You are on page 1of 22
Presupuesto empresarial El autor (Henrique, 2012), menciona la siguiente definicién: Bs una proyecin dels gatos eingresoe que tended la em- Eis tie de poeepuemn depends del nbs Gt i ets to y del fet dentro dei empresa la que est enfocad, Com po emplo presupueso de producrign de costo de snaterakey el prenspuento Bran Es una herrmienta fundamental para la proyecin de la Spec emo, aed equ nen de melo plain y contol dels eases inter. tos das orpacaones par ne tomas de deeiones sobre lasoy apiccn de fondo para los procedimientos opera: fivon adminstrativs fanciers. sun insrmentoblizado en la planfcacin dels orgaiza- ciones dado que mediante ol prenupuesto se puede determanar el Spm de is acted peace argue xis un Sdesuado desenvovimiento El autor corporativo (Brainstorm, 2015), muestra la siguiente de- Sinicion: a Jempresarial es la herramienta bisica de pla- para saber antes de los hechos, los resultados a la) para de capital que ene a organizaion de acuerdo las informes que muestre las funciones cumplidas y ‘que no cumplidas cuente con Ia respectva pustifica- siguientes autores. (Diaz, Parra, & L6 pez, 2012) establecen 9: El presupuesto es importante como herra- Be eeel ection ce peccon nivel devon ulierentes temporadas de la empresa y necesidades de financia- 2 Las empresas frman parte de un entono macroeconmico que re lec ln oeredumbre,dcldo I planfcain de ls funcones pare {ueuene conn Buchpoionamiento en el mercado “Enos aos 80 los paises de latinosmérca por razones macroeeo- rémicassuienon grandes indices de inflacin y de ineremento en Its tasas de interes razon por acl surgi el presupuesto como un Inatramento de panifieacony contol que le perita ala adminis ‘acon vialza lacroetondmico del entorne J lesrelaciones entre los aspect administrativesy nancieres de Sina empress Los autores (Candenas y Napoes, 2008), mencionan a siguiente imporancias Los presupuestos deen ser con base en ta. tructara dea organization i y responsablzan- {iba lo gerentes de reas, encargados del cumplimiento de ios bjettosplaneadosb: presupuetosSnancleros en este ‘soc plane Ia entractre nanciera de lemprea:¥ Dresupuesto de inversin permanente o de capt en esta Eto fartcular se incorpor al presupucstofnanceroy de operaciones, justiiande las inveraines con un andi ¥ Paluacn de proyectos de inversion. I desarrollo del presupuesto es un punto muy importante en las organizacones devido da gue su instrument gue perite mejorar el uso de los recursos quien Ia empresa autor (Henrique 2012), presenta las siguientes carnctristias dela importacion del presupucste 1. Los presupuestos son importantes pong aidan @miniei- Zar i sengoen iw operaciones del rganizadin. 2. Por medio de los presupeston se mantene el plan de opera- Clones de a empress en unoe ites razonables- 2. Sirven como mecansmo para a revisin de poltiasy sta- egies de lnempresay creccionaras hacia Toque verdaders- mente se busca 4, Facilitan que los miembros de la organizacion compatias ya dei ‘a planear de modo que puedan asigntrae 21s varion 7 allernatives a Emporia mcestia sirven como mesdios de comunicacién entre ‘2 determinado nivel y verticalmente entre cjecuti- ‘un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuesta- fltran hacia arriba a través deniveles sucesivos para su anlisis I ec pn aicimin -peeeeeterrse pesireccnescass — ire eee Neca cen ere pameena cos =e autora (Diaz, 2013) menciona la siguiente importancia del El aspecio monetario de los presupueston significa que pc deere mca rma ic mono fandamentl paral organiza: el aptly acbre una mes fundamental a ogc ns liad Por lo tanto una piesa pare rita sas repens "lemento de control: Estableen normas de detempeto, aras Y efinidas, para un lapso establecido, por regia general un Pa . ‘fio. En intervalos definidos, los resultados reales se comps- Tan directamente con el presupuesto. Las desviaciones se pue- ‘den detectar sin problema y atacar las situaciones polémicas. + Medio fundamental para coordinar actividades en la organi- zacin. La interacci6n gerente supervisado que se genera en el de elaboracion presupuestaria integra las actividades {de los miembros. Adicionalmente, la existencia de un comité ‘de presupuesto, que sienta en una misma mesa a todos los ge- rentes de las distntas dreas, crea una para el logro de os objetivos ‘Atras os tiempos en los cuales cada trataba de cumplir sus propios obje- tivos, independiente de sus pares, alejindose, en muchas oca- Sones dels abetvs rgatzacone. + Através de ellos la empresa fen forma cuantificada, ‘os elementos que necesita para cumplir con sus objetivos. 14 Beneficios de aplicar un presupuesto En este ftem se muestra los beneficios que obtiene una empresa al momento de elaborar un presupuesto: ¥ Sirven como un objetivo de la planacién, pues promueve et ‘pensar en el futuro, con bases de factibilidad, impulsando el Erzonamiento y el esfuerzo coordinado, creando modelos y simulaciones para proyectos a realizar en el futuro. 4 Permit a las empresas al futuro, pues apoyarse nel pasado, para proyectalo al fro, e aptalla® as x= perches y evita Vivien el pasado. ¥ Permite conocer logros respecto a metas, de una manera ob- Fiempo y erent los subordinados hacia cortecione,mo- Uvandolo la integracion a plan dea empresa (Cervantes, 20. tos autores ado nteioment stabecen gus labora un presupuesto representa un benefico para la organizaion porque imite que existe una eiinte gestion de acuerdo a res pests Pringles a comparabilidad de periodos anteriores. 2013), establece el siguiente beneficio de Ia elabo- para la de la empresa. Facilita el control de las actividades. ‘realizar un auto andlisis de cada periodo. Los recur- ide la empresa deben manejarse con efectividad y eficien- representa un instrumento importante para una ue etablece la consolidacion dela funcones con los 3 tran de lo carn eindicon por eferzo realizado por todo e personal par el lgro de yestabecimiento de meorae. ra Ly desventajas al ser un instrumento que contribuye en el traba- desde la gerencia hasta la buena utilizacién recursos tiene objetivo de lograr los resultados establecidos con las siguientes ventajas: autor (Castro, 2015) estabece las siguientes ventajas del pre- ile ee apace ee mate 4, Bs una herramienta itil para medir la eficencia de los man- dos medios a cargo al otorgarles responsabilidad tanto opera- tiva como financiera, 4. Faclita el control administrative y obliga a realizar evaluacio- ‘nes periddicas de la gestién empresarial. ‘5 Fomenta una estructura correcta determinando responsabili- dad y autoridad de cada uno de los miembros de la organi- zacion, 6. Ayuda al manejo financiere de la empresa. 7. Compromete a mantener un archivo de datos histéricos con- trolables. ‘8 Permite conocer con anticipacién os excedentes ofaltantes de fondos y detectar cudndo es conveniente recurri a la obten- dn de préstames. 9. Es una herraméenta idGnea para el control de la posicion de fective 10, Motiva a la planeacién y seguimiento oportuno de la situa ‘dn de la empresa. ‘Cuando se desarrolla el ‘se encuentra con dos {andes ventajas que son: acta el uso dels recursos pro- pporcionar eficiencia en la realizaciOn de las actividades con a fin de obtener un adecuada planificacién en la organizacion, Y¥ mostrar los datos que se desea obtener para ponerios en. réctica, Cabe establecer que el presupuesto se encuentra elaborado de acuerdo a estimaciones y proyecciones que requieren de un examen ‘adecuado para que su elaboracién establezca un beneficio ala em presa. De acuerdo al autor (Henrique, 2012), se mencionan las siguien- tes ventajas del presupuesto: + Cada miembro de la empresa ‘en la consecucién de pensaré ‘mediante la ede las di sos epee ate tees apc ‘manera pericdica se replantean las poiticas si después de 5 evaluarlas se concluye que no son adecuadas para os objetivos propuestos. ‘la planeacisn adecuada de los costos produccién. 'provoca optimizar resultados mediante el manejo adecua- fe los recursos. ‘Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con efica- ‘os limitados recursos de la empresa, dado el costo de los ff istema ms adecuado para establecer “cstos prome- Pente sa comparacion con los costo resey, dele a de la administracién en el andlisis de las variaciones Ylrvedeincentivo pare actuar con mayor efecividad Fcita la cfectiva de cada una de las funcones y Tnempress tora (Diaz, 2013), establece las siguientes ventajas: “Uno de as ventajas més claras dela herraienta presupues- "fai de permite delgratoridd n pdi de con. “desarrollo Is organizaciones, erect por end ol Conia directo dels duehos ex cada ver mis dif. Alt Marl pact pare contri fin na eee ‘no: ‘vista los resultados ya que tiene indicadores de sdevempeno que periddicamente le presentan la situacién de ‘organizacién. Representa un estudio temprano de problemas potenciales, ppuiliéndose determinar si los recursos necesarios estarin disponibles oportunamente y tomar las medidas pertinen- tes. Le imprime proactividad a la organizacién ya que al ‘conocer de antemano los hechos més probables, puede, en ‘caso de ser negativos, tomar medidas para neutralizarlos 0 transformarlos en Es el sistema mas adecuado para establecer costos dios, ayudando a planear los costos de produccién. Al uti- lizar estindares fisicos de produccién, mano de obra y tasas de gastos, simplifia el proceso de planeacién de costos de produccicn. Desventajas ‘Cuando se desarrolla ose ejecuta el presupuesto se muestran va- ras limitaciones que son, el no poseer con los recursos econémicos necesarios, los datos estadisticos sean lo més real, para que tenga ‘éxito la informacién debe ser confiable y adaptarse a cualquier cam- bo, ademss se debe dara conocer a ls trabajadores el beneficio que representa para la empresa como para ellos. [Ademés de sus ventajas, también existen ciertas Kmitaciones para la preparacén del presupuestoy se muestra continuacion- lautor Burbano RJ, 2005), musestralas siguientes desventajs: 1) Sus coson al ser estiados etarén sets al fico 0 Ia expe- Fencin de quienes ls determinaron 2) Es slo una herramienta dela gerencia, “un plan presupues- tases peacueuevest ginal aieinctal yes para quella suplante™ {3) Suimplantaciiny funcionamiento necesita tiempo, por tanto, Sus Beneficion a tendrn despuss del segundo o fercer Pe- ‘odo cuando se haya ganado experiencia y el personal que participa en su jeccign este planamente convencido de las Pecesidades del mismo, Los presupuestos cuentan con un grado de subjetividad, dado 2» su elaboracién se encuentra de acuerdo a la visién del entomno que tiene l personal encargado de realizarlo. (Henrique, 2012), presenta las siguientes desventajas: ‘Sus datos al ser estimados estarsn sujetos a uicio 0 la expe Pete e quienes los Geterminaron, 1s slo una herramienta de Ia gerenca. “Un plan pres 0 diet para qu sirva de gula ia adiistrociony No ‘para quel suplante™ "+ Deben ser adaptados constantemente a los cambios de impor- lancia que surjan. + Su ejecucion no es automatica, se necesita que el elemento hu- ‘mano comprenda su importancia Fs un instrumento que no debe tomar el lugar de la adminis- ‘traciGn. Es una herramienta que sirve ala administracion para = fluecumplla su cometido,y no para enraren competencia con del presupuesto es costosa y requicre de ‘azén por la cual la informacién que se proviene de dicho ‘no se obtienen de manera inmediata, por lo que varias em deciden no elaborario y desarrollan las funciones de manera fademés que requiere del trabajo de todos los depar- adecuada- PPara elaborar un presupuesto se debe tomar en cuenta los objeti- que se detallan a continuacién: pe talon lanificar las actividades de la empresa tomando en cuenta los objetivos para que las metas sean alcanzables. Recolectar informacién financiera y operativa {que permita consolidar una base de datos. OBJETIVOS 4 Determinar la forma en que deben realizarse las ‘actividades de Ta empresa para que exista un ‘equilibrio. [Bjecutar los planes de acuerdo a lo establecido, Evaluar los resultados a través de un proceso de control que permita verificar los datos. Figura 1: Objetivos del Prsupuesto Fuente: (Cardenas y Napoles 2008) El presupuesto cuenta con tres objetivos les que le per- ‘itird su implementacion a fin de que ‘un benefiio, y ‘on los siguientes: planificar de manera sistematicae integral toias las funciones que se realizan en Ia organizacién en un determinado pperiodo, realizar el control de su ejecucion y medir los datos tanto Eranaitatives como cultavs pars determinar las responsabida- ‘des en los diferentes departamentos para que exista el cumplimien- to de los objetivos previstos, coordinar con los centros de costos Fock ences cpt a Sect El autor (Henrique, 2012), presenta los siguientes objetivos que se mencionan a continuacion: ‘+ Consideracién del futuro, para que los planes trazados per ‘mitan la obtenciGn de la utilidad méxima, de acuerdo con las, Condiciones que se presenter. ‘+ Asegurar a liquide financiera de la empresa. a coordinacién de todas las actividades, para obtener ese fin. ‘un control para conocer si los planes son llevados a ‘determinar Ia direccién que se lleva en relacién con los establecicos, anticipadamente todo lo necesario para laelaboracién y del Presupuesto, unificada y sistematizada de las posibles accio- Jen concordancia con objetivos. ‘estrecha y coordinada de todas y cada una de fescones par que cumplan con fos cbjetivos de ae La influencia coordinadora de los presupuestos constits- ‘ayuda valiosa para lograr este equiibrio. ‘Arua enorme en as pti egul tmas de devon ‘de conjunto asf como aunilio correctoy con buenas fecrpn sonc puss abd ‘es una valio- esto que por una te delega las que por una parte permite deegar a tiempo entre lo_presupuestado y los resulta- dos ‘dando lugar a diferencias analizables estu- dables, para hacer las correeciones, mejoras y formulaciones ide nuevos planes para alcanzar un eficiente manejo empre- ‘Como un proceso mecinico que se tenga que realizar 2 Jo més pronto posible de esa manera los trabajadores no le tomaran ‘mucha importancia en su preparacion. El autor Héctor Salas Gonzélez,establece los siguientes princi- ppios del presupuesto, los cuales se detalla a continuacién y que son aplicados en las empresas privadas: 7 gmon.Aate Tle LPsndpn dal Pewepun ithaca yo cause: peepee ee a = ae tn comperesics cee ho ine ae ane Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan lun solo presupuesto, bajo un disefo igualitario. Por Flexibilidad: EI presu no seri de | modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utlzacién de los recurso, a fin de conseguir los ‘objetivos y metas programadas. Pn 1 presupuesto debe considerarse como un medio adecuado de planificacion dado que desempefa un papel importante al momen- {Side la aignacin dele recutonecontmicos paral desarrollo de las actividades de eta manera la empresa podra tener os bene: ficios que ha previa. 1s Eatrategas ‘Una estratepa es un cnjunto de actividades que se reaizan para lograr un objetivo determinado wen a corto largo plaza al cme tstablecimiento de lo ecurnon economics ase reueridon [Al moments de labor el presupsto se. deters eaborar cstrategias en el Ambito de persion, ec Spaces eines y ution gr ddbert fea cmpee imnatelalizn la vse Elpresupuestodeberseclaborado de acuerdo alosrequerimientos de aa empresa con la ralidad de lograr las sgulentenetateian {ue es mencionan a continual: {La autora (lores, 2012), menciona las siguientes etrategias que tiene un presupuest: ¥ Generar rentabilidad que permits atracr a posblesinversi- nists, logrando ab proyedar una imagen financier exable. Fijar politcas, evaluar cumplimiento y si existieran riesgos © posibiesincidentes realizar los cambios pertinentes. ¥ Fijar planes con proyecciones a corto, mediano y largo plazo ue busquen impulsar el trabajo.en equipo. ‘ Cumplir y hacer cumplir los objetivos propuestos. ¥ Comparar resultados, realizar un andlisis de variaciones y f- jar soluciones adecuadas. fen-el tiempo es considerado como una estimacién programa- ‘sstemética a través de las condiciones de operacion, -que se haya obtenido en la organizacion en un de- [por lo que a continuacién se muestra un grifico el presupuesto en el tempo, 36 Como se puede visualizar la figura anterior se muestra de ma- era resumida el rol del presupuesto en la empresa dado que se {incorpora los elementos basicos que son: + Expresién Cuantitativa. + Planifcacién Operativa. + Proyeccion de Resultados. ‘+ Tiempo establecido, + Control de los resultados. 1110 Ubicaci6n del presupuesto El presupuesto se encuentra en cada una de las etapas del proce- administrative: ‘Los autores (Cruz & Jiménez, 2014), presentan el siguiente con- cepto de del proceso administrative: La planeacion es la primera ficha de este rompecabezas, den- tro de ella se siguen los siguientes pasos: investigacién det tentomo e interna, planteamiento de estrategias, politicas y [propésitos, asf como de acciones a ejecutar en el corto, medio, Y largo plazo. La organizacién, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, ‘cargos. comportamientos que han de respetar todas las per- Sonas que se encuentran dentro de la empresa, la funcién rincipal de la organizacion es disponer y coordinar todos ‘ecursos disponibles como son humanos, materiales y fi- rnancieros. La direcci6n es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de «lla se encuentra la ejecucién de los planes, la motivacion, la ‘comunicacion y la supervision para alcanzar las metas de la ‘organizacién. El control, la ficha de cierre, es Ia funcin que se encarga de cevaluarel desarrollo general de una empresa. 2 rena enc proce administrative por gue como is empresas prvadas equiten esla eetescis Sore eocioes genie fecinuentointneional, por lo que is planes: establecidas y el control mide silo estableci- /0 requiere realizar algunas variaciones. del presupuesto Jes un informe que permite comunicar los planes para toda la empresa en el cual se encuentra propor- le permitirian evaluar distintos escenarios y ‘de los resultados obtenidos en el perfodo Ia fjacion de nuevos objetivos. ‘tem se establece las etapas del presupuesto de Primera Etapa. PLANEACION: En esta etapa se evaliian los fevultadoe obtenidos en fercicioe anteriores, se anaizan la fendencias de los principales indicadores empleados (ven- tas, conten presov de lar acconas enol marca, margened —— de utilidad, rentabilidad, participacién en el mercado, etc.), ee renee Ranta: Se elect la evaluacin de los factoressmblentales no con {rolados por la drecclon y oe estudia el comportamiento de inemprets Segunda Etapa. ELABORACION: Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la eren- Gln se ingresaenla etapa durante la cual los mismos au fen dimension monetaria en tminos presupuesals. ‘Tercera Etapa. EJECUCION: En esta etapa el director de pre sipuesto lene la responsabilidad de prestar colaboracion a las jfaturas de Departamentos en aras de asegurar el logo de los objetivos contemplados..Igualmente, presentaré formes de ejecucion pertodicos. (Cuarta Etapa. CONTROL: Las actividades ms importantes {realizar es esta etapa son: Prepararinformes de eecucion parcial y acumalada que incorporen comparaciones Rumer {as y porcentuales de'o real y lo presupuestado.. ‘Quinta Etapa. EVALUACION: Al culminar el periodo de! presupuesto se prepara un informe crfico de los resultados ‘btenidos que contend no solo las variaciones sino el com- Portamiento de todas y cada una de las funcionesy actvida- ‘des empresarales. Se anaizan cada una de ls falas en las ‘diferentes etapas y se reconocen los éxitos, 10 cual sirve de plataforma para los presupuests posterior. En la tabla que se menciona a continuacién se muestran las act vidades que tienen que ser ejecutadas en cada una de las etapas de In elaboracin del presupuesto: Pn a2 Elementos ‘Segin el autor (Sarmiento, 198), el presupussto es un plan fo cual Indica las actividades que tienen que realizar la administracion para al- ‘canzar la meta establecda, por lo establece los siguientes elementos: Integrador: Indica que toma en cuenta todas las Areas y activi dades de la empresa. Dirigido a cada una de las éreas de for ‘ma que contribuya al logro del objetivo global. Esindiscutible ‘que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa ‘ho es funcional sino se identifica con el objetivo total de la ‘organizaciGn, a este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes éreas que lo integran. Coordinador:Significa que los planes para varios de los de- ppartamentos de la empresa deben ser preparados conjunta- ‘mente y en armon(a. En téminos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias. ‘Operaciones: Uno de los objtivos primondiales del presupues- 1t0.e3 el de la determinacién de los ingresos que se pretenden ‘obtener asf como los gastos que se van a produc. Esta informa: ‘idn debe elaborarseen la forma més detallada posible. Recursos: Noes sufciente con conocer los ingresosy gastos det futuro, la empresa debe planear los recursos necesaios para realizar sus planes de operacién, lo cual se logra, con a financier que incluya: EI Presupuesto de efect- oy el Presupuesto de adiciones de acivos. De acuerdo al autor anteriormente citado determina que los ‘elementos de integracién, coordinacién, operacién y recursos son indispensables para la elaboracién del presupuesto debido a que ‘establecen pardmetros que le permite establecer las actividades ne- ‘cesarias asf como también la asignacion de los recursos para que ‘desarrollen las acciones en base a lo planificado con la finalidad de {que se establezca una meta alcanzable para que la empresa pueda ‘obtener un crecimiento institucién que le permita posicionarse me- Joren el mercado ante la competencia. y la gerencia roporciona prances benefice Ta gerenca debers cumplir con las siguientes reoponsa: (Rodriguez, 2013), muestra las siguientes caracterfsticas: imiento sobre el capital que inter- de lon inversonisan, las funciones empresriles(compras,pro- disteibucion,tinanzas y telacones industries) tun objetivo comin mediante la dlegacign de In Y de ls responsabilidad encomendadss. cexaminar su cumplimiento y replantearas ‘no cubran con las metas que Jsticaront su imple: ‘al autor (Rodriguez, 2013), establece que hay con- ‘determinan que los negocios realizan sus actividades de elaborar un presupuesto, pero lo que no tienen 5 que en realidad ebiron hacer un andiss para to decision, : ‘otros afirman que hacer la gerencia es lograr Por medio de otros por lo que para ello requieren 1o ¥y pensar en funcién de cumplir y hacer cumpli los ob- propuestos.| resultados, hacer un ansisis de variaciones jadecuadas. a de una empresa priva o de una institucién publica ‘decisiones debe tener como base un presupuesto para 2 determinar las necesidades que tienen en cuanto a la liquidez, financiamiento y rendimiento para que se establezcan las estrate- jas necesarias a fin de que se resuelva dichos problemas de los ‘anteriormente citados para que la empresa cuente con tn, crecimiento en el mercado. 1.14 Clasificacién del presupuesto De acuerdo a los autores (Burbano & Ortiz, 2005) y (Cardenas y [Napoles, 2008) establecen la siguiente clasificacién que se muestra |acontinuacién: "Nota: Describe la manera de cémo se clasifica el presupuesto con sus respectivas caracterisicas. Sega la lexibilidad Y Rigidos, estéticos, fijos 0 asignados.-en esta clase de prest- ‘puesto se puede realizar ajustes sin considerar el entorno que Terodea ala empresa y que puede afectar de manera positiva onegativa 8 ‘variables se puede realizar ajustes en el momen- ejecutando el presupuesto por los diferentes in- Presentados. ex realizado méuizo para un a en el cual se ene en cents los cambios Gel para mas de un aflo, Be eceteicon- repentant pote de mutica ena perodo debo qu seeaconan ee) pre para Ia utiizacion de obras publi- ‘el desarrollo de las actividades de las entidades publi ‘el cual se realiza una estimacion de los gastos a ser ori por la poblacién y los ingresos son obtenidos através son elaborados para empresas privadas, en el se estiman los ingresos y egresos para el desarrollo de actividades. importancia 0 sumarios.- se refiere a los estados financieros ‘presupuestos de venta, costos de produc- ventas, gastos operacionales,efectivo. Estimados.-Se ealizan en base acrterios anteriores, que pro- nostican fo que puede suceder en su aplicacion. Esténdat. - Se eliminan los errores posibles y se muestra los datos de ios resultados que se debe obtener. En cuanto a unidades Monetarias.- Se muestran en cifras monetarias. eS pak ve a ences foo ee re ae nal rer cae Seren 2 poate te snap utc desl en pamsnopteiie tn compas evel autre en} lon par onl es - Los tipos de presupuesto son los siguientes: ¥ Prestpuesto Maestro ¥ Presupuesto Operative Presupuesto de Ventas Presupuesto de Produccién. Presupuesto Financiero (Calderén, 2001), menciona el siguiente concepto ue roporon un plan lal prs un inclur el objetivo de utilidad y el programa coor: para lograrlo. alms en pronosticar sobre un futur incierto por- ‘cuando mas exacto sea el presupuesto 0 pronéstco, me- proceso de plancacion, Sjado por la alta dela Empresa. ‘se muestra los componentes del presupuesto Presopaesto de venta Presupuente de compas Pesupcsi deco Operative — Presapuesto de Gass operatives “Bodo de Rewltdos presupuestados Prenypaeto de apt Presapacsio (| Presapuosto de clectine Balance general resupuestad Presupuesto Maestro (Horner, Sundem ,& Stratton, 2008) 46 El presupuesto maestro es un conjunto de actividades detala das en cuanto al prondstico de ventas y gastos para el desarrollo de ‘estados financieros estimados que permitan alos administradores tomar decisiones importantes sobre el manejo adecuado de los re- 115.2 Presupuesto operative El presupuesto operative son proyecciones de las ventas, compras, ‘costos'y gastos que se walizan hasta llegar a obtener una utilidad en el futuro, en el cual se encuentran los jefe de cada una de las dens. Se encuentra realizado en funcién de las necesidades de cada tuna de las aéreas previa al desarrollo de un informe. te 1.15.3 Presupuesto de ventas Los autores (Diaz, Parra, & Lopez, 2012), presentan la siguien- definiciin: El presupuesto de ventas es el punto de partida del ‘proceso presupuestal. Una vez definidos los niveles de venta, la {Empresa empieza a planear la produccién necesaria para cubrir la ‘demanda proyectada y los niveles de inventarios apropiados. EI presupuesto de ventas realizado para un periodo determina- do permite medir el nivel de vetas real y proyectado y para lo cual ‘debe tomar en cuenta los siguientes factores: ¥ Bienes o servicios. ¥ Precios unitarios. ¥ Los ingresos recibidos por concepto de ventas. Nivel de ventas de perfodos anteriores. + Diectrices de ventas para cada uno de los productos. Importancia del Presupuesto de Ventas Los autores (Diaz, Parra, & Lopez, 2012), establecen la definicién {que se presenta a continuaciGn: El presupuesto de ventas es impor- tante porque permite realizar una revision te del plan es ‘ratégico de la organizacion; determinar Ia inversiGn en activos jos; @ ‘operacionales de administraciin y ventas el flujo de efectivo. ie re gue de speci inpertna dbido 4 evn de mara constant del plantain ¥ eter (Basantes & Fajardo , 2001), establecen el siguiente ;presupuesto de produccion: presupuesto de produccién no es mas que el proceso de ‘medio del cual se determinan los valores de Jos eriales, de la mano de obra directa y demas costos indi- que absorben todos y cada uno de los productos que ‘proyectado duranie el afio presupuestado después ’en consideracion el inventario iniial y Tos niveles ‘de las existencias. eee depuration en ie em de produccién cuenta con la siguiente clasifica- ‘de compras: Permite un control adecuado so- el fadecuado de la materia prima a ser utilizada en para evitar cuellos de Botella. ‘de mano de obra: Hacer un célculo de la mano que se va a necesitar en la produccién para evitar du: jen las actividades y gastos innecesarios, fal maximo las capacidades de cada trabajador ‘mano de obra se divide en mano de obra directa ¢ indi- fen la que la primera se relaciona directamente en Ia je un producto y la mano de obra indirecta a las ividades indirectas en la produccién. eben incluir para la terminacién adecuada del producto fi- nal, entre ellos tenemos: ¥ Servicios bésicos; agua, uz, teléfono. ¥ Mano de obra indirecta y materiales indirectos. ¥ Transporte. ¥ Depreciaciones. Y Mantenimiento de maquinaria. 1.15.5 Presupuesto financiero Los autores (Cardenas y Napoles, 2008), muestran el siguiente ‘concept: sua herramienta mediante le cul se plantes la etrctura nancies ea cnpron rds a mez combinacn ‘de erditon de tercrony capital clone 5 tomando en cuenta la uglentes rececdade” Capt 4c trabajo, Flajos de caja y necesidades de nuevos crits, ‘Amortsncion de los creditor bancaion nuevas aportacones de capital EI presupuesto financiero es la protecci6n de los ingresos y gas- topdlun pefodoenel cial se walizar controles en un tem ‘detentinado para el desarfollo de los austen necesaioncon la Rnalidad que al femino dl perfodo se modiiguen los resultados proyectads en fancion de lo que se vaya cumplendo Este tipo de presupuesto se encuentra elaborado en ta tima fase, debigo alo cambios conetantes gue se pueden presenta para ‘que sea adaptado ala empresa sto orgine inconvenintcs en Secu 1156 Presupuesto de lujo de efectivo La norma internacional (NIC 7 Estados de Flijo de Efectivo, 2007), establecen la siguiente cuestién: Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y cequivalentes al efectivo. El efective comprende tanto la caja gepsniton banc, Lon evi a activa a corto plazo de son eonretbies enmpote eterainados de eeaie, del fyjo de efecivo se extablece como una pre- Ingeson egresos de dinero para determina’ el Sobrante que le permita ala gerencia tomar dec eno aspecton. evita ina buen adintacn en a - jue la se quede sin liquidexy no pueda desarolar fFlaniicadas, debido a que representa la capecdad fumplir con as obligaiones «coro plaza. del presupuesto de fujo de efectivo 1 procedimient del jo de efectivo. as politics de dividends en I empresa si los proyectos de inversign establecidos son ‘dos métodos para elaborar el presupuesto de flujo de ‘son Directo Indirecto directo: es aquel en el que se detecta y se estructura to- ¥ egresos de dinero que se han proyectado durante Jndirecto: Se parte de la utilidad neta que proveniente de Ganancias y Pérdidas, y a dicho valor se le realiza, ‘de los movimientos contables que no han generado reales de dinero como por ejemplo: cobros y pagos epreciacién, amortizacion de intangibles, ganancias 0 "por la venta de activos, 50 st 115.7 Presupuesto de inversiones ‘considerar que el presupuesto sea flexible para los Los presupuestos de inversién son aquellos que se realizan en enantio ms ericson base alos resultados btenidos ene estaio de mercado, t6enico y ‘cuenta as siguientes caractriticas de la ‘dministrativo de un proyecto, en el cual se muestra ls necesida- deo de inversdn paraa adguisicion de activos fos, ectivosdifer- dos y capital de trabajo. ee ‘el entorno externo a la organiza- tstabicer lon planes, programas pro- La autora (Rivadeneira, 013), define el siguiente concepto: Los resultados obtenidos del estudio téenico deben justificarse de di- EOP Pevesseticon pare la ehacencate wersos modos desde el punto de vista financier, para lo cual se : ‘debe indicar In existencl de los recursos financierosnecesaros y al personal que ser el encargado de elaborar el pre- bcerm pris aces vee formatos a sr utlizados y la recepaica de la EL Presupuesto de las inversiones son movimientos contablesy financiross largo plazo en base aun planeamieno estalgico as del entorno cab enigencit don se presente como puede ter mantener con servar la eapacidad de produccién, mejorar el rendimiento de los ‘el presupuesto es necesario que se realice la eva- = a la situacén actual de la empresa en el entomo que se actives y expandirlas operaciones pret o conocer los factores intros y externo que inter ‘Como por jemplo del prespuesio de inversiones te puede se- Intoma de decisones, ‘Aalar Ia creacién de nuevos productos, modernizacién de las insta- laciones de la empresa, la adquisicién de maquinaria nueva pero siempre tomando en cuenta el beneficio que le representa a la em- ‘presa porque cabe aclarar que una mala decision puede traer conse~ ‘Guencias negativas y muy serias en la economia de la empresa per- judicando a la obtencién de utilidades que le permite implementar fos factores anteriormente mencionados. 112 Metodologia para la elaboracién del presupuesto Los autores (Burbano & Ortiz, 2005), mencionan el siguiente concepto: Para los directivos de empresas donde se otorga la de- bida importancia a los buenos presupuestos, para quienes no los ttilizan y para quienes deseen implementar el sistema en cualquier Organizacién, se presentan algunas orientaciones de indudables be- Para la elaboracién del presupuesto se debe tener en cuenta las siguientes cuestiones: 32 + Compras del trabajo presupuestal + Pago Personal ei. presupuestal se ha establecide + Inversiones ¥y grandes empresas, En la evaluacién del entorno se estableceré: ‘empresas: cuando se elabora el prest ‘Tabla 4: Determinacisn de las Variables 'de empresas la responsabilidad recae en el de- ‘el mismo que debe cumplir con las siguientes con el gerente general y Ion jefes de cada ‘para determina las necesdaden que tienen pretupuesto sea laborado abjevamente todos yformatos que sein apicadon en fase del presupuentoelaborado. Ia informacién sobre la elaboracién del presupuesto Some de poten oe ‘operatives y administrativos. ea aren es ceanl err Informes sobre la proyeccion de las ventas y de los Determinar las variables controlables y no controlables permitirs fs( como también en andlisis detallado de los estados disenar informes de manera periddica para verificar si se ‘con lo establecido y determinar las desvia- sen el.caso de que hubiese. para la elaboracién del presupuesto en este ds que recommendable que econatuyn un comité de |deberd realizar las siguientes actividades: ‘1 informe de cada uno de los departamentos de la 'y realizar el andlisisrespectivo. os cambios necesarios en el presupuesto al momento spe encuentre en ejecucion. Figura §: Diagndstico empresaral interno y externo Puente: (Burbanao & Ortiz, 2002) ss Praprar el manele fncions. oe onieran as perp des linens esy dateapreios eaeesecetae Recoptar a nformaciin de cada uno de los departmental Sees ecene pa eon ns Informar a todos los departamentos de la empresa sobre on ln programarin ln atidades «fabricar 0 ‘cambios que se realicen en el presupuesto. reparar el andlisis para informar los directives sobre la je . ccucion del presupuesto. ja la produccién y en las politicas que regulan los segtin los estimativos de ventas y las politicas so- inventarios de materias primas, insumos 0 com: 1.2.3 Preparacién del presupuesto ‘se calculan las compras en términos cuantitativos El presupuesto es una herramienta de planeamiento y control, se debe Considerar las siguientes etapas para su preparacién. Jos requerimientos del personal, segtin los crte- racion y las disposiciones gubernamentales + Prec aA pets Bee dicots one: manila > pale lates r Ie as open ccc) a age nt alos dlepecomay eae Iponbolidsdo se remitird a Ia gerenicia © presi: Freiniclaion con los comentarios as ecmendcones aera Ot, 22) En ela as vain on enon : cestidow en ign antoiten, nanan las endencan dels l presupuesto y discutidas sus convenienis Era (ventas, costos, precios de las acciones en el mercado, margenes| de utlidad, rentabilidad, participaciGn en el mercado) Este diagndstico contribuiré a sentar los fundamentos del pla- neamiento, estratégico y tictico, de manera que exista objetividad, Tndieadores empleados para calificar Ia gestion geren- se procede a ajustaro, publicarlo y difundirlo presupuestos al tomar decisiones. Impala debido» que wus miembros no examen Elaboracién del presupuesto se busca el empleo eficiente de los recursos fisicos, Jhumanos colocados a su disposicon, es factibe el cumpi- ‘Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por de las metas propuestas. parte de la gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mis- ‘mos adquieren precediéndose segiin las pautas siguientes: el Jefe de presupuestos tiene la responsabilidad de ‘dimensién monetaria en términos presupuestales, ie. Pas anpemieliapa tio sconsagrados al planear 7 como base que para controlar los gastos y costos, ‘deben mostrar quién es el responsable por los fe, que el objetivo de esta teenica es definir rae eee ea Be ten y gies ciation Peay at ee ora et einer Frumento o disminucion del mismo. : , de un plan presupuestal complement el sis- Por ello, mediante el control continuo permite que Ia organiza

You might also like