You are on page 1of 3

MUNICIPIO DE TECATE

HISTORIA

Por decreto del Presidente Benito Juárez se crea la colonia agrícola Tecate y años después, en
1919, se levanta el primer plano urbano a cargo del Ingeniero Luis Pavón por órdenes del coronel
Esteban Cantú, jefe político y Gobernador por ese entonces. En éste primer plano, el trazo urbano
consistió en un polígono de 21 manzanas, divididas en lotes de diferentes dimensiones; la manzana
siete quedó dividida en dos y ahí se construyeron los edificios públicos y la plaza principal. La zona
urbana quedó colindante con la línea divisoria internacional. En 1940, siendo Gobernador de la
entidad el coronel Rodolfo Sánchez Taboada, se amplió el fundo legal a 25 manzanas.

PERSONAJES ILUSTRES

 Juan Bandini
 Abraham Gilbert
 Juan de Dios Ortega
 Luis E. Torres
 Estanislao Flores
 Antonio Downey
 Manuel Vizcarra
 Roque Santana
 Esteban Cantú
 Luis Pavón
 Alberto V. Aldrete
 Juan de Dios Fernández
 Eufrasio Santana Sandoval
 Lerdo González
MUNICIPIO DE TECATE

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

Año Acontecimiento
1861 Decreto Presidencial del 14 de Marzo con el que se crea la colonia agrícola de
Tecate.
1888 Fundación del pueblo de Tecate el día 2 de Abril.
1892 Se elaboró el primer mapa de la colonia agrícola.
1892 Se levanta el primer Censo de Población de la colonia.
1914 Tecate es estación intermedia del ferrocarril San Diego-Arizona.
1915 Decreto del 8 de Marzo que crea la municipalidad de Tecate (Primera Época).
1919 Se levanta el primer plano urbano.
1923 El 2 de Enero, la municipalidad se reduce a delegación de Gobierno.
1929 Se instala la Compañía Manufacturera del Malta S.A.
1940 Se amplía el fondo legal.
1943 Se establece la Cervecería Tecate y el Molino de Aceites.
1954 El 1 de Marzo se inician las funciones del primer Ayuntamiento (Segunda Época).

TOPONIMIA

El significado de la palabra Tecate se desconoce y sólo se sabe que ese lugar fue bautizado
así por sus pobladores indígenas. Algunos historiadores lo ubican como piedra cortada o
árbol cortado, otros opinan que pueden originarse de la tecata que es la capa externa del
encino muy gruesa y medicinal el encino es un árbol típico de la región.

ESCUDO
MUNICIPIO DE TECATE

El escudo del Municipio de Tecate está representado, en su parte superior, por el sol, astro
que simboliza el progreso, de los pueblos primitivos y la sociedad actual; dentro de éste se
localiza un engrane de maquinaria que representa la riqueza industrial de la localidad. En los
extremos del escudo, se localizan dos racimos de uvas símbolo de la riqueza agrícola de la
región y una leyenda que dice "Tecate paraíso industrial de B.C."; en la parte interior, al
centro, aparece la palabra Tecate. En la parte inferior del escudo, al fondo, la figura del cerro
Cuchumá, llamado por los primitivos pobladores de la región Cu-Ma, que simboliza el cerro
Sagrado. En seguida, se presenta un encino [siñao] que representa el sostén de piedra (Wi-
uj-ja) que simboliza las primeras habitaciones de los indios k'miai de la región.

En la parte superior derecha se localizan los olivos y las viñas que representan el primer
intento del hombre por dominar estas tierras. Al extremo izquierdo de la cueva se localiza la
cabeza de un toro que simboliza la ganadería de la región. En la parte inferior del escudo se
lee 1833, año en que se le entregó a Juan Bandini la concesión del rancho Tecate.

You might also like