You are on page 1of 31

Universidad Nacional del Centro

del Perú

Facultad de Ingeniería Civil


Ingeniería Ambiental
EL SUELO
El Suelo
Agricola

Desierto Los suelos son materiales que


resultan del Intemperismo o
meteorización de las rocas, por
Ciudad desintegración mecánica o
química.

Por Meteorización mecánica:


A través de agentes como agua,
bosque temperatura, vegetación y viento.

Por Meteorización química:


Proceso en que hay modificación
química
o mineralógica de las rocas. El
principal agente es el agua y los
más importantes mecanismos de
ataque son la oxidaçión,
Industrial hidratación y carbonatación.
El Suelo

❖ Para propósitos de la ingeniería, se define suelo


como un agregado no cementado formado por
partículas minerales y materia orgánica en
descomposición (partículas sólidas) con algún
líquido (generalmente agua) y gas (normalmente
aire) que se encuentran en sus espacios vacíos.

Diagrama de fases principales del Suelo


El Suelo
El Suelo: según el uso y/o empleo.
❖ Como lugar de Implantación de la Industria.
❖ Como elemento soporte de las cimentaciones.
❖ Como elemento estructural.
Como producto.
Como Acuífero.

De todo ello se desprende que el suelo o terreno, no es


sólo un elemento portante o de soporte de las
construcciones sino que participa y aporta innumerables
elementos y características aprovechables.
Etapas y procesos en la formación del suelo
Definiciones
Mineral: Sustancia inorgánica natural que tiene una composición química en particular, o una
variación de su composición, y una estructura atómica regular que guarda íntima relación con
su forma cristalina. Los minerales son los principales constituyentes sólidos de todas las rocas,
que dan a las rocas características físicas, ópticas y químicas como el color, lustre, forma,
dureza y otros; generalmente los minerales dominantes de los suelos son cuarzo y feldespatos.
Roca: Agregado natural sólido con contenido mineral, que tiene propiedades físicas como
químicas. Las rocas son materiales cementados, usualmente tienen muy baja porosidad,
pueden ser encontradas en procesos de descomposición con sus propiedades físicas y químicas
alteradas, presentan discontinuidades y su comportamiento es complejo cuando se someten a
esfuerzos.
Suelos Residuales: Los suelos formados producto de la meteorización que se mantienen en su
mismo lugar de origen so llamados suelos residuales, que a diferencia de los suelos producto
del transporte y deposición, estos están relacionados con los materiales del lugar, clima,
topografía. Se caracterizan por tener una gradación del tamaño de partículas aumentado su
tamaño con el incremento de la profundidad, pueden componerse de materiales altamente
compresibles.
Suelo transportado: El que se forma lejos de la roca madre (alóctono).
Definiciones
Suelos Glaciares: Son los suelos formados por el transporte y deposición de los glaciares.
Suelos Aluviales: Son los suelos transportados por las corrientes de agua y depositados a lo
largo de la corriente.
Suelos Lacustres: Son los suelos formados por la deposición en lagunas en reposo.
Suelos Marinos: Son los suelos formados por la deposición en mares.
Suelos Eólicos: Son los suelos transportados y depositados por el viento.
Suelos Coluviales: Son los suelos formados por el movimiento de los suelos de su lugar de
origen por efecto de la gravedad, como los deslizamientos de tierra.
Saprolito: Suelo que mantiene la estructura de la roca madre.
Regolito: Material suelto constituido por partículas de roca.
Lixiviación: Remoción de material soluble del suelo por agua infiltrada.
Humus: Residuo de la descomposición de tejidos orgánicos, que da el color al suelo.
Relictos: Estructuras heredadas por el suelo, de la roca madre (diaclasas, etc.).
Definiciones
Eluvión: Depósito in situ (autóctono). Origina talus y coluviones.
Coluvión: Depósito de ladera; proviene de los movimientos masales (del talus).
Aluvión: Depósito de corriente (alóctono).
Subsidencia: Hundimiento por presencia de cavernas kársticas o fallas activas.
Fixible: Que se exfolia, es decir, se separa en láminas delgadas.
Abrasión: Efecto de lija sobre las rocas, producido por viento, olas, glaciares, ríos.
Gelivación: Agrietamiento del suelo por acción del hielo.
Distintos tipos de formaciones de suelo
Material Parental: Permeabilidad y constituyentes minerales de la
Factores de Formación y roca madre.
Evolución del Suelo
Tiempo: El clímax puede ser de decenas a miles de años. Por ejemplo
siglos.

Topografía: Pendientes, drenaje; orientación de la ladera y barreras


topográficas.

Formadores biológicos: Micro y macro fauna como fuente de humus.

Clima: Temperatura, balance hídrico, intensidad de acción y


velocidad de procesos.
Depósitos
Depende del agente, el lugar y su estructura:

❖Por el agente: Coluvial (gravedad), eólico (viento), aluvial


(agua), glaciar (hielo).
❖Por el lugar: Palustre (pantanos), marino (mar), lacustre (lagos),
terrígenos (continentes).
❖Por la estructura: clástico (fragmentos), no clástico (masivo).

“Los suelos tropicales son fundamentalmente


suelos residuales, mientras los de zonas templadas
son fundamentalmente suelos transportados”
Horizontes del Suelo
Horizontes del Suelo
Horizontes del Suelo

Horizonte A
Suelo superficial

Horizonte B
Subsuelo

Horizonte C
Roca Madre
em erosión
Horizontes del Suelo
Horizontes del Suelo
Horizontes del Suelo
Horizontes del Suelo
Nivel Freático
Color de los Suelos
Componentes del Suelo

➢Orgánicos
➢Inorgánicos
➢Agua
➢Aire
CONTAMINACION DEL SUELO

Acto y el resultado de contaminar: generar, mediante agentes físicos o químicos,


una alteración nociva en las características naturales o normales del suelo.

Tipos de contaminación: contaminación local y contaminación difusa.

A menudo se distingue entre la contaminación edáfica proveniente de fuentes claramente


delimitadas (contaminación local o puntual) y la causada por fuentes difusas (Martínez
Sánchez et al., 2005).
CONTAMINACIÓN LOCAL.

❑ La contaminación local o puntual (lugares o emplazamientos contaminados)


aparece en las zonas que rodean a la fuente contaminante, en las que existe
una relación directa con el origen de la contaminación. Va unida
generalmente a la minería, las instalaciones industriales, los vertederos y
otras instalaciones, tanto en funcionamiento como tras su cierre. Dichas
prácticas pueden suponer un riesgo tanto para el suelo como para el agua
(Martínez Sánchez et al., 2005).
CONTAMINACIÓN DIFUSA.

❑ La contaminación difusa está causada generalmente por el transporte de sustancias


contaminantes, tanto solubles como particuladas, a lo largo de amplias zonas con
frecuencia alejadas de la fuente de origen. Pueden ser metales pesados, sustancias
acidificantes, sobrecarga de nutrientes (eutrofización), etc. ésta se da asociada a
algunos usos del suelo. Así, en determinadas zonas restringidas, la contaminación
puede ser elevada (en las zonas urbanas y en los complejos industriales), originada
tanto por fuentes difusas (transporte por carretera) como por otras localizadas
(vertederos). En zonas agrícolas, el principal problema puede ser la contaminación
difusa (Martínez Sánchez et al., 2005).
FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS.

❑ Los suelos son minerales meteorizados enriquecidos por otros


componentes como la materia orgánica mineralizada y en estado de
descomposición. En los suelos, los metales son una parte de los
minerales del suelo o existen principalmente como complejos
particulados de diferentes formas (Novotny, V., 1995).

▪ Minería y fundición metalífera.


▪ Materiales agrícolas y hortícolas
▪ Construcciones
▪ Deposición atmosférica
▪ Industrias metalúrgicas
▪ Industria microelectrónica.
▪ Industrias químicas.
▪ Eliminación de residuos.
▪ Actividades deportivas, guerras y entrenamientos militares
TRABAJO PERSONAL

REALIZAR ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE ESTUDIOS DE SUELOS


DEL VALLE DEL MANTARO.

1. DESCRIPCION DEL AREA.


2. TIPOS DE SUELOS.
3. UBICACIÓN GEOGRAFICA.
4. ARCHIVO.
5. ANEXOS: PLANO, FOTOS,
ENTREGA, PRESENTACION FECHA 15 DE JUNIO 2023.
GRACIAS

You might also like