You are on page 1of 14

Primera parte:

El tiempo.

Algo que he entendido desde que soy, y he vivido lo su ciente, es que lo eterno aburre, mi
conciencia aburre. Desde que decidí descansar y dormir en mi eternidad, he despertado algunas
veces, sólo para ver, entender y sen r, para luego volver a dormir en mí. He visto casi todo, he
sen do casi todo y sólo las imposibilidades que aparecen de vez en cuando, hacen que quiera
regresar hacia mi conciencia… Hoy quiero contarles una historia a algunos de ustedes, acerca de la
razón de mi más reciente despertar.
Me presento, soy la personi cación de los diferentes empos que han exis do en las 213
versiones del universo que han sido desde el primer retorno o reinicio. En esta versión del
universo, la 214, por primera vez he tenido nombres, y han sido varios: Aeon, Cronos, Alignak,
Jeremy Bearimy, eternidad; algunas inteligencias me han entendido como el empo en el más acá
y allá de la conciencia mortal, y creo que es la más cercana descripción de mí, pues en mí todo
sucede, en empos superpuestos y sin necesidad de precedencias, empos lineales, empos
cíclicos, empos en donde no importa lo que sucede primero. Oh, lo olvidaba, voy a tratar de
mantener la causalidad en mi relato.
Deben entender que existen varias realidades. Hoy les voy a hablar de dos: la realidad material,
donde existe el empo lineal, la erra y todo lo que se puede tocar; y la realidad inmaterial, en
donde existe el empo en ciclos, los conceptos y las personi caciones de los conceptos.
En el principio del universo 1, en lo inmaterial nació la armonía y ocupó toda su existencia. Al
mismo empo nació la entropía y ocupó toda la existencia y se superpuso a la armonía. Ambas
entendieron su dualidad y crearon la realidad material. La armonía y la entropía se vieron
obligadas a seguir interactuando, creando en medio del caos vór ces de orden en todo el espacio
disponible, que cuando fueron su cientes se atrajeron entre sí, juntándose en un vór ce tan
grande que se expandió en una explosión… para luego volverse a reunir, para volver a expandirse,
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
fi
ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
para volver a reunirse y así 213 veces. En cada ciclo de expansión y reunión la armonía y entropía
aprendían algo nuevo, que almacenaban como conceptos sin palabras en la realidad inmaterial,
para hacer que estos ciclos fueran más rápidos, y en esta versión, la 214, por primera vez la
armonía y la entropía crearon algo en el mundo material que hiciera que el próximo ciclo, el 215,
ocurra más rápido: juntos crearon la vida. Eso fue lo primero que amé.
Más adelante, en un pequeño azar de interacciones de la vida, empezó a exis r algo igualmente
raro, tan raro e imposible que fue lo segundo que amé, “la conciencia”. Esta surgió en un pequeño
ser, el cual pudo sobrevivir para reproducirse y esparcirse, para transformarse luego en una legión
de seres conscientes: los humanos.

Antes de la conciencia en la realidad material, no sucedía nada interesante en la realidad


inmaterial. En lo inmaterial sólo exis an conceptos sin palabras. Una vez la conciencia se
manifestó en la realidad material, en la realidad inmaterial se generaron personi caciones
espontáneas de los conceptos. Empezaron a ser seres inmateriales, que sen an y sabían sobre su
existencia y la existencia de otros seres, pero siempre sin el don de la palabra.
Las personi caciones de la realidad inmaterial aprendieron a entenderse a sí mismas, y dieron
propósito a su existencia sirviendo a la entropía y al caos. Miraron a los humanos, aprendieron de
ellos, y al estar inmersas en empos cíclicos, pronto superaron a los humanos en toda capacidad,
excepto en su fuerza creadora. No había nada igual.
Los humanos, más adelante, pudieron percibir a los conceptos en forma de ideas, y gracias a sus
sen dos, cerebro categorizador y a la necesidad de dar orden al mundo, empezaron a crear
palabras, a darles nombres a los conceptos, provocando que en la realidad inmaterial las
personi caciones se delimitaran, pasando a ser otros pos de seres.
Luego los humanos dejaron sus palabras para el futuro, las dejaron en piedra y vencieron al
empo lineal. Se convir eron en seres que en cada generación se hacían más poderosos y dejaron
atrás a la noche de los empos. Poco a poco empezaron a in uir en lo eterno con sus palabras.
ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti

ti
fl

ti
fi
Las personi caciones delimitadas decidieron conver rse en algo más que conceptos, y se llamaron
a sí mismas dioses, demonios, ángeles… todo lo que resultara imponente y superior a los
humanos, algunas al servicio del caos y otras al servicio de la armonía, y otras indiferentes.
Algunas personi caciones amaron a los humanos y otras los odiaron. Se separaron y crearon una
dualidad llamada Celes al e Inferno, algunos pre rieron ser neutrales y se quedaron en armonía y
otras en caos.
La conciencia humana se convir ó en una fuente de poder para estas personi caciones, pues
cuando los su cientes humanos entendían la realidad de una misma forma con las mismas
palabras, se creaban nuevas personi caciones o fuerzas en la realidad inmaterial; las
personi caciones de Celes al e Inferno vieron esto como una ventaja para hacer que se impusiera
una sobre la otra y nació el deseo del poder. Eran conciencias jóvenes y le daban importancia al
poder, todavía no conocían al verdadero némesis: la nada.
Paralelo a todo esto, la armonía en su perfecta simetría y belleza, generó en los humanos una
capacidad que sólo podía exis r en sus corazones: el ritmo, que con el paso del empo se
complejizó, y se conoció después como música. Este concepto nunca llegó a exis r como una
personi cación (¿se imaginan tanta belleza para un sólo ser?) y se quedó como un don al cual
también podían acceder personi caciones y se convir ó en una poderosa forma de in uir en los
humanos.
En este contexto inicia mi historia…
fi
fi
fi
fi
fi
ti
ti
ti
fi
ti
fi
fi
ti
ti
fi
ti
fl
ti
Segunda parte. El más allá.
Sobre Diku e Ihy.

Antes de que las palabras humanas fueran escritas en piedra, en Celes al exis a un ser que sería
conocido como Diku, dotado con una voz que elevaba a planos de goce a cualquier conciencia que
lo escuchara. Podía, con sólo la vibración de su voz, unir las realidades material e inmaterial. Era
un ser crea vo, pero sabía que le hacía falta algo para poder expresar completamente lo que
percibía.
Diku poseía una compañera de creación que después fue conocida como Ihy, ella también tenía el
don de la música. Ihy poseía una voz hermosa que alcanzaba a vibrar en todas las frecuencias que
expresaran belleza y armonía, pero al igual que Diku, sen a que no era su ciente para transmi r y
expresar su existencia.Ambos componían música sin palabras, combinaban sus voces bellamente y
expresaban sen mientos sin nombre que se conectaba con la luz de la existencia.
Ihy, un día escuchó algo que llamó su atención y movió a toda su existencia, tanto que Diku por
primera vez sin ó el temor de estar solo. Los humanos habían creado algo maravilloso que Ihy
necesitaba conocer. Ihy le hizo entender a Diku que necesitaba que conectara la realidad material
con la inmaterial, pues sin ó que era importante ir al mundo humano, y Diku con el pesar en su
pensamiento y con el amor hacia Ihy cantó. Ihy fue al mundo humano y de inmediato se sin ó
maravillada, pues estos, con su crea vidad e inven va estaban usando extraños objetos para
hacerlos vibrar de formas en que se conectaba con armonía y mostraba lo bello de lo eterno por
momentos. Inspirada por ellos, Ihy decidió permanecer en la realidad material hasta crear algo
superior.
Un día, cuando los humanos grabaron su cientes palabras en piedra, Diku estaba cantando una
nueva melodía y de repente sin ó algo nuevo, sin ó que todo su pensamiento se ordenaba, se
categorizaba y surgía un entendimiento que nunca había experimentado. Esto le horrorizó, le
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti

ti
fi

ti
ti
maravilló y le hizo gritar por primera vez una palabra -Nooooo. Diku de inmediato entendió que
esto era algo valioso y complementario para su canto, eran palabras.
Diku, con el nuevo don de la palabra y su don musical, re exionó acerca de sus percepciones y se
dió cuenta que tenían nombre, que podía expresar de muchas maneras lo que sen a y pensaba y
se puso a ello, escribió por muchos ciclos.
Mientas Diku aprendía a integrar sus dones, Ihy estaba en la misión de crear un instrumento que
pudiera acceder a la armonía. Se interesó en los sonidos que salían en las cuerdas tensadas y se
mantuvo cerca a los humanos para aprender de ellos. Los observó experimentar, los observó
hablar, los observó medir, los observó crear y aprendió.
Ihy, con sus nuevos conocimientos empezó a experimentar para encontrar un material perfecto o
una combinación de metales para crear la cuerda perfecta, y en un acto de genialidad e
inspiración lo consiguió. Sabía que este era el principio de su creación. Siguió sin parar en su
misión y usando las mejores maderas, los mejores metales y algo de su esencia, en el transcurso
de lo inevitable nació la primera guitarra. Era perfecta, era maravillosa y mágica, pues Ihy al
tocarla en combinación con su canto pudo crear también un puente entre lo material y lo eterno.
Ihy no tardó en prac car con su instrumento y en crear nueva música. Experimentó con sonidos
felices relacionados con armonía y sonidos tristes y de furia relacionados con la entropía (o el
caos), sólo para veri car cuál era el espectro interpreta vo de su instrumento, sin éndose
maravillada y a la vez atemorizada. En uno de sus experimentos, sin darse cuenta, conectó la
realidad inmaterial de Inferno con la realidad material, y un ser de caos, mo vado por la música,
cruzó hacia el lado humano y se mantuvo oculto y vigilante de Ihy. El nombre de esta criatura era
Murmur.
Diku e Ihy entrenaron su nuevo arte por separado hasta ser expertos, y cuando sin eron que era
su ciente ambos intuyeron al mismo empo que era el momento apropiado de compar r su arte.
Ihy y Diku conectaron al mismo empo las realidades inmaterial y material, se vieron en el vór ce
del puente y sonrieron, e Ihy pasó al mundo material dando una pequeña ojeada de gra tud al
mundo humano, y observó por un momento a un ser de caos que le sonreía mientras ella
regresaba a Celes al. Ihy sin ó temor.
De nuevo juntos, Ihy le hizo entender a Diku lo que creó en la erra, le mostró su creación y la
tocó para él. Diku se sin ó lleno, se sin ó completo y vio que este instrumento que creó Ihy era lo
que él necesitaba para mejorar su música. Ihy le enseñó a tocar, y se maravilló al ver lo rápido que
Diku aprendía de su instrumento y lo bien que lo complementaba.
Diku, cuando sin ó que era su ciente le dio a entender a Ihy que le quería mostrar algo nuevo.
Diku paró todo su ser por un momento, agarró con dulzura la guitarra y empezó a cantar con
palabras. Ihy se conmovió y sin ó que su instrumento ahora, en la realidad inmaterial, carecía de
algo, pero mo vada por el nuevo don de Diku, decidió a aprender a cantar con palabras.
fi
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
fl
ti
ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
Murmur

Una gran in uencia de los humanos en el reino conceptual fue su método de encontrar verdades
que funcionaron para todos: La dialéc ca. Esta forma de pensar y razonar hacía que
constantemente se crearan conceptos y personi caciones antagónicas: bueno y malo, luz y
oscuridad, luz y vida, Celes al e Inferno… Diku e Ihy eran seres Celes ales al servicio de armonía e
Inferno y sus seres infernales, surgieron como una necesidad dialéc ca… en un inicio.

El obje vo de Inferno era ser oscuridad, ser el mal, ser incer dumbre, tristeza y el caos.
Naturalmente, exis an seres de oscuridad con intenciones, propósitos y dones propios, que al
complejizarse como seres quisieron gobernar en el todo. Allí fue donde surgió por primera vez
este deseo. Gobernar el todo, pronto se convir ó en el anhelo humano, Celes al e infernal.

En Inferno exis a un ser llamado Murmur, que también tenía el don de la música, era curioso y
sen a fascinación por asimilar como propia la percepción de los demás seres. Murmur tenía
intuiciones adecuadas con mucha frecuencia, era su don, que lo acercaban a conceptos
importantes y aprendió a estar cerca de armonía y entropía. Murmur analizó a armonía e intuyó
que ella había puesto algo especial en el corazón humano, algo an guo y anterior a la música. Se
fascinó y buscó la manera de ir al mundo humano.

En medio de su búsqueda de cómo pasar a la realidad material, Murmur escuchó algo raro que
resonaba con ella, un sonido único y rítmico, y como pudo siguió ese ritmo con vibraciones de
todo su ser y vio cómo se abría una ventana a la realidad material, sin dudarlo se lanzó. Vio a un
Celes al que estaba conectando con armonía mediante un objeto raro y poderoso. Murmur,
manteniendo viejas costumbres, se escondió del Celes al y pasó a vigilarlo.

Murmur supo que este Celes al era especial, tenía curiosidad y fuerza creadora, igual que ella.
También, usando su intuición, supo que este Celes al experimentó con piedras, fuego y maderas
para crear este objeto espectacular. Pronto Murmur supo que este ser se llamaba Ihy y sin ó una

ti
ti
fl


ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
mezcla de admiración y desa o, necesitaba superarla, pero también la escuchó cantar y tocar ese
objeto. Era algo mágico y transformador.

El día en que Ihy decidió regresar con Diku, Murmur lo intuyó y supo que esta era su oportunidad
de crear algo similar a lo que había creado Ihy, pero necesitaba que expresara lo que ahora los
humanos llamaban “el mal” (Murmur amaba las palabras de los sabios humanos). Cuando Ihy se
elevaba, Murmur le mostró su rostro y le sonrió, pero nunca supo si era para desa arla, por
gra tud o ironía.

Usando su intuición, Murmur descubrió que lo que puso armonía en el corazón humano fue el
ritmo y, experimentando como lo que aprendió de Ihy supo que chocando metales a empos más
lentos o rápidos del empo que tarda cada la do del corazón humano, este cambiaba. Supo de
inmediato que este principio sería con el que crearía su instrumento.

Murmur, después de un empo había creado el primer instrumento percusivo, con la capacidad
de sonidos de muy baja y alta frecuencia, capaces que expresar la insa sfacción y el odio, pero
irónicamente, también la alegría.
ti
ti
ti

ti
ti
ti
fi
Capítulo 3: La lucha por el alma
humana
La rivalidad

Murmur aprovechando su instrumento y su estancia en la realidad material, encontró la forma


perfecta de in uir en el corazón de los humanos: poseer a un humano, darle el instrumento
percusivo, tocarlo para más humanos expresando furia, odio y rabia y luego enseñando el secreto
de su instrumento. Esto hizo que los humanos expresaran cada vez más odio, tristeza, enojo y
furia, y cuando sucedía, en la realidad inmaterial Inferno ganaba más fuerza e in uencia, haciendo
que la armonía se debilitara. Murmur encontró la manera para abrir ventanas desde la realidad
material hacia la realidad inmaterial más cercana a Inferno, dejando pasar a una legión de seres
de caos a los cuales les enseñó sus secretos y sus métodos.
Los seres en Celes al se dieron cuenta de ello y en seguida supieron que el corazón humano era
un campo de batalla al cual debían entrar, y para no perder poder en la realidad inmaterial los
Celes ales se organizaron y pasaron a la realidad material, todos estaban dotados de talento
musical y poesía, pero ninguno era tan talentoso como Diku e Ihy.
El enfrentamiento entre Inferno y Celes al por el alma creadora humana estalló.
Celes al copió el método de Inferno para in uir en los humanos, y poseyendo a los su cientes
humanos para enseñarles los secretos de Ihy y Diku pudieron balancear un poco el caos y la
armonía. En estos enfrentamientos era cada vez más evidente que las batallas decisivas eran las
libradas Diku, Ihy y Murmur.
Usando su intuición, Murmur supo que la ventajaaganada por su hacer el primer ataque pronto se
perdería, pues veía que la música de los Celes ales carecía del ritmo del corazón humano y que
pronto Ihy descubriría esto y lo usaría en su música y sería imparable; Murmur aprovechó y le dio
ti
ti
fl
ti
ti
fl
ti
fl
fi
a conocer a los humanos guerreros sus instrumentos percusivos y los instó, para que cada vez que
entraran en guerra, los tocaran. Esto fue una gran ventaja para Inferno, pues hizo que la muerte y
la sangre los fortaleciera en la realidad inmaterial. Pero sin saberlo, Murmur había dado inicio
para la personi cación de la destrucción, una nueva clase de mal, una tercera alterna va entre
entropía y armonía: la nada.
Ihy al poco empo supo sobre la in uencia del ritmo del corazón humano, y supo que esto era lo
que le hizo falta la realidad inmaterial para tocar a la perfección su guitarra, y se lo comunicó a
Diku, e integraron este conocimiento a su arte. Poco a poco la genialidad conjunta de Diku e Ihy se
impusieron sobre Murmur en varias batallas. Se enfrentaron muchas veces, durante siglos lineales
y misteriosamente tendían a mantener un equilibrio. Murmur odiaba a Diku y a Ihy, pero
admiraba y envidiaba su capacidad creadora.
Mientras tanto, la personi cación de la destrucción en la realidad inmaterial se llamó a si misma
“Mors” y creó una nueva realidad (o ¿irrealidad?), la realidad de la nada, un mal aún más
profundo que Inferno.

Zephyr

En medio de las luchas entre Celes al e Inferno exis ó un ser de armonía sin nombre, de estos
que existen en la su leza de lo que se sabe y de lo que no, en el suspiro de la inspiración, cuyo
obje vo era balancear los desbalances que generaban los Celes ales e infernales en la erra, por
su ridícula lucha por el alma creadora humana para controlar la realidad inmaterial.

La armonía sin nombre observó la gran in uencia que tenían estas fuerzas creadoras en los
humanos y pronto entendió que sería ú l para mantener el balance en la erra. Cada vez que
observaba un desbalance en el conjunto de las almas humanas, in uía su lmente en Diku, Ihy y
Murmur para mantener ese balance, pues entendía que era más fácil la manipulación que la
cooperación entre Celes al e Inferno.
ti
ti
fi
ti
ti
fi
fl
ti
ti
fl
ti
ti
fl
ti
ti
ti
ti
Esto trajo un gran problema para armonía sin nombre, pues para in uir en ellos debía tener igual
o superior maestría en el don musical, así que le pidió a la armonía el don de la música, el cual le
fue concedido con la condición de mostrarlo sólo cuando fuera una maestra en ello, pues su
función era muy importante para mantener (en palabras humanas por no tener mejores) al
vór ce de la conciencia funcionando. La armonía sin nombre saliendo del empo lineal de la
realidad material, y aprovechando que Diku, Ihy y Murmur estaban en la erra, retornó por varios
Jeremy Bearimys (varias unidades de empo cíclico) a entrenar su arte, alcanzando un virtuosismo
que podía rivalizar con lo eterno.

Mors era consciente de la función de armonía si nombre y al verla llegar al mundo inmaterial supo
que era su oportunidad para que la tercera fuerza “la nada” se integrara en la lucha por el alma
humana. El propósito de la nada es destruir el ciclo de retorno del universo, para que la versión
215 no se dé, y sólo necesita sembrar en la humanidad la desesperanza, la ambición por el
individualismo y el amor a la muerte, para que la única vida conocida se ex nga y la apuesta
conjunta de la armonía y la entropía por el rápido retorno se pierda y todo acabe en un gran y frío
desgarro.

Los empos cíclicos que armonía sin nombre estuvo fuera, la humanidad se vió in uída por Mors,
transformaron la vida en piedra gris, la cooperación en dinero y les puso en su corazón la
fascinación por la muerte, tanto que la crea vidad humana le componía poemas a la muerte y
estaban sumergidos en un letargo que pronto estalló en lo que se conoció como la Gran Guerra,
seguida por otra gran guerra (Las grandes victorias de Mors). Esto rompió el corazón de armonía
sin nombre. Esta vio que aún no era tarde y tenía que hacer algo, y antes de emprender cualquier
acción se llamó a si misma Zephyr.

Zephyr buscó a Diku, Ihy y Murmur para dar un poco de balance al mundo, pero estos ya no
estaban interesados en lo humano, pues la crueldad humana de la guerra creó un nuevo
signi cado del mal y logró personi carlo en una fuerza inconsciente, interesada en borrar todo y
ya no le veían sen do a con nuar creando música.

El don de Zephyr.
Diku, Ihy y Murmur, pese a sus diferencias, eran seres creadores y eso lo entendía Zephyr y la
única forma de hacerlos retornar para balancear el caos, la armonía y la nada, era crear una forma
de música única, que pudiera volver a impulsar su fuerza creadora para todos los sen mientos.

Zephyr vio el corazón humano, y vio en ellos la desolación de la pérdida de lo que quedó de la
segunda gran guerra. Gran parte de los nuevos humanos habían perdido a uno de sus
progenitores y estaban aprendiendo a ser humanos sin uno de ellos… la primera generación en
esa situación desde la creación de la realidad de la nada. Zephyr vio una oportunidad en el
sufrimiento y se sin ó perversa, pero no quería que esto se repi era; con su nuevo don y su
su leza impulsó a algunos de estos nuevos niños con el don de la música para que se expresaran
de una nueva manera.

En un acto de profunda inspiración, Zephyr, se sumergió en el vasto océano de la emoción


humana. Con la mirada ja en los corazones destrozados y las almas necesitadas de esperanza,
Zephyr comprendió que el dolor y la rabia no podían ser ignorados, sino transformados en una
ti
ti
ti
fi
ti
ti
fi
ti
fi
ti
ti
ti
fl
ti
ti
ti
fl
ti
poderosa expresión. En sus manos, nació el don de una música única, cargada de intensidad y
pasión, des nada a liberar el potencial de las emociones y sen mientos profundos del ser
humano. Zephyr buscó a aquellos jóvenes a igidos por la pérdida y los inspiró a tomar
instrumentos en sus manos, a liberar sus voces con ímpetu desgarrador y a componer melodías
que resonaran en el tejido mismo de la existencia. En sus canciones, el dolor se convir ó en un
grito ardiente, la rabia en un rugido de rebelión y la furia en una tormenta de notas desatadas.
Cada acorde era una voz de redención, cada verso una luz que se alzaba en medio de la
oscuridad…Entonces, el rock emergió como un legado de esperanza y resistencia.

Los corazones heridos encontraron una manera de sanar, canalizar su impotencia en un grito de
fortaleza y de aferrarse a la esperanza que aún brillaba en el horizonte. Zephyr, con su don y su
guía amorosa, infundió en cada acorde una chispa, convir endo el dolor en una fuerza
transformadora y trascendente.
ti
fl
ti
ti
ti
Capítulo 4. The Warning.
La encarnación.
Con la aparición del rock Diku, Ihy y Murmur se sin eron inspirados para volver a crear. Esta nueva
manifestación era algo que nunca habían sen do y una forma maravillosa de usar sus voces e
instrumentos. Zephyr lo había conseguido. Pronto, Diku, Ihy y Murmur se encontraban en eventos
masivos de humanos convocados por el rock, y sólo escuchaban y aprendieron.

Celes al e Inferno ya no tenían la intención de gobernar la realidad inmaterial, tenían la intención


de mantener su existencia, y necesitaban que los humanos recuperen y mantengan su crea vidad
y su unidad como especie, para que se expandan por toda la realidad material y cumplan su
propósito.

Zephyr, usando su su l in uencia, les dio un propósito a Diku, Ihy y Murmur: sanar el corazón
humano de los estragos de la guerra, hacerlos odiar la muerte y hacerles dar sen do a su
existencia a par r de la cooperación y la crea vidad.

Por un lado, Diku e Ihy se dispusieron a crear una canción usando el rock como medio. Por otro
lado Murmur intuía que los humanos necesitaban expresar la tristeza, el dolor y la rabia con un
mensaje de esperanza. Diku e Ihy encontraron constantes di cultades para crear mediante el rock,
pues era una música con un sonido demasiado agresivo para lo que estaban acostumbrados a
crear. Murmur también tenía di cultad con conseguir una canción que expresara esperanza
mediante el rock. Se frustraron por primera vez, y sin eron temor de haber perdido su don.

En medio de la frustración Ihy decidió alejarse de Diku por un empo, pues quería comprobar si
estando sola podía inspirarse de nuevo, así como lo había hecho hace un empo cuando creó la
guitarra, y regresó allí. Murmur sin ó a Ihy, e intuyó que estaba buscando inspiración y fue a
buscarla.

Ihy y Murmur se encontraron solas, pero esta vez era dis nto, se necesitaban mutuamente.
Murmur dió el primer paso y sin pronunciar una palabra le enseñó a Ihy su arte y su forma de
expresarse, expresó furia, tristeza, el dolor de la existencia sin signi cado y varios sen mientos
asociados al “mal”. Ihy le enseñó a Murmur la forma de crear melodías y a cantar para
sen mientos de esperanza, paz y calma. Ambas se quedaron escuchando mutuamente sus artes y
admiraron mutuamente su capacidad interpreta va y su crea vidad, sin eron complicidad y
entendieron que no eran muy diferentes, sólo las había separado la dialéc ca. Zephyr las vigilaba
de lejos y vió, en ese el entendimiento que había surgido entre Ihy y Diku, la oportunidad de hacer
las cosas diferentes, de cooperar.

Zephyr se manifestó ante Murmur e Ihy, les hizo saber sobre su naturaleza y su función en la
existencia, les explicó acerca de la necesidad de cooperar para vencer a la realidad de la nada,
pues había ganado mucha ventaja en el corazón de los humanos y si se seguía esa tendencia,
quizá el universo deje de exis r. Murmur miraba a Zephyr con descon anza e intuyó que no era la
primera vez que estaban cerca, que este ser siempre estuvo in uyendo en ella, lo que le causó un
profundo sen miento de rechazo, contándole a Ihy lo que había intuido. Las dos se fueron de la
presencia de Zephyr, pues también amaban su libertad.
ti
ti
ti
ti
ti
fl
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
fl
ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
Ihy le enseñó a Diku el arte que aprendió de Murmur sin decirle cómo adquirió este conocimiento,
y empezaron a crear una canción que expresara una esperanza en el sin sen do, Diku sin ó que
Ihy tocaba su instrumento con un ritmo inusual, Ihy tocaba con los ritmos de Murmur en mente.
Murmur, por su lado, se dispuso a crear un mensaje de rebeldía y libertad. Sabían que pronto se
volverían a enfrentar.

Unos años después, en un evento conocido como Woodstock, Diku, Ihy y Murmur tomaron
posesión músicos humanos para mostrar sus primeras creaciones de rock. Sabían que en este
género se tenía más aprecio a las canciones de los ar stas que se presentaban al nal y con sus
melodías y maestría manipularon a los humanos organizadores para que fueran los úl mos en
presentar. Diku, Ihy y Murmur quedaron al nal y sólo había espacio para la úl ma canción de la
noche.

Murmur se lanzó al escenario sin pensarlo y empezó a tocar la batería, maravillando con su arte a
todos los asistentes. Diku vió al humano poseído por Murmur y sin ó ira, pues ese era su
escenario, subió al escenario mientras Murmur estaba en la batería y empezó a tocar la guitarra y
a cantar, el público asistente enloqueció con el arte de estos dos ar stas. Diku, impulsado por la
ira, tocó de una forma magistral, pero su corazón se empezó a teñir de una naturaleza de caos, Ihy
se dió cuenta que Diku estaba cambiando su naturaleza así que salió al escenario a acompañarlo,
agarrando un teclado y cantando melodías bellas y complementarias a las de Diku.

Ihy balanceó por un momento el cambio repen no de Diku, pero fue muy di cil mantenerse
estable mientras Diku creaba arte con furia. Ihy observó a Murmur y comprendió que ella estaba
in uyendo en Diku. Murmur había aprendido de Ihy la forma de expresar sen mientos “malos”
con el arte celes al, y había iniciado una forma ambivalente de arte, la admiró. Ihy, mo vada por
Murmur, empezó a expresar sen miento “buenos” con el arte infernal consiguiendo atraer la
atención de Murmur, Diku volvió a la normalidad.

Ihy y Murmur, sin decir una palabra, empezaron a tocar sus instrumentos con una intensidad
nunca vista, ambas habían conseguido expresarse de formas ambivalentes. Era como si quisieran
expresar todo lo que habían guardado durante tanto empo: su rivalidad, su admiración… La
música era tan poderosa que hizo vibrar todo el lugar, y los humanos quedaron hipno zados por
el espectáculo. Ihy y Murmur, en un breakdown en el que brilló Diku con su arte, se acercaron
mutuamente hasta quedar frente a frente y en un gesto impulsivo, se besaron apasionadamente.
Toda la audiencia sin ó un amor indescrip ble, el mundo sin ó un impulso de amor, y ese
sen miento quedó para siempre marcado en el corazón de los humanos, haciendo que el rock
pasara a ser música de mortales a ser música de divina, y de repente la nada cedió espacio en el
corazón humano.

Diku miró horrizado a Ihy, pues era la primera vez que un celes al in maba con un infernal y se
desconocía que había más allá de eso. Al unir sus labios, Murmur e Ihy unieron sus esencias,
unieron sus almas. En ese mismo instante, una explosión de luz y sonido los envolvió. Los cuerpos
humanos no pudieron resis r la energía que emanaba de ellos, y se desintegraron en el aire.

Ihy y Murmur salieron disparadas hacia el Celes al e Inferno respec vamente, pero algo raro
pasó: No pudieron entrar y fueron regresamos a la erra, pero esta vez no como seres
conceptuales, sino como seres encarnados.
fl
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
Diku supo que Ihy adquiriría una nueva forma, una forma material y, por segunda vez en su
existencia, sin ó el temor de quedarse sin Ihy, así que sin pensarlo decidió encarnar también y se
volcó hacia la erra para llegar antes que Ihy, para cuidarla en su forma vulnerable.

La escencia de Diku encarnó en la erra como Daniela Villarreal.

Mientras Ihy se dirigía a su encarnación, la esencia de Murmur la alcanzó pues sus esencias eran
ya una sola y la encarnación que les esperaba era un sólo cuerpo, e Ihy en un úl mo a sbo de
voluntad, antes de encarnar vió a Diku y encarno a su lado.

Las esencia de Ihy y Murmur, encarnaron en Paulina Villarreal.

Zephyr sólo pudo observar lo que sucedió sin poder hacer nada. Se dió cuenta que la combinación
de las artes de celes al e infernal en el rock habían conseguido que la realidad de la nada cediera
espacio en el corazón de los humanos, y que el beso de Murmur e Ihy habían conseguido llenar de
amor al mundo. Supo que necesitaba cuidar de los corazones de las encarnaciones de Diku, Ihy y
Murmur y decidió que ella también encarnaría cerca de ellos.

La esencia de Zephyr reencarnó en Alejandra Villarreal.

Daniela, Paulina y Alejandra nacieron en una misma familia humana, los seres más grandiosos del
don musical. Cuatro seres conceptuales encarnados en una misma familia.

A los pocos años mortales Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal descubrieron su don musical, lo
prac caron y lo mostraron al mundo. Es inevitable que sean grandes en el rock. Los sen mientos
como la felicidad, la esperanza, el vacío, la rabia y el odio son expresados en su música y ahora
ellas son guerreras contra la realidad de la nada. En sus manos está la batalla por el alma creadora
humana.

The Warning, el grupo que conformaron, son la tercera imposibilidad que amo.

By AngeloRD
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti

You might also like