You are on page 1of 12

SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO

PRESENTADO POR:
YEISON ANDRES MILLAN RODRIGUEZ
KAROL DANIELA FLOREZ DIMATE
DAYANNA ANDREA ORTIZ LOZANO

PRESENTADO A:
HERNAN RODRIGUEZ COY

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
SEDE FACATATIVA
ELECTIVA
601 T
IPA II- 2023
Datos históricos de producción e importaciones

En Facatativá, Colombia, no existen proyectos o empresas dedicadas a la


producción de envases bioplásticos comestibles, sin embargo, La constitución de
proyectos de este producto en Facatativá, Colombia, presenta varias ventajas y
oportunidades. En primer lugar, el mercado de este tipo de recipientes está en
constante crecimiento debido a la creciente conciencia ambiental y la búsqueda de
alternativas sostenibles a los plásticos convencionales. Esto significa que existe
una demanda creciente tanto a nivel local como regional para productos de
bioplástico como los envases.
Además, Colombia cuenta con una rica diversidad de cultivos agrícolas, lo que
podría proporcionar fácil acceso a materias primas renovables, como almidón de
maíz, yuca u otros desechos naturales, utilizados en la producción de envases
bioplásticos comestibles. Esto no solo reduce los costos de producción, sino que
también apoya la sostenibilidad.
La implementación de proyectos de este producto en la región podría impulsar la
inversión en investigación y desarrollo, fomentando la innovación en tecnologías
de bioplásticos y promoviendo el crecimiento económico local. También podría
tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la dependencia de los
plásticos derivados del petróleo y mitigar la contaminación.

Estimación de la oferta de acuerdo con los datos disponibles históricos se


proyectan

Según la información y el análisis previos proporcionados, se puede estimar que la


oferta de envases bioplásticos comestibles en Facatativá, Colombia, tiene un
pronóstico prometedor de crecimiento. Aquí se resumen las proyecciones clave:
Se espera que la demanda de bioplásticos siga aumentando, impulsada por la
creciente preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de alternativas
sostenibles a los plásticos tradicionales. Este crecimiento constante en la
demanda abre oportunidades para que los proyectos de envases bioplásticos
comestibles en Facatativá atiendan tanto el mercado local como el regional.
El sector cuenta con una amplia variedad de cultivos agrícolas, lo que asegura un
acceso sostenible a las materias primas esenciales requeridas en la manufactura
de bioplásticos, como el almidón de maíz y la yuca. Esta disponibilidad de
recursos renovables podría incrementar la competitividad y la sostenibilidad de los
proyectos locales.
El pronóstico también sugiere un aumento en la inversión en investigación y
desarrollo (I+D) en el campo de los bioplásticos. Esto podría impulsar la
innovación en tecnologías de bioplásticos y posicionar a los proyectos en
Facatativá como proyectos prometedores en la industria.
Dado el crecimiento esperado en la conciencia ambiental y la necesidad de reducir
la dependencia de los plásticos derivados del petróleo, los proyectos de envases
bioplásticos podrían ofrecer un impacto ambiental positivo. Esto podría atraer a
consumidores y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Proveedores que son los que requiere para llevar a cabo el proyecto que le
ofertaran sus requerimientos necesarios para la buena marcha del proyecto

Para asegurar el éxito del proyecto de producción de envases bioplásticos


comestibles en Facatativá, es crucial analizar cuidadosamente la capacidad de los
proveedores clave.
En primer lugar, los proveedores de materias primas bioplásticas desempeñan un
papel vital. Evaluar su capacidad para suministrar consistentemente las
cantidades necesarias de materias primas de buena calidad es esencial. Deben
ser capaces de mantener un flujo constante de suministro a lo largo del proyecto,
garantizando así la producción continua.
Además, los proveedores de maquinaria de producción son fundamentales para la
eficiencia del proceso. Es importante asegurarse de que posean maquinaria
moderna que cumpla con los estándares de seguridad y calidad. También deben
ofrecer servicios de soporte técnico y mantenimiento para garantizar un
funcionamiento sin problemas.
En el caso de requerir tecnología especializada, los proveedores de tecnología de
procesamiento deben demostrar experiencia y capacidad para proporcionar
soluciones tecnológicas adecuadas que mejoren la producción.
Para etiquetas y marcas personalizadas, es crucial que los proveedores puedan
cumplir con los requisitos de diseño y plazos establecidos, asegurando la
presentación adecuada de los productos.
La gestión eficiente de la logística y el transporte es fundamental para mantener
un flujo constante de materias primas y productos terminados. Evaluar la
capacidad de los proveedores en términos de rutas disponibles y gestión de
inventarios es esencial.
La evaluación de la capacidad de estos proveedores es esencial para garantizar
que los recursos necesarios estén disponibles y que el proyecto de producción de
envases bioplásticos comestibles en Facatativá sea un éxito. La elección de
proveedores confiables y con experiencia contribuirá significativamente al logro de
los objetivos del proyecto.
Cual será ese volumen de producción que existe actualmente en el mercado

En Facatativá, a pesar de su proximidad a ciudades como Bogotá, actualmente no


existen proyectos de producción de envases bioplásticos comestibles. Mientras
que en Bogotá y otras ciudades cercanas se han desarrollado varios proyectos
como “Box Empaques Biodegradables S A S.” y “Biodegradables Warlock Sas.” en
esta área, Facatativá aún no ha incursionado en la producción de bioplásticos
comestibles.
Cual será la participación de su proyecto en el mercado

La participación del proyecto de producción de envases bioplásticos comestibles


en el mercado de Facatativá se presenta como una oportunidad significativa y
sostenible, respaldada por varios factores clave.
En primer lugar, el proyecto se beneficia de una creciente demanda de productos
sostenibles y de la creciente conciencia ambiental en la región, especialmente en
el área urbana. Una estrategia de marketing bien definida que resalte la
sostenibilidad de los envases bioplásticos podría atraer tanto a consumidores
como a empresas que buscan alternativas amigables con el medio ambiente.
La falta de competencia directa en Facatativá brinda al proyecto una ventaja
competitiva inicial, permitiéndole establecerse como el principal proveedor de
envases bioplásticos comestibles en la región.
La colaboración activa con empresas locales, como restaurantes y tiendas de
alimentos, podría facilitar la adopción de los envases bioplásticos en la cadena de
suministro de alimentos del municipio, aumentando su visibilidad y aceptación.
Además, una estrategia de educación y concienciación ambiental podría contribuir
a que los consumidores locales comprendan los beneficios ambientales de los
envases bioplásticos, fomentando su elección sobre alternativas convencionales.
Para asegurar una participación exitosa, es esencial que los envases bioplásticos
sean competitivos en precio y de fácil acceso para las empresas locales, lo que
atraería a una amplia base de clientes y garantizaría su adopción generalizada.
El cumplimiento riguroso de las regulaciones locales relacionadas con la seguridad
alimentaria y el medio ambiente sería un pilar importante para ganar la confianza
del mercado y establecer relaciones comerciales sólidas con empresas y
restaurantes locales.
El potencial respaldo de entidades gubernamentales locales podría crear un
entorno propicio para el proyecto, posicionándolo como una iniciativa de interés
público.
Si durante el proyecto adopta tecnologías innovadoras en la producción de
envases bioplásticos, esto podría generar interés y respaldo de empresas y
consumidores que buscan soluciones avanzadas y sostenibles.

Con que capacidad instalada contara con el proyecto

El proyecto de producción de envases biodegradables comestibles en Facatativá


será una iniciativa clave para la región. Estará ubicado estratégicamente en
Facatativá, lo que nos permitirá atender tanto a clientes locales como regionales.
La capacidad instalada de la planta será de 800 unidades al día, lo que asegura
una producción constante y suficiente para satisfacer la demanda.
Nuestros envases serán fabricados utilizando materiales biodegradables y
comestibles, lo que los hace seguros para su uso en aplicaciones específicas y
amigables con el medio ambiente. Para garantizar la calidad y eficiencia de
nuestra producción, hemos invertido en tecnología avanzada que estará en
funcionamiento en la planta.
Este proyecto no solo tiene un impacto en la producción, sino también en la
comunidad local. Generará empleo en Facatativá y sus alrededores,
contribuyendo al desarrollo económico de la región. Además, nos comprometemos
a cumplir con todas las normativas ambientales vigentes, priorizando prácticas
sostenibles y responsables.
Más allá de nuestra capacidad inicial, también estamos considerando futuras
expansiones para satisfacer una creciente demanda de envases biodegradables
en el mercado. La innovación será un pilar fundamental de nuestro enfoque, con
inversiones destinadas a la investigación y desarrollo de nuevos productos y
aplicaciones.
Además, estamos buscando establecer relaciones sólidas con socios estratégicos,
como proveedores de materias primas, distribuidores y clientes clave, para
fortalecer nuestra presencia en el mercado y garantizar un crecimiento sostenible.
Este proyecto no solo es un negocio, es una contribución a un futuro más
sostenible y responsable.
La composición del capital como está relacionada.
Respecto a nuestro capital aun no contamos con uno, pero para establecer
nuestra propuesta necesitaremos cubrir una inversión inicial, por lo tanto, para el
financiamiento se busca un crédito con un banco competente dicho esto para
cubrir las obligaciones, iniciaremos un plan de estudio para la clasificación de una
mejor oferta de un crédito de inversión frente a varios bancos y cooperativas.
Estos son algunos ejemplos de ofertas.
A. Banco de Bogotá – Crédito Libre Inversión Digital
Condiciones:
 Personas entre 18 y 69 años
 Ingresos comprobables igual o superior a un smlv
Beneficios:
 Financiamiento desde $400.000 hasta $20.000.000 de pesos
 Plazos de pago 12 y 72 meses
 Cuota mensual fija, tasas de interés del 1,9% mes vencido.
B. Banco AV Villas – Crédito de Libre Inversión
Condiciones:
 Tener ingresos de 1 a 1.73 SMMLV para poder acceder al crédito
 Solicitud de Vinculación en línea o en cualquiera de las oficinas
 Fotocopia de documento identidad ampliado al 150%
 Firma del Pagaré
.
te ofrece:
 Financiamiento desde $1.500.000 hasta $120.000.000 de pesos.
 Plazos para pagar desde 36 hasta 72 meses.
 No necesitas codeudor.
 Cuotas y tasas fijas durante el plazo del crédito Tasa de Interés: 38.65%
TEA - (2,761% mensual)
C. Banco BBVA – Crédito de Libre Inversión
para solicitarlo deberás tener:
 Solicitud de vinculación como persona natural
 Fotocopia del documento ampliado al 150%.
 Ingresos mensuales desde $1.500.000
 Agregar los documentos adicionales según seas: empleado, pensionado o
independiente.

Beneficios:

 Financiamiento desde $1.000.000 de pesos


 Plazos entre 6 y 72 meses para pagar
 Plan de amortización anual
 Tasa Efectiva Anual (TEA) hasta 43.26%
 Tasa y cuota fija durante toda la vigencia del crédito

La localización donde será exactamente presente un mapa de su localización


Nuestra propuesta de mercado será efectuada en el casco urbano del municipio
de Facatativá.
El proyecto busca cubrir toda el área urbana del municipio a través de la atención
por redes sociales y el servicio a domicilio. la ubicación de preparación de los
alimentos será en el casco urbano en una de las residencias de uno de nuestros
fundadores del proyecto.
Inicialmente cual es el precio
Nuestro precio de mercado inicialmente será un poco elevado puesto que puede
variar respecto a la tecnología y materiales involucrados.
Nuestro precio iniciaría
Envases pequeños:
En 4.000.
Gastos diarios: 1.200 por unidad producida
Precio: 4.000
Ganancia: 2.800 por unidad.

Envases medianos:
En 8.000.
Gastos diarios: 3.100 por unidad producida
Precio: 8.000
Ganancia: 4.900 por unidad.

Envases grandes:
En 11.000.
Gastos diarios: 5.300 por unidad producida
Precio: 11.000
Ganancia: 5.700 por unidad.

La calidad del bien o servicio que tiene el proyecto como es


Nuestro proyecto cuenta con un enfoque de impacto social, ambiental, e
innovador, para la adecuada elaboración utilizaremos materias primas de alta
calidad, puesto que, nuestra mayor utilización serán los desechos (maíz, papa,
trigo, etc.) será necesario adquirir nuestra propia cosecha que será evaluada y
controlada por personas competentes en el caso, además de eso el
acompañamiento frente a la limpieza y preparación, donde aquellas materias
primas sean extraídas de la manera más eficiente posible, y así obtener un
producto de calidad, distinción, y competitividad frente a los otros mercados.
contaremos con certificaciones necesarias para la manipulación, la producción, y
la comercialización de dichos productos, es decir influirá a que nuestros productos
deberán contar con un registro sanitario para la eficiencia de no generar residuos
tóxicos.
Cuáles serán los canales de comercialización con los que el proyecto tendrá
La comercialización y distribución se realizará dentro de los límites de Facatativá,
se hará uso de un intermediario que asistirá debidamente a los clientes para el
ofrecimiento de nuestros productos, donde cada cliente podrá aclarar y especificar
que requiere y necesita, además de eso se establecerá un día para la entrega de
los pedidos sea cual sea el caso, utilizaremos vehículo transportador.
La estimación de la capacidad instalada de cuánto será
De acuerdo con la gran cantidad de establecimientos que necesitaran nuestros
productos, y que, en cuanto al volumen requerido de la producción, dependerá de
la obtención de dichos clientes tanto como las ordenes que se generen
semanalmente.
Cabe recalcar que nuestro mayor y usualmente cliente serían los establecimientos
de comidas, se estima que sean 140 pedidos semanalmente donde vendrán
diferentes tipos de productos, y que además poco a poco los envases
biodegradables comestibles, sean de distinción por ser un producto innovador que
contribuye al cuidado del medio ambiente, dicho lo anterior tendrá como resultado
aumentar la producción y la comercialización de los envases.

Tipo de competencia entre proveedores


Las razones para considerar que el mercado competente podría ser un oligopolio
por las barreras de entrada, ya que la producción de empaques biodegradables
comestibles puede requerir inversiones significativas en tecnología y capacidad de
fabricación, lo que dificulta que nuevas empresas entren en el mercado.
Control sobre la oferta y la demanda, unas pocas empresas líderes pueden tener
un control significativo sobre la oferta de productos biodegradables y pueden influir
en la demanda a través de estrategias de marketing y acuerdos comerciales.
Principalmente también la interdependencia, las decisiones que tomamos de
precios y producción de nuestra una empresa pueden afectar directamente a las
otras empresas en el mercado, lo que lleva a una interdependencia estratégica.

Controles o intervenciones del estado


Los controles e intervenciones del Estado colombiano en nuestra empresa que se
dedica a producir empaques biodegradables comestibles están principalmente
regulados por leyes, normativas y políticas relacionadas con la protección del
medio ambiente, la seguridad alimentaria y la promoción de la sostenibilidad.
Algunos de los principales controles e intervenciones incluyen:
Normativas ambientales: Colombia tiene leyes y regulaciones que regulan el uso
de materiales biodegradables y la gestión de residuos. Nosotros que producimos
empaques biodegradables debemos cumplir con las normativas ambientales que
rigen la fabricación, uso y disposición de estos productos. Esto puede incluir
estándares de biodegradabilidad y compostabilidad.
Tenemos que tener las certificaciones y cumplimiento de estándares de calidad
específicos al día, como, por ejemplo, la certificación de compatibilidad puede ser
requerida para garantizar que nuestros productos realmente se descompongan de
manera adecuada y no dejen residuos perjudiciales.
En la regulación de etiquetado y publicidad, el estado puede tener regulaciones
que rigen cómo nuestra empresa puede etiquetar y comercializar nuestros
productos biodegradables comestibles para garantizar que no haya publicidad
engañosa o información falsa sobre las propiedades ambientales o de seguridad
alimentaria.
Regulación de seguridad alimentaria, para empaques biodegradables comestibles,
es fundamental que cumplamos y con esto poder garantizar que no afecten
negativamente la calidad o seguridad de los alimentos que contienen, esto podría
incluir pruebas de migración de sustancias tóxicas desde los envases hacia los
alimentos.
El gobierno colombiano nos puede proporcionar incentivos fiscales o financieros
ya que producimos empaques biodegradables como parte de sus políticas de
promoción de la sostenibilidad y la reducción de residuos.
El Estado nos puede llegar apoyar con la investigación y el desarrollo de
tecnologías y materiales más sostenibles para la fabricación de empaques
biodegradables comestibles a través de financiamiento, programas de subsidios o
colaboración con universidades y centros de investigación.
También es importante mencionar como las agencias gubernamentales pueden
llevar a cabo inspecciones y monitoreo periódico para asegurarse de que las
nosotros cumplamos con las regulaciones ambientales y de seguridad alimentaria
y así también implementar programas de educación y sensibilización dirigidos a
nosotros y demás empresas incluyendo al público en general sobre la importancia
de la sostenibilidad y el uso adecuado de empaques biodegradables.
Régimen de mercado de insumos
Los insumos que utilizaremos en nuestra producción de empaques biodegradables
y comestibles es una parte fundamental de la cadena de suministro y puede influir
significativamente en la rentabilidad y la sostenibilidad de nuestra empresa.
Los insumos clave para la producción de empaques biodegradables incluyen
materiales como bioplásticos, almidones modificados, fibras naturales y otros
componentes orgánicos. El mercado de estos materiales puede ser altamente
dinámico y está influenciado por factores como la disponibilidad de materias
primas, la investigación y desarrollo de nuevos materiales y la demanda de
productos sostenibles. Por ende, debemos establecer relaciones solidas con
proveedores de materias primas confiables, nuestra selección hacia ellos depende
mucho de la calidad, la disponibilidad, la sostenibilidad y la estabilidad de precios
de los materiales.
Los insumos que utilizamos están en constante evolución por eso debemos
mantenernos al tanto de las últimas innovaciones en materiales y tecnologías para
mantener nuestra ventaja competitiva, también es importante mencionar que la
toma de decisiones estratégicas en la adquisición de materias primas y la gestión
de la cadena de suministro es esencial para el éxito a largo plazo en esta
industria, y debemos considerar factores económicos, medioambientales y de
innovación.
Capacidad instalada y utilizada

Nosotros producimos empaques biodegradables y comestibles, la capacidad


instalada se refiere a la capacidad máxima de producción de estos empaques que
nosotros podemos alcanzar en un período de tiempo específico bajo condiciones
normales de operación. Esto implica la cantidad máxima de empaques
biodegradables y comestibles que la empresa está equipada para producir
Nosotros tenemos una capacidad instalada para producir 24.000 empaques
biodegradables y comestibles al mes ósea 8.000 por día y estamos produciendo
efectivamente 20.000 al mes, aplicando la fórmula de la siguiente manera
(20.000/24.000 x 100), nos arroja un resultado de 81, queriendo decir que la
capacidad utilizada sería del 81%.
Planes a futuro para incrementar la capacidad instalada
Antes de tomar decisiones importantes, es crucial que realicemos un análisis
exhaustivo de la demanda futura. Esto implica considerar tendencias del mercado,
cambios en la demanda del consumidor, posibles nuevos clientes y mercados
geográficos, así como la competencia. Una proyección precisa de la demanda es
fundamental para determinar cuánta capacidad adicional se necesita. Si
promovemos un aumento sostenido en la demanda, puede ser necesario que
invirtamos en la expansión de la infraestructura de producción, ya que con esto
podríamos incluir la construcción de nuevas plantas de fabricación, la adquisición
de maquinaria y equipo adicionales, y la expansión de las instalaciones existentes.
También es importante la inversión en tecnología avanzada y automatizada ya que
se puede aumentar la eficiencia de la producción, lo que nos permite producir más
empaques biodegradables y comestibles con la misma capacidad. Si mantenemos
un constante manejo de revisión y optimización de los procesos de producción
actuales pueden ayudar a aprovechar al máximo la capacidad existente antes de
invertir en expansión y la mejora de la eficiencia y la reducción de residuos.
La colaboración con los proveedores, trabajar de cerca de ellos puede ser
beneficioso para garantizar un suministro constante y confiable de insumos clave.
Esto es especialmente importante cuando se planea expandir la capacidad, ya que
se necesitaremos más materias primas. A medida que la capacidad aumenta, es
posible que sea necesario que contratemos y capacitemos a más personal. Esto
incluye operadores de maquinaria, técnicos y personal de gestión para supervisar
la expansión.

También es importante que exploremos opciones de financiamiento, como


préstamos comerciales, inversores o subvenciones gubernamentales para
proyectos de sostenibilidad y expansión, nos pueden ayudar a financiar los costos
asociados con el aumento de la capacidad. A medida que la capacidad aumenta,
es importante que contemos con una estrategia sólida de marketing y ventas para
captar nuevos clientes y mercados que puedan aprovechar la capacidad adicional.
Estimaciones por periodos de oferta
Corto Plazo (1-2 años):
En el corto plazo, nuestra empresa puede basar su estimación de oferta en su
capacidad de producción actual. Esto nos implica producir empaques
biodegradables y comestibles utilizando las instalaciones y los recursos existentes.
La oferta estará influenciada por la demanda actual del mercado y la eficiencia de
la producción. Si la demanda es alta y la empresa opera cerca de su capacidad
máxima, la oferta podría estar cerca de la capacidad instalada. Sin embargo cabe
resaltar que cualquier mejora en la eficiencia de producción o la adición de nueva
maquinaria puede aumentar la oferta en el corto plazo sin necesidad de grandes
inversiones.

Mediano Plazo (2-5 años):


En el mediano plazo, nuestra empresa puede considerar expansiones o
inversiones en tecnología para aumentar su capacidad de producción. Esto podría
incluir la construcción de una nueva planta o la adquisición de maquinaria
adicional.
La oferta proyectada dependerá de la capacidad adicional que implementemos.
Por ejemplo, si construimos una nueva planta con una capacidad adicional de
producción, la oferta se incrementará en consecuencia.
Además de la capacidad, la oferta también dependerá de la demanda esperada. Y
en ese momento nuestra empresa debe evaluar cómo la demanda se alinea con la
capacidad planeada.

Largo Plazo (5 años o más):


En el largo plazo, nuestra empresa podría contemplar expansiones más
significativas de sus operaciones. Esto podría incluir la apertura de nuevas
instalaciones en otras regiones o países para acceder a nuevos mercados.
Las inversiones a largo plazo pueden requerir una planificación exhaustiva y la
obtención de financiamiento adecuado. La oferta proyectada en este período
estará directamente relacionada con la magnitud de las inversiones y la eficiencia
de la expansión. La sostenibilidad y la innovación tecnológica también pueden
influir en la oferta a largo plazo, ya que nosotros buscamos mantener la posición
en el mercado y satisfacer las demandas cambiantes de los clientes.

https://www.rankia.co/blog/mejores-creditos-y-prestamos-colombia/4343442-
mejores-creditos-para-iniciar-negocio

You might also like