You are on page 1of 9
Boi Med Hosp Infant Mex Volumen 57-Namera 9 Septiembre, 2000 ‘Articules. Neurodesarrollo a los dos afios de edad en recién nacidos con peso menor o igual a 1 000 g Dr, Luis Alberto Ferndndez-Carrocera, Dra. Carmen Luisa Feméndez-Sierra, Dr. René Humberto Barrera-Reyes, ‘Dra. Gabriela Arreola-Ramirez, Lic. Maria del Pilar Ibarra-Reyes, Dra. Mayra Norma Ramirez-Vargas Departamento de Seguimiento Pediatico, Instituto Nacional de Perinatologia, Secretarfa de Salud, México, D-F, México. Introduccién. Los avances en el tratamiento perinatal y neonatal han incrementado draméti- eamente la sobrevida en los recién nacidos con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. A pesar de esto, existen fuertes controversias en cuanto ala existencia de modificaciones a favor oen contrade Ia frecuencia y el grado de secuelas neurolégicas. El objetivo fue conocer las alteraciones del neurodesarrollo de un grupo de nifios con peso al nacer igual o menor de 1 000 g que fueron evalua- dos alos 2 afios de edad comparados con un grupo de niftos con peso al nacer igual o mayor de 2.500 & Material y métodos. Se efectué evaluacién neurolégica de la Clinica Mayo, psicolégica de Bayley, audiometrta y lingutstica. Resultados. Se evaluaron 198 nifios, distribuidos en 2 grupos: el A (n=75) con peso al nacer igual 0 menor de 1 000g y el B (n=123) con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. La valoracién neurolégica presenté un aumento de riesgo (Rm) para el grupo A de 2.44 (1.27-4.70), P=0.010. La evaluacién psicologica de Bayley present6 mayor riesgo, 2.51 (1.10-5.70), P=0.041 y 3.82 (1.56-9.35), P=0.0045 para Ia escala mental y psicomotriz, respectivamente para el grupo A. La evaluacién audiolégica altera- da fue de 3% y el lenguaje mostré incremento de riesgo de 2.25 (1.11-4.55), P=0.033 para el mismo grupo. La coordinacién motora gruesa y fina mostré mayor niimero de alteraciones, Rm de 3.61 (.19-10.92), P=0.033 y 3.31 (1.17-9.29), P=0.033 paral grupo A. Conclusiones. Los nifios con peso al nacer igual o menor de 1 000g presentan riesgo incrementado para alteraciones en las valoraciones neurologica, audiolégica, del lenguaje, del desarrollo men- tal, psicomotriz y coordinacién motora gruesa y fina. Neurodesarrollo; peso extremadamente bajo al nacer; seguimiento. Introduccién Los grupos de recién nacidos con peso igual o menor de 1 000 g, egresados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), presentan con mayor frecuencia secuelas psiconeurolégicas, motoras, audiolégicas y del lenguaje, entre otras, cuando se comparan con neonatos de mayor peso. Estas frecuencias varian considerablemente de acuerdo a: diferentes autores, tipo de secuelas, institucin donde fueron atendidos, complicaciones que presen- ‘olicud do sobretroe: Dx Lu Alberto Fernandez Carocera Departamento ‘de SegurnintoPecarco, Institue Nacional de Pevnatoioga, Mares Ures ‘500, Cel Lomas Vneyes. CP T1000, Méxca, DF, Maco. Fecha de recopetén: 0608-200. Fecha de aprobacin: 23-06-2000, taron, sobrevida y atios de seguimiento realizados.'* Los avances tecnolégicos han permitido la sobrevida de nifios con menor peso al nacer, sobre todo los de peso igual o menor de 1 000 g.° Asi aumenté el entusiasmo por disminuir la mortalidad de estos prematuros diminutos,‘ que ha legado a ser de 10 a 40%* en los paises de grandes recursos. En México la sobrevida en este grupo de nifios encuentra entre 30 a 60%.* Es dificil identificar tempranamente cudles de ‘estos nifios tendrén alteraciones en su desarrollo pos- terior." Los indices pronésticos actualmente en uso than demostrado la importancia de combinar medidas de evolucién biolégicas y psiconeurolégicas™ asf como factores ambientales. *% 488 Bol Med Hosp Infant Mex Neurodesarrolio @ los dos afios de edad en recién nacidos con peso menor o igual a 1 000 g. En el seguimiento para evaluarlos integralmente hasta la edad preescolar, diversos autores reportan que son normales de 28 a 81% y el resto tiene alteraciones graves que incluyen problemas neurolé- gicos graves como retardo mental, convulsiones 0 pardlisis cerebral,” invalidez visual, alteraciones dela audicién, y enfermedad pulmonar crénica."™ Se reporta que la asfixia y la hemorragia intra- ventricular son factores de asociaci6n presentes para el grupo de pacientes ventilados con estos pesos y por ende aumentan el riesgo para alteraciones del neurodesarrollo.” ‘Lamayoria de las secuelas del neurodesarrollot*** ‘estén relacionadas con la gravedad de la enfermedad perinatal” y/o neonatal.“ Sin embargo, se debe enfatizar que a pesar de que existen actualmente numerosos estudios de seguimiento sobre estos recién nacidos, el curso individual del neuro- desarrollo permanece atin dificil de predecir en ‘tapas tempranas durante eu estancia en UCIN. En un grupo previo en 1994," se investigaron el neurodesarrollo al afio de edad en neonatos con peso igual o menor de 1 000g all nacer, encontrando secuelas graves en 12%. El objetivo del presente trabajo fue conocer las alteraciones del neurodesarrollo a los dos afios de ‘edad en recién nacidos con peso menor 0 igual a 1000 g, nacidos en una institucién del tercer nivel de atencién, comparados con un grupo de recién nacidos con peso mayor o igual a 2.500 g. Material y métodos El universo de estudio estuvo constituido por todos aque- os neonatos con peso al nacer igual o menor de 1 000 g, ‘acidos en la institucién en el perfodo comprendido del 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1997 y que hubie- ran ingresado a la UCIN. La muestra fue de los sobrevi- ‘vientes con las caracterfeticas antes mencionadas y que +hubieran cumplido dos afios de edad. ‘Como grupo control se tomaron a los neonatos que nacieron durante es0s mismos afios y que pesaron al na- cer igual o més de 2.500 g. Para fines del estudio se consideraron a todos los ni- ‘fos con evaluacién neurolégica a los dos afios de edad, ‘aunque no tuvieran completas Ins demés valoraciones. En total fueron 198 nifios, divididos en dos grupos: el Ao de estudio con 75 nifics y B 0 control eon 123 nifios. Se excluyeron a todos los pacientes que presentaron malfor- ‘maciones congénitas mayores o que abandonaron el pro- grama de soguimiento antes de loa dos afios de vida. Variablesen estudio La variable independiente fue el peso igual © menor de 1000 g al nacer. Las variables dependientes fueron: antecedentes ma- ternos, edad gestacional (en semanas), morbilidad neonatal y resultados de la evaluacién neurolégica, moto- rr, psicol6gica, audiol6gica y del lenguaje. Instrumentos de valoracion Para todos los pacientes incluidos en el estudio, se caleu- [6 la edad gestacional segiin la fecha de la ultima mens- truacién, siempre que fuera segura, osegiin el métodode Capurro cuando existié una diferencia de + 15 dias. Para todas las valoraciones se corrigié la edad gestacional a 37 semanas, La valoracién neurolégica se realizé con el examen clf- nico neurolégico de la Cifnica Mayo modificado para lactantes;* los nifios se clasificaron como normales cuan- do tuvieron buenos resultados en todos los indicadores de la prueba y como alterados cuando tuvieron resultados anormales en uno o més indicadores, Las alteraciones se clasificaron en leves (alteraciones del tono muscular y algunos signos blandos como hiperreflexia, desviacién ocular inconstante, irritabilidad); moderadas (dipleiia, hipertonfa); y graves (parélisis cerebral, retraso mental, crisis convulsivas, hemiplejfa, cuadriparesia). Para in valoracin psicol6gica se utilizs la prueba de Bayley," que contiene dos escalas: mental y psicomotriz. Para ambas se consider6 normal tn puntaje de 84 6 més yaltorada menos de 84. La veloracién de la coordinacién motora gruesa y fina se realizé mediante la escala para medir el desarrollo psicomotor del nifio mexicano." La valoracién audiolégica se realizé a los 24 meses de edad, se les practicé audiometria de observacién conduetual auditiva utili zando un audiémetro cl{nico marca Grason-Stadler GSI 61 Welch Allyn Company de dos canales, con calibra- cién ANSI S3.6-1989; ISO 389; UL 544. La modalidad fue la busqueda de reflejos de orientacién auditivo-vi- sual con la presentacién de estimulos auditivos me- diante el uso de alto parlantes, clasifichindose como normales cuando localizaban la fuente sonora de ori- gen lateral derecha e izquierda a 40 dB 0 menos y anor- ‘mal cuando el reflejo de orientacién auditivo-visual au- rmenté més de 45 4B 0 no se presents. La audiometria se realiz6 dentro de una cémara amortiguada sonoramente, de 2 x 2 m, la cual produce una atenua- cién de al menos 40 dB. La valoracién del lenguaje se realiz6 por medio de la guia elaborada en el Servicio de Comunicacién Humana del instituto, extrafda de diferentes documentos, consi- deréndose como normal a aquel que cubre todos loa requi- sitos especificados para la edad, y retardado al que se encontré tres o més meses por debajo con relacién a su edad corregida. Vol. 57, septiembre 2000 Fernandez-Carrocera y col. Para el anélisis de los resultados se utilizaron fre- cuencias, medias, desviacién esténdar, X? y raz6n de ‘momios (Rm), con un intervalo de confianza (IC) de 95%, Resultados En relaci6n a las antecedentes maternos destacan para el grupo A la enfermedad hipertensiva del embarazo en 28%, infeccién de vias urinarias 21% y cervicovaginitis 17%; para el grupo B 30% fueron madres con diagndstico de epilepsia, 26% presentaron cervicovaginitis, 23% infeccién de vias urinarias y 11% enfermedad hipertensiva del embarazo. ‘La edad gestacional para el grupo A fue de 29.5 = 2.3 con un limite minimo de 24 y un maximo de 36 semanas y para el grupo B de 38.1 + 2.04 con un mfnimo de 83 y un méximo de 42 semanas. El peso fue de 899 g = 110.7 con un mfnimo de 450 y un ‘maximo de 1.000 g para el grupo Ay de 3 135g + 456.3 con un minimo de 2 00 y un méximo de 5 075 g para el grupo B. El estado nutricional del grupo A fue: hipotréficos 73% (55/75), eutroficos 25% (19/75) e hipertréficos 2% (1/75). Del grupo B 2% (2/123), 90% (11/123) y 8% (10/123) respectivamente. 170% (52/75) del grupo A recibié apoyo mecénico ventilatorio, presién positiva continua al final dele espiracién (CPAP) 4% (3/75), oxigeno en casco cefélico 21% (16/75), y sin apoyo ventilatorio 5% (4/ 75). Para el grupo B, con apoyo mecdnico ventilatorio 20% (24/123), CPAP 1% (2/123), oxigeno en casco cefélico 20% (26/123) y sin apoyo ventilatorio en 59% (72/123). Con respecto a la morbilidad resaltan: sepsis 70% (63/75), hemorragia intraventricular 61% (46/75), displasia broncopulmonar 55% (41/75), apnea del prematuro 47% (35/75) y neumonfa intrauterina 47% g; siendo la sepsis 15.4% (19/123), la encefalopatia hipéxico-isquémica 13% (16/123), la taquipnea transitoria del recién nacido 11.4% (14/123), la aspiracién de meconio 8.1% (10/123) y la neumonia intrauterina 7.3% (9/123) para el grupo B. Esimpor- tante aclarar que ningtin trastorno se presenté en forma aislada, sino en combinacién con otros. De los 75 nifios con peso igual o menor de 1 000 g valorados neurolégicamente, 36% fueron alterados con una Rm de 2.44, IC de 1.27-4.70, P=0.010 con relacién al grupo B. No se evidencié aumento de riesgo cuando se valoraron por tipo de alteraciones leves, moderadas o graves (Cuadro 1). La audicién y el lenguaje se valoré en 74 pacientes del primer grupo, de ellos, 97% tuvieron la audicién normal y para los de mayor peso no se presentaron alteraciones. La valoracién del lenguaje en los de peso menor o igual a 1000 g mostré alteracién en el ‘85% con Rm de 2.25 (1.11-4.55), P=0.033 (Cuadro2). En 35% (26/74) el tipo de lenguaje alterado fue el primario expresivo para el grupo A y para el B de 19% (18/93); la cortipatta y el retardo andiégeno se Present6 en 3% en grupo A y en ningsin caso para el grupo B. La evaluacién de Bayley se realiz6 en 56 pacientes del grupo A y en 88 del grupo B. Se clasificaron como alterados 30% tanto en la esfera mental y psicomotriz para el grupo A, con Rm 2.61 (1.10-5.70), P= 0.041 para la escala mental y Rm de 3.82 (1.56-9.35), P= 0.0045 para la psicomotriz (Cuadro 3). La coordinacién motora gruesa y fina se valoré en 70 nifios del grupo Ay en 102 del grupo B. Parala motora gruesa se encontré un aumento de riesgo en el grupo A, asi como también al catalogarlos como retardo, Rm 3.61 (1.19-10.92), P=0.0033 y 4.86 (1.26- (85/75) en el grupo con peso igualo menor de 1000 —_—18.68), P= 0.027 respectivamente. Cuadro1 ALTERACIONES NEUROLOGICAS DE AMBOS GRUPOS ALOS DOS ANOS DE EDAD GrupoA GrupoB Rn Ic Valor de P Valoracion 510008 (%) 225008 (%) Alterada 277% (368) PBB) 244 © 1.27-4.70 *0.010 Leve 7 @3) 16 (13) 196 0.92-4.16 on Moderada 3 @ 0 © es Severa 7 ® 7 © 1.70 0.57-5.07 0.49 ‘Ram: raz6n do momios; * Chit; P< 0.05 IC: intervalo de confianza; ** Rim no ealeulada debido a ocurrencia de 0 en grupo B 490 Bol Med Hosp Infant Mex Neurodesarrolio a los dos afios de edad en recién nacidos con peso menor o igual a 1 000 g. Cuadro2 ALTERACIONES DE LA AUDICION Y EL LENGUAJE DE AMBOS GRUPOS ALOS DOS ANOS DEEDAD Valoracién Grupo A Grupo B Rm Ic Valor 51000g(%) 225008 (%) deP Audicién alterada wa 0/93 ” Bilateral 1 0 ” Profunda 1 0 ” Lenguajealterado 26/74 (35) 18/93 (19) 225 1114.55 *0.033 Fm: razén de momios; *Ch#; Pe 0.05 JG: intervalo de confianza; **Rm no calculada debido a ocurrencia de 0 en grupo B Cuadro3 - ALTERACIONES DEL DESARROLLO POR ESCALA DE BAYLEY ALOS DOS ANOS DE EDAD DE AMBOS GRUPOS Valoracién Grupo GrupoB Rm Ic Valor de 510003 (%) 225002 (%) P ‘Mental 17/56 (30) «13/88 (15) 251 1.10-5.70 0.041 Psicomotriz 17/56 (80) 9/88 (10) 3.82 1.56-9.35 0.0045 [Rm razén do momiog; “Ch; P< 0.05; IC: intervalo de confianza Para la coordinacién motora fina se observé el mismo fenémeno con Rm de3.31 (1.17-9.29), P=0.034 'y 3.61 (1.19 - 10,92), P= 0.033 respectivamente. Discusion La supervivencia de nifios con peso igual o menor de 1 000 g, se increment6 progresivamente entre Jos afios setenta y ochenta. Sin embargo, la discapacidad sensorioneural que presentan es mas alta que los nifios con peso al nacer igual o mayor de 2.500 g.’ Los tratamientos con esteroides antenatales y surfactante exdgeno, han demostrado con estudios randomizadas controlados, disminuir la mortalidad, siendo utilizados con mayor frecuencia en la actua- Tidad, por lo que la sobrevida pudo incrementarse més en los atios noventa.**#* La mortalidad ha declinado notablemente pero han aparecido alteraciones del neurodesarrollo, graves o sutiles, que han producido un aumento de las secuelas discapacitantes."-2°°* Dentro de la morbilidad en ambos grupos ocupa el primer lugar la sepsis, explicado posiblemente por el aumento de la sobrevida del grupo de estudio y la aplicacién por mayor tiempo de maniobras invasivas, asi como a las caracteristicas inmunolégicas del neonato, en particular el prematuro, que lo hacen més susceptible a las infecciones bacterianas graves (deficieneia de produccién de inmunoglobulinas, complemento, funciones de opsonizacién y capacidad fagocftiea)"" aunque el porcentaje es mucho mayor en los de peso igual o menor de 1 000 g, también los controles presentaron la entidad, lo que manifiesta lainmadurez general que presentan todos los recién nacidos. En segundo lugar, en el grupo igual 0 menor de 1000 g, se encontré la hemorragia subependimaria/ intraventricular (HSE/IV) que constituye la variedad més frecuente de hemorragia intracraneana neona- tal, caracteristica del prematuro y ocurre en 45% de Jos recién nacidos que pesan menos de 1 500 g y hasta 80% en los que pesan menos de 1000." En investigaciones donde se estudian enfermedades especificas, como la HSE/IV, el autor y col," analizan las alteraciones del desarrollo (de cualquier tipo), siendo para los grados ly II de 42.8% y para Illy IV de 76.9%. Esta entidad estuvo ausente en el grupo B, en ellos ocupé el segundo lugar la encefalopatia hipéxico-isquémica, este grupo se caracterizé por ser de término.” El tipo de secuela neurolégica depende de las dreas lesionadas y del mecanismo por el que se produce dafio. La respuesta a las agresiones difieren en el recién nacido de término de las del Vol. 57, Septiembre 2000 491 Fermandez-Carrocera y col, Cuadro4 ALTERACIONES DE LACOORDINACION MOTORA GRUESA Y FINA DE AMBOS GRUPOS A LOS DOS ANOS DE EDAD Valoracién Grupo A GrupoB Rm Ic Valor de 51000g(%) 22.5008 (%) P Gruesaalterada 11/70 (16) 5102 ©) 361 1.19-10.92 *0,033 Retardada 9 aa) 3 @ 4.86 1.26-18.68 — *0.027 Anormal 2 @ 2 @ 147 0.20-10.69 0.89 Finaalterada 1270 17) 6102 6) 3.31 L17- 9.29 *0.084 Retardada nu 6 5 ©) 361 119-1092 *0.088 Anorma 1 @ 1 @ 146 0.09-23.80 0.64 Rim: raaén de momios; *Ch#; P< 0.05 IC: intervalo de confiansa pretérmino; en el primero, puede encontrarse edema cerebral, infarto cortical y parasagital, necrosis en miicleos talémicos y del tronco cerebral que se manifiestan como mono, hemi 0 cuadriplejfa, crisis convulsivas, atetosis oretardo mental; en el segundo lo frecuente es la hemorragia o infarto de la region periventricular que puede dar como resultado hidrocefalia y diplejfa espastica entre otras.”° La displasia broncopulmonar caracteristica del prematuro con necesidad de oxigeno a altas concentraciones durante tiempos prolongados, se presenté en 55% (41/75); su incidencia se relaciona inversamente con el peso al nacer y la edad gestacional. Entre 40 a 70% de los lactantes menores de 1 000 g que necesitan oxigenoterapia para respirar presentan displasia broncopulmonar.*Barrera-Reyes y col. reportaron que esta entidad se asocia con alteraciones neurolégicas y mds atin si se presentan simulténeamente con HSE/HIV. La morbilidad del grupo A en general coincide con lo reportado por otros autores como factores predictivos para parélisis cerebral."**"* Si se considera espectficamente el peso al nacer, diversos autores °° reportan una frecuencia de parélisis cerebral de 15 a 30% en este grupo. La valoracién neuroldgica mostré mayor proporcién de nifios con alteraciones en el grupo A con un riesgo aumentado de 2.44. Siendo las alteraciones leves y moderadas de 26%, considerdndose para ambas categorias 80% 0 mas de recuperacién."* Estos resultados contrastan con un trabajo previo del autor donde encontré mayor porcentaje de alteraciones graves: 12% contra 9% del presente estudio. La gran mayoria de las alteraciones neurolégicas fueron transitorias du- rante el primer afio de vida," estableciéndose las secuelas permanentes después de los dos afios de vida. E1 3% de los nifios del grupo A presenté alteracién auditiva, siendo de 0% para el grupo B. Esta cifra contimia siendo elevada en comparacién con la literatura (uno de cada 50 casos). Alguna explicacién al respecto la encuentran Martinez-Cruz y col.2"* y otros investigadores en un estudio sobre disfunci6n auditiva en nifios egresados de la UCIN, donde sobresalen dos factores importantes de riesgo para Ja disfuncién: hiperbilirrubinemia con Rm de 3.17 y la utilizacién de farmacos ototéxicos* (amikacina, furosemide) con Rm de 17. La valoracién del lenguaje alterado en el grupo A mostré aumento de riesgo con relacién al grupo B. |. Razén do momios de las diferentes valoraciones en. Figu ‘con peso al nacer < 1.000 9 co 500 9, 492 Bol Med Hosp infant Mex Neurodesarrolio a los dos affos de edad en recién nacidos con peso menor 0 igual a 1 000 g. En 35% el tipo de lenguaje alterado fue el primario expresivo para el grupo A, diversos autores han identificado una incidencia de retardo en el lenguaje receptivo-expresivo de 13 a 33% en los nifios con peso menor de 1 500 g al nacer. Estudios recientes han encontrado que la hemorragia intraventricular® se asocia con retardo en las vocalizaciones lingitisticas y la adquisicién de las primeras palabras en relacién con grupos control. El desarrollo del lenguaje se ve afectado por factores biolégicos y ambientales. El nivel de ‘educacién materna ha mostrado un efecto marcado sobre el lenguaje receptivo-expresivo, siendo la varia- ble que mds contribuye al rendimiento lingistico de! nifio a los tres afios de edad;” estas variables no fueron analizadas en este estudio. El poreentaje de alteraciones encontradas con lavaloracién psicolégica de Bayley fue similar para Jas dos escalas (mental-y motora) en el grupo A, evidenciandose mayor riesgo en comparacién con el grupo B. Diversos autores ** opinan que los recién nacidos con menos peso estén expuestos a un mayor riesgo de disfuncién neuroconductual y poco rendimiento escolar, los pronésticos para estos nifios fueron mas deficientes en las esferas intelectual, disfuncién motora, atencién y progresos académicos, siendo los factores perinatales predictivos para las alteraciones intelectuales la hemorragia intraventricular y la displasia broncopulmonar entre otros. Muchos son los factores que intervienen en Ja sobrevida y la presentacién de alteraciones del desarrollo en los neonatos de alto riesgo, es evidente que el problema tiene un cardcter multifactorial y de acuerdo a éste dependeré el tipo y gravedad de la secuela; del conocimiento del problema, su diagnéstico oportuno y tratamiento adecuado depende el futuro de muchos individuos. En conclusién, en este estudio se demuestra leve mejoria a los dos afios de vida desde el punto de vista neurologico en el grupo de pacientes con peso al nacer igual o menor de 1000 g cuando se compararon con el mismo grupo de peso al nacer al aio de edad; ademés presentan riesgo incrementado para alteraciones en las valoraciones neurolégica, audiolégica, del lenguaje, del desarrollo mental, psicomotriz y coordinacién motora gruesa y fina cuando son comparados con infantes que pesaron igual o més de 2 500 g al nacer. FREQUENCY AND INTENSITY OF NEUROLOGICAL SEQUEL, AT TWO YEARS OF AGE OF SURVIVING NEWBORNS WEIGHTING EQUAL OR MINOR OF 1000 Introduction. Survival of newborns weighting <1 000 g (SN) has increased dramatically in the last years, Frequency and intensity of neurological sequel of SN is not fully clarified. The purpose of this work was to determine the neurological alteration of a group of SN at 2 years of age. ‘Material and methods. Neurological assessment using the Mayo Clinie’s method, psychological evaluation using Bayley’s development scale, and standard audiometric and linguistic tests were used in 2 groups of children. Children weighting < 1 000 g at delivery were included in group A (n=75), and children with 22 500 g of weight at delivery were included in group B (n=123). Central tendency tests, #, and ods ratio (OR) with a confidence interval of 95% were used in the statistical analysis. Results. An increased risk was found in group A in the neurological (OR™ 2.44, P=0.01), mental (OR=2.02, P=0.04), psychomotor (OR=2.44, P=0.01), linguistic (OR=2.25, P=0.03), gross motor coordi- nation (OR=3.61, P=0.033), and fine motor coordination (OR=3.31, P=0.33); hearing alterations were found in 3% of patients of this group. Conclusions. Newborns weighting <1 000 g presented an increased risk for neurological, audiologic, language, mental and psychomotor development alterations as well as in gross and fine motor coordination. Neurodevelopment; low birth weight, extremely; follow-up. Vol. 57, septiembre 2000 493 Fernandez-Carrocera y col, Referencias 1. Finnstrim O, Otterblad-Olausson P, Sedin G, Serenius F, Svenningsen N, Thiringer K, et al. Neurosensory outeome and growth at three years in extremely low birth weight infants: follow-up results from the Swedish national prospective study. Acta Paediatr 1998; 87; 1055- 60. 2. Fernéndes-Carrocera LA, Dardén-Besthoff PE, Barre- ra-Reyes R, Martinez-Cruz OF, Ibarra-Reyes MP. Com- paracién del neurodesarrollo en neonatos de 27 a 34 semanas de edad gestacional nacidos en dos periodes en tuna institucién do tercer nivel de atencién. Bol Med Hoop Infant Mex 1999; 58: 601-8. Hack M, Taylor HG, Klein N, Eiben R, Schatechneider C, Mereuri-Minich N. School ‘age outcomes in children with birth weighta under 780 g. N Engl J Med 1994; 381 153.9. 4, Soll RF. Prophylactic natural surfactant extract for preventing mortality and morbidity in preterm infants (Cochrane Review). Bn: The Cochrane Library, Issue 2. Oxford: Update software; 1999. 5. LaPine TR, Jackson JC, Bennett FC. Outeome of infants weighing less than 800 grams at birth: 15 years’ ‘experience, Pediatrics 1995; 96: 479-83. 6. Cardona-Pérez JA, Benitez-Gaucin G, Romero- Maldonado 8, Salinas-Ramirer V, Morales-Susrez M. ‘Morbilidad neonatal en pacientes de muy bajo peso s0- ‘metidos a ventilacién meedniea, Perinatol Reprod Hum 1994; 8: 167-52. 1. Femnéndez-Carrocera LA, Patifo-Félix F, Udeota-Mora 3, Garas-Moralos 8) IbrraReyeo MP, Rodrguee Pérez jorragia subependimaria/intraventricular en noonetoe pretsrmine, Evalue del neurodecerrllo durante el primer afio de vida. Bol Med Hosp Infant Mex 1098; 50: 261 8, Ferndndez-Carrocora.LA, Guerrere-Navarrete MB, Udaeta-Mora B, Ibarra-Reyes MP, Garzs-Morales 8. Homorragia subependimaria intraventricular neonatal ¥ alteraciones nouromotoras al afio de vida. Rev Esp Pediatr 1992; 48: 19-22. 8. Murtinex-Crus CF, Poblano A, Fernéndez-Carrocera LA, Garzs-Morales 8. Factores de riesgo para hipoacusia y hhallezgos eudiométricos en una poblacién preescolar ogresada do cuidados intensivos neonatales. Salud Pu- blica Mex 1995; 37: 205-10, 10. Valencia-Salazar G. La étiea y el recién nacido de muy bajo peso. Acta Pediatr Mex 1996; 17: 60-3, Ll, The Vietorian Infant Collaborative Study Group, Improved outcome into the 1990s for infants weighing 500.999 g at birth. Arch Dis Child 1097; 77: 91-4 12, Whitfleld MF, Eckstein Grunaa RV, Holsti L. Extremely promature (< or = 800 g) echool children: multiplo areas of hidden disability. Arch Dis Child 1997; 77: 85-90. 18, Kimbertin DF, Hauth JC, Owen J, Bottoms SF, Iams JD, Mercer BM, et al. Indicated vereus spontaneous preterm delivery: an evaluation of neonatal morbidity ‘among infants weighing < or = to 1 000 grame at birth. Am J Obstet Gynecol 1999; 180: 688-9. 14, Msall ME, Buck GM, Rogers BT, Merke D, Catanzaro NL, Zorn WA. Risk factor for major neurodevelopmental impairments and need for special education resources in extremely premature infants. J Pediatr 1991; 119: 606-14. 6. 16. wm 1. a. m4, 25. 26, 2, 20, By . Fernandez-Carrocera LA, Barzola-Bar . Goldenberg R, Rouse D. Medical progress: (O'Shea TM, Klinepeter KL, Goldstein DJ, Jackson BW, Dillard RG, Survival and developmental disability in infants with birth weights of 501 to 800 grams, horn bbotwoon 1979 and 1994. Pediatrics 1997; 100: 982.6. Ferrara TB, Hoekstra RE, Couser RJ, Gaziano EP, Calvin SE, Payne NR, et al. Survival and follow-up of infants born at 23 to 26 wooks of gestational age: offects of surfactant therapy. J Pediatr 1994; 124: 119.26, Bhat R, Zikes-Labropoulou E, Reanimacién y tratamien- to respiratorio de recién nacidos con menoe de 1.000 ¢ de pero, Clin Perinatol 1986; 2: 305-18. - Tannueei TA, Tomich PG, Gianopoulos JG. Etiology and outcome of extremely low birth weight infants. Am J Obstet Gynecol 1996; 174: 1896-900. Del Moral 7, Bancalari E. Cambios en I mortalidad y morbilided de los prematuros de muy bajo peso. Neonatologia, México: Nueva Editorial Interamericana, SA. de CV; 1996, p. 5-12, Ortigosa-Corona B, Ibarra-Reyes P, Martinez-Cruz C, Rodriguer-Pérez L, et al. Neurodesarrollo al aio de edad fen neonatos con peso igual o menor a 1 000 g al nacer. Bol Med Hosp Infant Mex 1994; 61: 643. Ferndndez-Carrocera LA, Jonguitud-Agui Ortigosa-Corona E, BarreraReyes RE, Martinez-Cruz ©, Ibarra-Reyes MP, et al. EI neurodesarrollo a los dos fos de vida de neonates tratados en una unidad de euidades intensivos neonatales. Rev Panam Salud Po- bliea/Pan Am J Public Health 1099, 5: 29-35. Pharoah POD, Cooke T, Johnson MA, King R, Mutch L. Epidemiology of cerebral palsy in England an Scotland, 1984-9. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 1998; 79: 21-5. . Allen MC, Donohue PK, Dusman AE. The limit of Viability-neonatal outcome of infante bora at 22 to 25 weeks gestation. N Engl J Med 1993; 828: 1597-601 Kramer WB, Saade GR, Goodrum L, Montgomery L, Belfort M, Moise KJ. Neonatal outcome after active perinatal management of the very premature infant between 23 and 27 weeks gestation. J Perinatol 1997; 17: 499-43. Emsley HCA, Wardle SP, Sims DG, Chiswick ML, D'Souza SW. Increased aurvival and deteriorating Aevelopmental outcome ir 23 to 25 week old gestation infants, 1990-4 compared with 1984.9, Arch Dis Child Fetal Neonatal Ba 1998; 78: 99-104, ‘Tin W, Wariyar U, Hey B. Changing prognosis for babies of less than 28 woeks gestation in the north of England between 1963 and 1904. BMJ 1997; 214: 107-11, Aylward GP, Pfeiffer SI, Wright A, Verhulat SJ. Outcomes, ‘studies of low birth weight infants published in the last decade: a metaanalysis, J Pediatr 1989; 115: 516-20. ‘of premature birth. N Engl J Med 1998; 398: 313-20, Doig KB, Macias MM, Saylor CF, Craver JR, Ingram PE, ‘The child development inventory: a developmental ‘outcome measure for follow-up of the higherisk infant. ‘J Pediatr 1998; 136: 358-62. Pernéndez-Carrocera LA, Herrera-Torres R, Venta- Sobero JA, Ibarra-Reyes MP, Rodriguez-Pérez L, ‘Sénchez-Bravo ©, et al, Seguimiento durante el primer ‘aio de vida de neonatos con muy bajo peso al nacer. Bol ‘Med Hosp Infant Mex 1991; 48: 326-33. Weisglas-Kuperus N, Baerts W, Smrkovaky M, Sauer P. 494 Bol Med Hosp Infant Mex Neurodesarrollo a los dos afios de € 32, 34. 38. 86, a. 38. 39, a. 4, Effects of biological and social factors on the cognitive development of very low birth weight children. Pediatrics 1999; 92: 658-65, Powls A, Botting N, Cooke WI, Pilling D, Marlow N. Growth impairment in very ow birth children at 12 years correlation with perinatal and outcome variables. Arch Die Child 1906; 75: 162-7. . Ment LR, Vor B, Oh W, Scott DT, Allan WC, Westerveld M, et al. Newrodevelopmental outcome at 36 months’correeted age of preterm infants in the ‘multicenter indomethacin intraventricular hemorrhage prevention trial, Pediatrice 1996: 98: 714-8. Allan WC, Vohr B, Makuch RW, Katz KH, Ment LR. ‘Antecedents of cerebral palsy in a multicenter trial of indomethacin for intraventricular hemorrhage. Arch Pediatr Adolesc Med 1997; 161: 5805. Robertson C, Sauve RS, Christianson HE. Province- based study of neurologic disability among survivors ‘weighing 500 through 1249 grams at birth. Pediatrics 1904; 93: 636-40. Salamy A, Eldrege L, Tooley WM, Neonatal status and hearing loss in high-risk infanta, J Pediatr 1989; 114: 847-52. Barrera-Reyes RH, Fernéndes-Carrocera LA, Ort Corona E, Martiner-Cruz C, Rodrfguez-Pére2 L, Ib Reyes MP. Neurodesarrello al afc de vida en pacientes con displasia broneopulmonar. Bol Med Hosp Infant Mex 1995, 62: 672-81 Barrora-Reyoe RH, Ferndndes-Carrocera LA, Ortigosa- Corona E, Martines-Cruz C, Rodriguez-Pérez L, Ibarra. Reyes MP. Comparacién del neurodesarrollo al afo y dos afios de vida en pacientes con displasia broncopulmenar con y sin hemorragia subependimaria intraventricular. Bol Med Hosp Infent Mex 1999; 56: 350-6. Fernandoz-Carrecera LA, Cano-Gonzdlez R, Ortigosa- Corona E, Barroso-Aguirre J, Udaeta-Mora E, Bvolu- cidn neurolégica y psicomotora a los dos attos de vida de recién nacidos que fueron sometidos a ventilacién asis- tida. Bol Med Hosp Infant Mex 1091; 48: 334-40. Bhushan V, Paneth N, Kiely JL. Impact of improved survival of very low birth weight infants on recent secu- Inr trends in the prevalence of cerebral palay. Pediatrics 1993; 91: 1094-100. Stewart A, Kirkbride V. Very preterm infants at fourteen ‘years: relationship with neonatal ultrazound brain scans and neurodevelopmental status at one yoar. Acta Paediatr Suppl 1996; 416: 44-7, ‘Wilson-Costello D, Borawski B, Friedman H, Redline R, Fanaroff A, Hack M. Perinatal correlates of cerebral palsy and other neurologic impairment among very low birth weight children, Pediatrics 1998; 102: 315-22. Garza-Morales 8, Poblano A, Robledo-Galvan A, Fernandez-Carrocera LA. Potenciales provacados auditivos en nifios con riesgo neonatal de hipoacusia. Rey Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1997; 2: 119-24. Murphy DJ, Sellers 8, MacKenzie IZ, Yudkin PL, Johnson AM. Caso-control study of antenatal and intrapartum risk factors for cerebral palsy in very preterm singleton babies. Lancet 1996; 346: 1440-54. Grether JK, Nelson KB, Emery III ES, Cummins SK. Prenatal and perinatal factors and cerebral palsy in very low birth weigth infants. J Pediatr 1996; 128: 407-14. 46. a. 49. aL. 29 recién nacidos con peso menor o igual a 1 000 g. Speer CP, Robertson B, Curstedt T. Randomized european multicenter trial of surfactant replacement therapy for severe neonatal respiratory distress syndrome: single versus multiple doses of Curosurf. Pediatrics 1992; 89: 13-20. Allen AC, Bulleid BA, Me Mitlan DD. Management of the woman with threatened birth of an infant of ‘extremely low gestational age. Can Med Assoc J 1994; 161: 547-83. Diar-Rossello J, Estol-Hayward P, Martell M, del Barco M, Magotto P, Grandzoto J, et al. Hyaline membrane disease (HMD) therapy in Latin America: impact of exogenous surfactant administration on newborn survival, morbidity and use resources. J Perinatol Med 1997; 25: 280-7. Rodrigue2-Balderrama I, Udaeta-Mora E, Cardiel- Marmolejo LE, Vargas-Quintal F, Ferndndez-Carrocera L. Sobrevide en recién nacidos de muy bajo peao al na- cer (menores de 1 500 gramos) con relacién a la venti cidn mecdniea convencional. Bol Med Hosp Infant Mex 1992; 49; 26-31. Fernéndez-Carrocera LA, Granados-Cepeda M, Barre- ra-Royes R, Martinez-Cruz CF, Ibarra-Reyes MP, Rodrf- guer-Pérez L, et al. Neurodesarrollo a los 8 aos de vida fen neonatos sometidos a ventilacién mecénica. Bol Med Hosp Infant Mex 1997; 84: 464-70, Amiel-Tison C. Does neurological assessment still have a pla 8. the NICU? Acta Paediatr Supp] 1996; 416: 31- ls H, Duffy FH, MeAnulty GB. Effectivences of individualized neurodevelopmental care in the newborn intencive care unit (NICU). Acta Paediatr Suppl 1996; 416: 21-90. Examen Clinico Neurolégico Clinica Mayo. Sra ed. Méxi- co: La Prensa Médiea Mexicana S.A, de C.V,; 1991. Bayley N. Bayley scales of mental and motor development. New York, NY: The Peychological Co.; 1969. Borrum-Hernéndez MA, Barnetche-Pous L, Alvarado- ‘Soto M. Escala para medir el desarrollo psicomotor del nino mexicano. México: Bateria BBA. Instituto Mexica- ‘no del Seguro Social; 1978. Bregman J. Developmental outcome in very low birth weight infants. Pediatr Clin North Am 1998; 45: 673-89. Horwood LJ, Mogridge N, Darlow BA. Cognitive, ‘educational, and behavioural outcomes at 7 to 8 years in ‘a national very low birth weight cohort. Arch Dis Chil Fetal Neonatal Ed 1998; 78: 12-20. Roberstson CMT, Hrynchyshyn GJ, Btches PC, Fain KS. Population-based study of the incidence, complexity, and severity of neurologic disability among survivors weighing 500 through 1250 grams at birth: a comparison of two birth cohorts. Pediatrics 1902; 90: 760-5. Martiner.Cruz C, Fer ‘Carrocera LA, Ortigos Corona B, Garze-Morales 8, Poblano A. Disfuncién auditiva en nifios egresados de una unidad de cuidado intensive neonatal. Rev Hsp Pediatr 1996; 52: 123.9, Hagberg B, Hagberg C. The changing panorama of co- rebral palay-bilateral spaatic forme in particular. Acta Paediatr Suppl 1996; 416: 48-52. Hadders-Algra M. The assessment of general ‘movernenta is a valuable technique for the detection of brain dysfunction in young infants. A reviow. Acta Paediatr Suppl 1996; 416: 39-43. Vol. 57, septiembre 2000 Femandez-Carrocera y col. 62, Bjorager M, Stoensberg J, Greisen G. Quality of life among young adults born with very low birth weights, ‘Acta Paediatr 1995; 64: 1350-43. 63, Hack M, Friedman H, Fanaroff A. Outcomes of extromely low birth weight infants. Pediatrics 1996; 98: 931-7. 64, Doron MW, Veness-Mechan KA, Margolis LH, Holoman EM, Stiles AD. Delivery room resuscitation decisions {for extremely premature infants. Pediatrics 1998; 102: 574-82. 65, Peabody JL, Martin Gl. Relatividad de lee aspects éti- 208 sobre los limites de la visbilidad neonatal. Clin Perinatal Norteam 1906; 8: 437-52. 66. Corbet A, Long W, Schumacher R, Gerdes J, Cotton Ry ‘American Exoourf Noonatal Study Group I. Double-blind developmental evaluation at L-year corrected age of 597 premature infants with birth weights from 500 to 1350 grams enrolled in three placebo-controlled trials of prophylactic synthetic surfactant. J Pediatr 1995; 126: 12. 67, Soll RF. Prophylactic synthetic murfactant for preventing. morbidity and mortality in preterm infants (Cochrane Review), En: The Cochrane Library, issue 2, Oxford: Update Software; 1999. 68. Hille ETM, Ouden HAL, Bebuer L, van don Oudenriin ©, Brand R, Vorloove-Vanhorick SP. J Pediatr 1994; 125: 426-34. 69. Fernéndez-Carrocera LA, Moya-Ebratt Z1, Garza-Mo- rales 8, Udasta-Mora E. Hidrocefalia posthemorragica fen neonatos pretérmino tratados médicamente. Estado 70. n 2. 2. %. 16. 6. 7. neuropsicolégico al aio de vida. Perinatol Reprod Hum 1992; 6: 18.23. Kuban K, Sanocka U, Leviton A. White matter disorders of prematurity; association with intraventricular hemorrhage and ventriculomegaly. J Pediatr 1999; 134: 539-46. Gerdes JS. Métodos clinicopatolégicos para diagnéstico de sepsis neonatal. Clin Perinatal 1991; 2: 365-86. Roland EH, Hill A. Hemorragia intraventricular © hi arocefalia poshomorrigica. Clin Perinatal 1997; 3: 605- 22, Rivkin MJ. Lesién cerebral hipéxica-iaguémica en. rrecién nacido de término: neuropatologia, aspectes

You might also like