You are on page 1of 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

BIMESTRE III
I. DATOS GENERALES:
I.E.: ISAÍAS ARDILES - PACHACÁMAC GRADOS - SECCIONES: 1° B D F
ÁREA: Comunicación UNIDAD N°: III
DOCENTE: MIGUEL PAUCARMAITA FECHA: Del 25 al 29 de setiembre DURACIÓN: 90 minutos
TÍTULO DE LA SESIÓN: Realizamos la disertación de nuestro discurso para promover la importancia de los valores en el siglo XXI. Parte 3

COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN -Adecúa el texto oral a la situación comunicativa Al finalizar la sesión de aprendizaje, -Adecúa el texto a la situación
LENGUA MATERNA considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, los estudiantes de 1° de secundaria comunicativa.
-Adecúa, organiza y desarrolla las ideas el tipo de registro; adaptándose a sus interlocutores y a habrán aprendido a disertar su -Se expresa con coherencia y
de forma coherente y cohesionada. su contexto sociocultural. discurso oral, poniendo en práctica cohesión
-Utiliza recursos no verbales y -Expresa oralmente ideas y emociones de forma los recursos prosódicos y -Utiliza e incorpora vocabulario
paraverbales de forma estratégica. coherente y cohesionada. paralingüísticos de la expresividad, pertinente.
-Interactúa estratégicamente con distintos -Incorpora un vocabulario pertinente que incluye con la finalidad de promover la -Emplea los recursos de la
interlocutores. sinónimos y términos propios del campo del saber. importancia de practicar los valores expresividad oral para enfatizar lo
-Reflexiona y evalúa la forma, el -Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan en el siglo XXI. que dice.
contenido y contexto del texto oral. lo que dice. Mantiene la distancia física que guarda con
sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el
ritmo de su voz para transmitir emociones.
METAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA TRANSVERSAL METAS DE APRENDIZAJE
2.Comunica oralmente ideas de GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. 1. Se plantea metas reales para el logro
forma ordenada, emplea gestos, Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje de sus tareas: formula preguntas de
sonidos, etc. Incorpora palabras Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas manera reflexiva, se organiza, preveé el
técnicas, utiliza fuentes de de aprendizaje y evalúa el proceso, resultado, aporte de sus pares, tiempo y recursos disponibles, revisa su
información como periódicos, vídeos su disposición a los cambios y ajustes de las tareas. proceso, su avance y explica lo logrado.
u otros. Lo hace con cortesía y de
manera oportuna.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR PRECISADO ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHO Se promueve formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
El estudiante tiene disposición a elegir de Libertad y responsabilidad
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en
manera voluntaria y responsable la forma de la búsqueda del bien común.
actuar dentro de una sociedad.
PRODUCTO/EVIDENCIA SESIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DISERTACIÓN DEL DISCURSO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL SIGLO XXI ESCALA VALORATIVA
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

III.MOMENTOS DE LA SESIÓN
Estrategias
TIEMPO: 5minutos
- La docente da la bienvenida a los estudiantes y se reafirman los acuerdos de convivencia en el aula, para el propósito de la sesión; y hace hincapié en mantener el aula limpia
y ordenada desde el inicio de clase hasta el final.
La docente pega en la pizarra el título de la sesión: Realizamos la disertación de nuestro discurso para promover la importancia de los valores en el siglo XXI. (Parte 3) y
INICIO

plantea la siguiente pregunta:


 ¿Qué recurso utilizaremos para poder disertar correctamente nuestro discurso? ¿Cómo lo aplicaremos? ¿Cómo lograremos persuadir a nuestros
oyentes?
-La docente presenta el propósito de la sesión: Disertar un discurso oral, poniendo en práctica los recursos prosódicos y paralingüísticos de la expresividad.
-La docente presenta la competencia a trabajar: SE COMUNICA ORALMENTE EN LENGUA MATERNA
Tiempo: 80 minutos
-Los estudiantes visualizan y escuchan el vídeo sobre el discurso “Seguridad ciudadana” guardando el silencio respectivo y manteniendo la atención y escucha activa hasta el
final. Irán anotando ideas relevantes de lo que escucha. (Aula funcional de Comunicación), de cómo se está presentando el discurso y qué recursos utiliza para la expresividad.
DESARROLLO

- Se realiza el análisis de forma y fondo.


¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuál es la tesis de la oradora? ¿Cuáles son sus argumentos? ¿Cuál es el propósito del texto escuchado? ¿Qué recursos utilizó?
-Los estudiantes toman en cuenta su planificador de sugerencias sobre los recursos prosódicos y paralingüísticos de la comunicación oral que les servirá para
dar mayor énfasis a su expresión. Inician la práctica de la disertación de su discurso.
-Se hace conocer, a los estudiantes, los indicadores de evaluación.
-La docente brindará el apoyo necesario para que puedan analizar correctamente y retroalimentará a los estudiantes que presenten mayor dificultad.
Tiempo 5 minutos
CIER

Los estudiantes responden de manera personal:


RE

¿Qué aprendí hoy? • ¿Por qué es importante practicar los valores en nuestra sociedad actual? ¿Qué estrategia aplicaste para la obtención de la información oral?

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

_______________________________ __________________________________________
V° B° MIRTHA LESCANO RENDÓN MIGUEL PAUCARMAITA
SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL DOCENTE

You might also like