You are on page 1of 2

Tema: 1.1.4.

Misión, visión y valores


Hasta hace no mucho tiempo, el tener una “misión y visión” fue básicamente una moda empresarial.
Poco a poco, la moda se fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de herramientas para
orientar a las organizaciones, como brújula hacia el norte deseado.
El pro eso de establecimiento de la MISIÓN, VISIÓN y VALORES se denomina “Proceso de
Visualización”, en el cual se proyecta la imagen de excelencia que se desea crear.
MISIÓN
La misión es la razón de existir de una persona, equipo y empresa, con lo que le permite lograr
rentabilidad. Qué es la organización: Hoy. La misión es el propósito central para el que se crea un
ente.
La misión proyecta la singularidad de la organización, sin importar el tamaño. Idealmente la
declaración debe constar de 3 partes:
 Descripción de lo que la organización hace.
 Para quién está dirigido el esfuerzo, el target.
 Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial.
No debe confundirse la misión con el “Lema” de la empresa. Un lema puede enunciar un principio,
más no proyecta lo que la misión, como algo permanente y duradero.
¿Podría tenerse una “Misión” y un “Lema” simultáneamente?
Sí, pueden mantenerse los dos. Los lemas han sido utilizados desde decenas de años. Es muy
probable que de la Misión se derive el lema y lleve su esencia, pero no deben confundirse.
VISIÓN
La Visión es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones.
Es la brújula que nos guiará a líderes y colaboradores. Será aquello que nos permitirá que todas las
cosas que hagamos, tengan sentido y coherencia. La organización en el FUTURO.
Respóndanse: ¿Qué es lo que realmente queremos?
 Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía.
 La visión motiva e inspira.
 Debe ser compartida.
 Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.
VALORES
En la formulación de las estrategias organizacionales se requiere un apartado acerca de los valores.
Éstos son lo que la organización considera que es el bien, pueden promulgarse en términos de que
se debe o no se debe como principios morales, sirven de referencia para la toma de decisiones y es
la organización quien les otorga un contenido que no existe previamente, por ejemplo, las
organizaciones con mercados similares tienen diferentes concepciones de lo que está bien o mal,
además son operativos porque actúan sobre la realidad cotidiana de la organización.
El establecimiento de una visión debe ir acompañada de los valores organizacionales porque éstos
serán lo que acoten el camino al futuro organizacional deseado. Los valores propuestos por las
organizaciones en el inicio son generales y tienen dos tipos de enunciado, moral y funcional. Por un
lado, el moral traslada al plano de la empresa valores individuales (honestidad, respeto, justicia,
etcétera) y el funcional que otorga un lugar primordial a una función o ámbito particular de la
administración.
Una organización debe trabajar con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no
es recomendable, ya que pierden fuerza.
En la organización existen diversas fuentes donde se pueden identificar sus valores de acuerdo con
estas tenemos:
 Valores expresados: Aparecen en documentos creados y generalmente están
incluidos en el acta constitutiva. Se perciben como estrechamente ligados al
comportamiento diario.
 Valores aparentes: Se deberá entender por valores aparentes los que no están
expresados de manera explícita, pero que se perciben de manera implícita. Estos
valores están correlacionados con los factores críticos de éxito organizacionales.
 Valores operativos: Son aquellos que están orientados por la actividad cotidiana, por
ejemplo, la valuación de los resultados, el control, el reglamento interno, la
contratación, etcétera.
Actitudes; las organizaciones presentan actitudes que revelan su sistema de valores, se basan en lo
que se considera el modo de ver al entorno.
REPORTE PARA ENTREGAR
1- Lee con atención el documento del tema: 1.1.4. Misión, visión y valores.
2. Forma un equipo de 4 o 5 integrantes
3. Crea un modelo de organización o empresa que se enfoque en alguna actividad del ámbito de tu
ingeniería ya sea pública o privada y desarrolla la misión, la visión y valores de dicha empresa u
organización.
4. Establecer cuáles son sus objetivos, estrategias y metas.
5. Deberá contener todos los datos de la organización como nombre, actividades que realiza
(productos o servicios que ofrece, donde está ubicada, años de servicio en el mercado, imágenes,
mapas, etc.
NOTA: NO OLVIDAR COLOCAR LAS CITAS BIBLIOGRAFICAS Y/O FUENTES CONSULTADAS
FECHA DE ENTREGA 3 de Octubre 2023

You might also like