You are on page 1of 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRIGUEZ”

NUCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS

ESTADO GUARICO

ENSAYO
Participantes: Dayana Nouel

Facilitador: Rafael Sanoja

Febrero, 2022
PLAN DE LA PATRIA

El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan de Desarrollo Económico y


Social, es una serie de programas de gobierno y leyes venezolanas presentada
inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por Nicolás Maduro, que tienen una
periodicidad de 6 años, vigentes desde su publicación en la Gaceta Oficial de
Venezuela. Los documentos están basados en la ideología de Hugo Chávez, el
chavismo, y en el socialismo del siglo XXI.
El Plan de la Patria desarrolla políticas específicas para la ruptura del
metabolismo del capital y el impulso de un nuevo sistema de actores y dinámicas
económicas para la atención de las demandas sociales del sistema de misiones y
grandes misiones y de protección social del Pueblo.
Consolidar y expandir el Poder Popular como componente estructural de una
verdadera democracia socialista, a todos los niveles y como componente sustancial de
todo el Estado y proceso revolucionario, a efectos de garantizar la irreversibilidad del
proyecto bolivariano para la felicidad plena del pueblo.
La visión del Plan de la Patria es "Convertir a Venezuela en un País Potencia
en lo social, lo económico y lo político destacando que la idea de País Potencia fue
asociada no solamente al componente económico y productivo, sino además a la
dimensión social, tanto como una potencia sustentada en el componente educativo
transformador, como en función de una visión de relación entre los humanos y la
naturaleza en la cual esta última es considerada como sujeto y no como mero objeto
mercantilizable"
El Plan de la Patria 2019-2025 busca dar un salto cualitativo en la
construcción de un nuevo tiempo histórico en la transición al socialismo. Se trata de
enfrentar el tiempo histórico Bicentenario y dar el salto como sociedad, utilizando
como directriz la carta de navegación construida con la Constitución pionera, la que
abrió las sendas y se constituyó como la hoja de ruta sobre los temas estructurales,
para la transformación definitiva de la sociedad. Es una profundización del Plan de la
Patria 2013 al 2019. Su arquitectura, sus objetivos históricos son los mismos,
signados por la radicalización en la construcción del pensamiento chavista y
revolucionario, de la direccionalidad histórica al socialismo.
Los cinco objetivos históricos se mantienen, como lo expresé en las entregas
anteriores, no obstante, los objetivos nacionales sufrieron un ajuste, y fueron
agregados 8 objetivos adicionales, llevándolos de 24 a 32. Los objetivos estratégicos
se trataron de desarrollar con un mayor nivel de detalle, llevándolos de 151 a 176
objetivos estratégicos; los objetivos generales se desarrollaron en atención a las líneas
de acción estratégicas de diferentes instancias e instituciones, pasando de 656 a 739
objetivos generales. De la misma forma, se tratan de direccionar los planes sectoriales
y espaciales, a fin de incrementar el nivel de detalle para la eficiencia del trabajo y
direccionamiento de la acción revolucionaria. Por ello, se desarrollaron objetivos
específicos que no se encontraban en el plan original del Comandante Chávez, para
cada caso, generándose un total de 1.796 objetivos específicos que constituyen
herramientas de lucha para el combate.
Asimismo, el Plan de la Patria 2019-2025 contempla líneas estratégicas de
políticas y proyectos estructurantes, que alimentan la definición de lo que debe
concebirse como un plan de inversión, así como un primer conjunto de indicadores
base para la gestión y el seguimiento a través de 120 indicadores, agrupados por
metas y objetivos.
A partir del segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, Hugo
Chávez plasma objetivos históricos, objetivos nacionales, estratégicos, generales y
específicos para su programa de gobierno: En los documentos se plasman los cinco
«grandes objetivos históricos» originales del programa de gobierno de Hugo Chávez
en su Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social. Textualmente son:
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al "sistema destructivo y salvaje del
capitalismo" y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política
para nuestro pueblo".
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y
lo político, dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el
Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra
América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la
cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar, que permita
lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de
la especie humana.
Además, en los documentos se plasman un total de 32 objetivos nacionales,
173 estratégicos, 731 generales y 1 859 específicos.
El Proyecto Nacional Simón Bolívar fue un plan escrito por el expresidente
Hugo Chávez para el año 2007, en el cual desarrollaba una serie de enfoques
estratégicos para la nación, en lo que se destacan "la nueva ética socialista, la
suprema felicidad social, la democracia protagónica, modelo productivo socialista, la
nueva geopolítica nacional, Venezuela como potencia energética mundial y la nueva
geopolítica internacional".
En el segundo plan de la Patria (2013-2019) que fue presentado inicialmente
por Hugo Chávez el 12 de junio de 2012 para lo que sería su período presidencial
2013-2019,2 el cual no pudo concretar por su fallecimiento en 2013. Luego de su
fallecimiento el presidente Nicolás Maduro presentó el Plan de la Patria ante la
Asamblea Nacional de Venezuela en 2013, siendo aprobado el 3 de diciembre y
publicado al día siguiente, el 4 de diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria
6118.3 Algunos oficialistas, tales como Toby Valderrama, acusaron a Maduro de
«falsificar el Plan de la Patria».4
Y actualmente en el tercer del plan de la patria (2019-2025) que fue
presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional
Constituyente de Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2 de abril de 2019 y
publicado al día siguiente, el 3 de abril, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6442, el
mismo es la continuación del Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social 2013-2019 y propone desarrollo de políticas, programas y proyectos
destinados a la profundización de la denominada Revolución bolivariana.
El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación de Venezuela" es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025,
que contiene lineamientos generales para su implementación.
El mismo contiene un programa de acción para el primer año de
implementación del plan: La Agenda Concreta de Acción (ACA) del Plan de la Patria
2025: Estabilización y Paz Política y Económica 2019-2020. Con miras en un
horizonte temporal a 2030, sus objetivos coinciden con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.

You might also like