You are on page 1of 2

Dimensiones Estructurales en Starbucks:

a. Jerarquía: Starbucks tiene una jerarquía claramente definida en su estructura


organizativa. Comienza con la sede central en Seattle, que supervisa todas las
operaciones a nivel nacional e internacional. A nivel regional, existen gerentes
de distrito que supervisan grupos de tiendas, y en cada tienda, hay un gerente a
cargo, supervisores de turno y empleados de servicio.
b. Especialización: Starbucks cuenta con empleados especializados en diferentes
roles, como baristas (encargados de preparar café y servir a los clientes),
supervisores de turno (que asumen el rol de gerentes en ausencia del gerente
de tienda) y gerentes de tienda (responsables de la gestión general de la
tienda).
c. Control centralizado: Starbucks mantiene un control centralizado sobre sus
tiendas, incluso en las tiendas con licencia. Todas las tiendas,
independientemente de su ubicación, deben seguir las directrices y estándares
rigurosos establecidos por la sede central.
1. Dimensiones Contextuales en Starbucks:
a. Cultura organizativa: Starbucks promueve una cultura de responsabilidad
social y ética. Se enfoca en trabajar éticamente con sus proveedores y en cuidar
el medio ambiente, lo que refleja su compromiso con la responsabilidad social.
b. Entorno externo: Starbucks opera en un entorno altamente competitivo en la
industria del café y las bebidas. Debe adaptarse a las tendencias del mercado y
a las preferencias cambiantes de los consumidores para mantener su posición
líder.
c. Tecnología: Starbucks utiliza tecnología en sus operaciones, desde sistemas
de punto de venta hasta aplicaciones móviles para realizar pedidos. La
tecnología desempeña un papel importante en la eficiencia y la satisfacción del
cliente.
2. Importancia del Diseño Organizacional para Starbucks:
El diseño organizacional es de gran importancia para Starbucks por varias
razones:
a. Consistencia y calidad: El control centralizado y la estructura jerárquica
permiten a Starbucks mantener altos estándares de calidad y consistencia en
sus productos y servicios en todas sus tiendas, lo que es esencial para su
reputación y éxito.
b. Cultura y responsabilidad social: La estructura organizativa refleja y respalda
la cultura de responsabilidad social de Starbucks al garantizar que sus
proveedores sean tratados éticamente y que se tomen medidas ecológicas.
c. Adaptación al mercado: La estructura organizativa de Starbucks debe
adaptarse continuamente a las cambiantes tendencias y demandas del mercado,
lo que requiere flexibilidad y capacidad de respuesta en la toma de decisiones.
d. Coordinación y eficiencia: La estructura jerárquica permite una coordinación
efectiva en la gestión de múltiples tiendas y empleados. Además, el uso de
tecnología en la organización mejora la eficiencia operativa.
En resumen, el diseño organizacional de Starbucks es esencial para mantener su
posición líder en la industria del café, garantizar la calidad y la responsabilidad
social, y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

You might also like