You are on page 1of 4

SESIÓN 1

CONTENIDO DESCRIPCIÓN TIEMPO MATERIALES


1. Se realiza una breve presentación entre el
terapeuta y el niño.
Saludo 2. Se le pregunta al niño cómo se encuentra y 10 minutos Ninguno
qué hizo durante la semana.
3. Se le indicará al niño la forma en la que se va a
trabajar de forma en que él lo entienda.

Actividad 1:
1. Ganar confianza con el niño por medio del
juego, el juego puede ser soplar burbujas,
algo que le haga producir movimientos con
la boca y al mismo tiempo relaje los
músculos que están tensos para que el niño 10 minutos  Burbujas
los logre relajar y se sienta más cómodo.

Desarrollo (actividad) Actividad 2


1. Por medio de tarjetas o ayudas visuales se
buscará entablar una conversación con el
niño para recabar ciertos datos, primero
algo que sea simple para el niño de 20 minutos  Tarjetas
expresar y posterior se le preguntará sobre  Dibujos
los lugares en los que le hacen sentir  Imágenes
nervioso o incomodo, particularmente para
identificar los lugares en el que el niño
presenta el mutismo.

1. Se le pregunta al niño cómo se sintió durante


Cierre la sesión y si le gustaron las actividades
2. Finalmente se da la despedida y comunicando 10 minutos Ninguno
que se verán nuevamente en unos días para
seguir trabajando.
SESIÓN 2
CONTENIDO DESCRIPCIÓN TIEMPO MATERIALES
1. Se realiza una breve presentación entre el
terapeuta y el niño. 10 minutos Ninguno
Saludo 2. Se le pregunta al niño cómo se encuentra y
qué hizo durante la semana.
3. Se le indicará al niño la forma en la que se va a
trabajar de forma en que él lo entienda.
Actividad 1

1. Implementar una rutina estructurada que el


niño sea capaz de seguir, procurando no
agobiarlo socialmente y evitando ansiedad
Desarrollo (actividad) innecesaria. 30 minutos Ninguno
2. Designar un espacio y lugar seguro para que el
niño pueda estar tranquilo y que le permita
relajarse entre las rutinas.

1. Se le pregunta al niño cómo se sintió durante


la sesión y si le gustaron las actividades
2. Se da un repaso o resumen de lo que se realizó
Cierre y se trató durante la sesión. 10 minutos Ninguno
3. Finalmente se da la despedida y comunicando
que se verán nuevamente en unos días para
seguir trabajando.
SESIÓN 3
CONTENIDO DESCRIPCIÓN TIEMPO MATERIALES
1. Se realiza una breve presentación entre el
terapeuta y el niño. 10 minutos Ninguno
Saludo 2. Se le pregunta al niño cómo se encuentra y
qué hizo durante la semana.
3. Se le indicará al niño la forma en la que se va a
trabajar de forma en que él lo entienda.
Actividad 1
1. Durante la tercera sesión se empleará la
reformulación de preguntas, en lugar de hacer
preguntas que pueden responderse con un sí o
un no o, más a menudo, asintiendo o negando
con la cabeza, formule una pregunta que
incremente la probabilidad de generar una
respuesta verbal. Intente darle opciones
(“¿Quieres una pegatina de perrito o una
pegatina de estrella?”) O trate de hacer más
Desarrollo (actividad) preguntas abiertas (“¿Qué te está pareciendo 30 minutos Ninguno
esta actividad?”).
2. Posteriormente se practicará hacerle eco, es
decir, se repetirá o parafraseará lo que dice la
niña. Esto la fortalece y le hace saber que ella
ha sido escuchada y entendida. Para los niños
que hablan en voz muy baja, repetir lo que
dicen también les ayuda a participar en grupos
más grandes.

1. Se le pregunta al niño cómo se sintió durante


la sesión y si le gustaron las actividades
2. Se da un repaso o resumen de lo que se realizó
Cierre y se trató durante la sesión. 10 minutos Ninguno
3. Finalmente se da la despedida y comunicando
que se verán nuevamente en unos días para
seguir trabajando.
SESIÓN 4
CONTENIDO DESCRIPCIÓN TIEMPO MATERIALES
1. Se realiza una breve presentación entre el
terapeuta y el niño. 10 minutos Ninguno
Saludo 2. Se le pregunta al niño cómo se encuentra y
qué hizo durante la semana.
3. Se le indicará al niño la forma en la que se va a
trabajar de forma en que él lo entienda.

Actividad 1

1. Reforzar todas las aproximaciones verbales y


no verbales del niño hacia otros compañeros
(comentar con él lo agradable que resulta
Desarrollo (actividad) estar y jugar con otros, tener amigos, invitar a 25 minutos Ninguno
amigos a casa…).
2. Ampliar progresivamente el círculo de amigos
con los que comienza a hablar (repetir las
situaciones exitosas con frecuencia e
introducir poco a poco las nuevas relaciones).

1. Se le pregunta al niño cómo se sintió durante


la sesión y si le gustaron las actividades
2. Se da un repaso o resumen de lo que se realizó
Cierre y se trató durante la sesión. 10 minutos Ninguno
3. Finalmente se da la despedida y comunicando
que se verán nuevamente en unos días para
seguir trabajando.

You might also like