You are on page 1of 9

ATLS

CAUSAS DE MORTALIDAD POR TRAUMA


1.- Accidente de tráfico (23%)
2.- Suicidio (15%)

DISTRIBUCION TRIMODAL DE LA MUERTE


1er pico: Aquellos que ocurren de segundos a minutos posterior a la lesión (lesiones en encéfalo, medula espinal,
ruptura aortica o de grandes vasos)
2do pico: Aquellos que ocurren en los primeros minutos a horas posterior de la lesión (Hematoma subdural o epidural,
laceraciones hepáticas, hemoneumotorax, ruptura esplénica, trauma pélvico) ¨AQUI ES DONDE SE DEBE REALIZAR ATLS¨
3er pico: Aquellas que ocurren días o semanas posterior a la lesión (sepsis, disfunción orgánica múltiple)

EVALUACION Y MANEJO (En ese orden)


1. Preparación
2. Triage
3. Revisión primaria
4. Revisión secundaria
5. Tratamiento definitivo

REVISION PRIMARIA
¿Cómo podemos evaluar de forma sencilla y rápida A,B,C,D? (Nota: En ocasiones antes de la ¨A¨ podemos encontrar la
letra ¨X¨, el cual hace referencia eXanguinante hemorragia y hay que hacer control de la hemorragia el cual es la
principal causa prevenible de muerte)
Respuesta: Cuestionar al paciente por su nombre y preguntando qué pasó. Una adecuada respuesta sugiere que no hay
compromiso en A, si la respiración no se encuentra comprometida nos dice que B está bien, si no hay alteración de la
conciencia habla que C y D podrían no estar comprometidas.

REVISION PRIMARIA (A) VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL

BUSQUEDA DE… EXPLORAR MANEJO:


Permeabilidad aérea ¨ Cuestionar al paciente por su Elevación del mentón o
nombre y preguntando que pasó.¨ deslizamiento cervical (llevar a cabo
control cervical con collarin
philadelphia y no retirarlo hasta
revisión secundaria)
Obstrucción vía aérea Sangrado en vía aérea, presencia de Trauma facial severo: Intubar
piezas dentales, trauma facial, Obstrucción: Desobstrucción
inconsciente. Sangrado: Aspiración
Quemadura en vía aérea Quemaduras faciales, cejas o vibrisas INTUBACION
nasales, ronquera.
Glasgow de 8 puntos o menos ------------------ INTUBACION

INDICACIONES PARA VIA AEREA DEFINITIVA:


 SEVERE MAXILLOFACIAL FRACTURES:
o Riesgo por aspiración de sangre o vomito
o Trauma facial severo
o PO2 MENOS DE 60 MMHG ó Pco2 MAYOR de 50 mmhg
o Lesión traqueal o laríngea
o Facial Burns

 NECK INJURY
o Lesión traqueal o laríngea
o Facial Burns

 HEAD INJURY
o Inconsciente y combativo (Deficiencia neurológica o apnea por perdida de la conciencia o paralisis
neuromuscular) (***Glasgow menor a 8)

***TRIADA DE FRACTURA LARINGEA:


 Ronquera
 Enfisema
 Fractura palpable

MEDICAMENTOS QUE SE RECOMIENDAN PARA LA INTUBACION ASISTIDA: Etonidato o Succinilcolina

REVISION PRIMARIA “B” BREATHING (VENTILACION)

REVISION PRIMARIA “C” CIRCULACION


 Investigar fuentes de hemorragia.
 Pedir FAST ante sospecha de sangrado interno(causa de choque hemorrágico), ya que es el GOLD estándar, si no
hay FAST, solicitar lavado peritoneal (es + si hay liquido libre y es – si no hay liquido libre)
 Lavado peritoneal diagnóstico: Para llevar a cabo este hay que tener vaciamiento gástrico y urinario
(contraindicación de colocar sonda urinaria: sospecha de daño uretral o equimosis en periné). La punción en no
embarazada y masculinos es Infra umbilical, mientras que en embarazadas es supra umbilical
DÉFICIT DE 0 A -2 mEq/L -2 A -6 mEq/L -6 A -10 mEq/L Menos de -10 mEq/L
BASE

Porcentaje de vol. Circulante que representa el volumen venoso: 70%

 ¿Cuál es el primer cambio que observaremos en un choque hemorrágico? Taquicardia (frecuencia cardiaca) en el
choque Hemorragico Clase III.
 ¿Qué tipo de sangre le transfundes a un paciente que no conoces su grupo y Rh y que además no has cruzado?
Sangre O negativo y Plasma : AB positivo (Transfundir en relación 1:1)
 ¿Cuáles son las características de un choque neurogenico? Hipotension sin taquicardia, ni vasoconstricción
cutánea compensadora

REVISION PRIMARIA “D” DEFICIT NEUROLOGICO

 BUSQUEDA DE DAÑO NEUROLOGICO


 *DAR PUNTUCAION GLASGOW:
o TCE LEVE: 13-15 PUNTOS
o TCE MODERADO: 9-12 PUNTOS
o TCE SEVERO: 8-13 PUNTOS

REVISION PRIMARIA “E” EXPOSICION


 DESVESTIR Y CUBRIR CON MANTAS TERMICAS
ANEXOS DE REVISION PRIMARIA (LOS UNICOS 2 ESTUDIOS QUE PODEMOS REALIZAR EN LA REVISION PRIMARIA ES
RADIOGRAFIA AP DE TORAX Y PELVIS, ADEMAS DE FAST, COLACION DE SONDAS NGS Y VESICAL)

REVISON SECUNDARIA

ANEXOS DE REVISION SECUNDARIA (AQUÍ PUEDES REALIZAR TODOS LOS ESTUDIOS DE GABINETE QUE TE PUEDAS
IMAGINA POR EJ. TAC, ECOGRAFIA, RX DE FEMUR, COLUMNA ETC.)

TRAUMA TORACICO REVISION PRIMARA


*Lesiones que ponen en riesgo la vida (se revisan en B de breathing y C de circulación)
DEFINICION FISIOPATOLO MANIFESTACION DIAGNOSTICO TRATAMIENTO TRATAMIENTO
GIA CLINICA EN AGUDO DEFINITIVO
NEUMOTORAX Aire que Mecanismo INSPECCION: CLINICA(Datos Descompresión Tubo de tórax (en
A TENSION penetra a de válvula Dificultad de choque con aguja 5 cm 5to Espacio
presión unidireccional respiratoria e obstructivo a 8 cm en 5to intercostal línea
dentro de la ingurgitación por la Espacio medio axilar)
cavidad a La causa más yugular compresión de intercostal
común es PALPACION: las cámaras (novena edición
cuando el Ausencia de cardiacas por dice que 2do
paciente está movimientos el espacio) de
en ventilación respiratorios desplazamient hemitórax
mecánica y PERCUSION: o del afectado. Si no
hay presión timpanismo mediastino) resuelve con el
positiva y AUSCULTACION: anterior, se hará
provoca daño ausencia de toracotomía
a la pleura ruidos con un dedo
(BAROTRAUM Respiratorios
A)
(Solo como dato,
en Rx de tórax
encontramos:
Tráquea
desplazada,
Mediastino
desplazado,
corazón y grandes
vasos
desplazados=)
HEMOTORAX Acumulació Heridas INSPECCION: CLINICA Y Tubo torácico TORACOTOMIA
MASIVO n de más de penetrantes Datos de choque RADIOGRAFIA de 28-32 French (Si drena más de
1500 ml de que lesionan hipovolémico (5to espacio 1500 ml o más de
sangre, o de vasos PERCUSION: intercostal, 200 ml en 2 hrs)
un tercio o Matidez línea medio
más de la Auscultación: axilar)
volemia, en Abolición de
la cavidad ruidos
torácica, es respiratorios
decir, en
espacio
pleural.
TAMPONADE PERICARDIO TRAUMA POR CLINICA CLINICO Y Pericardiocente PERICARDIOTOMI
CARDIACO CON PENETRANTE (Pulso paradójico, FAST + sis subxifoidea A
SANGRE es decir con aguja de 15
disminución de la (En EKG casi cm (de
presión sistólica patognomónic preferencia
más de 10 mmhg o alternancia guiada por USG)
durante la eléctrica del
inspiración, o QRS, bajo
podemos voltaje de
encontrar QRS)
Respiración de
kussmaul, un
aumento
paradójico de la
presión venosa
yugular en la
inspiración)
Triada de Beck:
 Ingurgitac
ión
yugular
 Hipotensi
ón
 Ruidos
cardiacos
velados
NEUMOTORAX DEFECTOS Desequilibrio “HERIDA QUE CLINICO Cierre con Tubo de tórax en
ABIERTO IMPORTANT de presiones RESPIRA” y Apósito, es 5to Espacio
ES DE LA dificultad decir, cerrarlo intercostal en
PARED respiratoria, por tres lados línea medio axilar
TORACICA Dolor torácico, (en forma de previo a cierre del
QUE Ausencia de válvula de 3 defecto
PERMANEC ruidos sellos), ya que si
EN respiratorios y se cierra por los
ABIERTOS, timpanismo a la 4 lados solo
LO CUAL percusión ocasionaremos
OCASIONA que no salga el
DESEQUILIB aire en la
RIO DE espiración y
PRESIONES. generar un
neumotórax a
tensión.

TRAUMA TORACICO REVISION SECUNDARIA

DEFINICION FISIOPATOLOGIA MANIFESTACION DIAGNOSTICO TRATAMIENTO TRATAMIENTO


CLINICA EN AGUDO DEFINITIVO
NEUMOTORA Aire en Lesión (trauma INSPECCION: CLINICA y Tubo Torácico ----------------
X SIMPLE espacio cerrado es la Dificultad RADIOGRAFIA de 28-32 French
(Menos pleural con causa más respiratoria leve a
severidad que colapso de común) moderada
el neumotórax parénquima PALPACION:
a tensión) Disminución de
movimientos
respiratorios
PERCUSION:
timpanismo
AUSCULTACION:
Disminución de
ruidos
Respiratorios

(solo como dato,


en Rx de tórax
encontramos:
Tráquea
desplazada,
Mediastino
desplazado,
corazón y grandes
vasos
desplazados)
HEMOTORAX Acumulació Heridas PERCUSION: CLINICA Y Tubo torácico TORACOTOMIA
n de menos penetrantes que Matidez RADIOGRAFIA de 28-32 French (Si drena más de
de 1500 ml lesionan vasos Auscultación: (5to espacio 1500 ml o más de
de sangre, Disminución de intercostal, 200 ml en 2 hrs)
en la ruidos línea medio de esta forma
cavidad respiratorios axilar) seria considerada
torácica, es Hemitórax masivo
decir, en
espacio
pleural.
TORAX Dos o más TRAUMA CLINICA(Disnea, CLINICO Y INTUBACION (Sí ---------
INESTABLE costillas dolor, respiración RADIOGRAFIC Pao2 es menor
(NO fracturadas paradójica) O de 60 mmhg y
compromete continuas INSPECCION: Sat o2 es menor
la vida) en 2 sitios o Movimientos de 90%) +
más respiratorios OXIGENO +
descoordinados ANALGESIA
PALPACION:
Crepitación
AUSCULTACION:
Disminución de
Ruidos
respiratorios

TRAUMA DE ABDOMEN

 Trauma cerrado (80%): Bazo 55% e Hígado 45%


 Trauma penetrante (20%)
o Trauma penetrante arma blanca: Hígado 40% e intestino delgado 30%
o Trauma penetrante arma de fuego: Intestino delgado 50% y colon 40%

Causa número 1 de hematoma retroperitoneal: Fractura de pelvis

Se puede dividir en abierto (lesión que atraviesa el peritoneo) y cerrado (no atraviesa el musculo)

DIAGNOSTICO:
 Abierto: Laparotomía
 Cerrado:
o Hemodinamicamente Estable: TAC
o Hemodinamicamente Inestable: FAST o Lavado Peritoneal Diagnostico

TRAUMA CRANEOENCEFALICO (Se revisa en “D” de Deficit neurológico)


 Escala de Glasgow.
 TAC es anexo de revisión secundaria

Manejo:

Fluido IV
 No usar solución glucosada por el riesgo de hiperglucemia
 Reanimar con Ringer Lactato o Harttman (Isotónica)
 La hipernatremia se asocia a edema cerebral( por tanto cuidar cifras de Na+)

Hiperventilación
 Mantener una normocarbia (Si se hiperventila el paciente, el PCO2 disminuye [menos de 35 mmhg] y causa
vasoconstricción cerebral y conlleva a isquemia cerebral. O si el PCO2 aumenta [más de 45 mmhg] se causa
vasodilatación y por ende aumenta la presión intracraneal)

Manitol al 20% (1era elección)


 Usar este para disminuir la presión intracraneal
 No usar en paciente con hipotensión
Solución Salina Hipertónica ( 2da elección)
Usar este para disminuir la presión intracraneal
Se puede utilizar en pacientes Hipotensos

Anticonvulsivante
Usar Fenitoina 1 gr (1era opción) o BZD (2da opción)

INDICACIONES DE TAC

TCE LEVE ( GLASGOW DE 13-15)


 ECG < 15 MAS DE 2 HRS
 FRACTURA CRANEO
 MÁS DE 2 VOMITOS O CONVULSIONES
 MAYORES DE 65 AÑOS
 PERDIDA CONSCIENCIA MAYOR A 5 MIN
 AMNESIA RETROGRADA >30 MIN

TCE MODERADO (GLASGOW DE 9-12)


 TODOS REQUIEREN TAC
 REPETIR TAC EN 24 HRS SI PRIMER TAC ES ANORMAL

TCE GRAVE (GLASGOW MENOR A 8)


 TODOS REQUIEREN TAC
 REPETIR TAC EN 24 HRS SI PRIMER TAC ES ANORMAL

FRACTURAS DE CRANEO:
Afección de piso anterior: Rinorraquia
Afección de piso anterior: Neumotimpano + Otorraquia

Clínica general: Anisocoria, ojos de mapache (equimosis peri orbitaria), Signo de Battle (equimosis retro auricular),
rinorraquia, otorraquia.

LESIONES INTRACRANEALES:
FOCAL (Epidural, Subdural, Intracerebral)
DIFUSA (Concusion, múltiples contusiones, Lesión axonal)

DEFINICION ETIOLOGIA MANIFESTACION DIAGNOSTICO TRATAMIENTO


CLINICA
HEMATOMA Contenido Lesión arterial Deterioro TAC (lesión Tratamiento por
EPIDURAL hemático en de ARTERIA neurológica y biconvexa) Neurocirugía
espacio epidural meníngea afección de III
media par craneal
(anisocoria)
HEMATOMA Contenido Lesión VENOSA Deterioro TAC (Lesión Tratamiento por
SUBDURAL hemático en neurológico Bicóncavo, o en Neurocirugía
espacio GRAVE “semiluna”)
subdural
CONTUSION Y Sangre en trauma Deterioro TAC (Hemorragia Valoración por
HEMATOMA parénquima Neurológico intraparenquimatosa neurocirugía (El
INTRACEREBRAL cerebral o en SEVERO o ventricular) desplazamiento
ventrículos mayor igual a 5
mm indica
necesidad de
cirugía para
evacuar coagulo
que esta
causando el
desplazamiento)

TRAUMA ESPINAL
 Dislocación Atlantooccipital ( o decapitación interna): El paciente muere al instante, por apnea por pérdida de
control respiratorio.
 Fractura del Atlas o de C1: También llamada Fractura de Jeferson, el mecanismo es por carga axial.
 Lesión de Carótida (trauma de cuello o cervical): Sospecharlo si el paciente tiene fractura de c1 a c3 o fractura en
el foramen transverso.
 Nota: Inmovilizar a todos

 C5: Sitio más común de fractura cervical


 C5-C6: Nivel más común de Subluxación

DISECCION TRAUMATICA DE LA AORTA:


 Causas: Caída de gran altura o accidente automovilístico
 Sitio más frecuente: cerca de ligamento arterioso
 Evolución rápida y fatal, trauma por desaceleración, dolor torácico, hipotensión persistente, radiografía con
ensanchamiento mediastinal, desviación de tráquea y esófago a la derecha.
 Tratamiento: Reparación quirúrgica.

You might also like