You are on page 1of 12

Código: PG-SySO-267-05

PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

ITEM ELABORADO POR REVISADO Y APROBADO POR


NOMBRE
CARGO

FIRMA

FECHA

Página 1 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene por objetivo capacitar al personal responsable de la investigación de
accidentes e incidentes que ocurran en la obra, identificando causas y los factores que
contribuyeron a la ocurrencia del accidente. Y además, determinar las acciones correctivas
necesarias para eliminar, sustituir, minimizar o controlar los riesgos de las actividades y evitar
que se repita el accidente al interior de la empresa/obra.

Los objetivos de las investigaciones de incidentes-accidentes son para:


- Evitar la repetición de eventos.
- Establecer los hechos relacionados al evento.
- Identificar los factores contribuyentes y las causas básicas del accidente.
- Evaluar los controles y procedimientos existentes previos al accidente.
- Recomendar acciones inmediatas y correctivas para que el accidente no vuelva a
ocurrir.

2. ALCANCE
Este Procedimiento aplicará para trabajadores de la empresa y subcontratistas en todo
evento que involucre accidentes con; lesiones a las personas, daños o pérdidas en equipos,
maquinas e instalaciones de la obra y daños al medioambiente.

También, será aplicable a todos aquellos incidentes cuyo resultado podrían ser
potencialmente graves.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Administrador de obra


- Revisar y analizar toda investigación de accidente o incidente ocurrido en la
empresa/obra y que afecte tanto a trabajadores propios de la empresa como los que
ocurran a contratistas y subcontratistas.
- Entrevistar al trabajador accidentado una vez que se reintegre a la organización.
- Paralizar todos los trabajos en caso de accidente grave o fatal.
- Autoriza Charla Integral extraordinaria e informar accidente y medidas correctivas para
que no ocurra nuevamente.
- Realizar Charla Integral extraordinaria para difundir accidente grave/fatal e informar las
medidas correctivas para que no ocurra nuevamente.

3.2 Comité Paritario de Higiene y Seguridad


- Realizar investigación de accidentes que afecte tanto a trabajadores propios de la
empresa como los que ocurran a contratistas y subcontratistas.
- Determinar responsabilidad, negligencia inexcusable, por parte del accidentado.
- Determinar medidas correctivas inmediatas y responsables de su ejecución.
- Reinstruir a trabajador accidentado.

Página 2 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

3.3 Supervisores
- Realizar investigación de accidentes que afecte tanto a trabajadores de su cuadrilla de
trabajo, propios de la empresa como los que ocurran a contratistas y subcontratistas.
- Determinar acciones y medidas correctivas inmediatas.
- Realizar Charla Integral extraordinaria e informar accidente y medidas correctivas para
que no ocurra nuevamente.
- Reinstruir a trabajador accidentado.

3.4 Encargado de Prevención de Riesgo


- Asesorar al Administrador, supervisores y Comité Paritario, en este procedimiento y en
su correcta aplicación.
- Asesorar al administrador de obra en la correcta paralización de trabajos.
- Contactar a organismos fiscalizadores (SEREMI DE SALUD, Inspección del Trabajo,
mutualidad) en caso de accidente grave o fatal.
- Realizar investigación de accidente paralela a la de los demás involucrados.
- Documentar caso de accidente, con los documentos establecidos por este
procedimiento.
- Reinstruir a trabajador accidentado.

3.5 Administrativo de empresa/obra


- Confeccionar Denuncia de Accidente de Trabajo (DIAT) y enviar a Mutual.
- Mantener archivo de accidentados derivados a mutual.
- Mantener listado actualizado de servicio de emergencias y contactos con
subcontratistas.

3.6 Delegado de comunicación (determinado por máxima autoridad empresa/obra)


- Tomar contacto con familiares o jefaturas de contratistas y subcontratistas, del o los
trabajador (es) accidentado(s).

4. DEFINICIONES
4.1 Incidente: suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.

4.2 Accidente: Acontecimiento no deseado que da por resultado un daño a; Persona, a la


Propiedad (equipo, maquina o instalaciones), al Proceso productivo o al medioambiente.

4.3 Accidente leve: Es aquella lesión menor hacia la persona, no incapacitante y sin tiempo
perdido. Que genera un daño menor en el equipo, maquina o instalación, que solo
requiere mantención.

4.4 Accidente grave: es considerado aquel que:


Página 3 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

Afecta a la persona y que ocurre bajo las siguientes circunstancias:


- Obligue a realizar maniobras de reanimación o rescate.

- Ocurra por caída de más de 1,8 metros de altura.

- Provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de CUALQUIER parte del


cuerpo.

- Que involucre a un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal


de la faena afectada (incluye intoxicaciones).

- Que genere daños a equipo, maquina o instalación, que requiere reparación


mayor.

- Que genere daños al medioambiente (contaminación de suelo o agua).

4.5 Accidente Fatal: Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Que signifique pérdida total de; equipo, maquina o instalación.

4.6 Accidente de trayecto: el ocurrido en el trayecto directo (tanto de ida como de regreso)
entre la habitación y el lugar de trabajo. Así como aquel que ocurre en el trayecto directo
entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores.

4.7 Denuncia de Investigación de Accidente de Trabajo (DIAT): Es la declaración individual de


accidente, que avala la atención del lesionado en el organismo administrador (Mutual).

4.8 Faena afectada: Es aquella área o puesto de trabajo en que ocurre el accidente, pudiendo
incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del
siniestro, y por el cual de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone
en peligro la vida o salud de los trabajadores.

5. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACCIDENTE DE TRABAJO


Todo trabajador que sufra un incidente o accidente deberá dar aviso inmediato a su
supervisor directo.

Todo trabajador de la empresa que se haya accidentado en la empresa/obra será evaluado


por un médico del centro de urgencia más cercano o de mutualidad, dependiendo de la
gravedad del accidente. Si la empresa/obra contará con Policlínico autorizado y que cuente
con profesional del área, será enviado a su evaluación, dando aviso previo por vía telefónica

Página 4 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

al Paramédico, para coordinar su atención y determinará si es necesario envió a centro


médico de mutualidad. Luego avisará telefónicamente al administrador de obra y
Prevencionista de Riesgo.

Todo trabajador que sufra un accidente y sea derivado a centro médico de mutualidad u otro
(dependiendo de la gravedad del accidente), deberá ser acompañado por un integrante de la
empresa (profesional o integrante del Comité Paritario) quien llevara datos de la empresa.

En el caso de los trabajadores accidentados de contratistas o subcontratistas, el Supervisor a


cargo de dicha empresa enviará al trabajador a la mutualidad o servicio de salud que le
corresponda. En caso de que la distancia del contratista o subcontratista fuera mayor y
estuviera en riesgo la vida del trabajador, la empresa trasladará al trabajador a centro de
urgencia más cercano.

Si por la gravedad de las lesiones no es recomendable mover al accidentado, se pedirá una


ambulancia a mutualidad o centro de urgencia más cercano.

6. PROCEDIMIENTO ACCIDENTE GRAVE-FATAL (CIRCULAR 3335)


6.1 En el caso de que ocurriera un accidente del trabajo grave o fatal, el empleador
(administrador de obra) deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

1.1 Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario,


permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

1.2 Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo


(Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que
corresponda.

6.2 El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente


del trabajo fatal o grave, tanto a la Inspección como a la Seremi que corresponda
al domicilio en que éste ocurrió.

6.3 En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un
trabajador de una empresa de servicios transitorios, la empresa usuaria deberá
cumplir las obligaciones señaladas en los puntos anteriores.

6.4 El empleador deberá efectuar la denuncia a:


a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica o
correo electrónico o FAX o personalmente. La nómina de direcciones,
teléfonos, direcciones de correo electrónico y FAX que deberán ser utilizados
para la notificación a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud.

Página 5 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o personalmente.


La nómina de direcciones, teléfonos y FAX que deberán ser utilizados para la
notificación a las Inspecciones del Trabajo.

Las nóminas señaladas se encontrarán disponibles en las páginas web de las


siguientes entidades:

- Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl


- Dirección del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl
- Ministerio de Salud: www.minsal.cl

6.5 El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información acerca del


accidente: Datos de la empresa, dirección de ocurrencia del accidente, y el tipo de
accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido. No se debe informar
accidentados graves y fallecidos en un mismo formulario.

6.6 El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas


informando a la Inspección y a la Seremi que corresponda, por las mismas vías
señaladas en el punto 6.4, cuando haya subsanado las causas que originaron el
accidente.

6.7 La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora
que corresponda, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de
Salud. Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital,
debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena.

6.8 Notificación interna de paralización de faena: una vez ocurrido el accidente grave
o fatal, se procederá inmediatamente a acordonar el área afectada con cinta de
peligro. Y se colocarán carteles donde este escrito la frase “PARALIZACIÓN DE
FAENA-PROHIBIDO EL INGRESO”.

Solo podrá ingresar al lugar personal de rescate y fiscalizadores.

Se tomarán respaldo fotográfico del área acordonada.

Se realizará una charla integral extraordinaria a cargo del administrador de obra o


integrante del Comité Paritario, quien informará de lo ocurrido y las medidas
tomadas, informando la paralización de trabajos en el área acordonada y la
prohibición de ingreso.

6.9 En caso de accidente fatal se paralizará todo trabajo y el personal será reunido en
comedor. Se procederá de la misma manera que en el punto 6.8.
Página 6 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

6.10 En el caso de accidentes fatales el Gerente de Prevención de Riesgos deberá dar


aviso en forma inmediata al Visitador de Obra y a la Gerencia de la empresa.
Además, deberá recopilar todos los antecedentes anexos tales como; fotografías
y/o filmaciones del lugar siniestrado, materiales y/ elementos que sirvan como
medio de prueba y declaraciones de testigos.

El Gerente de Prevención de Riesgos se contactará con el Abogado de la empresa,


a fin de que este concurra al lugar del accidente y levante un acta, verificando lo
ocurrido de la manera más fidedigna posible. Todos estos antecedentes se
registrarán ante Notario Público.

7. DENUNCIA INDIVIDUAL ACCIDENTE DE TRABAJO (DIAT)

El administrativo confeccionará la DIAT de todo trabajador de la empresa derivado a centro


médico.

En caso de que el accidente fuera dudoso, que causará dudas en el Supervisor o encargado de
investigación. En la parte, de la DIAT, donde dice “Describa ¿Qué paso o cómo ocurrió el
accidente?”, deberá colocar “ACCIDENTE EN INVESTIGACIÓN, FECHA DE ENTREGA DE
INFORMACIÓN XX-XX-XXXX” (la fecha a comprometer la entrega de información no puede
ser superior a 5 días posterior al accidente).

8. DOCUMENTACIÓN
Todo accidente que ocurra en la empresa/obra, sea este de un trabajador de la empresa o
Subcontratista, se deberá tener copias de los siguientes documentos del trabajador
accidentado:

Página 7 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

a) DIAT.
b) Contrato de trabajo.
c) Investigación de accidente.
d) Documentos de mutualidad (epicrisis, orden atención, reposo laboral, etc.)
e) Alta médica.
f) Ficha charla de inducción.
g) Colilla entrega Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
h) Registro entrega Elementos de Protección Personal.
i) Investigación de accidente Comité Paritario y Supervisor empresa y/o Contratista-
Subcontratista.
j) Charlas y/o capacitaciones realizadas al o los trabajadores accidentados.
k) Cartas de amonestación realizadas al trabajador durante el transcurso de la obra.
l) Informes de visitas de Mutuales a obra, si las hubiera.
m) Cualquier otro documento que acredite la participación del trabajador en actividades
relacionadas con la prevención de riesgos en la obra o empresa.
n) Contrato de prestación de servicio entre Contratista-Subcontratista y empresa (solo
para accidentes Graves o fatales).

El administrativo o bodeguero, según corresponda, deberá tener en un lugar visible un listado


actualizado con los teléfonos de emergencias de las mutuales respectivas, ambulancias de
postas públicas y carabineros. Además, para el caso de los subcontratistas, deberán tener los
nombres de contacto del representante de la empresa y la Mutual a la cual pertenecen con
sus respectivos teléfonos.

El administrativo confeccionará la DIAT de todo trabajador de la empresa derivado a centro


médico. Luego, deberá adjuntar el contrato de trabajo y las tres últimas cotizaciones.
Posteriormente, controlará que todo accidentado una vez dado de alta en mutual, se
reincorpore a su trabajo y presente el certificado de alta respectivo.

El Prevencionista de Riesgos, mensualmente dará a conocer en reunión mensual, los


accidentes ocurridos en la empresa/obra, señalando las circunstancias y causas directas del
accidente. También, dará a conocer un resumen de todos los accidentes derivados a
policlínico.

9. INFORME DE INVESTIGACIÓN
La investigación de accidentes involucra el análisis metódico de un accidente no deseado que
resultó o pudo haber resultado en lesión a las personas o daño a la propiedad como así
también pérdidas en el proceso. Las actividades de investigación se dirigen hacia la definición
de hechos y circunstancias relacionadas con el evento, a la determinación de causas y al
desarrollo de las acciones correctivas para controlar los riesgos.

Página 8 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

La investigación de TODOS los accidentes contribuirá a la identificación de las causas básicas,


acciones correctivas y entrega la información que permite mejorar el comportamiento del
trabajador para no repetir el suceso.

La investigación y el reporte de accidentes tienen muchos beneficios, entre los que se


incluyen:

 El hallazgo de las causas básicas de accidentes.


 Reducción de repeticiones de accidentes similares.

Todo accidente, debe ser investigado por su jefatura directa en conjunto con el
Prevencionista de Riesgos y con algún integrante del comité paritario, de ser necesario. Para
ello, se utilizará el formulario FO-SEG-267-05.1: INVESTIGACION DE ACCIDENTES-
INCIDENTES, adjuntando todas las declaraciones que sean necesarias y que aporten a la
investigación debidamente firmadas.

Para todos aquellos accidentes que por circunstancias sean de directa responsabilidad del
trabajador, los integrantes de comité paritario, con la asesoría del Prevencionista de Riesgos,
deberán establecer e indicar en la investigación la negligencia inexcusable del trabajador y
notificar a mutualidad.

El flujo del informe de accidentes-incidentes será el siguiente.

 Emitir un informe preliminar dentro de las 24 hrs. de ocurrido el accidente.


 En el transcurso de 72 hrs. elaborar el informe definitivo de acuerdo a las
responsabilidades definidas por el Prevencionista de riesgos.
 Este informe deberá estar firmado por todos los involucrados directos en la
investigación.
 Para accidentes graves, el Comité Paritario deberá realizar una investigación
independiente con la asesoría del Prevencionista de Riesgos, según corresponda.
 Finalmente se enviará una copia del informe al Administrador de Obras para su
análisis y archivo.

10. PAUTA PARA EL REGISTRO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE-INCIDENTE

Todas las investigaciones de accidentes e incidentes en obra contarán con la asesoría directa
del EPRO en su registro y deberán ser revisadas por el administrador de obra y aprobadas por
el EPRE, de manera de asegurar su correcta información.

10.1 Antecedentes generales por lesión personal:


Nombre trabajador: Nombre completo del accidentado.
Página 9 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

Especialidad: Cargo que ocupaba el trabajador al momento del accidente.


Trabajo que realizaba: Actividad que estaba realizando el trabajador al momento del
accidente.
Zona del cuerpo afectada: Parte específica del cuerpo del trabajador que sufrió la
lesión (brazo, pierna, ojo, cabeza etc.)

10.2 Antecedentes generales por daño a la propiedad:


Instalación/equipo/material: Se debe identificar la instalación, equipo o material que
sufrió daño, por ejemplo; baños operarios, sierra circular, Moldajes, etc.
Daño producido: Indicar en forma concreta el tipo de daño producido, por ejemplo;
WC quebrados, rotura de carcaza de protección etc.
Responsable del daño: Indicar el nombre de la persona que produjo el daño o el
nombre del subcontrato si corresponde.
Costo estimado: Valor en UF del costo de reparación del daño producido.

10.3 Identificación de fechas y horas:


Fecha ocurrencia: Establecer la fecha exacta en que ocurrió el accidente
Fecha información: Es la fecha en que el accidente o incidente fue denunciado por el
trabajador o la supervisión responsable tomó conocimiento.
Día de la semana: Día exacto de la semana de ocurrencia del accidente o incidente.
Cantidad de Horas trabajadas hasta el accidente: Se refiere al número de horas que el
accidentado llevaba trabajando al momento del accidente.

10.4 Descripción de hechos de accidente o incidente:


Lugar: Indicar el lugar exacto en donde ocurrió el accidente o incidente. Señalar el
sector, manzana, N° casa, piso etc.
Descripción: Debe ser un relato claro y directo con lenguaje simple detallando la forma
secuencial en la que se desencadenaron los hechos. Se debe evitar emitir juicios a
priori.

10.5 Antecedentes complementarios de evaluación por potencial de gravedad:


Grave: Corresponde a los accidentes en donde la consecuencia para el trabajador
resultare en incapacidad parcial prolongada de más de 2 meses de licencia o pudo
haber resultado en fatal.
También se clasifica de graves a los incidentes sin lesiones o daño a la propiedad, en
donde sin un previo control, pudo haber resultado en un accidente grave o fatal.
Serio: Corresponde a los accidentes cuyas lesiones son incapacitantes temporales y con
menos de 2 meses de licencia.
Leve: Son los accidentes en donde las lesiones presentan incapacidades sin importancia
y sólo requieren de reposo o tratamiento por policlínico.

Página 10 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

10.6 Antecedentes complementarios de evaluación por probabilidad de ocurrencia:


Alta: Corresponde al accidente o incidente que puede ocurrir regularmente y que está
definido por antecedentes históricos.
Media: Corresponde al accidente-incidente que puede ocurrir alguna vez.
Baja: Corresponde al accidente que su ocurrencia es casi improbable que se repita.

10.7 Antecedentes complementarios de evaluación por causas inmediatas:


Condición fuera norma: Es la condición insegura que está presente justo en el
momento que ocurre el accidente-incidente (ej: andamio mal instalado, herramienta
en malas condiciones, conexión eléctrica sin protección, pasillos obstaculizados, vano
sin protección, etc.)
Acción fuera norma: Es el acto inseguro que está presente justo en el momento que
ocurre el accidente-incidente (ej: trabajar sin antiparras, no colocarse arnés para
trabajo en altura, realizar tareas no cumpliendo las instrucciones de trabajo, etc).
Acción de terceros: Son los actos inseguros que realizan personas ajenas al trabajo en
donde se produjo el accidente (ej: cortar fierro en zona de tránsito trabajadores, dejar
andamios sin tijeras, instalar plataformas improvisadas, retirar protecciones, etc).

10.8 Antecedentes complementarios de evaluación por causas básicas:


Factores personales: Estas causas corresponde al origen de las acciones fuera de
norma que realizan los trabajadores. Estos factores pueden ser; falta conocimiento o
capacidad (no sabe), motivación incorrecta (no quiere) o problemas físicos o mentales
(no puede).
Factores del trabajo: Corresponde a causas que tiene origen en las condiciones fuera
de norma en los lugares de trabajo. Estos factores pueden ser; procedimiento de
operación incorrecto, falta de procedimiento, diseño de ingeniería inadecuado y
peligroso, instalación defectuosa, sistemas de mantención inexistentes o incorrectos,
desgastes excesivos por uso sobre capacidad nominal, etc.
Factores externos: Corresponde a causas naturales o condiciones que no tiene su
origen en la obra.

10.9 Identificación de acciones correctivas


Se debe indicar las acciones correctivas para evitar la ocurrencia de un nuevo accidente
o incidente, señalar el o los responsables de dar solución a las medidas indicadas con
sus respectivas fechas.

11. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN

Página 11 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0

El administrativo en conjunto con el Prevencionista de Riesgos, deberá mantener un archivo


exclusivo de los trabajadores de la empresa y Subcontratistas accidentados en la obra, el cual
deberá contener toda la información indicada en Punto 8.

Una vez concluida la obra, el administrativo en coordinación con el EPRO deberá enviar el o
los archivadores con todos los antecedentes indicados en el punto 8 de este Procedimiento al
Administrador de obra, quien enviara la documentación y la almacenará en bodega de
oficina central a fin de mantener un archivo centralizado de todos los accidentes con tiempo
perdido.

12. REENTRENAMIENTO
Para todos aquellos accidentes el Prevencionista de Riesgos con el Supervisor y Comité
Paritario, coordinarán una reunión general con los supervisores para dar a conocer el informe
de investigación y analizar las circunstancias y causas del evento, de manera de establecer las
acciones correctivas que sean pertinentes. También se incluirá la reinstrucción al trabajador
accidentado una vez dado de alta.

13. REGISTROS

Lugar Acceso Plazo Retención


Registro Código formato
Archivo autorizado vencimiento adicional
Investigación Visitador,
Durante el Of. Central PRE
de Oficina Adm. de Obra
FO-SEG-267-05.1 transcurso Eliminación al
Accidentes- de PRO Jefe Terreno
de la obra 10º año
Incidentes PRE
Visitador
Durante el Of. Central PRE
Oficina Adm. de Obra
DIAT Sin código transcurso Eliminación al
de PRO Jefe Terreno
de la obra 10º año
PRE
Visitador
Durante el Of. Central PRE
Certificado de Oficina Adm. de Obra
Sin código transcurso Eliminación al
alta médica de PRO Jefe Terreno
de la obra 10º año
PRE
Formulario
de Visitador
Durante el Of. Central PRE
notificación Oficina Adm. de Obra
FO-NOT-ACC-G.F. transcurso Eliminación al
de acc. de PRO Jefe Terreno
de la obra 10º año
Graves y PRE
fatales

Página 12 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo

You might also like