You are on page 1of 10
Algunas sugerencias a considerar antes de comenzar con el estudio: Cada estudiante desarrolla sus propias técnicas de estudio durante varios afios de su escolaridad. Durante ese tiempo adquiere habitos, aprende a organizarse y desarrolla estrategias utiles para aprender. 3 3 El rendimiento en el estudio esta influenciado por las emociones. Tené en cuenta: f jEl primer requisito para aprender es la motivacion! @ = Cambia de postura cada 10 0 15 minutos. @ _ Descansa la vista cuando lo creas necesario. @ _ Estirate y camina un poco. e Evita la exigencia de estudio cuando tenés preocupaciones por otros temas 0 cuando sentis cansancio, suefio o hambre. iTransforma tus pensamientos! Las creencias negativas NO suman. “No soy capaz de” - “Me es dificil” > “Soy capaz de” - “Me es facil” - “Me gusta” JBF lie Base jBusca TU lugar! Crea un ambiente adecuado para estudiar y trata de mantenerlo. Para elegirlo tené en cuenta: @ Su temperatura: que no sea un ambiente muy frio. @ Elsilencio: que no sea un ambiente de frecuente uso familiar donde haya mucho ruido y distractores como TV, "st tadio, conversaciones de otros, etc. © La iluminacion: si puede ser un lugar con luz natural, mejor. @ Que sea agradable: elegi un lugar en el que te sientas comodo, donde tengas espacio amplio para desplegar todos los materiales necesarios de estudio. jPlanifica tus tiempos! Tené en cuenta que la planificacion beneficia la eficacia en el estudio. Planificar tus horarios significa tener en cuenta: éPor qué? ¢Como? Te ayuda a organizar tu Ponete objetivos a corto y a Organizacion tiempo y aprovecharlo al largo plazo: (examenes, maximo. trabajos practicos, etc). - Organiza tu tiempo arman- Anticipacién Tevaa permitir relajarte do tu propio horario. y cumplir con tus objetivos.| _|- Utiliza una agenda para evitar olvidos. DF ‘pies ire jOrdena tus actividades! IB El confeccionar un horario te har ahorrar esfuerzo y tiempo, ya que r sin a perder mucho tiempo pensando: qué vas a estudiar, Fe * cuando, qué materiales necesitas, etc. * Se trata de ordenar cada cosa en su momento. gCémo armar tu horario personal? jPodés usar: agendas semanales, calendarios mensuales, check list, etc! Debe contener las distintas materias y estar cada una de ellas repartidas convenientemente. Colocar fecha y horario de las actividades escolares y extraescolares *« Establecé prioridades segun las fechas de entrega y examenes. 4. Establecé una franja regular para crear un habito * Agrega colores que sirvan como referencia. * Establecé tiempos de trabajo y de descanso. * Distribui el tiempo de estudio por materias concretas: (de 17 a 18 hs Matematica); (de 18.30 a 19.30 hs Ciencias). TIPS PABA AUMELITAR ( ATENCION. jMantené la concentracion! - Subraya. - Escribi notas. - Parafrasea. ~ Asocid a imagenes. ~ Planted preguntas y da respuestas. Cambia de técnica de - Imaginate ensefiando. estudio. - Usa colores, etiquetas, dibujos, ete. JBE lip Bir 3 opciones para aplicar cuando sentis que perdes la concentracion. ‘Cambia de una materia) |Tomate unos minutos, a otra por un rato. descansa y luego seguis. PRIMERA LECTURA: consiste en una lectura rapida para enterarnos de qué se trata el texto, se trata de captar lo fundamental. Se recomienda marcar titulos y subtitulos. SEGUNDA LECTURA: consiste en una lectura que requiere mayor concentracién, lo importante es comprender bien el texto ¢ identificar y marcar las ideas que no se en- tienden. Muchas veces ocurre que al llegar al final, nos damos cuenta de qué era lo que no entendiamos. Se pueden hacer notas al margen que luego ayudaran a dar un repaso. INTERMEDIO: si el texto trae alguna actividad, es el momento de resolver. Se pueden leer las preguntas sobre el texto 0 las actividades que tengan relacion con el mismo. TERCERA LECTURA: es posible que ahora sea una lectura mas rapida, ya que hay ideas ya se han comprendido bien. Se pueden subrayar con un color ideas prncipales y con otro color ideas secundarias. iliocies iespe Favorece la retencién y comprensién, (| Mejora la concentracién. Facilita el estudio. Reduce el tiempo de repaso. Destaca lo principal. Nos permite hacer esquemas. Hace manejable la cantidad de informacion. éCOMO HACERLO? = ve em Titulo o tema principal = Lo subrayado tiene que tener sentido, debe comprenderse, a —E————— Para esto, se puede volver a leer lo marcado y ver si transmite lo fundamental de la informacion. BE NO empezar a marcar el texto sin haberlo leido antes _ - Palabras clave o listados — By Usar resaltadores de diferentes colores para ideas princi- _ Definiciones pales y secundarias. Se = lemplos Se pueden utilizar Post it o sefialadores para encontrar Bares del texto mis répico, Fechas y notes aclaratorias = BB iNo pasarse! Marcar todo no es lo indicado. Significa que atin no se comprendié la idea principal. Las anotaciones en el margen tienen la funcién de resumir muy detallada- mente y con nuestras propias palabras la idea principal de cada parrafo. En ocasiones también es pertinente realizar flechas 0 simbolos que nos ayuden a vincular ideas JDEF igs Boe Es una herramienta grafica de aprendizaje que se fundamenta en las relaciones que contienen los acme ‘Se caracteriza por conceptos, explicados de una forma jerarquica. = En el mapa, las palabras clave estan resaltadas. — = Las flechas tienen conectores armando oraciones gyn}. . 1 dent de faciles de entender, T = = Permite organizar la informacion. es) (Wrean) = Los conceptos a la misma altura tienen igual importancia. 2 ~ Cura meat 0 we] Es un método eficaz para extraer y memorizar informacién (memoria visual). Las caracteristicas fundamentales son: “« @ Se desarrolla alrededor de una palabra, frase 0 texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos. @ Se pueden utilizar palabras claves, signos, simbolos, dibujos, codigos, abreviaturas JBE lip Bir > [oven De ues! El esquema de Ilaves usa, como indica su nombre, llaves o corchetes para agrupar ideas. Detalle 1 Idea Secundaria 1.1 Detalle 2 Idea Principal 1 Detalle 1 Idea Secundaria 1.2 Detalle 2 Idea General Detale 1 Idee Secundaria 2.1 } netate 2 idea Principal 2 fe 1 Idea Secundaria 22 Detalle 2 © Gan A la idea principal le sigue una Ilave en la que se agrupan las ideas secundarias, y desde cada una de estas ideas parten nuevas Ilaves para explicar ideas terciarias 0 complementarias, si fuera necesario. Representa ideas que tienen distinta impor - tancia. Las ideas mas generales van a la izquierda, las mas concretas a la derecha. Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos 0 mas objetos o hechos. Se compone, graficamente, de filas y columnas. Concepto {COmo hacer un cuadro comparativo? Primer paso: establecer el sentido de la comparacion: no puedes comenzar a hacer el recuadro si no tienes claras tus ideas. Segundo paso: identificar los elementos a comparar, Traza un recuadro y dividilo en tantas partes como elementos para comparar tengas, formando columnas Tercer paso: realizar la comparacin. ‘onlas reas norma ‘ond deunset ‘piensu derece, moor conden. ego condcta dt (Objet yverdaders “independents Ajiade al cuadro una fila por cada caracteristica, semejanza o diferencia que encuentres entre ambos elementos, de modo que vayan quedando en columnas contrapuestas. Cuarto paso: obtener conclusiones. Ahora podras comparar item por item y extraer conclusiones al respecto. IBF pacorrasocla apace. Pies @- Es una exposicién abreviada, concisa y fiel sobre los puntos mas importantes de un texto. Se deben tomar las ideas y los aspectos mas relevantes, sin que medien interpretaciones 0 posturas criticas. Su objetivo fundamental es facilitar al lector la comprension de un texto. {Como se hace un resumen? Leer el texto: esto es indispensable. Separar en parrafos: marcar en cada uno las ideas principales, secundarias y suplementarias, empleando un color diferente para cada categoria. Trascribe lo subrayado: trata de ordenar las diferentes ideas para formar con ellas un parrafo. Redacta de nuevo el parrafo: esta vez con tus propias palabras. Revisa lo escrito: relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. © - hen oe Tino | Es una representacién grafica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos. Son una herramienta visual para ordenar y explicar cronolégicamente procesos 0 acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un periodo. {Como se hace? == Seleccionar el periodo que se desea representar: puede ser un dia, un aio, una década, siglo, lo importante es que aparezca el inicio y el fin del evento. == Usar una medida de tiempo: las secciones que dividen cada periodo deben tener la misma medida, por ejemplo, meses. == La informacién debe ser breve y concreta: por ejemplo, ajio y titulo del acontecimiento. == Si la linea de tiempo es horizontal, los hitos 0 sucesos comienzan a trazarse de izquierda a de- recha. Si es una linea vertical, de arriba hacia abajo. IBF uae e material Ceres te loa Lic. Guillermina Ferra. Lic. Joana da Fonseca. ei a IDF

You might also like