You are on page 1of 39

PLAN DE ES

Fase 4 Cuarto Grado Cam


PROCESOS DE DESARROLLO DE
CONTENIDO
APRENDIZAJE (PDA)

Identifica y comprende la función y las


características principales de la narración.
Reconoce y usa estilos, recursos y estrategias
narrativas.Establece relaciones causales y
Narración de sucesos del
temporales entre acontecimientos. Reflexiona
pasado y del presente.
sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito
para narrar sucesos . Infiere el significado de las
palabras, a partir de la información contextual de
un texto.

Reconoce algunas características del contexto de


creación de un poema, canción o juego de
palabras, para realizar interpretaciones de su
significado. Establece relaciones entre el texto y
las experiencias de vida, a partir de lo que le
sugiere su lectura (figuras de significación).
Identifica y reflexiona sobre los elementos rítmicos
y melódicos de los textos poéticos: ritmos y
duraciones, rpetición de frases, palabras, sílabas,
etcétera, en los poemas, canciones y juegos de
Lectura y creación de palabras.Revisa de manera lúdica las variaciones
poemas, canciones y juegos que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a
de palabras para su los tonos, pausas y acentos posibles. Asimismo,
disfrute. interpreta los diferentes tonos, pausas y acentos
que realiza cada persona al leer en voz alta.
Experimenta con la creación de poemas en verso
y prosa, canciones o juegos de palabras, a partir
del establecimiento de un tema que le sea
significativo.
Identifica los efectos de una situación o
fenómeno planteados en la información que
Comprensión y producción presenta un texto expositivo. Plantea, escribe,
de textos expositivos en los revisa y corrige sus propios textos expositivos
que se planteen: problema- del tipo: problema -solución, comparación-
solución, comparación - contraste, causa-consecuencia y enumeración. Es
contraste, causa- capaz de seleccionar fuentes y obtener
consecuencia y información para proponer soluciones a
enumeración. problemas de su entorno. Utiliza nexos, adverbios
y frases adverbiales de secuencia como luego,
mas adelante, después.
PLAN DE ESTUDIOS 2022

Fase 4 Cuarto Grado Campo Formativo: Lenguajes


PROYECTO NOMBRE EJES ARTICULADORES METODOLOGÍA SUGERIDA

Pensamiento crítico.
Libro Proyectos de Aula: Apropiación de las culturas a
Aprendizaje basado en
Aprendo a escuchar para través de la lectura y la
proyectos comunitarios
poder dialogar. Pág. 8 escritura. Artes y experiencias
estéticas.

Pensamiento crítico.
Libro Proyectos de Aula: Apropiación de las culturas a
Aprendizaje basado en
México lindo, ¡qué ritmo! través de la lectura y la
proyectos comunitarios
Pág.96 a 109. escritura. Artes y experiencias
estéticas.
Inclusión.
Pensamiento crítico.
Libro Proyectos de Aula.
Apropiación de la culturas a Aprendizaje basado en
Aprendo a escuchar para
través de la lectura y la proyectos comunitarios.
dialogar. Págs. 10 a 21.
escritura.
Artes y experiencias estéticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Clasificación de los tipos de
texto.Libro de Nuestros Saberes: Págs.
29 y 30. Texto monográfico, Págs. 14 y
15. Cómic, Págs. 16 y 17. Libro de
Nuestros Saberes, Págs. 12 y 13,
Presente, pretérito y copretérito. Libro
Múltiples Lenguajes: Detectives
Geniales, S.A. Págs. 8 y 9. Libro,
Proyectos Escolares, Pág. 10, Libro
Proyectos del Aula, Aprendo a
escuchar para poder dialogar. Págs. 10
a la 21 y La convocatoria, una ventana
para la acción.La iblioteca Escolar.
Págs. 66 a 78.

Libro Nuestros Saberes: Elementos


rítmicos en poemas, canciones y
juegos de palabras. Págs. 36 y 37.
Libro Proyectos Escolares, Págs. 13 a
19. Proyectos Comunitarios: Así eran
las familias de mi comunidad. Págs. 10
a 23. Libro Múltiples Lenguajes El
Monumento de La Caja de Agua.
Págs. 14 y 15.
PLAN DE ESTU

Fase 4 Cuarto Grado Campo Formativo


CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
• Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los
alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en
su alimentaciòn, asì como los beneficios para su salud y para
realizar sus actividades diarias. • Identifica y analiza la
influencia de diversos medios de comunicaciòn o redes sociales
en el consumo de alimentos con alto contenido de grasa,
Alimentaciòn saludable azùcares y sal, asì como su impacto en su salud, y toma
con base en el Plato decisiones que mejoren tanto su alimentaciòn, como la
del Bien Comer, asì economìa personal y familiar. •Reconoce y valora las pràcticas
como pràcticas culturales, relacionadas con la alimentaciòn saludable presentes
culturales y la toma de en su comunidad, como la milpa y la rotaciòn de de cultivos, que
decisiones favorecen la prducciòn y consumo responsable, la obtenciòn de
encaminadas a una variedad de alimetos y el cuidado del medio ambiente.
favorece la salud y el •Indaga y explica què productos y alimentos son convenientes
medio ambiente y la adquirir o consumir en su familia, por su costo econòmico y el
economìa familiar. impacto medio ambiental que provocan. Programa Sintètico
Pàg. 189-190
•Indaga, describe y representa mediante modelos, los
caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los
cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes: establece
relaciones enre los cambios que se presentan durante la
pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biològico del ser
humano. •Comprende la importancia de llevar a cabo hàbitos
Estructura y de higiene de los sistemas sexuales, practica acciones de
funcionamiento del autocuidado y toma decisiones para fortalecerles. •Comprende
cuerpo humano: que la mestruaciòn es un ciclo natual de desarrollo fìsico de las
sistema sexual; niñas a partir de describir y representar sus fases; explica la
cambios en la pubertad diversidad de sìntomas fisicos sensasiones que se pueden
e Implicaciones experimentar, algunas creenciasy tabùes alrededor de èsta, asì
socioculturales. como medidads de cuidado e higiene personal. • Indaga y
comunica ideas, valores, pràcticas, costumbres y estereotipos
que existen en las familias y la comunidad, en torno a los
cambios anatòmicos y fisiològicos que se presentan tanto en la
pubertad como en la adolescencia, para distinguir entre las
niñas y niños, de las y los adolescentes. Programa Sintético
Pàg. 189-190

• Idenifica y clasifica animales, con base en su tipo de


alimentaciòn: herbìvoros, carnìvoros y omnìvoros, y su relaciòn
con el lugar donde viven. •Identifica, representa y explica el
proceso de nutriciòn de plantas, en el que interviene la luz solar,
Interacciones entre el agua, las sales minerales y el diòxido de carbono, sin llegar al
plantas, animales y e uso de formulas quìmicas. •Analiza y describe la estructura de
entorno natural: cadenas alimentarias; productores (plantas), consumidores
nutriciòn y locomociòn. (animales), y descomponedores hongos y bacterias), asì como
su relaciòn con el lugar donde habitan.•Explica las condiciones
del entorno propicias para la existencia y sobrevivencia de
plantas y animales, entre ellos el ser humano; reconociendo su
compromiso para cuidarlo. Programa Sintètico Pàg. 191
•Resuelve situaciones problemàticas vinculadas a su contexto
que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. •
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
que implican sumas o restas de dos números decimales hasta
centésimas, con apoyo de material concreto y representaciones
Sumas y restas, su gráficas. Programa Sintètico: Fase 4, Pàg. 197
relaciòn como
operaciones inversas
(Programa Sintètico,
Fase 4 pàg. 197)

Sumas y restas, su
Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas restas
relación como
de fracciones de diferentes denominador (tercios, quintos,
operaciones inversas
sextos, novenos y décimos( vinculados a su contexto, mediante
(Programa Sintético,
diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
Fase 4 pàg. 197)

•Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


que implican multiplicaciones de números naturales de hasta
Multiplicaciòn y tres por dos cifras a partir de diversas descomposiciones
división, su relación aditivas y el algoritmo convencional. •
como operaciones Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
inversas(Programa que impliquen el uso de un algoritmo para dividir números
Sintético, Fase 4 pág. naturales de hasta tres cifras entre un número de una o dos
198) cifras; reconocce al cociente y residuo como resultado de una
división.

Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas restas


de fracciones de diferentes denominador (tercios, quintos,
Suma y Resta, su sextos, novenos y décimos( vinculados a su contexto, mediante
relación como diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
operacones inversas
(Programa Sintético,
Fase 4 pág. 197)
Cuerpos geomètricos y Reconoce y describe las caracteristicas de distintos prismas
sus caracteristicas rectos, (nùmero de vèrtices y aristas, nùmero y formas de
Programa Sintetico caras); reconoce los desarrollos planos que permiten
pàg. 198 construirlos en particular el cubo.
PLAN DE ESTUDIOS 2022

do Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico


PROYECTO EJES METODOLOGÍA
SUGERIDO ARTICULADORES SUGERIDA

En resumen,
Aprendizaje Basado
actuemos por una
Pensamiento crìtico y Vida en la Indagaciòn
alimentaciòn
Saludable con Enfoque
saludable!
STEAM
Libro: Proyectos de
Aula pàg. 34-48
Mi cuerpo está Inclusiòn, Pensamiento Aprendizaje Basado
cambiando. Libro: crìtico, Interculturalidad en la Indagaciòn
Proyectos de Aula pàg. crìtica, Igualdad de gènero con Enfoque
140-153 y Vida saludable. STEAM

En sus marcas…
Listos… A nutrirnos y Aprendizaje Basado
Inclusiòn, Pensamiento
desarrollarnos! Libro: en la Indagaciòn
crìtico, Interculturakidad
Proyectos con Enfoque
crpitica y Vida saludable.
Comunitarios pàg. 132- STEAM
149
Pensamiento crítico, Vida Aprendizaje Basado
COMUNITARIOS
saludable y Apropiación en la Indagación
Comprar con
de las culturas a travès de con Enfoque
responsabilidad.
la lecura y escritura. STEAM

Rompecabezas
Fraccionando el Plato Pensamiento crítico, Aprendizaje Basado
el Bien Comer. Interculturalidad crítica, en la Indagación
Libro: Proyectos de Vida Saludable y Artes y con Enfoque
Aula Pág. 154, 169, Experiencias estéticas. STEAM
170, 171 y 172

Comprar con Pensamiento crítico, Vida Aprendizaje Basado


responsabilidad. Libro: saludable y Apropiación en la Indagación
Proyectos de las culturas a través de con Enfoque
comunitarios pág. 127 la lecura y escritura. STEAM

Pensamiento crítico,
La aventura de la Intercultralidad crìtica,
Aprendizaje Basado
comida a través del Vida saludable,
en la Indagaciòn
cuerpo Libro: Apropiaciòn de las
con Enfoque
Proyectos de Aula pàg. culturas a travès de la
STEAM
136 lectura y escritura y Artes
y experiencias estèticas.
Inclusiòn, Pensamiento
La naturaleza en un crìtico, Interculturalidad
Aprendizaje Basado
bordado Libro: crìtica, Apropiaciòn de las
en la Indagaciòn
Proyectos culturas a travès de la
con Enfoque
Comunitarios Pàg. 150- lectura y la escritura y
STEAM
161 Artes y experiencias
estèticas.
PARA PROFUNDIZAR LIBRO
LIBRO DE TEXTO PÁGINA
NUESTROS SABERES

Programa Sintètico Pàg. 189-190


Proyectos de Aula pàg. 34-48
Desarrollo biològico humano, Embriòn,
Cambios fìsicos durante a pubertad,
Cambios emocionles durante la
adolescencia, Madurez biològica, Sistemas
sexuales, Òrganos sexuales, Òrganos
Programa Sintètico Pàg. 189-190
sexuales masculinos, Organos sexuales
Libro: Proyectos de Aula pàg. 140-153
femeninos, Caracteres sexuales primarios,
Libro: Nuestos Saberes: pàginas 74-81
Caracteres primarios secundarios,
Mestruaciòn, Eyaculaciòn, Cuidados de la
salud sexual, Ciclo Mestrual, Calenadrio
del ciclo mestrual y Tabù. Libro Nuestos
Saberes: pàginas 74-81

Programa Sintètico Pàg. 191

Libro: Proyectos Comunitarios pàg.


132-149
Programa Sintètico, Fase 4 pag. Libro 197
Proyectos Comunitarios pàg. 120-126

Equivalencia, Fracción, Partes de una


Fracción y fracciones equivalentes Libro Proyecto Aula pág. 169-172 Libro:
Libro: Nuestros Saberes Libro para Nuestros Saberes Libro para alumnos, maestros
alumnos maestros y familia, pág. 122, y familia, pág. 122, 123,124 y 131
123,124 y 131

Programa Sintético, Fase 4 pág. 198, Libro


Proyectos Comunitarios pàg. 127

Programa Sintètico, Fase 4 pag . 197, Libro 198


Libro Mùltiples Lenguajes pàg. 62
Proyectos de Aula pàg. 136
Conceptos: Mosaico, Simetrìa, Eje de
simetrìa, Reflexiòn, Figuras geomètricas,
Triàngulos, Cuadrados, Rectàngulos, Libro Proyectos Comunitarios pàg. 150-161
Pentàgonos, Hexàgonos, Lados, Vèrtice, Libro Nuestos Saberes: pàginas 74-81
Àngulos, lìnea, Puntos equidistantes. Libro
Nuestos Saberes: pàginas 74-81
PLAN DE ESTUDIOS 2022

Fase 4 Cuarto Grado Campo Formativo: de lo Hum


Aprendizaje Servicio (AS)
DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
CONTENIDOS FASE 4
La comunidad como el espacio en el
1
que se vive y se encuentra la escuela.

Las familias como espacio de


2 protección, cuidado, afecto y
sustento para el desarrollo personal.

3 Entendimiento mutuo en la escuela.

La escuela como espacio de


4 convivencia, colaboración y
aprendizaje.

Formas de ser, pensar, actuar y


5
relacionarse.

6 Construcción del proyecto de vida.

Equidad de género en las familias, la


7
escuela y la comunidad.
8 Educación integral en Sexualidad.

Efectos en la vida de las personas,


9 derivado de los cambios sociales,
culturales y en la salud.

Reconocimiento de las necesidades y


10 características propias y de las demás
personas.

Sentido de pertenencia, identidad


11
personal y social.

12 Capaciades y habilidades motrices.

Posibilidades cognitivas, motrices,


13
creativas y de relación.

14 Estilos de vida activos y saludables.

Pensamiento lúdico, estratégico y


15
creativo.

16 Interacción motriz.
Hábitos saludables, para promover el
17
bienestar en los seres vivos.

18 Higiene para una vida saludable.

Situaciones de riesgo social en la


19
comunidad y región donde vive.

Los efectos y su influecia en el


20
bienestar.
PLAN DE ESTUDIOS 2022

Fase 4 Cuarto Grado Campo Formativo: de lo Humano y lo Comunitario


Aprendizaje Servicio (AS)
PROYECTOS (4º grado
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje PDA
AULA
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y P formas
de organización, para explicar el significado que
tienen en su familia, escuela y comunidad.

Reflexiona sobre el valor de la familia y de la aportación de sus


¿Cómo es tu familia? Mi
integrantes, para favorecer su desarrollo personal y afectivo.
familia es…" Págs: 270-
Describe los valores que distinguen a su familia, para
279
entenderlos como elementos de desarrollo social y personal.

Comparte ideas y experiencias sobre diferentes temas, para


aprender la importancia de escuchar. Conoce distintos puntos
de vista, para favorecer el entendimiento y la negociación con
las demás personas.

"Exposición de
Participa en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la
prototipos: propuestas
escuela, y la relación escuela comunidad, para favorecer la
innovadoras" Págs: 280-
colaboración. Propone alternativas que favorezcan la
293; "Tomamos
colaboración entre las personas que integran la escuela y su
decisiones asertivas en
comunidad para enriquecer sus experiencias, saberes y
3, 2, 1, ¡acción!" Págs:
conocimientos.
326-339

Comparte los cambios que afronta en sus capacidades y las


formas de ser, pensar, actuar y relacionarse para valorar la
manera en que las demás personas inciden en la construcción de
su identidad.

Reconoce cambios en sus necesidades, intereses y logros, para


ajustar metas y diseñar estrategias que permitan cumplirlas.
Reflexiona acerca de los factores culturales, sociales presentes
en la conformación de las ideas, preferencias, necesidades y
circunstancias, para determinar aspectos que posibilitan o
limitan el desarrollo personal y colectivo.

Reflexiona acerca de los estilos de relación y distribución de


responsabilidades, para tomar decisiones respecto de aquellos
que inciden positivamente en el bienestar de todas y todos.
"Tendedero de
Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos
emociones y decisiones"
para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad.
Págs: 340-353

Dialoga acerca de situaciones que conoce o ha vivido en su


familia o comunidad, para comprender causas y efectos en la
vida de las personas.

Aprecia lo que las personas le aportan en la atención de sus


necesidades e intereses para reconocer la
importancia del enriquecimiento mutuo. Invita a otras P
personas a participar en una representación
dramatizada, sobre la importancia del reconocimiento de todas y
todos.

Reconstruye la historia de su familia, escuela y comunidad, a


partir de narraciones y/o documentos en los que respondan a
cuestionamientos como ¿quiénes somos?, y ¿de dónde vinieron
nuestros antepasados?,
para descubrir los diversos aportes socioculturales y lingüísticos
que pueden ser parte de su identidad. Consulta, por diversos
medios físicos y electrónicos, información para entender la
articulación de su comunidad local con la región, alcaldía,
estado, según se trate de contextos rurales o urbanos.

Pone en práctica sus habilidades motrices en situaciones lúdicas,


individuales y colectivas, para valorar la diversidad de
posibilidades que contribuyen a mejorar su actuación.

Reconoce sus capacidades y habilidades motrices, al representar


con el cuerpo situaciones e historias, a fin de favorecer la
construcción de la imagen corporal.

Organiza juegos y otras actividades físicas, para analizar avances


y logros personales o grupales, en favor de asumir una vida
saludable.

Diseña estrategias para atender situaciones o resolver


problemas y conflictos que se presentan en el juego y en
actividades cotidianas.

Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y "El juego es un espacio


oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la para todos" Págs: 294-
interacción y el logro de metas. 309
Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar. Realiza P prácticas de hidratación saludable
para promover prácticas de alimentación, vinculadas con la
salud en
su escuela y comunidad.

Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y


su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la
comunidad.

Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región


donde vive. Distingue situaciones de riesgo social en la región, y
propone algunas medidas para el autocuidado. Reconoce que la
violencia doméstica y el vandalismo son situaciones que ponen
en riesgo la sana convivencia, y analiza estrategias de prevención
al respecto. Organiza campañas en su grupo y escuela, para
prevenir problemas sociales, como la violencia escolar, el
vandalismo, las adicciones, entre otros.

Utiliza conocimientos previos sobre las diferentes expresiones


emocionales para aprovechar su función en situaciones
"Yo en el mundo de
cotidianas. Considera las reacciones emocionales ante
colores" Págs: 310-325
situaciones comunes e identifica las más adecuadas para lograr
sus metas y el bien común.
no y lo Comunitario

PROYECTOS (4º grado)

ESCOLARES COMUNITARIOS
"El color y el sonido de los alimentos"
Págs: 300-317

"Saber escuchar para


tomar acuerdos" Págs:
264-271

"El Comité escolar, una


ayuda para mejorar
nuestra escuela" Págs:
324-335

"Festival de talentos"
Págs: 272-287

"¡Luces, cámara, equidad de género!"


Págs: 278-299
"Conocer el lugar donde vivo" Págs: 268-
277

"Una historia de mi comunidad" Págs:


318-327

"Moviendo mi cuerpo"
Págs: 300-307

"Escuela divertida,
escuela saludable" Págs:
308-323

"¡Todos jugamos, todos


ganamos!" Págs: 288-299
"Comer bien, vivir bien" Págs: 328-341

"¡La higiene, tu mejor


aliada!" Págs: 336-353

"Me informo para prevenir riesgos"


Págs: 342-353
PLAN DE ESTUDIOS 2

Fase 4 Cuarto Grado CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATU

PROCESOS DE DESARROLLO DE
CONTENIDO
APRENDIZAJE (PDA)

Caracterización y localización del


territorio donde vive, la entidad y Localiza y reconoce características del
México; identificación de los tipos territorio de México, como suelo, clima,
de suelo, clima, vegetación, fauna, regiones naturales, relieve, cuerpos de
cuerpos de agua (rios, lagos, agua, extensión, límites terrestres,
cenotes, humedales), así como las marítimos, aéreos, así como, las
formas culturales que se entidades federativas que lo integran.
desarrollan, vinculadas al Elabora representaciones cartográficas
patrimonio biocultural de la entidad del territorio nacional y su diversidad
y región; reconocimiento de su natural. Indaga sobre los cambios en la
organización política y cambios conformación territorial de México, y
históricos hasta su conformación reconoce pérdidas y anexiones
actual. territoriales, así como continuidades de
pueblos originarios, más allá de las
fronteras políticas actuales
(comparaciones en imágenes y mapas).
Indaga y analiza formas diversas que las
mujeres de diversas culturas contribuyen
en el cuidado , la regeneración y la
preservación del ambiente y la salud, así
como acciones sociales y políticas que se
orientan a recuperar prácticas que
Interculturalidad y sustentabilidad: ayuden a reducir el deterioro en la
Formas en los que los pueblos naturaleza. Construye juicios éticos y
originarios y otras culturas del país dialoga respecto de la importancia del
se relacionan con la naturaleza, respeto y la colaboración en el cuidado y
para contribuir reducir el impacto aprovechamiento sustentable de los
negativo de la humanidad en el ecosistemas, con equidad y justicia.
medio natural y social, así como Propone y lleva a la práctica acciones
acciones colectivas para promover para contribuir en la regeneración y
el bienestar con respeto y preservación de los ecosistemas, de
protección, a fin de preservar la manera personal y comunitaria en la
naturaleza y fortalecer la conciencia convivencia cotidiana. Reconoce que
geográfica. muchas de las especies endémicas que
se han ido perdiendo fueron producto de
desarrollo históricos de largo tiempo;
Identifica la relación de esos procesos
con la historia de las personas y los
pueblos.

Indaga en fuentes primarias o


secundarias bibliográficas,
hemerográficas, digitales, orales sobre la
invasión española, y analiza algunos de
sus impactos en las poblaciones
originarias. Identifica, en el período de la
conquista, como contribuyeron los
diversos grupos sociales y cuáles fueron
los que tuvieron más poder y mejores
condiciones, en contraste a la situación
La vida cotidiana antes de la
de injusticia y dialoga acerca de la
primera invasión europea y en el
desigualdad que vivieron mujeres,
México colonial: personas y grupos
hombres, niñas y niños de los pueblos
sociales que incidieron en la
originarios, afrodescendientes y personas
historia de la comunidad, entidad y
esclavizadas. Indaga en diversas fuentes
el país, para reconocer sus aportes
bibliográficas, hemerográficas o digitales
en lo social, cultural, político y
sobre el México colonial, ¿cómo era la
económico.
vida cotidiana?, ¿qué eran las castas y
qué implicaciones tuvieron en la vida de
las personas?, ¿en qué trabajaban?,
¿cómo educaban a sus hijas e hijos?,
¿qué papel tuvo la religión en la vida de
las personas y los pueblos?. Relaciona
las leyes de castas del periodo colonial
como organización social que ayuda a
explicar el racismo mexicano como
Indaga en fuentes primarias o
secundarias bibliográficas,
hemerográficas, digitales, orales sobre la
invasión española, y analiza algunos de
sus impactos en las poblaciones
originarias. Identifica, en el período de la
conquista, como contribuyeron los
diversos grupos sociales y cuáles fueron
los que tuvieron más poder y mejores
condiciones, en contraste a la situación
La vida cotidiana antes de la
de injusticia y dialoga acerca de la
primera invasión europea y en el
desigualdad que vivieron mujeres,
México colonial: personas y grupos
hombres, niñas y niños de los pueblos
sociales que incidieron en la
originarios, afrodescendientes y personas
historia de la comunidad, entidad y
esclavizadas. Indaga en diversas fuentes
el país, para reconocer sus aportes
bibliográficas, hemerográficas o digitales
en lo social, cultural, político y
sobre el México colonial, ¿cómo era la
económico.
vida cotidiana?, ¿qué eran las castas y
qué implicaciones tuvieron en la vida de
las personas?, ¿en qué trabajaban?,
¿cómo educaban a sus hijas e hijos?,
¿qué papel tuvo la religión en la vida de
las personas y los pueblos?. Relaciona
las leyes de castas del periodo colonial
como organización social que ayuda a
explicar el racismo mexicano como
fenómeno histórico y contemporáneo.

•Dialoga acerca del derecho a que la


niñez sea protegida contra toda forma de
El derecho a la integridad propia y
maltrato, abuso o explotaciòn de tipo
la de todas las personas,
sexual.•Propone y pràctica algunas
reconociendo situaciones de riesgo,
medidas preventivas ante situaciones o
como el maltrato, el abuso, bullying
personase que representan un riesgo
o la explotaciòn de tipo sexual y la
para la protecciòn de la integridad.•
importancia de su prevenciòn, al
Analiza situaciones de maltrato, abuso o
conocer las instancias para solicitar
explotaciòn e tipo sexual, que puedan
ayuda y/o denunciar. Programa
ocurrir en el aula, la escuela y la
Sintètico Pàg. 213-214
comunidad, y propone acciones para su
denuncia y erradicaciòn.
Situaciones de discriminación en el
aula, la escuela, la comunidad, la • Conoce y analiza críticamente
entidad y el pais, sobre la situaciones de discriminación y exclusión
diversidad de género, cultural, por género, física, sensorial, intelectual,
etnica, lingüística, social, asi como mental, cultural, étnica, lingüística o
sobre sus rasgos fisícos, desarrollo social. •Analiza las causas de la
cognitivo y barreras de aprendizaje, discriminación y exclusión, y propone
y participación en ámbitos de acciones para promover ambientes
convivencia, para la promoción de igualitarios, de respeto a la dignidad
ambientes igualitarios, de respeto a humana, a las diversidades y alos
la dignidad humana y a los derechos de todas las personas, en la
derechos de todas las personas. comunidad, entidad y en el país.
Programa Sintético pág. 214-215

•Dialoga acerca del derecho a que la


niñez sea protegida contra toda forma de
El derecho a la integridad propia y
maltrato, abuso o explotaciòn de tipo
la de todas las personas,
sexual.•Propone y pràctica algunas
reconociendo situaciones de riesgo,
medidas preventivas ante situaciones o
como el maltrato, el abuso, bullying
personase que representan un riesgo
o la explotaciòn de tipo sexual y la
para la protecciòn de la integridad.•
importancia de su prevenciòn, al
Analiza situaciones de maltrato, abuso o
conocer las instancias para solicitar
explotaciòn e tipo sexual, que puedan
ayuda y/o denunciar. Programa
ocurrir en el aula, la escuela y la
Sintètico Pàg. 213-214
comunidad, y propone acciones para su
denuncia y erradicaciòn.

Situaciones de discriminación en el
aula, la escuela, la comunidad, la • Conoce y analiza críticamente
entidad y el pais, sobre la situaciones de discriminación y exclusión
diversidad de género, cultural, por género, física, sensorial, intelectual,
etnica, lingüística, social, asi como mental, cultural, étnica, lingüística o
sobre sus rasgos fisícos, desarrollo social. •Analiza las causas de la
cognitivo y barreras de aprendizaje, discriminación y exclusión, y propone
y participación en ámbitos de acciones para promover ambientes
convivencia, para la promoción de igualitarios, de respeto a la dignidad
ambientes igualitarios, de respeto a humana, a las diversidades y alos
la dignidad humana y a los derechos de todas las personas, en la
derechos de todas las personas. comunidad, entidad y en el país.
Programa Sintético pág. 214-215
PLAN DE ESTUDIOS 2022

AMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.

EJES METODOLOGÍA
PROYECTO NOMBRE
ARTICULADORES SUGERIDA

Libro Proyectos de Aula: De


Ética, Naturaleza y Aprendizaje basado
la cartografía a la riqueza de
sociedades. en problemas (ABP)
México. Pág. 206
Libro Proyectos de Aula: El
papel de las mujeres en la Ética, Naturaleza y Aprendizaje basado
alimentación el cuidado de la sociedades. en problemas (ABP)
salud. Pág. 196.

Libro de Proyectos del Aula:


El papel de las mujeres en la Inclusión. Igualdad de Aprendizaje basado
alimentación y el cuidado de género. Vida saludable. en problemas.
la salud. Pág. 196.
Libro de Proyectos del Aula:
El papel de las mujeres en la Inclusión. Igualdad de Aprendizaje basado
alimentación y el cuidado de género. Vida saludable. en problemas.
la salud. Pág. 196.

AULA
Inclusión, Pensamiento Aprendizaje Basado
Prevenimos y denunciamos
Crítico, Iguadad de en Problemas
los abusos. Libro Proyectos
Género y Vida Saludable. (ABP)
de Aula pàg. 218-233
ESCOLARES
Iguales pero Inclusión, Pensamiento Aprendizaje Basado
diferentes Libro crítico y Interculturalidad en Problemas
Proyectos Escolares pág. cítica. (ABP)
220-229

AULA
Inclusión, Pensamiento Aprendizaje Basado
Prevenimos y denunciamos
Crítico, Iguadad de en Problemas
los abusos. Libro Proyectos
Género y Vida Saludable. (ABP)
de Aula pàg. 218-233

ESCOLARES
Iguales pero Inclusión, Pensamiento Aprendizaje Basado
diferentes Libro crítico y Interculturalidad en Problemas
Proyectos Escolares pág. cítica. (ABP)
220-229
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Libro de Nuestros Saberes:


Representaciones
cartográficas de la entidad y la
nación. Pág. 156. Libro
Proyectos Comunitarios: El
trueque en la comunidad. Pág.
188.
Libro de Nuestros Saberes:
Ecosistemas. Pág. 93

Libro de Nuestros Saberes:


Trescientos años de
intercambio cultural. Pág. 146.
Libro de Proyectos Escolares:
Las necesidades Básicas de
hoy y de ayer. Pág. 208. Libro
de Múltiples Lenguajes:
Ciudad histórica fortificada de
Campeche y fuerte de San
Miguel. Pág. 174.
Libro de Nuestros Saberes:
Trescientos años de
intercambio cultural. Pág. 146.
Libro de Proyectos Escolares:
Las necesidades Básicas de
hoy y de ayer. Pág. 208. Libro
de Múltiples Lenguajes:
Ciudad histórica fortificada de
Campeche y fuerte de San
Miguel. Pág. 174.

Programa
Sintètico
Pàg. 213-
214 Libro
Proyectos
de Aula
pàg. 218-
233
Programa Sintético pág. 214-
215 Libro
Proyectos Escolares pág. 220-
229

Programa
Sintètico
Pàg. 213-
214 Libro
Proyectos
de Aula
pàg. 218-
233

Programa Sintético pág. 214-


215 Libro
Proyectos Escolares pág. 220-
229

You might also like