You are on page 1of 6

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Sistema Corporativo

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

A) DATOS DEL PROFESOR

Nombre y apellido Daisy María Valerio Ulloa

Código Der 073

Correo electrónico DAISYVALERIO@DOCENT


Teléfono 809-979-4228
institucional E.UTESA.EDU

Nombre de la asignatura Práctica Jurídica III

Carrera o Departamento Derecho

Página Web/ Blog/ Redes


DAISYVALERIO@DOCENTE.UTESA.EDU
Sociales

B) SISTEMA DE EVALUACIÓN

1er. Período
23 de Octubre del año 2023
Evaluativo

2.º Período
18 de diciembre del año 2023
Evaluativo
C) COMPETENCIAS FUNDAMENTALES UTESA

 CF1 y CF2: Valores democráticos, éticos y ciudadanos


 CF3 y CF4: Desarrollo sostenible
 CF5: Pensamiento crítico
 CF6: Inteligencia emocional y social
 CF7: Emprendimiento, creatividad e innovación
 CF8 y CF9: Comunicación y creación de ideas
 CF10: Transformación tecnológica

Competencias Genéricas (elegir solo una del área)

El egresado de este programa académico tendrá habilidad para aprender y resolver problemas. Así como
1.
tendrá un amplio conocimiento sobre la práctica del Derecho Penal General y Derecho Procesal Penal.

Competencias Específicas

El egresado tendrá conocimiento específico de la litigación en el área de derecho penal y procesal Penal,
1. podrá conocer el procedimiento en todas las fases del proceso penal.

El egresado podrá tener conocimiento específico de litigación en una medida de coerción y las distintas
2. soluciones alternas al conflicto.

El egresado podrá tener conocimiento específico de litigación en una audiencia preliminar, Juicio y la etapa
3.
recursiva del proceso penal.
Conoce las reglas básicas del sistema acusatorio adversarial y aplica los conocimientos básicos adquiridos en
RAE 1
teoría de delito.

RAE 2 Domina las herramientas básicas de litigación en una medida de coerción.

RAE 3 Examina las buenas prácticas relativas a la resolución alterna de conflictos.

RAE 4 Aplica las herramientas de litigación en una audiencia preliminar y juicio

Conocen los aspectos básicos de la litigación en la etapa recursiva y las consecuencias de no realizar un
RAE 5
recurso.
D) METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Resultados de
Fecha aprendizaje Competencia
Semana Actividades de enseñanza/
(mes/dí Unidad/tema (RAE 1, implicada (CE1,
No. aprendizaje
a) RAE2, RAE3, CE2, CE3, CE4)
RAE4, RAE5)
Presentación de contenido de
programa y metodología de la
Primera
asignatura. Explicación del tema y
Unidad/ Teoría
lluvia de ideas de los estudiantes. RAE 1,
1) 18/09 de CE1, CE2
Simulación de una vista medida de RAE2, RAE3
caso/Medidas
coerción.
de coerción
Evaluación Diagnostica con estudio
de caso
Primera Practica /Estudio de caso RAE 1,
2) 25/09 Unidad/Medida Juego de roles en una medida de CE1, CE2
RAE2, RAE3
s de coerción coerción
Debate participativo entre los
Primera estudiantes, sobre qué sistema
Unidad/ procesal es mejor. Ventajas y RAE 1,
3) 2/10 CE1, CE2
Antecedentes desventajas del Sistema Acusatorio RAE2, RAE3
Procesales Adversarial y el sistema
inquisitorio.
Primera
Unidad/ Puesta en común de actos
RAE 1,
4) 09/10 Resolución procesales de conciliación, CE1, CE2
RAE2, RAE3
Alterna al mediación, etc.
conflicto
Evaluación oral/caso
Primera RAE 1,
5) 16/10 práctico/Juego de roles en una CE1, CE2
Unidad RAE2, RAE3
medida de coerción.

RAE 1,
6) 23/10 Primer parcial Evaluación escrita/valor 15 puntos CE1, CE2
RAE2, RAE3

Segunda 1) Practica estudio de caso de


una audiencia preliminar.
Unidad: RAE 1,RAE4,
7) 30/10 2) Debate sobre las reglas de CE1, CE3
Audiencia RAE5
exclusión probatoria.
preliminar
Segunda
Unidad: Practica /Juego de roles/audiencia RAE 1,RAE4,
8) 06/11 CE1, CE3
Audiencia preliminar. RAE5
preliminar
9) 13/11 Segunda 1) Debate sobre los principios RAE 1,RAE4, CE1, CE3
Unidad: del Juicio oral RAE5
Principios del 2) Juego de roles para hacer
Juicio Oral, un Alegato de Apertura.
alegato
apertura y
producción de
pruebas.
Segunda
Unidad:
Estudio de caso y juego de roles
Interrogatorios RAE 1,RAE4,
10) 20/11 para realizar interrogatorio, CE1, CE3
, Objeciones y RAE5
objeciones y alegato de cierre.
alegato de
cierre
Tercera
Unidad:
Valoración de
las pruebas,
RAE 1,RAE4,
11) 27/11 requisitos de la Exposición oral CE1, CE3
RAE5
sentencia,
motivación y
criterios de la
Pena.
Tercera
unidad:
Practica estudio de caso.
Recursos RAE 1,RAE4,
12) 4/12 Identificación vicios en la sentencia CE1, CE3
Ordinarios y RAE5
y motivos recurso apelación.
Extraordinario
s

Caso práctico/Juego de roles en un RAE 1,RAE4,


13) 11/12 Evaluación oral CE1, CE3
Juicio. Llenado de autoevaluación RAE5

RAE 1,RAE4,
14) 18/12 Parcial Final Evaluación escrita CE1, CE3
RAE5

E) EVALUACIÓN

Actividades de Técnicas de Instrumento de


Unidad Evaluación %
evaluación evaluación evaluación
Practica Juego de
Evaluación del
Primera Unidad roles de medidas de Rubrica 10%
desempeño
coerción
Debate participativo
entre los estudiantes,
sobre qué sistema
procesal es mejor. Trabajo del alumno
Primera Unidad Ventajas y dentro y fuera del Guía de Observación 10%
desventajas del aula
Sistema Acusatorio
Adversarial y el
sistema inquisitorio
Acudir ante el
Ministerio Pùblico de
Trabajo escrito sobre
su localidad, y a una
actos procesales
casa comunitaria y
obtenidos de
obtener un criterio de
Resolución Alterna al
oportunidad, un acto
Conflicto, sus
Primera Unidad conclusivo de Rubrica 10%
requisitos y si
Suspensión
cumplen con lo
Condicional
establecido en la
Procedimiento y
normativa procesal
presenciar una vista
penal.
de conciliación y
mediación.

Primera Unidad Evaluación Parcial Prueba escrita Prueba escrita 15%

Practica estudio de
caso de una audiencia Evaluación del
Segunda Unidad Rubrica 5%
preliminar. desempeño

Debate sobre las


reglas de exclusión
probatoria. Luego de
ver entrevista a
Laura Rodríguez,
colgada en la Trabajo del alumno
Segunda Unidad plataforma, debatir dentro y fuera del Guía de Observación 5%
sobre las reglas de aula
exclusión que están
reguladas en la
normativa procesal
penal.

Practica estudio de
caso de una audiencia
Evaluación del
Segunda Unidad sobre Interrogatorios Rubrica 5%
desempeño
y objeciones

Juego de roles sobre Evaluación del


Segunda Unidad Rubrica 10%
un Juicio completo desempeño

Exposición oral sobre


los requisitos de la
sentencia y Realizar
un recurso de Trabajo del alumno
Tercera Unidad apelación de dentro y fuera del Rubrica 10%
sentencia con al aula
menos un motivo,
presentarlo de
manera práctica.
Segunda y tercera
Examen Final Prueba escrita Prueba escrita 15%
Unidad.

Participación activa,
Guía de observación
Todas las unidades asistencia a clases y Autoevaluación 5%
y autoevaluación
autoevaluación

Total de Evaluación
100%
Sumativa

You might also like