nuestro espiritu humano, aunque éste se relacionara con la divinidad; los definia como actividad psiquica durante el estado de reposo. seraneeneretetteeepereenemeneresaemmamsssmmmmssmmmasiiliaes Antecedentes histéricos 3 Parte del pensamiento griego esté determinado por el concepto de polaridad, cuyo contenido esencial es que todos los opuestos son iguales en naturaleza, dife- rencidndose tan sélo en cuestién de grado. Por ejemplo, sonido y silencio son extremos de un mismo concepto. Por tanto, Ilegaron a la conclusién de que a la hora de interpretar un suefio, aplicando el principio de polaridad, el suefio podria reflejar lo contrario de lo sofiado. De este modo podria explicarse que sofar con la propia muerte o la de un ser cercano significa larga vida. Sin embargo, Sécrates soié con su propia muerte, simbolizada en una bellisima dama que le dijo: "En tres dias visitaras estos campos", produciéndose su muerte al tercer dia. En La Republica Platon argumenta: "A través de los suefios se manifestaba la verdadera y a veces oculta naturaleza de los hombres". Asimismo, Platén (citado por Watson, 1971) hace referencia a la aparicién de nuestros instintos durante el suefio, con estas palabras: Estamos durmiendo, entonces, saciado de carne y bebida, la fiera dentro de nosotros comienza a agitar nuestro stefio para satisfacer sus deseos. Y no hay locuras inimaginables nircrimenes que no aparezcan en ese momento, los cua- les, cuando se encuentra con todas las vergiienzas y sentidos, un hombre no seria capaz de cometer. En el Talmud existen aproximadamente 200 referencias a los suefios, entre ellas Ja que aqui se cita al inicio del subcapitulo sobre el enfoque freudiano (p. 25). En la India, la tradicion onirica ha impregnado el arte, la filosofia y diferentes practicas espirituales, como el yoga. Buda significa "el que despierta del suefio", en el sen- tido de despertar del alma. Los aztecas, los sacerdotes teopexquei (los Maestros de Cosas Sagradas) y los coome (los escuchadores) tenian el privilegio de ejercer adivi- nacién e interpretacién de suefios (véase la extensa y sabia obra de Carlos Castaneda). Los suefios se han revelado como un valioso termémetro del estado salud- enfermedad de nuestro cuerpo. Este hecho se debe a que durante el dia estamos mas atentos a todos los estimulos externos, mientras que durante el suefio estamos ple- namente conectados con los estimulos propioceptivos (internos), de forma que cualquier disfuncién, por pequefia que ésta sea, tiene una manifestacion onirica. La enfermedad, antes de mostrar sintomas externos como dolor o fiebre, tiene un tiempo de latencia aparentemente silencioso. Cuando estamos atentos a las mani- festaciones oniricas que muestran trastornos en la salud, podemos, sin lugar a dudas, prevenir o paliar la enfermedad atacandola desde sus inicios. El idioma de los suefios nos muestra las sefiales de la enfermedad. Las investigaciones sefialan que el estrés tiene un efecto profundo en los suefios (Koulack, 1991). En personas que habian visto peliculas estresantes antes de irse a Ta cama, sus suefios indicaban la incorporacién de estimulos igualmente estresan- tes. Ademas, la gente implicada en sesiones de terapia de grupo con estrés mos- traba cambios en el contenido de sus suefios. Estos resultados indican que las (© Editorial E1 Manuel Modemo Folocopier sn autrizacién un 4 Sueiios en Terapia Gestalt experiencias antes de dormir alteran el contenido de los suefios. Por lo tanto, los acontecimientos estresantes tienen mas impacto en los suefios que los aconteci- mientos neutrales o benignos (Koulack, 1991). Los suefios o pesadillas recurrentes, repetitivos, como ser perseguido, no acre- ditar una asignatura, caer en el vacio, representan conflictos actuales que la per- sona no ha resuelto (asuntos inconclusos). Aunque no representan copias exactas de acontecimientos traumiticos, sino que repiten un tema traumatico de forma metaférica. Aunque podemos tener varios suefios por noche, slo recordamos unos pocos cuando nos levantamos. El recuerdo de los suefios esta influido por el suefio mismo, y la personalidad del que lo suefia. Todo parece indicar que las personas que no recuerdan sus suefios intentan evitar o negar las experiencias no placen- teras y las angustias cotidianas, son mas inhibidas, conformistas y autocontroladas que las que recuerdan sus suefios. Estas tltimas admiten mis facilmente que pue- dan tener conflictos emocionales, como son la ansiedad e inseguridad. Ademis, utilizan més el self awareness (Faraday, 1972). Para los psicoanalistas no recordar los suefios significa reprimirlos, borrar toda memoria de ellos, ya que son incom- patibles con el cédigo moral de la persona. Los suefios "fuertes" o pesadillas novedosas, extrafias, activas, muy elaboradas y largas, y con una alta carga emocional que provoca terror o ansiedad, se recuerdan mis facil que los suefios "suaves", es decir con baja carga emocional (Cartwright, 1979). Los suefios tienden a tener més carga emocional cuando durante el dia precedente se han vivido acontecimientos estresantes (Koulack, 1991). Cuando nos encontramos emocionalmente cargados, durante el dia, tendemos a sofar sobre estos acontecimientos de forma que nuestros suefios tienen mas carga emo- cional y por lo tanto tenemos una mayor tendencia a recodarlos en la mafiana. Todo esto explica que existe una continuidad entre nuestra experiencia de vigilia y el contenido de nuestros suefios. Tal vez por el efecto de recencia sobre el despertar, los suefios que mas se recuerdan son los que se suefian mas tarde. Ademis, las personas que tienen el suefio ligero recuerdan mis facilmente los suefios. Quiza por encontrarse cerca del estado de vigilia. Las mujeres recuerdan mas los suefios que los hombres y los introvertidos mds que los extrovertidos (Cartwright, 1986). Asimismo, el recor- dar los suefios aparece asociado al estilo cognitivo, interviniendo las variables del pensamiento divergente, la productividad asociativa, la habilidad imaginativa, y la riqueza de la vida interior (Cohen, 1974). Algunas obras de psicologia se centran en ofrecer sugerencias para mejorar la habilidad para recordar los suefios (véase Faraday, 1974) Algunos contenidos de los suefios son comunes o tipicos: ser perseguido, caer en un vacio, volar, "ver" desnudos, perder los dientes, perder un barco, un tren, 0 un autobus, perder la cartera, las Ilaves, encontrarse dinero o tesoros perdidos, Antecedentes historicos 5 estar en la cama con una persona inesperada, sentirse impotente para correr 0 pedir ayuda, suefios fiinebres, animales que atacan (Delaney, 1991). Para Hall (1947, 1953) los suefios son imagenes de lo que la mente piensa cuando la persona duerme. Son proyecciones de la dinamica de la personalidad. Los suefios estan siempre enfocados en la propia vida personal del que los sueiia, sus esperanzas y temores. Un suefio es un documento personal, una carta a si mismo. Se puede investigar cientificamente la personalidad analizando el conte- nido escrito de los suefios. Con este método Hall (1947) analiz6 el contenido de 10 000 suefios escritos por alumnos universitarios. En estos suefios aparecia muy frecuentemente gente con la que el que los sofiaba estaba emocionalmente y a veces conflictivamente implicado. Los lugares solian ser comunes y familiares (casa, coche, calle). Aunque emocionalmente variados en su contenido, el doble tenian emociones negativas (miedo, rabia, tristeza) que emociones positivas (feli- cidad, alegria). Hall se apoyo en sus investigaciones para concluir que los suefios son intentos para resolver los conflictos actuales y no representan material repri- mido de la infancia o la etapa edipal, como pretendia Freud. En un trabajo posterior Hall y Van de Castle (1966) analizaron 1 000 suefios y encontraron que las mujeres recuerdan los suefios, en promedio 8% més que los hom- bres, siendo su contenido mas emocional. Las imagenes sofiadas por las mujeres eran de personas familiares y mas atin de nifios. En contraste, los hombres suefian mas con personas no conocidas, con animales, y con mayor agresién fisica. Evolutivamente los contenidos de los suefios han cambiado, por ejemplo Lortie-Lussier, Schwab y De Koninck (1985) observan que los suefos de las mujeres trabajadoras contie- nen emociones menos placenteras y suefian menos con sus propias casas que las mujeres no trabajadoras. Roll, Hinton y Glazer (1974) encontraron mas image- nes de muerte en los suefios de los estudiantes mexicanos americanos (especial- mente en las mujeres) que en los alurnos angloamericanos. orizacién es un deli (© Editorial EI Manual Moderno Fotocopia {© Editorial E1 Manual Modeme Folocopice sn autorizacién es un delto Introduccién a la Terapia Gestalt La palabra alemana Gestalt significa para Rosenblatt (1976): forma, tema, confi- guraci6n, totalidad y estructura: "Gestalt es la forma en que las piezas se organizan en una totalidad”. La psicoterapia gestaltica considera los trastornos del individuo como una sefial dolorosa, debido a la polaridad existente, entre dos elementos opuestos al proceso psicolégico. Este conflicto puede situarse en el interior del individuo, en su mundo intrapsiquico. La intervencién gestaltica, ya sea intrapsiquica o interpsiquica, consiste en. confrontar estos elementos incongruentes 0 polaridades. La terapia Gestalt, como modalidad terapéutica, nacié en el decenio 1940-49, con la publicacion del libro Ego, hunger and aggression. The beginning of Gestalt Therapy (1947), publicado por el descubridor de la terapia Gestalt, Frederick Perls y dedicado al maestro de la psicologia Gestalt Max Wertheimer. A su vez, Perls fue influido por la Escuela Alemana de la Psicologia Gestalt (Psicologia Expe- rimental de la Forma), fundada, ésta tiltima, por Wertheimer, Kéhler y Koffka. De estos tres tltimos investigadores de la Psicologia Experimental, fue discipula su esposa, Laura Posner Perls (véase Castanedo, 2004) Frederick Perls fallecié el 14 de marzo de 1970, en un hospital de Chicago. Du- rante su vida, funds varios centros para ofrecer formacién terapéutica a psicélogos y psiquiatras. Dos de estos centros son el de Nueva York y el de Cleveland. Poco antes de fallecer, en 1969, fundo en Cowichan, Canada, una comunidad tera- péutica. 8 Suefios en Terapia Gestalt Perls habia recibido formacién en psicoanilisis, supervisado por Wilheim Reich. La terapia Gestalt se vio también enriquecida por Paul Goodman, Ralph Hefferline y Paul Weiss. Estos tres formaron equipo con Fritz y Laura, en el decenio 1950- 59. En sus comienzos, la terapia Gestalt fue llamada "terapia de concentracién", “terapia de toma de conciencia" y "terapia existencial". Después de la publicacién de la obra Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality (1951), considerada la biblia de la terapia Gestalt, los dos autores principales de la misma (Fritz Perls y Paul Goodman) se separaron profesionalmente para siempre. Perls en pocas ocasiones mencionaba este libro, abandon6 Nueva York y se fue a California (Esalen Institute), donde desarrollé su enfoque terapéutico, que es una mezcla de psicoanilisis y existencialismo, con psicodrama y budismo. Esta separacion originé dos enfoques terapéuticos: los perlsianos versus los goodmanianos, el Este versus el Oeste, las técnicas de la silla vacia y el psicodrama versus la teoria, le emocién contra la razén (Miller, 1977) El concepto de Gestalt es tan viejo como la humanidad. En efecto, se remonta a los tiempos biblicos de Adan y Eva, cuando ambos, al comer la "manzana’ lle- garon al conocimiento de la propia conciencia de encontrarse desnudos. Por esto a Perls no le agradaba que lo Ilamaran el fundador de la terapia Gestalt, El solia decir que era el descubridor de algo que ya existia. Desde los tiempos biblicos nos llega la siguiente afirmacion: "Aqui el hombre conocera el bien y el mal”, Lo que equivale a afirmar que simultaneamente el hombre se enfrentaria a polaridades, el dilema existencial segtin Rollo May (Castanedo, 2005). La terapia Gestalt postula que cuando el terapeuta conace las polaridades psicolégicas del paciente, da un primer paso hacia la integracién psi- colégica y como consecuencia, puede proporcionarle un alto grado de toma de conciencia. Después del cristianismo, la filosofia de la India Sankhya, que inspiré Patanja (Vivekanda, 1899), creé diez paginas monumentales de sabiduria. En ellas se incluye la creencia de la experiencia en esta Tierra, como la Ilave que abre las puertas a la sabiduria del universo que hay encerrada en cada uno de nosotros. Llave que espera ser usada. Para la terapia Gestalt, la experiencia interpersonal y directa es la lave para cultivar y restaurar el equilibrio emocional, cuando se ha perdido la salud mental y posiblemente el camino a la sabiduria que menciona Patanja. La posicion filosofica de la terapia Gestalt también se percibe en las obras de algunos autores, aunque éstos no estaban conscientes de hacer Gestalt. Al respecto tenemos la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, en la que el caballero errante vive una vida de "suefios”, en la lucha que entabla con el molino y en otros muchos otros momentos de sus andanzas. Asi como la obra de teatro de Pedro Calderén de la Barca, La Vida es Sueno, en la que el actor principal vive en un mundo de pesadillas, cuestionando- se qué es la vida. (© Ecitorial Ei Manuel Moderno Fotocopiat sin autorizacin es un dla Introduccion a la terapia Gestalt 9 Respecto al existencialismo, esta tendencia filosofica nacié a mediados del siglo XIX, como una necesidad de evolucién social, que exigia el nacimiento de una filosofia popular que considerase la existencia inmediata del hombre y la posibi- lidad de que éste podria ser la fuerza exclusiva para influir en su propia existen- cia. El existencialismo cristalizaba una actitud particular acerca de si mismo. La psicologia llegé a tomar un punto fértil en el futuro pensamiento del enfoque existencial-filoséfico, en lo que se refiere a la aplicacién a los dilemas del indivi- duo, en su vida cotidiana. Una de las vertientes psicologicas que surgi de la corriente existencial, fue el modelo de psicoterapia conocido como terapia Gestalt, La psicoterapia Gestalt pertenece a la corriente existencial, lo mismo que la Logoterapia de Viktor Frankl y la Psicoterapia existencial de Rollo May y otros enfoques humanisticos (Castanedo, 2005). La Gestalt es existencial porque habla del ser y no del tener. Un ejemplo ilustrativo podria lograrse al observar tres dife- rentes tipos de personalidad al referirse a su propio ser: neurdtico, psicdtico y nor- mal. El neurético dice: "desearia ser Jesucristo"; el psicético afirma: "yo soy Jesucristo", y la persona equilibrada mantiene: "yo soy yo y tt eres ti”. Todos ellos tienen algo en comtin: emplean el verbo ser, aunque en diferentes formas de tiempo. El existencialismo se interesa en como el hombre vive su existencia inmedia- ta; la terapia Gestalt tiene en cuenta como uno la percibe. En lo que se refiere a la existencia inmediata (el "aqui"), Frankl (1967), citando a Benda (1960), dice: "Es obvio que el pasado existe solamente por el impacto que produce en la ima- ginacion, por su duracién" Frankl (1967) escribi6: "Lo que traiciona al hombre es su culpabilidad del pasado y su muerte en el futuro". Se ha sefialado que el uso del término Gestalt en la psicoterapia esta ligado al nombre de su descubridor: Frederick Perls, pero es mas, Perls fue considerado como una verdadera encarnacién de la terapia Gestalt. Fritz abandon6 el psicoanalisis y entré en el mundo de la psicologia existen- cial. Fue un hombre tnico, cuya conducta profesional atraia a mucha gente. Su capacidad estribaba en una habilidad increible para percibir e influir en la con- ducta humana. Su propia conducta fue provocativa, evocativa e inspiradora. Los terapeutas que lo conocieron, como Joseph Zinker, Isadore From y otros, afirmaban que encontrarse con Fritz era sentirse mas completo en uno mismo. A pesar de ser psiquiatra y psicdlogo, cuando trabajaba en sus talleres, pedia que se le lamara sélo por su nombre: Fritz. La terapia Gestalt tomé forma en el Esalen Institute; alli tuvo lugar el primer taller Gestalt, con una duracién de un verano, dirigido por Fritz, James Simkin y Walter Kempler. Fue alli cuando Perls sufrié un desengajio: tomé consciencia de los problemas que creaba en la gente. Trataban de imitar su forma de trabajar 10 Suenos en Terapia Gestalt aplicando sélo técnicas, como la de la silla vacia, en lugar de hacer de su trabajo una consecuencia natural de lo que eran. Para terminar con esta contaminacién, Perls enfatizaba en los programas de formacién la conservacién del ser del tera- peuta como una parte activa importante del modelo de trabajo en Gestalt. La personalidad especial de Fritz se aprecia mejor leyendo su autobiografia, In and out of the garbage pail (1969) (Fuera y dentro del tarro de la basura), mas que en ninguna otra de sus obras. Otro de sus libros, Gestalt Therapy Verbatim (1969b) (La terapia Gestalt pala- bra a palabra), nos ofrece los conceptos fundamentales de la Gestalt, elaborados por Perls. Su vida también ha sido escrita por Fagan y Shepherd, Gestalt Therapy Now (1970) Ya se ha mencionado que existen pocas personas en el mundo del calibre de Perls. La naturaleza subjetiva de la terapia Gestalt, el no contar con una teoria bien organizada y la dificultad para motivar a la gente a ser ella misma, mientras al mismo tiempo se le desalienta a serlo (polaridad), hace que muchos terapeutas tra- ten de imitar a los otros, por lo que Ilegan a ser verdaderos tecnicos. Estos son algunos de los problemas actuales de la Gestalt. Fritz utiliz6 varias modalidades para ayudar a la gente por medio de la confrontacién, fue un maestro de los polos © los opuestos y un director potente e inspirador que llamaba a su enfoque, Ges- taltdrama. También era sensible y veia mas allé de las dos fuerzas opuestas. Muchos de sus discipulos, con hambre de aprender y vivos en la gimnasia mental, se ena- moraron de sus técnicas. Aprendian a confrontar a la gente usando las técnicas iniciadas por Perls y se consideraban, ellos mismos, terapeutas gestalticos. Dicho de otra forma, el peligro mas grande del movimiento de terapia Gestalt es la pérdida de vitalidad que proviene de tratar de ser "un discipulo" de un méto- do, en vez de utilizar los principios de "un método" para representarse mejor uno mismo, es decit, dejar de ser un aplicador 0 un técnico, para ser uno mismo. Por otro lado, este impetuioso movimiento es grande; la primera piedra ha sido séli- damente colocada por Perls; existen muchas personas capaces participando en el mismo, por lo que se puede predecir el aumento y el impacto significativo que la terapia Gestalt tendra en el futuro de la psicoterapia. Debido a que la psicoterapia Gestalt es un enfoque fenomenoldgico, es muy dificil pretender hacer una teoria. Cualquier formulacién tedrica indica limitacio- nes, definiciones y fronteras que son artificiales y algo falsas, pues mientras las palabras se aproximan al relato de la experiencia: la teoria puede conceptualizar la experiencia. E] maximo logro de un texto sobre la teoria de la terapia Gestalt es que el lector sienta una experiencia emocional, mas que se Ilene la cabeza de comprensién. Como solia decir Perls: "Dejar a un lado la mente y centrarse en los sentidos". Siendo esto dificil de lograr, con este trabajo, la alternativa consiste en seguir un cuadro de trabajo suficientemente amplio para que cubra la infinidad de posibilidades inherentes a la conducta humana y simultaneamente evitar los (© Eaitorial E1 Manual Moderne FotocoRiae sn autrizacién 28 un deli Introduccién a la terapia Gestalt 11 juicios y valores provinciales. Para lograr este objetivo el modelo no debe ser fijo, ni absoluto. En terapia Gestalt, parafraseando a Sonia Nevis, todo es relativo a no ser que se demuestre lo contrario. En términos de procesos, la vida del hombre puede ser suscrita como un pro- ceso activo que implica energia. Reconocer al hombre como un proceso es el comienzo; verlo como un compuesto de procesos es el fin universal de los proce- sos para definirlo, La terapia Gestalt opera en un pequefo circulo al interior de un gran circulo. No se refiere directamente al proceso de la energia del hombre, sino que dentro de ese contexto enfoca los procesos psicoldgicos incongruentes. En otras palabras, la Gestalt no se refiere al hecho del nacimiento del hombre, sino mis bien considera las incongruencias que surgen dentro y acerca de si mismo, como consecuencia de vivir un nacimiento. Cuando dos personas se sienten atraidas la una hacia la otra, comienza un proceso en el momento en que cada una de ellas se mueve dentro del espacio de la otra. Aunque el caracter de esta relacion sea algo diferente al de otra pareja, la angustia es la misma; una atraccion para surgir (integrar-unir) y una necesidad urgente para retener, la diferenciacion y la separacién. Tipicamente un individuo se identifica solo a una de estas fuerzas y puede decir algo asi como: "quisiera ser una sola unidad contigo, pero eso es imposible”. Eso es lo que dice y no reconoce el proceso que le quiere decir: "quiero ser una sola unidad contigo, y también quiero separarme de ti, las dos fuerzas opuestas son tan intensas que me producen dolor". La capacidad que tiene el cerebro humano de diferenciar y conceptualizar de- pende del fenomeno llamado polaridad. Para describir lo "débil" se debe concebir lo "fuerte" y viceversa; para describir "arriba", debe existir el concepto "abajo"; para hablar del "frio" hay que considerar el "calor". Por lo tanto, para saber lo que es algo, debemos saber lo que ese algo no es. Nuestro conocimiento de los procesos psicolégicos comienza dividiendo la conducta humana en categorias polares como: sumiso-dominante, pasivo-activo. ‘Tratamos de explicar esta relacién en términos de causa-efecto, independiente- mente de si el fendmeno es postulado como intrapsiquico; por ejemplo, un marido dominante imponiéndose a una esposa sumisa. Consideramos la conducta sumi- sa-dominante como una fuerza de control. Gradualmente descubrimos la fuerza activa-sumisa y ambos términos (dominante-sumiso) pierden su significado. Son diferentes estilos de influir: tanto controla una madre dominante a una familia, como una madre que se hace la victima. La dominancia (top-dog) y la sumisién (under- dog) son fuerzas ambas de poder. Controlar y ser controlado, pasivo y agresivo, son otros términos populares de causa-efecto. Cuando descubrimos la agresividad de la conducta pasiva, cambiamos nuestra terminologia con el fin de estar en paz con el nuevo conocimiento adquirido y Iegamos al término confuso de pasivo-agresivo. Ahora ya estamos en capacidad para apreciar que las dos partes de una totalidad (un sadista y un masoquista, un marido y una esposa, una madre y un nifio) crean un equilibrio de fuerzas. De otra forma el proceso no podria continuar. 12 Suerios en Terapia Gestalt Por lo tanto, el sintoma representa ambas cosas: por un lado, una sefial de tras- torno en el proceso y al mismo tiempo ayuda a conservar el proceso en equilibrio. El rol de la psicoterapia o el proceso psicoterapéutico, consiste en ayudar al cliente a restaurar las fuerzas del proceso sintomitico, de tal forma que éste no necesite mas ese sintoma para poder llevar una existencia equilibrada La vida, practicamente, esta Ilena de un sinnumero de situaciones inconclu- sas. Tan pronto como cerramos o terminamos una Gestalt o configuracin se abre otra. El objetivo basico de cada persona, de la existencia de cada cosa, es que cada individuo, cada planta, cada animal, tenga sdlo una meta al nacer: actualizarse tal como es. Como decia Perls: "Una rosa es una rosa, y no intenta actualizarse para llegar a ser algo que no sea una rosa". Con la psicoterapia Gestalt se reorganizan, paso a paso, las partes desunidas de la personalidad del cliente, hasta que éste tome fuerza para que por si mismo obtenga o logre su propio crecimiento, Ilegue a comprender dénde se sitéan sus huecos 0 vacios existenciales, y cuales son los sintomas que éstos le producen; los cuales suelen estar indicados para evitar 0 escapar a situaciones conflictivas. Con- tamos con un método para que el cliente encuentre por si mismo el potencial que le falta. Este se sirve del terapeuta como de un espejo; espera de él exactamente lo que no puede movilizar en si mismo. En este proceso terapéutico los dos descu- bren, o descubrimos, que ninguno de los dos estan, o estamos completos, que cada uno de nosotros tenemos huecos 0 vacios existenciales en nuestras respecti- vas personalidades. La Gestalt no pregona que vivamos por el momento, sino que vivamos en el momento. Para experimentar el aqui y el ahora se comienza, en las vivencias, a trabajar con lo psicofisico, con las sensaciones, con la experiencia sen- sorial (audicién, tacto, vision, tono de voz, movimiento corporal, etc.). Esta es la dimension fenomenolégica de la Gestalt, lo que implica que el proceso que uno experimenta es s6lo de uno y de nadie mis. Si a esto le afiadimos la dimensién del aqui y el ahora, Ilegamos al presente del fenomeno existencial personal. Joseph Zinker (1978), se refiere a Carl Rogers, cuando este tiltimo en su libro On Becoming a Person (1961), indica que el mundo fenomenoldgico es el mundo de la experiencia: Yo soy lo que experimento yo mismo en este momento y si usted me pregun- ta qué es lo que yo siento ahora y yo le respondo ‘nada’, usted puede estar seguro de que yo no siento nada en mi mundo intra-psiquico, que yo vivo en un mundo coloreado por "nada". Por otro lado, Rogers trabaja en su psicoterapia centrada en el cliente, con el con- cepto del aqui y el ahora, con el material que le presenta el cliente en ese momento de la relacion terapéutica. El pasado es una memoria que tenemos en el presente, y el futuro es una fantasia que también tenemos en el presente. En segundo lugar, el pasado ya no existe, no es mas, y el futuro no ha Ilegado atin. En terapia Gestalt

You might also like