You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET

Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.


Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

TALLER RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO


CIENCIAS NATURALES.
Competencias: explica cada uno de los sistemas de reproducción sexual y asexual en los seres
vivos, reconociendo las características de cada una de ellas.
Indicadores de desempeño: explica los sistemas de reproducción sexual y asexual diferencia
los tipos de reproducción en plantas.
Lee con atención el siguiente texto.

1. Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie.


Por ejemplo, en cada célula somática, un mosquito tiene seis cromosomas; el
ciruelo, cuarenta y ocho; el ser humano, cuarenta y seis; la papa, cuarenta y
ocho; el gato, treinta y ocho.
2. Completa el siguiente cuadro con base en el texto anterior.

3 Explica por qué los gametos deben tener la mitad del número de cromosomas de la
especie.

4 Observa la imagen. Con base en ella, realiza actividades de 5 a 8.

5. Describe cada imagen


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET
Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.
Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

6. Explica qué tipo de seres vivos realizan este proceso y en qué partes de su cuerpo
lo realizan.
7. responde, ¿qué importancia tiene el proceso observado?
8. realiza un dibujo de un ser vivo y señala, en él, las partes de su cuerpo que
realizan este proceso.
9. lee el texto que sigue, observa el diagrama y, con base en ellos, realiza las
actividades 10 y 11.
Para que la división celular sea posible es necesario que la célula se prepare. La
fase de preparación junto con la de división celular constituyen el ciclo celular,
proceso que ocurre en todas las células que conservan la capacidad de dividirse.
La duración de este proceso se denomina tiempo de regeneración y varía
dependiendo del tipo de célula.

11 . El tiempo que tarda una de las células de tu piel en realizar un ciclo celular
es aproximadamente de ocho horas. Si la fase G1 tiene una duración de 192
minutos, ¿cuánto podrían durar las otras fases?
12 tienes una herida y esta tarda, aproximadamente, tres semanas en
desaparecer gracias a la regeneración de tu piel, ¿cuántos ciclos celulares
realiza cada una de las células de tu piel para lograrlo?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET
Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.
Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

13 Mira la siguiente imagen.

1. De qué color es la reproducción asexual fision binaria.


2. De qué color es la reproducción asexual gemación
3. De qué color es la reproducción asexual esporulación
4. De qué color es la reproducción asexual fragmentación.

14 Observa la imagen y consulta:

15 Que plantas se reproducen por tubérculos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET
Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.
Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

16 Que plantas se reproducen por bulbo


17 Que plantas se reproducen por rizomas
18 Que plantas se reproducen por estolón
19 Que plantas se reproducen por esqueje.

20 ¿Qué proceso se está dando en la imagen?

21 Lee la siguiente información y analiza la tabla que aparece a continuación.


El espermiograma es un examen que permite determinar si hay o no hay infertilidad al contrastar
los resultados con los criterios de normalidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en 1999. Se considera que en un hombre sano el volumen de eyaculación es aproximadamente
de 3 a 5 mL de semen, con un pH mayor a 7,2, que contiene de 50 a 150 millones de
espermatozoides por mL, con una concentración espermática de 20 3 106 a 200 3 106
espermatozoides por mL, de los cuales, alrededor del 50% presentan movimiento lineal, más del
14% presentan morfología normal y más del 50% permanecen vivos luego de una hora de ser
eyaculados.

La siguiente tabla muestra el resultado del espermiograma aplicado a tres individuos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET
Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.
Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

22. ¿Se puede considerar que alguno de los individuos estudiados tiene un volumen normal
de eyaculación?

23. De acuerdo con los porcentajes de morfología de los espermatozoides de los individuos
estudiados, ¿se puede considerar que alguno de ellos se encuentra dentro de los
parámetros de normalidad? Explica tu respuesta.

24. Consulta información sobre los caracteres sexuales secundarios que se desarrollan en los niños
cuando entran en la etapa de pubertad y adolescencia.

25. Con base en ello, elabora una exposición en el cual expliques los principales cambios que ocurren
al llegar a esta etapa de la vida, tanto en su cuerpo como en sus gustos e intereses.

Nota: Luego de realizar el taller y la exposición, prepárese bien para el examen de recuperación
que se complementa con este taller.

You might also like