You are on page 1of 3
0 3 ‘SALUD AMBIENTAL Reso.ucionexentan: 2233 anroracasta, 18 JUL. 0 VISTOS ESTOS ANTECEDENTES: la _solicitud Presentada por D. Victor Ramirez Figueroa, en representacion de Empresa TRATACAL S.A., RUT 76.741.450-1, domiciiado en Hurtado de Mendoza SIN®, Calama; Resolucién Exenta 0336/2008 de fecha 05 de Octubre de 2008 de la COREMA Region Antofagasta, que califica favorablemente el proyecto “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama": Resolucion N° 3879/2002 del Servicio de Salud Antofagasta; Reg. Interno DSA N°2766/2011; Orden de Pago N° 036349 de 2011 de esta Seremi de Salud y, TENIENDO PRESENTE Io dispuesto en el Decreto Ley N° 2763 de 1979 y las modificaciones introducidas por la Ley 19.937, publicada en el Diario Oficial el 24 de Febrero de 2004, todos del Ministerio de Salud; D.S. N° 055/07.04.2010 del Minsal, D.S. N° 95/2001 del Minsegpres “Reglamento del Sistema de Evaluacion de Impacto Ambiental: la Legislacién Sanitaria vigente que dice relacion con la aprobacion de proyectos sanitarios y que queda establecido en el Libro Tercero, Titulo Il, Articulos Nos. 70, 71 y 72 del Codigo Santtario. D.S. N° 236/1926 “Reglamento de Alcantarilados Particulares’ del Ministerio de Obras Publicas: D.S. N° 594/199 del Ministerio de Salud que reglamenta sobre las “Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en Lugares de Trabajo", D.S. N°4 del Minsegpres “Reglamento para el manejo de lodos provenientes de planta de tratamiento de aguas servidas’ y en uso de las facultades de las cuales investido: RESUELVO 1. APRUEBASE el PROYECTO de la Modificacion de la Resolucion Sanitaria N° 3879/2002 del Servicio de Salud Antofagasta, que autoriz6 el Funclonamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad dé Calama, ubicada €en calle Hurtado de Mendoza S/N®, comuna de Calama, Region Antofagasta; y de propiedad de ESSAN S.A. y concesionada por TRATACAL S.A, El proyecto consiste en la “OPTIMIZACION OPERATIVA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE CALAMA”, Ia que tiene por objeto aumentar la capacidad de tratamiento de fa planta hasta el afo 2033, con un caudal maximo de agua servida a tratar de 32.000 m*/d y carga orgénica DBO de 11.600 kg/d, que representa a 257.644 habitantes (incluida la pobla flotante). El sistema consiste en: La planta de tratamiento de aguas servidas es transformada de un proceso biolégico de lodes activados en modalidad ICEAS, a otro de iodos activados convencional.. Dicha planta cuenta con’ 14. Linea de aguas. a) Tratamiento pretiminar: El que se encuentra encapsulado con su respectiva ventilacién para evitar emanacién de gases en el rea de trabajo. Consta de las siguientes unidades de tratamiento. ‘+ Rela gruesa de limpieza manual, con bandeja de estruje para secado de residuos retenidos, * _ Reja fina mecanizada en dos lineas, con compactador de basuras retenida. Los sélidos retenidos de las rejas serdn recibidos en contenedores de 200 L, de modo que puedan ser trasiadados y descargados manualmente 4.2, Linea de lodes: se incorpora una unidad adicional de digs + Desarenador tipo rectangular aireado, el que dispone de una rastra de arenas hacia fosa, desde donde se extrae con bomba hacia un clasicador ~ lavador de arenas. Las arenas se descargan en contenedores de 200 L, + Medicion del caudal afluente al sistema de tratamiento realizado con posterioridad al desarenador, mediante un dispositvo hidraulico de control de flujo (canaleta Parshall) + Planta elevadora: Dispone de tres (3) tomillos tipo Arquimedes para 300 Lis cada uno. ) Tratamiento secundario tipo lodos activados convencional: Contempla las componentes de estanque de aireacion y sedimentacion secundaria, con recirculacién de lodos desde los sedimentadores y el descarte de lodos de exceso a las componentes unitarias del circuito de lodos, + La unidad de aireacién, corresponde a 5 estanques de aireacién tipo ICEAS texistenles, que serén transformados a un sistema de tratamiento continuo tipo Jodos aciivados convencional. Para estos efectos, se habilitaran © interconectaran las unidades N° 1 a N° 4 para que operen como una sola Unidad. El estanque alreado N° 5 y 6 quedaran de Digestor Aerdbico N° 1 + Los clarificadores (sedimentadores secundarios) se_alimentaran mediante televacién mecénica desde las unidades de aireacion ©) Desinfeccion: Sera realizada con gas cloro y con sistema de dosificacion proporcional al flujo de! fefiuente tratado en camara de contacto, para finalmente ser dispuesta por medio de tna cafieria de descarga hacia la Quebrada de Quetena. tion aerdbica de todos (digestor primario). Las unidades existentes se refaccionaran y se mantendrén en operacion, @) Camara de todos y Planta elevadora: El lodo extraido desde ambos clariicadores es conducido a camara repartidora de lodos el cual distribuye una parte de los lodos hacia el estanque de aireacion (lodos RAS), mientras que el excedente (lodos WAS) se purga al Digestor N'1, mediante planta elevadora, b). Digestién aerébica primaria (Digestor N° Se realiza en el estanque ICEAS NS y 6, utlizando el sistema de aireacion disponible, 54 habilitacion sera mediante la alimentacién del lodo WAS y la extraccién del lodo digerido desde el fondo de la unidad. Esta etapa tiene por objeto el espesamiento det odo para reducir ios volmenes de lodos a procesar en las unidades siguientes. ©) Tratamiento de todos: ‘Comprende un espesamiento gravitacional, un espesamiento mecanizado tipo banda, digestion aérobica secundaria y deshidratacién mediante centrifuga, ademas de sistemas de dosificacién de polimeros en polvo (para la mesa espesadora ) y en ‘emulsion (para la centrifuga) ‘+ Espesador gravitacional recibir’ ol lodo preliminarmente digerido y espesado, ‘mediante planta elevadora, + Espesador macanizado (mesa espesadora ) el que es alimentado desde e! fondo del espesador gravitacional. En esta unidad se adiciona polimero en polvo a un estanque floculador con agitador mecanico. ‘+ Digestor secundario: en esta unidad se completa la digestion final de fos lodos. + Deshidratacion mecanizada de lodos: se realizara mediante dos centrifugas. Finalmente, el lodo deshidratado es dispuesto en contenedores cerrados y desde alli a un sitio de disposicion final autorizado. 2, ESTABLECESE QUE: La planta de tratamiento de aguas servidas contara con la habilitacién by-pass general de la planta, mediante la instalacion de compuertas que permitan la derivacion del flujo de agua setvidas crudas, en caso de emergencia, directamente hacia la Quebrada de {Quetena, informando oportunamente a la Autoridad Sanitaria. La Planta de tratamiento de aguas servidas podré recibir camiones limpia fosas, de sistemas autorizados, con aguas servidas domésticas y/o con caracteristicas de domésticas de acuerdo a lo establacido en el D.S. N° 609 del MOP. siempre que no genere

You might also like