You are on page 1of 2

INSEJENAZ Examen de ESTADISITICA 10° primer periodo 4.

En un gimnasio 7 deportistas comparan la talla de sus zapatos y


encuentran que la mediana de las tallas es 38. ¿Cuál de las siguientes
1. La probabilidad de que Miguel apruebe un examen el sábado, depende tablas es una posible representación de las tallas de los zapatos de los 7
del número de días que haya estudiado en esa misma semana. De deportistas acorde con la mediana encontrada?
acuerdo con la Tabla1, la probabilidad de que Miguel gane el examen 1 es
del 60 %.

5. Las directivas de un colegio tienen que organizar un viaje a un


museo con 140 estudiantes, quienes deben dividirse en 3 grupos. Cada
grupo irá en una franja diferente, pero el costo total de las entradas se
asumirá equitativamente por los estudiantes. En la tabla se muestran
los horarios disponibles, la máxima cantidad de estudiantes y los precios
respectivos de cada horario

Según la Tabla 2, ¿qué sucede con la probabilidad de que Miguel apruebe el


examen 2 respecto a la del examen 1?
A. Aumenta a 80 %.
B. Se mantiene en 60 %.
C. Corresponde al 10 %.
D. Disminuye a 20 %.

2. Se tiene una moneda moneda corriente, es decir, con la misma probabilidad


de obtener cara o sello. El diagrama muestra los posibles resultados de lanzar Con el fin de que todos los estudiantes asistan y paguen el menor
la moneda tres veces al aire. precio, las directivas eligieron las franjas 1, 3 y 4. ¿Esta elección
garantiza que asistan todos los estudiantes al menor precio posible?
A. Sí, porque esas franjas suman exactamente 140 estudiantes.
B. No, porque es posible obtener un precio menor eligiendo la franja 2 en
lugar de la franja 3.
C. Sí, porque se incluyó la franja 1 que es la de menor precio por
estudiante.
D. No, porque los estudiantes que van en la franja 3 pagan más

6. En una institución educativa hay dos cursos en grado undécimo.


El número de hombres y mujeres de cada curso se relaciona en la
Según el diagrama, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? tabla:
A. Es posible hallar la cantidad de casos en los que se obtienen dos
sellos consecutivos.
B. Es posible determinar la cantidad de casos en los que se obtiene
únicamente caras.
C. Es posible determinar previamente si sale sello en el siguiente
lanzamiento.
D. Es posible hallar la probabilidad de obtener una cara en los
lanzamientos. La probabilidad de escoger un estudiante de grado undécimo, de esta
institución, que sea mujer es de 3/5 . Este valor corresponde a la
3. Alejandro está participando en un juego con sus ojos cubiertos y, razón entre el número total de mujeres y
para ganar, debe seleccionar una carta que contenga un número par A. el número total de estudiantes de grado undécimo.
entre un conjunto de tres cartas. Mateo, su amigo, le dice que tiene
B. el número total de hombres de grado undécimo.
más posibilidad de ganar que de perder. ¿Cuáles son las cartas que está
C. el número total de mujeres del curso 11 B.
viendo Mateo para que su afirmación sea correcta?
D. el número total de hombres del curso 11 A.

7. Una fábrica de lápices que realiza el


control de calidad de sus productos,
selecciona una muestra de 100 lápices. En
la tabla se registra la longitud de los
mismos. Con base en la información
presentada en la anterior tabla y teniendo
en cuenta que el margen de error del
control de calidad es del 3%, el
porcentaje correspondiente a los lápices
producidos que miden 150 mm está entre

A. el 8% y el 16%. C. el 15% y el 18%.


B. el 13% y el 19%. D. el 16% y el 65%. 10. Con la información suministrada por la empresa Estadística de
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA Colombia, ¿cómo se presentarían los datos gráficamente?
SIGUIENTE INFORMACIÓN
Para tomar la decisión de construir una plaza de mercado en el barrio
Los Rosales, la Junta de Acción Comunal desea contar con el apoyo de
la mayoría de las familias que allí viven. Para determinar qué quiere la
mayoría, realizaron un sondeo en el que preguntaron: "¿Cree usted que
sería de beneficio para el sector la construcción de una plaza de
mercado?". Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

8. La Junta de Acción Comunal se inclinó por NO construir una plaza de


mercado, debido a que los resultados del sondeo muestran que

A. el 70% de familias encuestadas no respondió afirmativamente


B. la mitad de familias encuestadas estuvieron inseguras o no
respondieron la encuesta
C. el número de familias que respondieron "sí", supera a quienes
respondieron negativamente en un 50%
D. el número de familias que respondieron "no" es el doble de las que
están inseguras

9. Un gráfico que se podría presentar a los habitantes del barrio, sobre


los resultados del sondeo, es:

11. A las personas que respondieron afirmativamente la 1a y 2a


pregunta se les hace una 3a pregunta. Esta pregunta solo la respondió
el 40% de estas personas. ¿Existe la posibilidad que entre ese 40% no
se encuentre ninguna mujer?

A. Si, porque el 40% de los hombres que respondieron la 3a pregunta,


es una parte del 60% que respondió afirmativamente la 1a pregunta

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA B. No, porque el 40% del 90% de las mujeres que respondieron la 1a
SIGUIENTE INFORMACIÓN pregunta es igual al 40% que respondió la 3a pregunta
La empresa, Estadísticas de Colombia, realiza una encuesta a 100
hombres y 100 mujeres de Bogotá. A la 1a pregunta responden C. Sí, porque un 40% de los hombres respondió la 2a pregunta, por lo
afirmativamente el 40% de las mujeres y el 60% de los hombres. A tanto puede ser el mismo que respondió la 3a pregunta
este grupo se le hace una 2a pregunta a la cual responden
afirmativamente el 90% de las mujeres y el 40% de los hombres. D. No, porque en una gran mayoría (90%) las mujeres respondieron
afirmativamente a la 2a pregunta

12. Una empresa ha hecho un estudio para determinar qué tan conocido es el producto que ofrece. Para este estudio realizaron encuestas dividiendo la
población encuestada en tres grupos. Los resultados fueron los siguientes:

Según las expectativas de la empresa, se fijó que el producto permanecería en el mercado si el 60% de la población hace uso de él. A partir de los
resultados del estudio es más probable que
A. el producto continúe en el mercado, porque en todos los grupos la cantidad de personas que no usan el producto es menor que la cantidad de los
que lo usan

B. el producto no continúe en el mercado, porque sólo 31 de cada 85 personas encuestadas usan el producto

C. el producto continúe en el mercado, porque sólo 6 de cada 85 personas encuestadas no conocen el producto

D. el producto no continúe en el mercado, porque el porcentaje de encuestados en el grupo III que usa el producto es aproximadamente el 2,3% de los
encuestados

You might also like