You are on page 1of 8
es que estan formados por vivo J organism an formas or aeeeional de rods los sores Vt isda nae prosca, una bacteria, tn una” | Las células nguen a 10 Una de tas caractersicas que distinguen 4 Tt % ula, que consttuyen la unidad esr ane, ‘posible que seres tan distintos como 17 oie ras unidad jacarandé o un hombre posean las mismas 47 La teoria celular Ia vida en la Tierra existe desd . argo, no siem le el momento en que se formaron lg iba pre se supo que todos 10s seres ¥ Le re eils, Recién en el siglo XVI se Construyemy vos estaban ones se permitieron observar un mundo. we all de meros microscopios que rar un suse me ae orion del ojo humano, pero, a pesar de ell hast dee orl siglo XVII, la palabra *célula” no fue aplicada en un ote diados del siglo XVI, I logico. En el afio 1665, primeras cél Robert Hooke (1635-1700), utilizan. habia fabricado, observ6 li. ‘¢ obtiene de la corteza de structuras similares a las el cientifico inglés do un microscopio nudimentario que é1 mismo minas muy delgadas de corcho, material que s abe cubrié en ese preparado unas € ciertos arboles, Descubri6 en ese preparac a Ce celdilas del panal de las abejas, a las que llamo celdas (células). Entonces por Hooke en su Deas células del sai Jerésolamente se propuso examinar al microscopio diversos fragmentos de re a rare decélulas fue como pudo ver que “en la médula del saiico 0 de casi todos los atbo- sntenido celular les, en pulpa interna o en la médula de diversas plantas, como el hino- jo, la zanahoria, el cardo y ciertas canis”, existia la misma estructura. De- bieron pasar cerca de doscientos afos para que el concepto de célula fue- 1a aceptado por la comunidad cientifica. En ese tiempo, numerosos cienti- ficos estudiaron distintos tejidos, observando en todos los casos la presen- cia de unidades separadas unas de otras. En 1838, el botanico aleman Matthias Schleiden (1804-1881) llegé a la conclusién de que todos los tejidos vegetales estaban formados por célut las. Un ato después, el zodlogo Theodor Schwann (1810- 1882), también alemén, extendi6 sus conclusiones a los tejidos animales y propuso una by se celular para todos los seres vivos. A mediados del siglo XIX, el patolo- go alemén Rudolf Virchow (1821-1902) amplid esta teoria; su observacion de que “todas las células se originan de células preexistentes” establece la division celular como el fendmeno central en la reproducci6n de los onga- nismos, pace E conocimiento biol6gico actual, es posible afirmar que: & las células constituyen las unidades morfol6gicas y funcionales de {o lecorteza dos los organismos; Pquevistas ——_* las propiedades d i ; le un organismo dado dependen de las cé B 0: seta ‘per las células indi . ~ células se originan Gnicamente de otras células y su continuida se mantiene a través del material genético. La forma de las células Existe una gran diversicad de ‘Las células no son todas igual celulares que se diferencian por la variedad cle tamanos, formas y este tuts. as celul de paredes celulares, como ocurre, plantas; 0 ce la presidn ejercida por servarse en las células cle los epitelios; 0 de las tienen dlistintas formas, que se relacionan con [a existencia por ejemplo, con las células de las as células veeinas, como puede ob- la disposicion del “esquele~ 4 to” celular, Sin embargo, aunque Ia influencia de los factores ceseritos es impor tante, es necesario destacar que la forma dle una célula esté relacionada bo. plo: 5, aclaptadas a la flo- fundamentalmente con la funcidn que Heve ac ‘Asi, entre las células animales existen, por ej # células esféricas, como los dvulos de los pee tacion en ef medio acute ‘© células poliédricas, como las de los tejidos epidermis zadas en la funcién de protecci6n; * células estrellacas, como kis nerviosas, encargada impulsos nerviosos; las en forma de huso, como las musculares, que forman las pal fe distintos Organos y tienen la posibibidad de conteuerse y alargar- {que permite que los masculos se muevan en conjunte. ‘pien la mayoria de los tipos celulares tienen una forma ct “algunas células pueden cambiar de formas segin el medio en que se nlentan o segiin la funcion especifica que estén desarrollando, Asi, un ‘glébulos blancos, tipicamente esféricos, cuyet funcién principal es del organismo contra cuerpos extrafos, adoptan una forma f ameboide, cuando engloban uno de estos cuerpos. os, especiali- dle captar y tran espermatozoide células nerviosas [neuronas) célula del teido conectivo cella adiposa pos celulares gsica, se pueden distinguir dos otas y eucariotas, Los ti a ce prosebsety Rcd ulas: Prove otas carecen de nticleo cel ular y ari as internas delimitadas por uras ir prs células procariot eo apo aesttel cidas como OT atoposeellitae aaa MAS g eR PT Celular, |g cian de la forma celular. Los organismas™ ee denomivan organise anc agiam Son tog! ior ee eee ee 188. Fueron je re Share ORT ee ¥ algunos de aj! ellos os después. a las células eucatigtas oplasma SO en laselcaeeene en la que é jn yd Oh este tipo ce lares y comp lulares y a vivos en a neras ser prime! ae dieron lugar, millones de —— Cépsula, Se encuentra en procariotas; los prot. la fagocitosis de otr evita la deshidrataci algun ke Frente 25 CBlulag red cll Presete eneniacs ——> | cel las procariotas; da tide proecion. Célula procariota Ribosom: _Membrang Plasmsticg i Citoplasma, Pr tuna zona central, donde se localiza el nucleoide, yuna zone peviférica rica en ibosomas, donde se roducen as proteinas Flageto bacteriano. Estructura filamentosa que impulsa ala Célula. Esté presente en algunos procariotas, ADN. Es el material hereditario de la Célula. Est8 formado por una tnica traviesan molécula larga y circular. Se halla en a elcitoplasma, en una zona llamade lacionadas fiucleoide y no presenta nucléalo, ercambio I Pills. Son prolongaciones de la ‘membrana plasmstica {0s poros de la pared celular Apsula, Tienen funciones re on el movimiento o con etn (de ADN con otras bacteras, "ones dentro de ellas sean estables yale toplasma que las rodea. Dentro de cade Las estructuras que se encuentran en todas las células Las células son las unidades basicas que forman a los seres vivos en las que 5® llevan a cabo las funciones vitales. Por esto, se dice iol cella es la unidad estructural y funcional de ls seres vivos, xiste una gran diversidad de formas, tamafos y funciones en igs células: sin embargo, todas comparten ciertas caracteristicas, que tienen que ver tanto con su estructura como con sus funciones, Todas realizan las siguientes funciones vitales: intercambian materia yenergia con el ambiente, se reproducen, responden a los estimulos del medio y regulan y controlan su funcionamiento. En cuanto a la estructura, las células tienen en comin los si guientes componentes: Ribosomas. Son las estructuras donde se sintetizan 9 elaboran proteinas a partirde la informacién contenida en el ADN. ‘Material hereditario o genético. el dcido desoxiribonuceico (ADN), que se transmite de la las cblulashijasycontiene la informacion que contola y dirige et dela clula, través dela reulacidn dela sintesis de proteinas —— Gitoplasma. Es el espacio interno de le célula, excepto la region donde se ‘ercuentra el material genético. Tien ‘onsistencia gelatinasa. Est formado por una matriz iquida (citosol) y por un conjunte de fibras proteicas {Gitoesqueleto). + Citosol: contiene las sustancias para el mantenimienta de las células como sales, proteinas y agua. En él curren rumerosas reacciones quimicas, necesarias para el mantenimiento de la vida toesqueleto: mantiene (a forma de la célula e interviene en su proceso de divisién durante la reproduccién. Membrana plasmatica. Esuna estructura que englaba ala célula y delimita su espacio fisico ‘medio interno. Ademas, permite mantener estable su contenido quimico al regular el intercambio de sustancias| con el medio externo ala célula. - 1 clas idrofobicas: ‘a lipidica. an con sus ael medio srofébicas la bicapa. ‘rana atica inel ode ‘ido. ana plasmatica: La membr' ; estructura y funcion 4 de la membrana plasmatica 5° CONDEIO cg, da mitad del siglo XX. En la decagt cién a partir de la segun' ién a pi | modelo de mosaico fluido, que olen da por una doble capa de sustancig it Mi a fosfolipico tiene dos zonas: ung La estructur lle re 1970 se desarrollé e! la membrana esta forma madas fosfolipidos. Cadi H ‘ real agua, que constituye una cabeze hidrofttice, la otra ac en agua, formada por dos colas hidrof6bicas. FUanio ag Ieefalpides se colocan en medios acvoscs.S© 26/pen Orientang, ioe cabezas hidrofilicas hacia el agua, formanco bicapas lipidieg” Dado que las células se encuentran en medios acuosos, lita, na y externa de las membranas estén Tormadas pg fosfolipidos, dispuestas como las plezas dee le bicapa, [os fosfalipidos y demas componen og membrana pueden moverse con cierta libertad; por ey ese considera fluida. Las membranas tienen insertos hidrats de = pone. que cumplen funciones de soporte y de reconocimienty de sustancias, y proteinas, que tienen funciones estructurales y de Control de las sustancias que entran ysalen de la célula perficies inter! las cabezas de los mosaico. Dentro de Protefnas Medio interno Una caracteristica fundamental de las membranas es que son semipermeables, es decir que, mientras elgunas sustancias pueden atravesarlas libremente. otras deben ingresar 0 salir de la célula por mecanismos complejos, o directamente no pueden hacerlo. Esta caractertstica se llama permeabilidad selectiva y permite que sé mantenga el equilibrio quimico dentro de la célula. Asi, mientras el oxigeno y el agua atraviesan la membrana sin inconvenientes. él paso de aminodcidos y azticares sencillos esta regulado. Esta reey laci6n la realizan proteinas transportadoras de la membre se permiten el paso selectivo de determinadas moléculas. TE El nucleo celular El cientifico escocés Robert Brown (1773-1858) lo identific6 por primera vyez en el aio 1833. Si se utiliza un microscopio electr6nico, puede obser- ‘yarse que el niicleo est envuelto por una doble membrana, denominada membrana nuclear. Esta no es continua, ya que presenta poros a través de Jos cuales se llevan a cabo intercambios de sustancias entre niicleo y cito- plasma. En el interior del nticleo puede observarse la matriz. del nticleo 0 nucleoplasma, donde se encuentra el material genético, Este material esta formado por moléculas de ADN, asociadas a proteinas dispuestas en largas hebras. Estas hebras reciben el nombre de cromatina, porque cuando la cé- lula es tenida, estas porciones se colorean con facilidad. Cuando la célula es- 14 proxima a dividirse, la cromatina se condensa formando los cromosomas También puede observarse, en el interior del niicleo, el nucléolo encat- gado de formar los ribosomas, que participan en el proceso de sintesis de proteinas. El ndicleo contiene informacion genética a través de la cual dirige las ac- tividades celulares y cumple un papel importante en la division celular. oplasma Es el espacio celular que se encuentra entre el nticleo la membrana asmitica ¥ que esta ocupado por un conjunto de organelas. En los espa ‘que quedan entre dichas organelas, se encuentra un fluido viscoso, lla- citosol, que contiene gran cantidad de sustancias, como por ejemplo a surcado por miles de filamen- wados, que forman una trama: el citoesqueleto. Estos fi- ndamiaje a las organelas y son responsables de la for- jentos realizados por Ja célula. Algunas células, smos unicelulares, pueden desplazarse gracias a Células del pancreas en las que ven los niicleos. membrana nuclear Célula animal y célula Vegeta| Dentro del grupo de células eucariotas, existen dos , : Cipales: las células vegeta'es y las células animales, sj ai Brupos de células comparten la misma estructura bases i estructuras en comdn, también presentan diferencias rat puede ver a continuacion Estructura de una célula animal Cillosyflagelos*. Muchos protozoos y algunas células animales poseen cilioso flagelos que sobresalen de la superficie celular, Estos apéndices permiten el desplazamiento de las células 0 Pratlucen corrientes alrededor de ella. Los cilios son cortos y muy numerosos, mientras que ls flagelos son largosy se hallan solo en algunas tipos de células animales Lisosomas*. Estas Pequefias vesiculas Membrana se originan a lasmatica partir del aparato a deGolgiy ontienen enzima ue degradan sustancias he F Mitocondrias. Son las encargadas de obtener la energia necesaria para las funciones elulares mediante el proceso conocido Como respiracién celular, Aeticuloendoptasmatico, Es un conjunto de sacos omunicads entre aosado a nica, Eristen dos tipos de feticulo endoplasmic, el rugoso (RER) y e[ iso (REL), también Gitoesqueleto intercomunicados. €1RER raves leva ribosomas adosodos Gentrfolos" son ST RC eaiiredy ciouee oe 108 pequerios Ribosomas. Se los eats ee proteins. E1REL eabora aoe cilinros formados encuentra libres ofueradeelle eta Pie: Porfilamentos—eneleitoplanns ee eproteinas que oatheridos se Participan en membrana del RER la division yet movimiento celular Aparato de Golgi guise transforman moléculas simples en | ‘otras mas complejas | ue son transportadas yr juctura de una célula vegetal Es! — Nécleo Gran vacuola*. Es: gran compartimento cuyafuncién es — Ribosomes almacenar agua. de desecho. Ocupa gran parte del volumen de muchas células vegetales y les da rigidez Aparato de Golgi Citoesqueleto witocondrias Vacuolas Membrana plasmética Cloroplastost. Son organelas ovaladas formadas por dos membranas que contienen un pigmento verde llamado clorfila, Aqutse Pared celular. Es rigida pero permeable y rodea realiza la fotosintess. Esta presentes en las (por fuera) la membrana plasmatica. Esté compuesta células de muchos organismos fotosintéticos, principalmente por fibras de celulosa. Mantiene la forma como las plantas y algunos protistas. dea célulay propnrciona sostén ala planta. Presenta oros que permiten el intercambio de sustancias con el exterior. Difiere, por sus componentes, de la pared celular ‘los procariotas y de los hongos. ———————— *+Estructuras exclusivas de las células vegetales.

You might also like