You are on page 1of 21
32 Enfermedades del tracto gastrointestinal SAMUEL L.JONES v BRADFORD P SMITH, editores ejecutivos ‘] ENFERMEDADES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EQUINO fi SAMUEL L. JONES, editor ejecutivo PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS EN LA EXPLORACION DEL SISTEMA DIGESTIVO EQUINO ‘SAMUEL L JONES ANTHIONY P PEASE En caballos en los que se sospecha una enfermedad del tacto fastointestial es necesaio realizar una exploracin fisica igh fosa y suck estar indieado realizar pricbss que proporconen tuna Informacion minima, (hemograma completo [IC], bio ‘quimica séricay anaiss de orina). Una vez obtenid una fista de Posbles diagndstics diferencales, exsten disponibles una serie {le pruchas diagnosias complementatias para reduce las pos bblidades. Cada prucha o procedimiento diagnéstico ests imi tado.en cuanto a po y extension de a informacion que pede Dobteneise del mismo, y, pot lo ant, e nico debe seleccionar 6 procedimieno complementaro duc ayaa propocona i ' y el recto y el colon han sido evaliados mediante la administacion retograda de medio de ontraste™ Estos métodos permiten la evaluacion del estomago, ff tacto intestinal y el recto en busca tanto de regiones abstr das como de aleertones,tomores, aleraciones de la motligad y/o malformaciones. Aunque estos métodos han sido Gescritos, Eccograia prscticamente ha eliminade la necesidad de expo nef al personal y 210s pacientes alas alas y eepetitivas dosis de Fadiacion necestrias para obtener radiografias secuencales del abdomen = La tomografia computarizada (TC) y la resonancia magnética (844) tienen un uso limitado en la evaluacion del tracto gasteo fntestinal (excluyendo la cabera) Esto se debe peincipalmente al tamao del paciente comparado con el tamaso del portico Y¥ del hueco de'la TC y la RM respectivamente. Tas enfermeda des dentales, como los abscesos ¥ Tas fracturas, pueden verse con claridad en las imagenes de TC, especialmente después de ia reconstaiccn tridimensional (fg. 32-10) yla TC es muy st tambien para detecar masasTarngeas ¥ esofigieas que no ple tien ser completamente identiicadas con tadiogralias conven: cionales. La IC y la RM pueden usarse en polos que se puedan tolocar en el péntico o-€ hucco del iman’ sin embargo, debido 1 movimiento del tacto gastrointestinal ya los largos tiem pos de adquisicion Utizados en las secuendas de sineronismo Fespiratorias, Ia RM no ha sido ampllamente utlada para tvaluat el torae o el abdomen. Solo se ha publicado tn aio aso que descrba el uso de la esofagograia ce contrast y 1a TC para ayudar en la preparacin quirurgca de un arco 267ico pessistente cuanto derecho ¥_sexto inguierdo que. provocaba tina anomalia vatcular en allo en un pot." Sin embargo, las" aplicaciones para estas tcenologias tienen todavia que long ote dea anda La ct srlan el wate que atone dein mandi ocr onl praca pial Ge pres okt ee mse pula derecha (tenten." 309). coeiruio 32 Enfermedades del tracto gastrointestinal Ecografia Los eqipos de ecografia se han vuelto més ligeros, excemada mente pontiles y aequibles para el nica general Aung el ‘equipo sea asequible [1 calidad de la imagen depende en gran medida de las Sondas ecograhicas. disponibles para Ta explora ‘Gon y de la experiencia del ecografista, Islas sondas eeogrd fleas aparecen con vars formas y tamafos inclayendo sondas de seleccion lineales, sondas curvlineas y sondas de seleccion Sectorales de fase, 1a fsiea que hay detras dela tecnologia de Tas sondas sobrepasa el aleance de este texto, pero las principa les generalzaciones son qu la sondas de sleccin de fase 56 {isan principalmente en It exploracion cardia, las sondas cu ‘iliness proporcionan un amplio campo de vision y las son {das de stlecion lineales proporcionan un detale de supertice ‘excepcional, Para la evaluacion abdominal, ua sonda cumlines flv eleecgn ms pricica. La segunda opcion propuests por la tecnologia de sondas es la frecuencia. La frecuencia de las sondas cogrifieas determina tanto la esoludén camo la penetracion ‘due pueden obtenerse.A mayor lrecuencia de la sonda sleccio tada, mejor calidad de imagen (resolucion). Sin embargo, un sumento en la resolucign se obttene a costa de la penetracion, Una sonda de TOMH2 puede generalmente proporcioner una imagen de s6lo aptoximadatente unos Gem dentro del abdo- ten, mientras que una sonda de 1 Mlle puede legar hats 30 fo 36cm, Por esta azn se debe seleccionar la sonda de mayor freenencia posible para observar la profundidad deseada, Por ejemplo, sie colon vental fuera explorado, como esta excano 2 superice de la piel (aproximadamente Sern), entonces una onda de 8.2 10M proporcionaria Ia mejor dfinicion para Ia profndidad deseada, 81 debe observarse por ecgrafa el espacio hefroespénico, esta estrucira se encuentra a 12-0 15cm de la Superhicie de a piel, se necestarta una sonda de 5 MH Esto peo ‘oeara una disminiion en la calidad de a imagen, pero merece In’pena para acceder a Is profncidad deseada: a exploracion ecograficetequiere el so de grandes vollimenes de aleohol iso propilo para mojarel pelo y servic como medio de acoplamiento para proporcionar un contacto hermelico ente la piel la sonda, Higa de acoplamiento. acisico y el pelado deben realizame ‘para mejorar la calidad de Ia imagen, pero en ini experiencia el Uso_de alcohol isopropilo proporciona una buena imagen, ¥ tl pelado puede realizane en Sres limiladas donde sea necesatio pata mejor la calidad dela imagen in los altimor 5 aos, la ecografia se ba situado al frente de la evaluacign ‘el tacto gastrointestinal equino, principal mente en lo que respeca al abdomen. La ecogalia 3e ha uti llzado en poutos pare dewrminar la usa de crecimiento la apariencia normal de srpanos toricicos y_abdominales’® y fh caballo adultos para explorar © tacto gastrointestinal © busea de causas de dolor como torsion, obsirucion de ints tino delgado, mpactaign de colon, desplazamiento del colon mayor, invaginacion,estrangslaciones y enters y colitis" sta modaldad es incluso més wl, ya que proporcona infor macign en tiempo real para ayicar » evaluat la contactidad del intesino. Aunque esto se habla investigado utlizando la scogralia esténdar bidimensional, tambien ilamada ecograa modo modo bila, la ecograla espectral Doppler la pre sencia de gas en el itestino yl hecho Ge que el intesting ete Tormalmente perpendicular al plano de la Imagen, hace que Ia emaluacion éuanttatva de la contactlidad intestinal custo ‘menos, dja, Cuando se compara con la radiogralia para iden. tihcar acumuiaciones intestinales de arena, la ecograa tivo luna sensibilidad y una especifiidad del 87,59 utlizando la Fauiogratia como el métode de relerenca.® Las principales limi {aciones son los artefactos secundarios al gas en el colon y el hecho de que, tanto el gas como los mineraies son ecogenot en In ecografia, ientras qe presentan opackdades opestas em las radiogratias Tar evalvacién ecogréfica de caballos con dolor abdomi nal (célio) proporciona tn metodo ripido para identifcar las leracones del tacto gastrointestinal. La dilatacion del inte. {ino delgado hasta un diametro mayor de Sem ha sido fuerte mente asociada a lsiones por estangulamiento u obstructs! (Gg. 32-11). En poteos con invaginacon, el intetino delgado apa fect aumentado de tamafoy, generalmente, suele aparecer inte tino delgado dilatado cranealmente aa lesion, sn embargo, en el lugar de la invaginacion suele aparecer una pared de! intestine 673 FIGURA 32-11 at Imagen ecoptdfica vansabdominal de un purasngze Easado de 6 anos con un cosmienzo spud de ica. Hl intestno delgado tithe em de dsmetay se wbservs gue tena una contactlidad ranma © ident Estos hallgos son constentes com ui eo mecsaica, Es la de tga se identified un lipoma con esuangelacon. (Por cosa del Comal Enver) delgado de apariencia normal (invaginante) rodeada por una fsuctura de mayor tamatio que parece rodear el interior de la pared intestinal (lamada invaginado)” (fig. 32°12). La torsi6n el colon mayor aparece clando el colon mayor rota 360 gra fos 0 mis alrededor de la maiz del mesenterio. provocando la ‘clusién del drenaje venoso mientras se mantiene el jo arte Hal. Fsto provoca que la pared se vuelva gruesa y edematosa. Si fe realiza una ecografia en el abdomen crancoventral, justo cit- al al proceso sifoideo, entonces la presencia de tina pared cel colon de un tamano mayar de 9mm es 100% espectfiea de una torsién del colon mayor (Hg, 32-13). Un desplazamiento de colon mayor tendsla un compromiso vascular minimo 0 nulo, asf que se realizaria un diagndstico ecografico basado en la exclu. sion, Los desplazamientos eronicos sf tivieron tina pequeta cin tidad de edema en la pared del colon en un estudio descrito,” provocando que el tamaio legara a ser aproximadamente Ge 7mm de grosor, pero munca mayor de 9mm. La pared del ‘olon'y del intestino delgado se volverd graesa con It inflama- fn, Un grosor de pared de intestino delgado mayor de 4mm, fs indicauvo de inflamacign.” El colon dorsal derecho puede ‘isualizarse entre los espacios intercostals déeimo y duodécimmo FIGURA 32-12 aD imagen ecogrifca tansabominal de_una_ yequa Mula de woton amertao. Ia imagen muss una estucta ines fal incma redeada por une segunda esictra intestinal que concuerda fon una invaginsclon. Durante la cig se conmé una invainacon Heoceel (Por coresta dela Comell Univers) 674 PARTE CINCO TRASTORNOS bé Los SISTEMAS ORGANICOS FIGURA 2-13 ml Imsgenesecogrifiastansabdominales dl colon mayor A. Fn Ia torsién de colon a pared del colon mayor es muy giesa (2m), Secundaria al edema. B En comparacon cl oso dela pared de un colon normal debi ser de 0,2 a04cm derechos cerca de la zona de unién costocondeal y un grosor de Ta pared focal de 9.a 12mm se ha identifcado con colitis dorsal dlerecha® Gammagrafia La medicina nuclear es una modalidad ampliamente utlizada para obsemvar el tracto gastrointestinal en hursanos y anima Fes aunque la obstrccion fisica puede evaluarse con endosco pi la ecograffa es incapaz de identifica el piloro ene! caballo formal debido a la naturaleza penfrica del colon y al gas del ‘colon. La medicina nuclear proporciona una valoracion funcio- tal del piloo para determinar st existe un reraso en el vaiado fistrico' con Fespecto.a cabalos normale. Fsta modalidad fun ona mejor que el vacade pistico con sullato de bario debido ‘su naturalezs mioimamente invasiva ya lafadidad de ada Scion de las imagenes. Sin embargo la neceidad de sina cimara gamma para generar las imagenes los fequeimientos de licen Gas para manipular material radiacuvo bacen que esta Modal dad fea menos asequible a nivel general. El uso prineipal dela tvaldacin del taco gastzcintstnal con gammagratia es Ia eva Iuacign del tiempo de vaciado pistrico "Se ha definido dos protocolos en la bibliografia proporcionada. El primero utliza el facimente disponible pertecnetato de tecnecio-99m (Te) Unido #disofeninao colotde de slluro>" Ista combinacion {de mdicisotopos y radiotSrmacos se da como alimento en sna racine pienso compuesto sola o mezclada con hisevos radio. mareados. El rango normal de t, de vaciado gistic ha sido escrito como entre 149 4 0,178" y'1,56 + L08h.” H ove rétode es el del caono-13 (C) unido ala prueba de siento {de dado octanoico (C-OAB), Fate método fue validado com parado con el coloige de sulfuro 2™Te y se encontré que daba Linos resultados similares comparados con e!ty de vacada gi teico de fase solida* La prindpal diferencia es que ol C-OABT se mide en el aire exhalado del caballo y con espectroscopi, ep lgar de utilizar una camara gamma, El fundamento parh el SCOABT es que, debide a que no es necesria una camara gamma esa prucba podefa ser mss portly Gl en las inves Escones de campo, ‘iro proceditiento de medicina nuclear en relacién ala eva luacin del acto gastointesuinal implica el uso de Te hexa ‘melpropilenamiva oxima ("™Tc-HIMPAO). Este procedimiento permite rdiomarcar clus blancas sanguincas para delerminar [reas de inflamacion "Hl uso de Te ena eaestion de con veniencia, ya que tambien se utliza en diagnostico por imagen {el ueso equino, Por lo tanto, el equipo de deteccign, como un tolimador de bajo gasto energetico y para todos los usos, esta fclmente disponible en muchas cliicas. La HMPAO se wilza porque se une’ granlocitos y, por lo tanto, debe viajar a zonas de mayor inflamacién.? La HIMPAO también se asocia al sis: tema feticulo endotelial, favoreciendo la localizacisn en los palmones, higado, bazo, rifones y veiga urinaria. #1 principal Inconveniente es que con su actividad unida a las células blan cis sanguiieas, existe una falta generalizada de informacion ana témiea, lo que puede provocar que la localizacén de la lesion sea mis dificil)? Aunque esta técnica es cara y leva tsabajo, Tos resultados de los limitados estudios disponibles parecen alentadores BIOPSIA La decisisn sobee si obtener una biopsia se basa generalmente tn la facldad de Ia obtencion de Ia muestra y del valor relavo dela evaluacion que peda realzarse. Muestas muy pequenas. omo Tas obtenidas con un instrument ce biopsia endoscopic, son relatvamente falls de obtencs, pero. proporcionan ‘una informacién limitada. Los especimencs ce imtestino completo, tbtenidos mediante laparotomia a waves del fanco o por linea media ventral, son mas files de obtener, pero proporcionan ‘mucha mas informacion Ta toma de una muestra de biopsia por endoscopia permite al dinico elegit In ona que se'va'2 biopsar en funcion de la Spariencia de la superfice mucosa, que reflja con micha fe Giencia una alteracion tnflamatoia, Por el contari, cuando la Biopsia se obliene mediante laparotomia, la supettice serosa del intesino puede no refer la alteracidn que. haya den tro de la pared intestinal. En estos casos puede se tl obtener varias muestas de biopsia. Las biopsias de mucosa cecal se Fealizan faclmente, Se pueden ullizar numerosos instrumen tos pars obtener la muestra de biopria y un foreeps de biop. Sa dterina suele finclonar bien. Se puede crear un pliegae de mucosa entre dos dedos y obtener la muestia de este teido. FL tamano dela mesa es adecuado pats el examen histologico y Dacteriologica EXPLORACION FECAL Las exploraciones citologicas, bioqumicas, bactriol6gicas, inmu: nnol6gicas y por microscopia elecusnica pueden ser realizadas fn muesteas feces, Ademas, a observadén de la consislencia ¥ el color la presencia de materiales extafios como arena y la presencia de parisitos debe ser inciuida en la exploracion del Sistema alimentazio. Ademas de la consistencia fecal, el tamano de las pariculasfecales pude usarse para evaluat la efiiencia de la masticacién o el tiempo de tnsito por el colon. Un tamanio de panticula aumentado, con heces blandas 0 acuosas, sugiere un ‘tiempo de transito por el colon disminuido, coeiruio 32 Enfermedades del tracto gastrointestinal Las exploraciones citologicas se uilzan principalmente para cvaldar [a carga parastaria del animal. Los huevos de esttongi ios grandes y pequetos, 1s vermes pianos, los vemes tedondos Y’ Stronploide sester! son los mds frecente. Los coceidios s€ ‘Sbservan ocasionalments, pero no tienen importancia clinica. La fxploracién de los GB feces hn sido deserta en la evaluacion ecabalos y pottes con enterocolitis. Debido a que estas celles son inuy labile su presencia en grandes cantidades es indicaiva {de'un proceso inflamatorio y de que la iilamacign se encuen- tus en el colon distal 0 esta asciada a un tiempo de tinsito disminuido, Ta determinacién de sangre ocala en heces ha sido recomen: dada pats diapnomicar ilceras gistica, Ulceras duodenales y ‘tras enfermedades potencialmente hemorrigicas del traco ga twoincestinal. Sin embargo, Ia tlidad de este tex ha. mostdo ser bastante limitada cuando hay sangte presente en la porcion Proximal del taco gastrointestinal porque se pueden obtener fesultados negativos®> La sensibilidad de los fest disponibles ‘omercalmente es baja, pudiendo dar resultados negativos en presencia de sangrado gistrco grave EH cltivo fecal es un componente esencial en la evaluacién de rnumerosos pacientes. in lat tGenicas de calivo bacterologico ‘de muestra fecales se utlizan de manera ratinaia, medion Selectivos para asia Salmonalla. Estos Medios contienen caldo Selenito, eldo terationato, agar VB, agar XLD y aga Sulmondlla Shigella’ Otros medios menos sclectvos, como el agae McConkey Yel agar cosina anal de metileno, som loe mas mdieados para Eva oltos patogenos potenciales bacteranos Grarnegat vos, ‘como Escherichia cl, pero la sola presencia de Fol en heces who determina sa patogeniidad. La f cl enterotoxigena ha sido dlslada en pottos con diares, pero se deben realizar test expec. ics, como ensayos de reaccion en cadena dela polimerasa (PCR), para determinar si una cepa produce la enterotoxin Las pruebas de deteceln de ls enterotoxinas de Clostridium Aifite'y Ceti perfringens en ostas fecales estén dispo- fibles en laborstorios diagnosticos 0 se pueden realizar wth Zando equipos de ensayo por inmunoadsorcion ligad a enzimas (etisa} [Ei presencia de rotavirus en una muestra fecal puede deteri- tare tizando un ISA ona pribade ata, Amon tneayos detecan Ta presencia del antigeno vic en heces La prueba de FLISA ha sido descia como Mas sensible que la ah Tinacidn, pero es menos espectiea. Por lo tanto, lavprueba de jainacion puede dar mas facitmente resultados flsox neg ey ls prueba de FLSA puede dar tis lacimente eslados Talsos positives 1a prueba’ de FLISA conlleva mas tiempo y es mds dif de realizar qu la de alutinacion. Cuando el rota "i supone una preoupuion,epecalnent come probe cn tuna granja, in enfocue rzonable suele ser realizar [a prin de Jglutiacign en todas las muestrasy reper a pra de ELISA, fh as musestas que dieron resultados negaivos PRUEBAS DE ABSORCION Y DIGESTION Las pruebas que evalan la capacida del cracto intestinal equino para digerty absorber nutients tienen una aplicacin clea Efmitads en Gomparscién con medicina humana o de pecctor animales, pero pueden ser ils en Ta evaluacion de cballos con percida de peso crsniea sospecha de inflamacion © neoplasia {el intestine delgado, obstrccign parcial gistrca ode intesting delgado y enfermedades de malabuorcion del sntestino delgado pportoperstorias.Para-que las pruebas de absorcion sean diag. hestieas la alteracion intestinal debe ser difasao afectar al trans porteyal uinsito a uaves de intesino delgado Ts pruebas de maldigeson se realsean para evaluar la fanciga pancretien exocrina y Ia actividad de la disacaridas del horde en cepillo de la micosa del intestine. delgado. defciencias pancredticas exocrinas no han sido sescritas en el Caballo, debido probablemente a que las secreciones pancted tices equinas conssten principalmente en agua y bicarbonato 675 y tienen menos actividad enzimtica que en las especies omni ‘ras monogastrias. La maldigestin asociada a la disacaidasa {el borde en cepillo mucoso es televante en enteritis witas y bacerianas de pottos, especialmente en enters por rotavirus ¥ coronavinss Como resultados de estas infociones vinieas, hay tina percida de las cellas epicelales velosas superticates del Intestino delgado, en las que se localiza la lactase disacaridasa, Ia'celobios, la malta I saaranay 1a wehalosa.™ Los niveles delactasa son mayores en potrosiactantes jovenes la pérdida de in actividad de esta ensima, secundaria ala perdi dels céllas vellosas mucosas_provoca una. maldigestion de la lacosa. la tolerancia ala lactosa puede probarse administando una sol {6m al 2036 de D-lactosa en dosis de'0,5 a g/kg. Esta dosis dichera provocar aprosimadamente el doble de ghucosasérica 4 fos 60min de la administacion as pruebas de absorcign spliables clinicamente ineluyen las pruebas de absorcion de o-glucosa y datlosa. La prueba de absoreign de glcosa ten la vetaja de sr relatvamente faclly barata de realizar Sin embargo, la absorcin y el metabolismo celular dela glicos, al igual que laabsoreion intestinal, ifiven- Gian los resultados y, por lo tant, som variables indeseables. La sacha de absoreién de xilosa tiene, por tanto, vents porgu Inide mas drecamente la capacilad de absorcion intestinal, tos Fesultados de ambas pruebas sin embargo, se ven afectadas por Favtasa de vacado gastico y por ei uempo de tansito del intes tino delgado. bn TE UU la ooilosa Gnieamente est dispon ble a ses de dnb quimicos y aslo cn propos de inveatgacion, su dsponibilidad para tu uso en dagéstico ‘nico es imitada as pruebas de v-glucosa y o-ilosa se realizan de manera similar: Después de un ayuno de 18 a 24h, s¢ administra una Solucién al 10% de -giacosa o p-xilosa, 05-1 kg através de una sonda nasogistrica. Para medir la glucosa, la sangre se recoge en tubos con fuoruro de odio: y pass medit Ia dios, la sah- Se recoge en tos heparisieados, Las mess se toman los 8°30, 60,30, 120,150,180, 210 y 240 min despuds dela adm nist. Los nivees mas altos, que normalmente varianentte 20.25ma/l,apatecen entre los 60 los 120min despues de la admministacion, y los niveles.posteriores deberfan disminuit. is'curva normal se parece a uns V inverids. 1a varabiidad en las curvas de absorclon aparece en funcion de la edad y del tipo de limentacign que se da al caballo Un fetta on aps ‘amiento en Ia curva de absorcion pueden reflejar un retzaso en tl'vaciado gistrico, un Wempo de ténsto testinal sumentado 6 una absorcin intestinal dafads*” La intepretacon. precisa delos resultados de estas pruebas depende de los resultados de ftras evaluaciones diagndstcas. Ademds, los diferentes tipos de dita hs strado afectar a a altura, aunque no 2 la forma, de las curs de absorciGn de manera signicaiva. En eral, las dietar que tienen un contenido, mayor de encrgis igestible pravocan tn pico mas Bajo en a cava PRUEBAS DE ALIENTO En seres humanos, perosy gatos las pruchas de aiento se uson para valorar diferentes enfermedades intestinals, La prueba de Miento de urea se uli como parte dela evaluacion del estado de lleicobacter del paciente™® pero esto. no es importante en Caballos. (a prucha de aliento de hidrogeno se utiliza en la eva iacion det hipereecimiento bacterano intestinal y en la deter ‘minacién de la digestion y la absorcion de hidratos de carbono ntetino. En pacientes con una pobladion bacteriana inte. tinal alterada o con una malabsorcign de hidates de carbono, habré'unafermentacion Dacteana excesiva de hideatos dec bona, uno de eaves subproductos ese! hirogeno. Debido. a ue et hidrogeno se dilunde libtemente desde el inestino a la SSngrey de In sangre a los alvgolog Ia medida del gos hidrogeno shalado puede utlizase para valorar el estado de fermentacin Bacterana intestinal de los hidratos de eatbono. En caballo, Ia'prueba de siento del hidogeno se aplica prindpalmente en 676 enfermedades en las que existe una malabsorcin de hidratos de “atbono y. por lo tant, una éistribucion aumentada ce hidra {os de carbono solubles al intestino grueso para que se prodzea Ia ermentacion acteriana.Existen dos aticulos de esta tecnica en caballos, uno en el que fieron evaluados diferentes susta tos de hidratos de carbon en ponis)y otro en cl que la prueba Ae aliento del bideogen se uliz6 junto ala prueba de absor ‘don de oattosa en nucve eaballos con diferentes enfermedades inicas Em el estudio de los ponis (w= 7), el ayano prowocaba hivles insignificant Ge exeecin de hidrOgeno en el alien. Se observaron incrementos mantenios mayores de 10° pares pot millon (ppm) en la concenttacién del hidgeno en el dliento en todos los ponis despues de la ingestion de avena o de in administrcion de harina de trgo, en tes ponis despacs dels adminisracon de ghacosa y xilosa y en dos ponis cespues de {a administracion de lactulosa y actosa EI patron de exctecion de bidrogeno en el aliento vans ent los animales despucs de In ingestion de comidasidéntieas. el exo clinico, los caba ios enfermos mostrao vnos nivees mayores de hidrogeno (Fen et aliento en ayunas (entre 7,5 y 61,5ppm) que los ‘aballos normales (ene 0 y 5pm). Tas la administracion de Sloss, ningano de los animales sanos mostrS un incre. mento en cl idrdgeno en el aliento, Em este grupo de pacen {es las alteraciones en las medidas del hidrOgeno en el bento fueron mas aparentes que las alteraciones eh Ta absorcén de ODONTOLOGIA Y ENFERMEDADES ORALES TCX EASLEY El caballo ha evolucionado durante millones de aios para com- ‘erie en tn animal que pasta continamente yal haceto, ha {esaroliado su propio poy funcion dena. Las estrcturas or iesy denales del eaballa le proporcionan la hablidad de perc bits toma masticary comenzar fa digestion del foraje-A medida {que domesticabamosy confinabamor al caballo, hemos altrado Si'dieta convitiendola en menos pastorea de manera continua Yuna mayor alimentacign a interalos con heno seco, grano, Torajes claborados y ols concentrados. La exlanva seectivay Ta domestcacion han incrementado la incdenda de enfermedades sinas dentalesy orale en la poblacion equa actual. ANATOMIA DENTALY ORAL Las estructura que tila el caballo al comer incluyen los labios tictles prensle los incsivos premolaresy molars hipsodon tos: Tos esos facials Tos musctos de fa masticact: I lengua Ylos paladates duro y blando; Ta mucosa Buca: las melas; fos Sxganos elfatorios: Tas papas gustava: las glandulasy los con Altos salivares y los vasossanguineosy los nervos que man tienen extas estrdcturas La cavidad oral equina e8 na cavidad ‘Sindrca larga Que consttuye el comfence de canal alimenta Fio'y ala que se reiere comunmente como la caidad oral. Los [nbios musculares completan la entrada 2 la cavidad oral, que cst envuela lateralmente por las mefilas, drsalmente por el paladar duro y ventralmente porel cuerpo de la mandibulay los Indeciles milohioideos, La zona caudal dela cavidad oral etd Compt pore paar no, ate de ale nego El aporte de sangre ala cavidad oral procede de las arteias masilat mandibular labial y esfenopalatina. El drenaje venoso i realiza princpalmente «aves de las venas linguofalales, ta sensibildad de Ia boca Y ls mils procede dl nero ti femino (par craneal V) {a fancion motors del nervio facal {par caneal Vif) Fl paladar duro tiene un rafe central que divide Ia Superficie en mitides derecha e izqulerda. La poreion plana dela mucosa palatal caudal a los incsivos supenores pude Darecer hinchada en el caballo Joven cuando estan saliendo los PARTE CINCO TRASTORNOS bé Los SISTEMAS ORGANICOS incisivos permanentes, Este ncremento normal de la mucosa Visto en caallon de 2 2.3 ahos ha sido deserto como lampas, Mis caudalmente el paladar duro se vuelve ms cOncavo ¥ con tiene pares de tllves uanstersos, que tenen un papel decsvo fn el! movimiento. del bolo alimenticio. caudalmente, de un todo espial, mientras e! caballo mastca el fora. La lengua ‘muscular se asienta ‘eb el fondo de la cavidad oral, mantenida por una tra formada por los misculos milohioidcos, entre la Pareja de ramas hemimandibulares. La raiz de [a lengua std {nid ala pare lateral el paladarblando, ala faringe y# hueso Iioides. tas muscules de la lengua reciben ta inervacion motora de nervio hipogloso (par caneal XI) yl inervacton sensiva de ta rama lingual del nervio mandibulay el nerio glosofaringso (Parcranea 1%), a mandiba es e! hueso ms grande de la cara y est for. mada por un pat de hemimandibulas que se fusionan ros tralmente cn In sss mandibular cuando sl caballo ene Sproximadamente 2.0 3 meses, Cada hernimandibtla ests comm. Pesta de una rama horizontal y ona tama vera, Los alveolos fentalesestin contenides en la rama horizontal La rama vert Cal inaliza con Ta apotiss coronoidea tostaimentey el condilo mandibular caudalmente El misculo temporal se insert en la posi coronoidea, Entre Tos incsivos y Ja parte rostral de Jos molares mani bulates en la tama horizontal de la mandibula, se ebcuentan Tas sbarate de la boca Este gran expacio interdental o chastema natural eset area de descanso del Bocado, Los caninos, st extn presentes.s¢ localizan en esos espacis. fl borde ventral de la Imanadfbuia de un caballo joven es amplio y redondo, pero a medida que el caballo cree y los molars mandibulates cont fhian saliendo, el borde ventral de Ia mandibla ae vuelve af Tndamente anguloso. La inlamacion debida a la enupcion de dientes (0 sbultos) ele aparecera lo largo del borde venta dela mandibula de los cabaiosjovenes a medida que brotan los ‘molares mandibles permanentes. Los pares de huesos incisivos(premaxilares)forman Ia pare rostral de la manda superior y contienen les alvéolos de Tos incisivos superioresCaudalmente, el hueso incsivo se vuelve ‘mis fo y forma la pare rosral del paladar duro La linea de Sutura entre fos hueses incsivos y los huesos maslares es un fren anatomicamente debil yun gar frecuente de factra, Los Ganinos superiores si extn presente, se sitlan justo. caudal mente a ea linea de sutra a pareja de grandes hisesos maxilares se extend rosralmen- te desde el huesoincisivo hasta los huesos nasales dorsalmente Y los hivesos lagrimales caudalmente, La cresta facial es una tlevacién prominente de hueso en et lado lateral del masa. Esta cesta continga caudalmente come proceso cgomatico y serune a fos huesos malar emporal pars formar el arco ego atic. Las pares ventromediates de fos hisesos mavdares se Uihen para formar una plataforma hovizontal que proporciona Soporte ngido a la mayorta del paladat duro. Los alveolos de los caninos superiores premolares y molaes estén incuidos en tl marilar. La posicion de los slvéolos de los molares super. fes es algo varable, pero normalment, los alveoios de los dos primeros molares se encuentran ostales alos sens. Los Spices fal tecery euario molar se encuentran dentro del eno maxlar fostral en'el caballo joven y de mediana edad, y low apices de fos dos molares caudales se encuentran en el seno mazilar ca da Cada alvéolo est separado por septos dseosinteralveoates Elcabalo tiene cinco parejas de senos paranasales: los senos conchofrontal, esfenopalatino, maslar caudal, malar rostal YF etmoidal. Los senos masilares rostral y endl se encuentran ento del masilar y estan generalmente separados por Un fino Septo 6sco, aunque este septo se sule romper en presencia de tuna enfermedad de los senos, Los canales infsorbtales (ano 4 Cada lado dela cabeza) atraviesan longitudinalmente a través de {ossenos maxilares Ta sinusits Dacteiana puede aparecer de forma secundaria a una enfermedad de los molaestersro, caro, unto sexo Superioresy;generalmente, provoca una descarga nasal lateral corITULO 22 Enfermedades del tracto gastrointestinal 677 hhedionda, Cas la totaidad de Ia hz de los senos maxilares de lun caballo joven est ocupada por los alvéolos dentales, pero a medida que el hueso facial ecey salen las coronas de reserva de {os molares superiors, los molates se micven rostral y venta: ‘mente provocando que los compartimentos de los senos aumen. {en de famano. Los Senos paranasalesdrenan ef la parte caudal diel cavidad nasal ataves de una apertura estrecha, Ia apertura naxomasilar TH eompartimento medial del seno masilat rosa, ‘rel seno conchal ventral, ene un drenaje escas0 nh donde con frecuencia se acumula exidado espeso. Sus secreco nes deben drenar en el compartimento lateral de seno malar rosa antes de drenat eh la pare caudal del meato medio sta ‘vs de a apertira nasomasila 1a arculacion temporomandibular es una articulacisn sin. vial formada por la aniclaién del huleso temporal eseamoso ‘con la apdtisiscondiea de la mandibula. La artigulacisn se ita aproumadamente unos 15. po: encima de nivel de la super fle de oclasion de lor molares, La cavidad dela articulacion es grande y esti dvidida por tn disco cartlaginoso intaariclar Evantctlacion estdrodeada de una estrecha capsulay Tos liga ‘mentos laterals caudales. La artculacion temporomandibular tequina tiene un ampli rango de movimentos lateromediaes, Toque permite que a fuerza del golpe dela mastcacion exté di ida medialmente, pero con movirnentos vertcalesy rosroca {ales imitados Para inflaie en el amplio rango de movimientos laterome- diales de la artculacion temporomandibular durante el mov Imiento enérgico. de la masticacion, fos musculos masetero.¥ Dlergoides han evolucionado a masculos de masticacion mucho fis desarollados eh el eabalo. [1 poderose musculo masetero © origina To largo de toda la longid de Ia cesta fail y el arco cigomaticoy lene amplas inserciones al largo dela parte ‘audolateral def mandibula. Las hbras Musculares super {es del masetero se dirigen casi vertcalmente, mientras due las fibres profundas se dingen en direcin wentrocaudal Elmase- {ero enpuja a [a mandibuls hada el lado spsolateral y cont buye al cere de Ia mandibula, Los origenes las inserciones de los misculos prerigaides medialesy lateales son simares a los del masetero, pero estos musculos se encuentran en la pate ‘medial de la mandibula. H misculo digistrico se ongina en el Inueso occipital y se une a la parte caudal de la mandibula, Ese FIGURA 92-14 m Visa lateral del cinco eum cadiver equino. M, molar, PM, premolar ‘miisculo colabora en la apertura de la boca, pero debido a que la gravedad también colabora en la apertura de la boca, este ‘musculo es pequeno, El milsculo temporal funciona para eetrat la mandpbula, pero debido aque [a atiulacin tempororand- ular del caballo es capaz tinicamente de un ligero movi ‘eral, este misculo lambien es pequeno 7 poco desarollad, Tos muisculos de la mastcacién estan todos Inervados por el ner- vio wigémino (par craneal V) DIENTES Ea el pouo ya han brotado 24 dientes caducos cuando tiene aproximadamente los 6 meses de edad. La expansion de los he- Sos craneales y faciales durante los primeros 2 0 3 aos de vida deja espacio para la expansion de [a denticion de los 24 dien tes eaducos 2 los entre 36 y 44 dientes permanentes presentes endl caballo adulto. La cavidad oral del caballo adulto'contiene Seis incisivos en amas mandibulas la superior ya inferior, y seis ‘molares superiores permanentes y seis molares inferiores perm: nentes a cada lado de la cavidad oral (fig. 32-14). Los tes mol tes rostrales son premolares y los tres molares caudales son ‘molares. os ineisivos y premolares tiene parte caduca y perma- nente. Los molares brotan después que los premolares caducos y fo tienen contrapartes cadueas. La superfide de odusign de los ‘molares dela mandibula superior es amplia y cuadrada, mientras {ae la de los molaresinferiores es mas extrecha y rectangular los molares de cada cuadrante de la boca del caballo se nombran comunmente por ntimeros (del 1 al 6) desde ros tral a caudal. Los primeros premolares vestigiales presentes de ‘manera inconsistente, normalmente denominados, dientes de lobo, no se incluyen en esta nomenclatura del I al 6. Para ayu dar a evitar la confusion, el American Veterinary Dental College Nomenclatute and Clasification Commitee, ha aprobado el uso del Modified Iniadan Tooth Numbering Syatem para el caballo.” Este sistema de numeracion de dienes de tree digitos se basa fen una dentiién fenotipica completa compuesta de 4 dientes FL primer digito sefala la localizacion del cuadrante 0 arcada y si la denticign es caduca o permanente. Los dientes perma hentes de un cuadrante se designan tlizando nimeros del 1 al 4y los dientes caducos de un cuadrante se nombran usando 678 ‘niimeros del 5 al 8, La secuencia numérica de los dientes per anentes comienza con n." 1 para el diente superior derecho, 1.” 2 para el diente superior zquierdo, o." 3 para el diente inferior, izquierdo y a." 4 para el diente inferior derecho. En cada cua ddrante dental, los incisivos se niimeran del OL al 03 y el incisivo primero o central es siempre el OI. Las caninos, esten presentes © no, serfan la posicién nen esta formula, Los premolares se nnumeran del 05 al 08, y los molares se numeran del 09 al 1 Los incisivos equinos y los molares son hipsodontos y tienen grandes coronas anatomicas. La corona del diente es la porcion ddel-diente que contiene esmaite. Cuando brotan estos dientes hipsodontes, la superficie de oclusiGn esté cubierta con capas finas de cemento y esmalte que se desgastan por la fuerza mas. ticatoria y el forraje abrasivo, exponiendo la Superfice de och sion verdadera 0 funcional del diente. Este proceso se denomina ‘esgaste. La superficie de oclusién funcional de los dientes hip sodontos esti compuesta de finas y quebradizas capas de esmalte ‘duro que se encuentra entre medias de capas mis blandas de ‘emento y dentina. Fsta superficie de ockuslon con tes texturas se aflla solo y es resistente al desgaste y ala fractura. Las super fices de oclasion de las arcadas molares de desgasian de Una ‘manera ondulante presentando 13 cuencas (canales de comida) [Los incsivos los molares.superiores. presentan. invagi naciones de esmalte en la corona, denominadas infundules. Estas invaginaciones de esmalte estan parcialmente rellenas con, ‘emento, que recibe su apore sanguineo desde el teido blando {que cubre el diente antes de la erupeion. Fl infundibulo super ical presente en cada incsivo tiene una amplia apertura en la superficie de oclusién, a la que se denomina scopas, A medida (que el incisivo se desgasta, la pequefa porcion apical del infun- ibulo aparece, en ocasiones, expuesta en la superficie oclusal y se denomina sia mancha». Cada molar superior tiene un infun ddibulo rosteal y uno caudal. Estas invaginacones de estalte, 0 ‘conos, dan al drea central de estos dientes una supertice de des- gaste dura. El centro del lago de cemento que llena el infundibalo PARTE CINCO TRASTORNOS bé Los SISTEMAS ORGANICOS contiene un agujero, que es el remanente (p. tn «fantaray) del vaso sanguineo central que una ver proporeions mutica ahora maerto cementoinfundibular {a mayoria de la corona de los dients hipsodontos del caba- lio se mantiene en reserva subgingival, en el iso alveola. #1 apice de diente comple lentamente su desarvollo.formando faces durante michos afos despugs de la salida del diene. FI interior del dente se compone principalmente de dentina, con la dentna primar forrando la camara pulpar comin de los reccn Salidos Gentes hipsodontos. Las cdmaras pulpares de los dientes Fipsodontos son activas durant toda la via del caballo y produ cen dentina secundaria de forma continua dentto de la cavidad Palpora. La produccion continia de dentina secundaria. pre iene que la paipa wal se exponga en la supericie oclusl Smedida que el Giente se despisa. La profundidad de Ia den tina secundaria en la superficie oclusal de los cueznos pulpares ‘aria en eaballos, pero stele tener al menos 9.4 7mm de grovor eneralment,incrementa en grosor a medida que el Giente Eavejece, La dentina secundaria sbsorbe pigmentos de ia a tmentacin y se abserva come un Area marsbn en la supertice de tds dal dente 1G eavidadpulpar de los molars permanentes jévencs es grande, pero'a medida que cl ciente envejece, la pupa se divide en’ cimaras pulpares mas pequenas, 0 cuernos, debido al depésito de dentina secundaria. De ? 0 4 ahos despues de erupeign del diente, los molares mandibulares tienen una imara_pulposa comin defnida, Toealzada spicalmente que omunica con los cuernos puilpares. Hay presente cinco cer hos pulpares de fos 07'a los 10, ses cuemos pulposos en los tg y" set 0 siete cueros pulpares se encuentran Upicamente psec fon (3213) Unos 648 a ea a da Ee'lor molares mandibulares, la produccién de dentina sec daria divide el sistema endadencico del diente en dos com: Partimentos 0 falces mafcadas, Cada

You might also like