You are on page 1of 31

PRINCIPALES

CONCEPTOS DE LA
ACADEMIA DE
PREPARADORES
FÍSICOS
PREPARACIÓN FÍSICA

01
Reflexión inicial

"El entrenamiento es el Arte


de utilizar la Ciencia para
estructurar un programa de
entrenamiento"
Tudor Bompa
Estructuración del Microciclo
1.- El contexto de la Preparación Física
2.- Análisis del Rendimiento Físico en Competición
3.- Diseño y Análisis de Tareas
4.- Estructuración del Microciclo
5.- Estructuración del Mesociclo
6.- El entrenamiento de Fuerza
7.- Protocolos y Estrategias de Recuperación
8.- Evaluación y Valoración de la Aptitud Física
9.- Control y Cuantificación de la Carga
De la Teoría a la Práctica
Academia Fútbol entre Profes
agradecimiento

Duccio Ferrari Bravo


Módulo 1. Análisis del CONTEXTo
1. ADAPTACIÓN 1. CIENCIA
2. ESCUCHA 2. PRÁCTICA
3. COMUNICACIÓN 3. SENTIDO COMÚN

¿Qué?

¿Dónde? ¿Cómo?

¿Quién?

1. SOCIABILIDAD 1. COMPLEJIDAD
2. HABLA 2. PROCESO
3. AYUDA 3. INCERTIDUMBRE
Módulo 1. Análisis del CONTEXTo

1. Analizar el Nº de puntos de las últimas 5 Temporadas


2. Fijar un objetivo Anual: Largo Plazo

3. Fijar un objetivo mensual: Medio Plazo

4. Fijar un objetivo semanal: Corto Plazo


5. Diseñar el Microciclo en función del objetivo
Módulo 1. Análisis del CONTEXTo
Real Madrid
Campeón de Liga
1. Temporada 19/20: 87 Puntos (Real Madrid)
2. Temporada 18/19: 87 Puntos (Fc Barcelona)
3. Temporada 17/18: 93 Puntos (Fc Barcelona) 90,2 Puntos
4. Temporada 16/17: 93 Puntos (Real Madrid)
5. Temporada 15/16: 91 Puntos (Fc Barcelona)

9P 9P 9P 9P 9P 9P 9P 9P 9P 9P 10 Meses

J.1 J.2 J.3 J.4 J.5 J.6 J.7 J.8 J.9 J.10
Módulo 1. Análisis del CONTEXTo
Análisis del Calendario

(Albert Roca)
Módulo 2. Análisis del rendimiento físico
Tiempo de Juego

Nº de pases/min

Nº de esfuerzos

Nº de Sprints
(25-30%)

Nº de Acciones AI
(25-30%)

Distancia AI
(35-63%)

(Luke et al., 2014)


Módulo 2. Análisis del rendimiento físico

NO ES SOLO EL CUÁNTO, SINO EL CÓMO

(Bradley et al., 2018)


Módulo 3. diseño y análisis de tareas

Reglas de
provocación

Relación
Espacio Orientación entre Nº Normas
jugadores

Ancho Objetivos Comodines Toques


Estrecho Especificidad Sistema de juego Posiciones
Corto Con Orientación Inferioridad Zonas
Largo Sin Orientación Superioridad Movimientos
Módulo 3. diseño y análisis de tareas
Espacio de la tarea

1. Los JR simulan la mayoría de las demandas físicas en

competición (Gabbet et al., 2009)

2. Son insuficientes para estimular las acciones a altas velocidades

3. Suplementar los JR con tareas que estimulen demandas físicas

similares a los partidos

4. La distancia recorrida a sprint (m/min) está relacionada con la

densidad de las tareas (m2/jugador)

5. Para conseguir el 85% de la intensidad del partido, necesitamos

densidades de 280 m2/jugador

6. Si aumentamos el espacio: mayor número de acciones alta

intensidad, muy alta intensidad y sprint

7. Si disminuimos el espacio: aumentan las acciones de fuerza


neuromusculares
(Julen Castellano y David Casamichana, 2016)
Módulo 4.- estructura del microciclo
Módulo 4.- estructura del microciclo
1 partido a la semana

Titulares: Fuerza Neuromusculares: Distancias m/min: Acc-Dcc (< Estimulación


Acc, Dcc, CoD, DT, HSR, Distancia volumen)
Variables Tren superior y
NºImpactos a Alta a Sprint a Alta ABP
neural, Velocidad
Aeróbico sin impacto coordinativa y
condicionales Suplentes: HSR Potencia Metabólica Potencia Metabólica Toma de decisión a
(m/min) (HMLD) (MHLD) alta velocidad

Espacio de las 1-3 4-5


8-9 7-8 3-5
Tareas y RPE 7-9
Módulo 4.- estructura del microciclo
2 Partidos a la semana (D-X-D)

2 Partidos a la semana (D-X-S)


Módulo 5.- estructura del mesociclo
Modelo de U invertida Modelo de Estabilidad Vertical

Clemente et al., 2019 Los Arcos et al., 2019


Módulo 5.- estructura del mesociclo
Pretemporada
A mayor carga, mayor riesgo de lesión
Altas carga con un alto índice de monotonía
Modelo lineal
Temporada
Cargas bajas desentrenan y producen un alto
riesgo lesional
Cargas medias son protectores y reducen el riesgo
lesional
Cargas altas generan demasiada fatiga y pueden
exceder los límites de adaptación del jugador

- Mayor carga de entrenamiento en 2,4 y 4 semanas


se asocia a más probabilidad de lesión en
Pretemporada.

(4,12 - 7,45) (2,12 - 5,45)


- Durante la Temporada, niveles de carga media
(4,23 - 9,14) (0,23 - 3,14) tienen un efecto protector.

(6,22 - 9,25) (0,92 - 2,25)

Malone et al., 2016


Módulo 6.- entrenamiento de fuerza
Entretener Entrenar

1. Prevenir lesiones NO es
hacer fisioterapia con
jugadores sanos
2. Prevenir lesiones NO es
montar un circuito con
mucho material o
implementos
3. Lo que aumenta el
Rendimiento,
disminuye el Riesgo de
Lesiones
Los Ejercicios Básicos NO pasa de MODA
Dan Baker
Módulo 6.- entrenamiento de fuerza
Perspectiva Tradicional

Monoaxial
Vertical
H-T

% RM Énfasis Velocidad
Concéntrico Potencia
Bilateral F. Propulsiva

Centrada en el
MÚSCULO
Módulo 6.- entrenamiento de fuerza
Análisis del Movimiento

Estocástico /
Inesperado
Cluster

Sobrecarga Fluctuaciones /
Excéntrica Perturbaciones
Unilateral Torsiones 3D

Centrada en el
MOVIMIENTO
Módulo 6.- entrenamiento de fuerza
Estructura del Microciclo

Antonio Gómez
Módulo 7.- protocolos de recuperación
Recuperación Recuperación
Activa Pasiva

Van Hooren et al., (2018)


Módulo 7.- protocolos de recuperación
Estrategias de Recuperación
Módulo 7.- protocolos de recuperación
Protocolos de Recuperación

Rey et al., (2016)


Módulo 8.- Evaluación de la Aptitud física
FMS

Se compone de 7 patrones de movimiento Fundamentales/Básicos que


requieren un equilibrio entre Movilidad-Estabilidad-Control Motor
Es un examen de exploración funcional, no una "valoración/evaluación"
NO sirve para "predecir" el riesgo de lesión
Aunque tenga una puntuación alta, no significa que esté exento de
lesión
Módulo 8.- Evaluación de la Aptitud física
Test de Thomas Modificado
A) Rodilla se encuentra en ángulo superior a 90°. Recto

anterior femoral acortado.

B) Rodilla 90° aprox. Pierna de abajo por encima de la altura

de la cadera psoas acortado

B') Abducción de cadera: Tensor de la Fascia Lata

rígido/acortado

C') Rotación interna de cadera: problema en el Tensor de la

Fascia Lata (TFL) rígido/acortado

D') Rotación externa de rodilla: TFL rígido/acortado

E') Rotación externa de cadera: Sartorio rígido/acortado

Vigotsky et al., (2014)


Módulo 8.- Evaluación de la Aptitud física
1. Los programas de entrenamiento deben modificarse a lo largo del tiempo

2. Hay que evaluar/controlar a los jugadores de mensualmente

3. Valorar la efectividad de los programas de entrenamiento

4. Conocer nuestro contexto

5. Empezar con evaluaciones simples e ir aumentando de la dificultad conforme

sepa realizar bien las básicas.

6. Molestar lo menos posible a nuestros jugadores

7. Apoyarnos del resto de profesionales (fisios, médicos, podólogos,

nutricionistas...etc)

8. Individualizar el trabajo para cada jugador en función de sus deficiencias,

debilidades, asimetrías e historial de lesiones.


Módulo 9.- control de la carga
Módulo 9.- control de la carga

1 partido a la semana 2 partidos a la semana


Módulo 9.- control de la carga
Porcentaje de Cambio

Se ha propuesto que el porcentaje de

cambio semanal no debe exceder el 10%

Cambios del 10% pueden ser

insuficientes para un jugador cuya carga

crónica sea baja

Cambios del 10% puede ser un cambio

muy significativo para un jugador cuya

carga crónica sea elevada

Gabbet, T. (2018)
ACADEMIA DE
PREPARADORES
FÍSICOS

You might also like