You are on page 1of 6
«= Ambito material de la norma: El dimbito material de la norma juridica se refiere a la clase de la materia que requla Jerarquia de las normas: Se refiere a quo si desprenden las demas ley empro habra una norma superior de la cual se Ejemplos de Leyes: * Codigo Tributario + Ley del Impuesto Sobre Venta + Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley de Transit Ley de Aduanas, Codigo de la Nifez Cédigo de Trabajo Cadigo de Comercio + Codigo de Familia CONCEPTO DE DERECHO CONCEPTO DE DERECHO: a Conjunto de normas imperativo-atributivas; que imponen deberes y confieren facultades que blece las bases de la convivencia social. FINALIDAD DEL DERECHO Dotar a todos los miembros de una sociedad de: de la idea: “Que no haya ningun Seguridad: confianza, tranquilidad de la comunidad proceder peligro que temer’ Igualdad: Otorgarle a las personas tralo igual independientemente de su raza, religion 0 posicién social Libertad: Poder actuar 0 no actuar. Es decir con independencia. Justicia: Vinud que nos hace dar a cada quien lo que nos corresponda. {Qué es el Derecho? He aqui lo primero que el estudioso se pregunta, al abordar la ciencia juridica. La palabra derecho proviene, en efecto de dirigiere, e implica una regla de conducta, considerado de esta manera, el derecho es: "El conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales”. El hombre civilizado encuentra en su conciencie y en su razon, ia nocién de lo justo y de lo injusto. Este es el derecho natural, muy criticada esta expresién, pues el hombre en su estado de naturaleza, tiene una concepcién muy imperfecta de Io justo: solo en las sociedades muy avanzadas, la idea de fo justo se puede entender mas claramente. Por eso el derecho natural resulta insuficiente para gobernar las relaciones sociales, es necesario para ello, que existan reglas claras y concretas, formuladas en textos, Hamadas leyes. El conjunto de leyes forma ‘el derecho positive y, el derecho positivo es la regia social obligatoria, cuya observancia est prescrita y sancionada por los diversos pueblos. Otra idea del derecho se desprende con distinta significacién; es el derecho que tienen los hombres de actuar libremente y sin menoscabe de la libertad de otros, ni perturbando el orden social, de ejercitar sus prorrogativas civiles (derecho subjetivo), cuyo respeto debe garantizar la ley. Estos son, unos en el orden politico y consisten en el derecho que tienen los ciudadanos a Escaneato con CamSzannet ia, los derechos 4° fami e com face EN 6! gobierno del Estado: y otros en el orden privado: codigos. 1eves: ‘chOS reales y el derecho de crédito, 1 contenido de el poder F Derecho expresa el orden © tas erdenes que integran stablecidos PI : lores & reglamentos 0 costumbres, como preceplos obligatori0s. regula unto de norma BuBlico © por el pueblo mismo, definiondo el mismo como & ducta human: con fxternas, heterénomas y coercibles, que tiene por objeto regular la la sociedad, CLASIFICACION DEL DERECHO dentro El derecho se clasifica de la siguiente manera: el actuar del hombre 1, Derecho Objetivo: Se puede definir como las normas que rigen de la sociedad, a su vez se divide en dos grupos: Pablco YPrvaGO. eas g sea que * Derecho Puiblico: El que se refiere a la organizacién de las cosas PLO derecho regula las relaciones del Estado con los demas Estados. Las norman Tr aciones publice corresponden al interés colectivo y se puede dividir en. vata SA penal, basadas en su relacién con otras ciencias y por su objetivida: ie Constitucional, Electoral, Administralivo, Fiscal, Tributario, Agrario, Millar Gt | * Deracho Privado: Es el que se refiere o actiia al interés de los sujetos Oe © & Conviene a las relaciones del individuo con sus semejantes para salistece! Hoe Necesidades personales, es decir de interés particular. Se puede dividir ef varehe Glasificaciones basadas en su relacién con otras ciencias y por su objetividad Civil, Comercial, Maritimo, Internacional, Trabajo, aéreo, fiscal, militar, agrario, etc. 2, Derecho Subjetivo: Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y de esencia. El Derecho Subjetivo se divide en: © Derecho Subjetivo Politico: Es aquel que es inherente a la persona y que pueda hacerlo valer cuando asi lo decide y las condiciones sean propicias para ello. Ejemplo: El derecho a ejercer el sufragio y el derecho a la libertad de asociamos politicamente. © Derecho Subjetivo Publico: Consiste en la posibilidad y derecho que tiene la poblacion para acudir a la autoridad correspondiente a solicitar de servicio public, ejemplo: agua, drenaje, alcantarillado, banquetas, luz, recoleccién de basura. Derecho Subjetivo Civil: Son aquellos derechos que ias personas tienen para acceder a un nombre, contraer matrimonio o acudir la oficina de registro civil para cualquier tramite relacionado con la familia, parentesco y su estado civil. 3. Derecho vigente: Es el conjunto de normas como obligatorias 4, Derecho positivo: Es el conjunto de aquellas normas que estén vigentes o no. juridicas que en una época el estado declara FUENTES DEL DERECHO Las fuentes del derecho se clasifican en: 4k Ley: Es una forma juridica que emana del poder legislative, para regular la conducta ana, regia que reune todas las causas 0 circunstancia: it Previstas por la ley para su aplicacién a Sus principales caract eneralidad: Es general por hecho determinado Pardue Se aplica a todas aquellas personas que se encuentran a eristicas son: Mun, 6 Escaneato con CamSzannet siste on que la ley necesariamente debera ser cumplida. Obligatoriedad: Con ad: El articulo 14 constitucional, establece que @ ninguna ley se le dara efecto materia penal cuando favorece al reo. Irretroacti retroactivo, excepto en" re: Es cl habito 0 prictica repatida que adquiere forme de norma. oe Toristicas son: su abservancia y aplicaciones son generale, do largo uso y &! ve. sus. ventajas encontramos que sigue ol ritmo de la evolucion de la Form ergs roglas son esenciaimonte practicas y eficaces, es mas democratica Disa ue [a ley, ya que toda la comunidad participa en su claboracion. Entre sus limitaciones rere ci dcho de que sti prucba es a veces engorrosa y lenla. se requiore de la opinion de la gente para comprobar su generalidad, su aceplacion para ser usada y de esta forma comprobar oe poteiediad. El hecho de que la agrupacion social lo reconozca con clerta autoridad, le per corergvada a rango de norma juridica, las normas que se originan de la costumbre y en SU Conjunto reciben el nombre de derecho consuetudinario, Se hace efectivo aquel principio que : “La costumbre se hace ley” 2. La Costumb principales carac forma notoria, © la Corte Suprema de Justicia. 3, La Jurisprudencia: Es la interpretacion de la Ley hecho por onjunto de (3) sentencias que En nuestra legislacion la jurisprudencia tiene lugar cuando un c determina un criterio acerca de un problema juridico. 4. La Doctrina: Es el estudio de cardcter cientifico que ayus: derecho para su interpretacién y aplicacién. No representa ninguin val intelectual. fa a sisternatizar los preceptos del , Jor legal, tiene un valor “Mor MULACION, SANCION, PROMULGACION Y DEROGACION DE LA LEY + Formulacién de Ley En nuestro pais tiene iniciativa de ley: Diputados del Congreso Nacional. © Presidente de la Repubblica, por medio de las Secretarias de Estado. © Corte Suprema de Justicia (en asuntos de competencia) © Tribunal Supremo Electoral (en asuntos de competencia) ° © Sancién de la Ley Sancionar o vetar una ley le corresponde al Poder Ejecutivo, la sanciona cuando solicita que se ejecuie y la veta cuando no esta de acuerdo, por lo tanto vuelve al Congreso, ratificada por este, se devuelve al Poder Ejecutivo para que posteriormente se publique. + Promulgacién de la Ley La promulgacién de la ley se da cuando se publica en el Diario Oficial la Gaceta. + Derogacién de la Ley ° Cuando se hace a través de Decreto del Poder Legislativo (forma expresa). © Cuando se emite una nueva ley con regulaciones distintas 0 contraria i ie i sa la | (forma tacita) 2 PROCESO LEGISLATIVO. De acuerdo a la Constitucién de la Republica, en el articulo 205. Expresa: Corresponde al congreso nacional las atribuciones siguiente: : 4. Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las Leyes; Escaneato con CamSzannet oe De Ia fo, ‘ rmacién, : a Para or 1 Sancién y promulgacion de la : saeracién ear una Ley, debe considerarse las siguient pas: meten a la cons iy Ce ee ae aerance del o-e04. va: ES Un acto por el « fal determinados organo del Congreso un al determinados 69 proyecto de Ley n exclusivamente la i . Tiene' i oo @ la constitucion de la Reptiblica en SU rticulo # ieee ior publica, pot ‘medio de Ne A Ley los diputados al congreso nacional, el prosidente de [a Rep ional de le los Secretarios de Eslado, Asi camo ta Corte Suprema de Justicia ¥ Elecciones e1 asuntos de su competancia. . A nalizar si S@ Discusién: Es un acto por el cual la cémara de diputados deberan OPE ce Aprueban © no las iniciativas de Leyes presentadas ante el const Nombrara una comisién de dictamen para discutir ese proyecto de LY. lo de Aprobacion: Es un acto por el cual la cémara de diputedos, aceptan un proyect ey ; ra De acuerdo a la constitucién en su articulo #214. Ningin proyecto Je cee definitivamente votado si no después de tres debates efectuados en distin' a . salvo en el caso de urgencia calificada por simple mayoria de los diputados presel ade Sancién: Es la decision de aceptar 0 no de parte del ejecutivo, una propuesta repeti por el poder legislativo. El presidente de la Republica puede negar su sancion a un proye congreso. La constitucién expresa al respecto: s Art. #215. Todo proyecto de Ley, al aprobarse por el Congreso Nacional se pasara al poder ejecutivo, a mas tardar dentro de tres dias de haber sido votado, a fin de que este le dé su sancién en su caso y lo haga promulgar como Ley. La sancion de Ley se haré con esta formula: “por tanto ejectitese” Art. #216. Si el poder ejecutivo encontrare inconveniente para sancionar el proyecto de Ley lo devolvera al Congreso Nacional, dentro de diez dias, con esta formula:" Vuelve al Congreso” Exponiendo las razones en que funda su desacuerdo. Si en el término expresado objelare, se tendré como sancionado y lo promulgaré como Ley. Cuando el ejecutivo devolviere el proyecto, el Congreso Nacional lo sometera a nueva deliberaci6n y se fuere ratificado por dos tercios de votos, lo pasara de nuevo el poder ejecutivo, con esta formula: "Ratificado Constitucionalmente” y este lo publicara sin tardanza cto ya emitido por el Ezcaneado con CamSzannet EVALUACION DE LA UNIDAD TIPO | COMPLETACION INSTRUCCIONES: Complete cada una de las proposiciones siguientes: - Se refiere a que siempre habra una norma superior de la cual se desprenden las demas leyes. Se refiere a la clase de la materia que regula. La Ley necesariamente debera ser cumplida. Es aquel derecho que es inherente a la persond- oon Es aquel derecho que actua al interes de los sujetos entre siy conviene a las relaciones del individuo con sus semejantes para satisfacer sus necesidades personales: Es un poder del Estado que tiene iniciativa de ley no Es un ejemplo de Derecho Subjetivo publico. En este medio se promulga la Ley. Esta facultado para derogar la Ley. see Estas normas suelen tener el mismo origen y naturaleza que las normas morales TIPO Il DENTIFICACION INSTRUCCIONES: Escriba en la proposicién de la columna A el numero que le corresponde de Ja columna B. A B Es una forma juridica que emana de! Poder Legislative 4, Jurisprudencia Es el hdbito 0 practica repetida que adquiere forma de norma En nuestro pais, se da cuando la Corte Suprema de Justicia 6. Derecho Maritimo dicta un fallo en tres casos similares. cee) Es una caracteristica de la ley que nos dice que la Ley necesariamente debera ser cumplida. See ee Es un jemplo de Derecho Privado 40. Ejemplo de Derecho - Subjetivo politico 5. Obligatoriedad 3. La Costumbre: 1. LaLey Es una fuente del derecho que ligne un valor intelectual Es un ejemplo de Derecho Publico Este derecho se divide en Derecho Publico y Privado El derecho a ejercer el sufragio MEE 7. Derecho Agrario 2, Generalidades Escaneato con CamSzannet TIPO Ill RESPUESTA BREVE INSTRUCCIONES: Conteste en forma clara lo que continuaci6n se le pide. 1. gQué poderes forman el Estado de Honduras? 2. Son ejemplos de leyes en nuestro pais. 3. _Redacte un concepto de! Derecho 4, Haga un cuadro singptico de la clasificacion del Derecho 5, Establezca la diferencia entre derecho objetivo Y subjetivo juridicas 6. Defina lo que son normas Dé cuatro ejemplos de Derecho Privado. 10 Escaneato con CamSzannet

You might also like