You are on page 1of 1

Comida de los niños de 1 año

En esta etapa y según se vaya diversificando la dieta, se disminuirá la


cantidad de leche, aunque se recomienda mantener al menos dos
raciones de lácteos diarios (un máximo de 500 ml al día). El consumo de
leche de vaca por encima de 500 ml/día después del primer año de vida
se asocia con deficiencia de hierro y por lo tanto a anemia en los bebés.
Aunque cabe señalar que se puede sustituir parte de la leche por otros
productos lácteos como un yogur, quesos y derivados. Pero recuerda
que los yogures deben ser sin azúcar y que los quesos mejor que mejor
sin son tiernos y no muy grasos. A su vez, para evitar posibles problemas
con la dentición, lo ideal es que el pequeño vaya dejando el biberón para
pasar a tomar leche en vaso o taza. ¡Seguro que le hace mucha ilusión
ver su tacita nueva!

Aparte de la leche y los otros lácteos que hemos comentado, es


importante y muy necesario ofrecer una variedad de alimentos nuevos al
bebé. Si tu pequeño siente curiosidad por lo que tú comes, siempre que
sea apto para su edad, deja que pruebe un poco. A estas edades se
definen los gustos, por lo que es normal que quiera probar cosas nuevas.

Además, es básico que los bebés coman a diario cereales, ya sean de


avena, trigo o arroz, se los puedes preparar en la papilla o si aún no lo ha
dejado en su biberón, ya que le aportan hierro y otras vitaminas y
minerales. También es necesario que tomen al menos 2 porciones de
vegetales, una o dos porciones de fruta, de 50 a 100 gr de carne o
pescado y que una o dos veces a la semana se sirva a la mesa
legumbres.

You might also like