You are on page 1of 2

COMUNICADO

SOBRE LAS INFORMACIONES RECIBIDAS EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LOS


TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UNIVERSITARIOS

La IV CCU establece la conformación del “Estado Mayor de Salud” (Cláusula 12) que tiene bajo
su responsabilidad “desarrollar políticas de gestión, seguimiento y control, oportunas y
permanentes, para la prestación de los servicios de salud integral a los trabajadores
universitarios y su grupo familiar, así como la prevención de enfermedades. Este Estado Mayor
de Salud está integrado de manera bipartita y paritaria, por tres representantes del MPPEU y
tres representantes de la FTUV (…)”.
Hemos de señalar que se han realizado dos reuniones del “Estado Mayor de Salud”, donde se
manifestó el interés de parte de la FTUV, de conocer las condiciones de la nueva contratación
del HCM, para lo cual se debería invitar a representantes de la Empresa, todo lo cual consta en
minuta.
Informamos que el día miércoles 16 de febrero se convocó a una reunión por un grupo creado
con el MPPEU, en comunicación electrónica sin personalización cuyo tema era informar “los
servicios que el Seguro Constitución ofrecerá a todos los trabajadores del sector universitario”.
A pesar de la forma tan irregular como se hizo la invitación algunos directivos asistieron a fin de
captar la información y transmitirla a los trabajadores y trabajadoras. En esta reunión estaban
presentes factores ajenos a la FTUV y al Estado Mayor de Salud.
Información presentada:
Cobertura básica: 9.000 por patología/persona.
Cobertura Maternidad: Bs. 9.000
Cobertura para covid19: Bs. 4.500 persona. Se incluye sólo una prueba PCR
Cobertura gastos funerarios: Bs. 3.375
Seguro de Vida: Bs. 3.375.
Hay coberturas limitadas para odontología y para oftalmología.
No contempla el examen médico anual preventivo.
No se presentó información sobre la entrega de medicamentos.
No se presentó información sobre medicamentos para enfermedades crónicas.
Se presentó servicio de ambulancia restringido a la Región Capital solo para casos de
emergencia.
No se presentaron listados de clínicas afiliadas al servicio de Constitución. Se remite esta
información a la consulta en la página Web de Constitución.
No se presentaron procedimientos de ingreso a “las clínicas afiliadas”.
Se informó la disponibilidad del servicio médico de OPSU para todos los trabajadores. Previa
cita solicitada en forma presencial. Medicina Interna, Medicina General, Sicología y Pediatría.

Nuestra Federación quiere dejar claro que estas condiciones de atención en salud y funerario
están por debajo de las condiciones contempladas en la IV CCU. Aunque representan un avance
sustancial, sin embargo no se garantiza lo establecido en las clausulas 13 y 14 de una cobertura
de 100% en salud y servicios funerarios. Tampoco se establecen mecanismos confiables de
garantía de aplicación del servicio.
Esta situación de desprotección al trabajador, la trabajadora y sus familiares se agudiza por el
hecho de que no está funcionando el Estado Mayor de Salud y sus réplicas en cada uno de los
estados, ni se ha constituido el Instituto de Previsión Social del Trabajador Universitario
(IPSTUV), instrumentos que están planificados para buscar soluciones alternativas a los
mecanismos tradicionales del HCM que permitan descargar los gastos en éstos servicios de
medicina privada.
Nos mantenemos alertas, a la expectativa y prestos a construir una alternativa conjunta basada
en la participación y corresponsabilidad como lo establece la IV CCU, que garanticen la salud, la
felicidad y la paz de nuestros trabajadores y trabajadoras

Caracas, 17 de Febrero de 2022

You might also like