You are on page 1of 16

4 º T R IM E S T R

E DE 2023

Llave maestra
76 Cuna / In
fante s

E n señar
v alor e s:
L
Lealtad y
c ompr omiso
COMUNIÓN Y MISIÓN

Misión de norte a sur


E n los diferentes lugares a los que
voy, he visto y escuchado hermo-
sas historias de niños y adolescen-
tes involucrados en la misión, y hoy
quiero registrar brevemente tres de
ellas, para calentar nuestro corazón.
En el año 2019, fui a realizar el pri-
mer encuentro de Evangelismo pa-
ra Niños en la ciudad de Manaos, una
de las famosas capitales brasileñas, al
norte del país, en la selva amazónica.
Recuerdo que había un auditorio con
más de mil niños, padres y maestros.
Y Elke, el Juvenil de nuestra historia,

Shutterstock.
fue uno de ellos.
A Elke le gustaba invitar a sus ami-
gos a la Escuela Sabática. Y Wendrel
fue uno de los que aceptó tu invitación.
Cuando Elke participó en el Proyecto
Evangelismo para Niños, se enteró de resultado de estos niños dedicados a pe, quien aún con su timidez aceptó el
que era interesante asociarse con otro hablar de Jesús. desafío de hablar de Jesús y fue a par-
amigo para dar estudios bíblicos, así Al otro lado del país, en el sur de ticipar en la Misión Caleb Teen en la
que invitó a Mark a que lo acompañara, Brasil, una adolescente de 16 años, ciudad de Porto Alegre. Nunca imaginó
y comenzó a estudiar la Biblia con Wen- Isabella, me impresionó con su histo- que podría dar estudios bíblicos, pero
drel. Después de más de un año de es- ria al aprovechar cada oportunidad pa- con la motivación de su pastor y la for-
tudio y asistencia a la Escuela Sabática ra ser testigo de su Dios. taleza de la familia comenzó a estudiar
Wendrel decidió bautizarse, pero su Isabella amaba su colegio adventis- la Biblia con siete adolescentes, y Dios
madre no lo permitió y lo envió una cla- ta, pero con la mudanza tuvo que ir a la le dio el 100% de éxito en esta misión.
se de inglés los sábados para que no escuela pública porque ya no había va- Hoy en día, todos están bautizados y
fuera a la iglesia. ¿Qué podían hacer los cantes en el Colegio Adventista de Tra- asisten los sábados a su Base Teen.
jovencitos? Elke y todos en la clase de mandaí. Estaba muy triste y molesta Sin palabras. Dios promete dar su
Escuela Sabática comenzaron a orar. con Dios, pero poco después entendió Espíritu a nuestros niños y jóvenes,
Luego de un año, las clases de in- sus planes. Dios preparó a tres amigos y ellos profetizarán (Joel 2:28). Maes-
glés se cerraron por falta de estu- de esa escuela para darle un regalo. tros y padres, ¿entendemos ahora cuál
diantes y en la semana de cosecha de Como estaba sola en esa ciudad, co- es nuestra tarea?
niños 2022 Elke volvió a pedir a la ma- menzó a invitar a sus amigos al Club “Tenemos que educar paciente-
dre de Wendrel que lo dejara bautizar- de Conquistadores y a asistir a la Base mente a los niños y jóvenes, para que
se, mientras continuaba orando. Esta Teen los sábados. Poco después, ofre-
IMPRESO EN ARGENTINA.

sientan que Dios demanda que sean


vez, después de pensarlo unos días, la ció estudios bíblicos, junto con sus pa- misioneros...” (Elena de White, Conse-
mamá permitió su bautismo. dres, y la mayor alegría fue que sus jos sobre la obra de la Escuela Sabática,
Ahora Elke y Wendrel invitan a más amigos aceptaron. Hoy están bauti- p. 82). De norte a sur nuestra misión
amigos de la escuela a ir a la iglesia y zados. Además, están estudiando la debe ser el cuidado, la integración y el
participar de clases bíblicas. La perso- Biblia con dos nuevos amigos de la es- desafío de trabajar para que esta nueva
L L AV E M A EST RA

na responsable de motivar y entrenar cuela y llevándolos a la Base Teen. generación vea a Jesús regresar.
a los niños en esta iglesia es la profe- Y para cerrar con una llave dorada,
GLÁUCIA CLARA KORKISCHKO, directora de
sora Nelma. Otros siete amigos fueron como la hierba dorada de Tocantins, en Ministerio Infantil y Ministerio del Adolescente, División
bautizados en esta comunidad como el centro de Brasil, conocimos a Feli- Sudamericana.

2
INSPIRACIÓN

Misión Refugio

Shutters tock.
H ubo una vez un hombre que espe-
ró varios años para tener hijos.
Creía que, llegado el momento,
su hijo le daría el descanso soñado pa-
ra todos sus problemas. Tanto signifi-
refugio con lugares tranquilos donde
conectarse con Dios, un espacio don-
de albergar muchos animales y por su-
puesto, con suficiente comida.
cance en el medio del diluvio, sólo
porque no se organizó antes! Noé pre-
paró sus materiales con conciencia de
la brevedad del tiempo y de los recur-
Preparar todo no fue sencillo: ma-
caba esto para él que a su primer hijo deras lijadas casi a la perfección sos disponibles. Elena de White men-
le puso por nombre, Descanso. compondrían todo el mobiliario; lu- ciona que él dio todo lo que tenía para
Solo que en la sociedad en la que minosidad natural y adecuada; venti- la construcción del “refugio”2. Y como
padre e hijos vivían, el descanso no lación con el agregado de perfumes de si fuera poca su ocupación en la obra,
era posible. Sin embargo, la fe de Des- flores silvestres; espacios bien mar- no dejó de lado la predicación y el lla-
canso en Dios brilló tanto en la oscuri- cados y aptos para todos; y alimentos mado a buscar descanso, consuelo, sal-
dad y en el medio del error que recibió cuidadosamente preparados y alma- vación y amor en Dios.
un inigualable desafío divino. Porque cenados. Descanso no descansaba. El Hoy en día no tenemos que cons-
cuando se quiere iluminar a otros, refugio que construía tenía el propósi- truir un arca, pero sí tenemos la mi-
Dios desafía a una gran acción sin to de alojar a muchos, muchísimos ni- sión de construir pequeños refugios
imaginar cuánto puede abarcar. ños, adolescentes, jóvenes y adultos. para salvar a las nuevas generacio-
Descanso tenía que preparar un re- Y por supuesto, cantidades impresio- nes. Sin importar cuántos años hayan
fugio, pero no un refugio cualquiera. nantes de animales. pasado desde el diluvio, cada persona
Sino uno donde hubiera lugar para las Noé1, dice la Biblia, se destacó por- necesita descanso, refugio, salvación
familias con muchos miembros, un que halló gracia delante de Jehová. y amor. ¡Qué interesante que nuestras
Anunciaba con voz fuerte y decidida escuelas sabáticas puedan transfor-
Llave Maestra el fin del mundo y el inicio de algo me- marse en excelentes refugios y luga-
Ideas y proyectos para desarrollar jor, y por sobre todas las cosas “cami- res de descanso para una sociedad
con niños y adolescentes. nó con Dios”. Su misión era preparar inmersa en la maldad!
DIRECTORA: Vicky de Caviglione
un refugio especial para las nuevas Aun queda (poco) tiempo para que
E-mail: llave.maestra@adventistas.org.ar generaciones, a fin de tener otra opor- nuestros niños y adolescentes oigan
tunidad de conocer de manera tan- nuestra voz predicando, llamando y
CUNA
4° Trimestre de 2023 Año B gible a ese Dios a quien le gusta dar desafiándolos a encontrar en Jesús su
segundas (terceras y más) oportunida- descanso, su salvación y su seguro re-
REDACTORAS: des cuando, como humanidad, lo echa- fugio. ¿Seguimos construyendo refu-
Marlene Ocampo CUNA e INFANTES
Cuca Lapalma PRIMARIOS mos todo a perder. gios juntos?
2 0 23

Lindsay Sirotko INTERMEDIARIOS Ya Noé descansa el sueño de los san-


Emilia Silvero de Steger JUVENILES 1. Según Génesis 5:28, 29, Noé significa “descanso”.
tos, esperando el retorno de Jesús. Pero
D E

2. Elena de White, Historia de los patriarcas y profetas,


MANUALIDADES: Gisela Stecler de Mirolo. si tuviéramos a Noé como líder de Es- p. 72.
T RI M EST R E

CORRECTORA Y ASESORA: Beatriz W. de Juste


cuela Sabática aprenderíamos muchas
lecciones con él. Tal vez la primera sea VICKY DE CAVIGLIONE, directora del Ministerio
DISEÑADOR: Arturo Krieghoff Infantil y del Ministerio del Adolescente, Unión Argentina.
que él no improvisaba. ¡Imagínate bus-
E-mail: artk@hotmail.com
car algo cuando ya no estaba a su al-
4 º

Ilustración de tapa: Shutterstock.

3
PARA MAESTROS

Nuestra identidad
Q ué me responderías si en este
momento te preguntara “¿quién
eres?”. Seguramente me dirías soy
“Fulano de tal”. Pero si te vuelvo a pre-
guntar: “Fulano de tal, ¿quién eres?”,
nosotros y que nos permiten definir,
frente a los demás, quiénes somos, qué
deseamos y hacia dónde queremos diri-
girnos en nuestro desarrollo vital per-
sonal, relacional, profesional y social.
con personas valoradas; pueden
ser amigos, personas cercanas o
figuras idealizadas de persona-
jes admirados. La proyección ha-
cia el futuro es confusa.
la respuesta puede ser tan variada co- Es por eso que la identidad se cons- ◉ De los 16 a 18 años se comienza
mo la cantidad de ámbitos donde nos truye dentro de un proceso evolutivo de a integrar aspectos ideológicos
movemos. Nuestro hogar, nuestro ba- muchos años donde en un proceso sano en la descripción de sí mismos.
rrio, nuestro trabajo, nuestra iglesia, va quedando formada alrededor de los Se profundiza la capacidad de re-
lugares que están cargados de hechos, 18 años. Esta construcción se va reali- flexionar en la historia personal.
personas, emociones, interacciones; lu- zando sobre la base de: La proyección futura se va defi-
gares que nos vienen dados y también, niendo en lo laboral-profesional,
◉ Reconocimiento personal, cen-
a la larga, elegimos, que nos brindan bienestar personal y los proyec-
trado en datos observables como
pertenencia, nos hacen ser y hacer lo tos de formar su propia familia.
intereses, gustos.
que somos, nos dan identidad. Dentro de todo este proceso de
◉ Valoración y validación de sí
Si volviera a preguntarte quién construcción de la identidad, un me-
mismo, midiendo sus “éxitos o
eres, entre las respuestas posibles, canismo central en el mismo es la
fracasos” en distintos ámbitos.
¿me dirías “soy Adventista del Sépti- identificación, un proceso inter- e in-
mo Día”? ¿Te identificas con tu iglesia? ◉ Valoración e integración en las re- trasubjetivo; aquel en que, desde pe-
¿Pertenecer a ella marca tu identidad? laciones familiares o sociales en queño, el niño va tomando personas
¿Podrías transmitir esta “marca” a tus general, cuán aceptado se siente. de referencia, quienes vienen a ser un
pequeños de la Escuela Sabática? ◉ De los 0 a 6 años el foco está más modelo a seguir.
El proceso del desarrollo de la iden- entre el amor y cuidado que re- El mecanismo de identificación im-
tidad comienza desde que nacemos y ciben de sus cuidadores y los lo- plica hacer propias las creencias, con-
adquiere más forma en la etapa de la gros que van adquiriendo (mo- ductas, maneras de ser y actuar de la
adolescencia, tomando todas las vi- trices, lingüísticos, etc.). Pue- persona de referencia. El modelo puede
vencias infantiles como base. den distinguir que son niños (no ser tomado de una persona significati-
adultos) tomando como referen- va del entorno familiar, extrafamiliar,
Cuando hablamos de identidad, ha-
cia los modelos sociales de su en- o del grupo de pares, y puede ir modifi-
blamos de quiénes somos y qué cosas
torno. cándose a lo largo del proceso.
nos hacen ser de determinada forma.
Construir la identidad implica com- ◉ De los 6 a 8 años aproximada- En resumen, los pequeños tienen
prender, representar y ser consciente mente, el foco está en el recono- una noción de reconocimiento perso-
de quiénes somos y de cómo nos consi- cimiento personal a partir de as- nal, luego se van integrando vivencias
deramos social y personalmente. Este pectos tangibles y sensoriales, co- significativas y en la adolescencia se
proceso requiere una buena capacidad mo distinguir en qué son buenos. complejiza incorporando mayor re-
de autorreflexión y auto observación, Pueden compararse con otros ni- flexión y aspectos ideológicos. La
autoestima, individualización. Tam- ños de su edad, y sacar conclusio- construcción y consolidación de la
bién se necesita capacidad de integrar nes básicas de sí mismos. identidad se prolonga en el tiempo y
conceptos que se van acumulando des- ◉ De los 9 a los 11 años, ya pueden puede valerse de varios intentos antes
de pequeños, para lo cual se precisa el incorporar aspectos del pasado, de considerarse estable.
desarrollo del pensamiento que nos presente y futuro, narrando y re- Como iglesia, tenemos muchísimas
permita tener en cuenta distintas alter- flexionando sobre situaciones oportunidades de “marcar” la identi-
nativas a la vez, deseos y necesidades; significativas de su vida, y visua-
L L AV E M A EST RA

dad cristiana en los niños, una identi-


intentar predecir el éxito o fracaso a fu- lizando quiénes quieren llegar a dad que se afiance en su vida adulta.
turo y tomar decisiones en base a esto. ser (de forma muy básica). Muchas veces no tomamos en cuenta
La identidad es el conjunto de carac- ◉ De los 12 a 15 años, toman mucha dos dimensiones de suma importan-
terísticas y rasgos que percibimos de fuerza las relaciones adquiridas cia en su desarrollo de los niños:

4
como adventistas

Shutterstock.

◉ Tenemos la valiosa oportunidad tas necesarias en el conocimiento de ren y puedan elegir qué animal les
de ser “personas referentes” pa- Dios y su Palabra son dos cuestiones gustaría ser. ¡Vamos a jugar a ser dis-
ra nuestros pequeños. ¿Que ven fundamentales para ayudarles a cons- tintos animales por un rato! Permite
en nosotros? ¿Desearían ellos ser truir una Identidad cristiana. que los niños vayan eligiendo distin-
como nosotros? ¿Querrán ellos Por supuesto que no hay nada que tas figuras para ir mostrando cómo
“copiar” nuestra alegría de vivir nos asegure cuáles son las decisiones sería ser estos animales.
por amor a Cristo? que estos pequeños tomarán en su vi- Luego de jugar un rato, reflexio-
◉ Por otro lado, ¿qué herramien- da adulta, porque si hay algo que Dios nen juntos sobre lo que somos. Noso-
tas en el conocimiento de Dios respeta es nuestro libre albedrío. Pe- tros somos personas y solo podemos
y la Biblia les estamos otorgan- ro sí podemos dar a conocer cuál es la elegir ser animales dentro del jue-
do en su infancia? A medida que mejor parte en este mundo, y ser un go, pero hay muchas otras cosas que
el niño crece y va integrando su ejemplo vívido de eso que creemos. podemos elegir ser siendo personas.
conocimiento y vivencias, tiene Oremos para que Dios sea nuestro Ahora muestra figuras de actitudes
que tener un fundamento que lo guía y fundamento en el proceso de que podemos elegir tener, por ejemplo,
sostenga en las creencias bíbli- acompañar el desarrollo favorable de figuras que muestren alguien que lee
cas. Necesita aprender de Dios y los niños que nos rodean. Que nuestro la Biblia, que ora, que es amable, tam-
de la Biblia en la etapa de la in- referente de identificación sea Jesús bién puede haber figuras de contrava-
2 0 23

fancia para luego apropiarse de mismo cada día, y vivir el gozo de su lores como pelearse, no compartir, etc.
estas enseñanzas como parte de Palabra en nuestro diario vivir. La reflexión nos tiene que llevar a sa-
D E

su identidad. ¿Qué consistencia ber que nosotros podemos decidir cómo


T RI M EST R E

le damos al conocimiento brin- Actividad queremos ser. ¿Queremos seguir a Je-


dado a los niños? Ten preparadas muchas figuras de sús y ser como él? ¡Yo sí! ¿Y ustedes?
Ser modelos de identificación po- diferentes animales. Colócalas a dis-
sitivos, ofreciéndoles las herramien- posición de los niños para que las mi-
4 º

MARLENE OCAMPO.

5
PARA PADRES

¿Cómo puedo enseñar


lealtad y compromiso
a mis hijos?
E stoy segura de que en más de al-
guna oportunidad has tenido que
lidiar con alguna “tarea extra”
producto de que alguien no cumplió
con lo que debía realizar. Por lo ge-
dos. Es nuestro privilegio formar hijos
de bendición para nosotros, nuestra
familia, la iglesia y la comunidad.
Vamos entonces con algunas suge-
sencilla pueden impactar el
corazón de tus hijos y dejar
grandes enseñanzas.
c) Sé generoso con todos. Si ha-
rencias prácticas: blamos de que Jesús nos ama,
neral, busco soluciones y soy flexible ◉ CUMPLE TUS COMPROMISOS. nos perdona y nos da nuevas
frente a situaciones que se presentan Los niños aprenden desde muy oportunidades, ¿no debería-
de manera inesperada, pero tener que pequeños cuando hablas “en se- mos nosotros también amar,
batallar con frecuencia con situacio- rio”. Por lo tanto, no prometas perdonar y dar nuevas opor-
nes complejas por la falta de compro- nada que no puedas cumplir, sea tunidades? Los ojos de tus pe-
miso de otros es muy agotador. este un obsequio, una salida o in- queños observan esas acti-
La lealtad y el compromiso están cluso una reprimenda. tudes que muestran que eres
muy relacionados con la veracidad, la ◉ SÉ CONSECUENTE CON TU DIS- leal a lo que crees y se de-
planificación, la empatía y la respon- CURSO. Esta es una tremenda muestra con tus acciones.
sabilidad; y se puede aprender a ser oportunidad de enseñar compro- d) Sé fiel a tus convicciones. Re-
leal y comprometido desde los prime- miso y lealtad, pero si no pasas cuerda que el pensamiento
ros días de nacido. la prueba es muy difícil que tus infantil es concreto, no hay
Como ya habrás leído o escucha- hijos crean en ti. Corres el riesgo mentiras de colores (blancas,
do, desde los primeros días de vida, de perder su confianza y le ense- negras o grises). Y por supues-
ese pequeño bebé que tienes entre tus ñas que no es verdaderamente to no existe la ética situacio-
brazos está aprendiendo de amor, cui- importante aquello que dices o nal. Tus convicciones no de-
dado, espiritualidad y compromiso a incluso aquello en lo que crees. ben depender de quiénes te
través de sus padres y cuidadores, por a) Cuida los límites del sábado. rodean o el lugar donde estés.
lo tanto, la clave para enseñar lealtad Al hacerlo, muestras lealtad a ◉ HAZ TODO LO QUE ESTÉ A TU
y compromiso empieza contigo. tu convicción, les enseñas que ALCANCE PARA QUE LO QUE
Cuando satisfaces las necesidades el sábado es importante por la HAGAS QUEDE DE LA MEJOR
de cuidado, alimentación y amor a tu santidad que Dios le ha dado MANERA. Cuando ponemos de-
bebé, das clases magistrales de com- y el disfrute que obtenemos al dicación a nuestras tareas, es-
promiso. Y cuando este bebé está cre- prepararnos para ese encuen- tamos mostrando que nos com-
ciendo, tus clases se vuelven mucho tro especial con Dios. prometemos en hacer las cosas
más prácticas. En cada momento que b) Haz el culto familiar cada día. bien, por más sencillas o comu-
el pequeño te observa, aprende de lo Sé que a veces lo rápido del nes que éstas sean. Recuerda:
que haces. Y cuando lo invitas a for- día o los imprevistos hacen “Bien, siervo bueno y fiel; en lo
mar parte de esas actividades, apren- que quieras bajar los brazos, poco fuiste fiel, sobre mucho te
de desde su práctica los beneficios de pondré; entra en el gozo de tu se-
L L AV E M A EST RA

sin embargo, no te preocupes


ser leal, y la tristeza que provoca no por hacer un culto muy sofis- ñor” (Mat. 25:23).
cumplir con los compromisos adquiri- ticado. Mi lema es: “menos ◉ INVITA A TUS HIJOS A HACER
es más”; de esta manera una PEQUEÑAS TAREAS DE LA ME-
linda alabanza y una oración JOR MANERA POSIBLE. Es im-

6
presionante lo felices que se po- que están realizando. Permitir ◉ ACOMPAÑA A TUS HIJOS EN LA
nen los niños cuando pueden ayu- el error es una oportunidad para TOMA DE DECISIONES. Cuando
dar a guardar sus juguetes, poner enseñar a hacer las cosas de otra tus niños deban resolver algu-
la mesa, guardar las frutas o aba- manera y con mejores resultados. na situación por más simple que
rrotes en la despensa, poner o sa- Así les enseñas a perseverar y a esta sea, acompáñalos para que
car la ropa de la lavadora, ponerla cumplir con lo comprometido. aprendan a considerar las opcio-
a secar o hasta doblar y guardar- ◉ MOTIVA A TUS HIJOS PARA nes y las consecuencias de sus
la en su cajonera. Cuando les das PARTICIPAR EN ALGÚN TALLER decisiones.
la oportunidad de hacer bien las DE ARTE O DEPORTES. Aunque Tu compañía les ofrece conten-
Free pik.

tareas, y les explicas el beneficio los niños son pequeños, el que ción y guía. Además, permite que
que tiene hacerlo de la mejor ma- participen de algún taller les tus hijos avancen seguros con la
nera posible, estás formando a ni- permitirá comprometerse con decisión tomada. Como ya lo han
2 0 23

ños útiles para su felicidad, para una actividad en particular, de- revisado contigo, se acrecienta su
bendición de quienes los rodean y sarrollar habilidades sociales y compromiso porque han evaluado
D E

para honra de Dios. perseverar para alcanzar metas. las consecuencias previamente.
T RI M EST R E

◉ PERMITE EL ERROR. Muchas ve- Recuerda que las actividades pa-


ces veo a pequeños niños frus- ra niños de hasta cuatro años YANINA MELIS VARGAS.
trarse en gran medida porque siempre deben estar basadas en
no les resulta bien alguna tarea el juego.
4 º

7
C A PACITACIÓN

Enseñar Valores: Lealt


C uando era niña muchas veces es-
cuché el cuento del pastorcito
mentiroso. ¿Lo recuerdan? Era el
pastorcito que engañaba al pueblo di-
ciéndoles que los lobos estaban ata-
No estoy intentando sacar una mo-
raleja de este tan conocido cuento, es-
toy intentando ver con ojos de niño
cómo aprendemos desde pequeños y
las impresiones que quedan grabadas
Ahora la pregunta sería: ¿se sienten
amados protegidos, valorados, tenidos
en cuenta nuestros niños en la iglesia?
¿Qué estamos haciendo para sembrar
estos sentimientos en sus corazones?
cando las ovejas; lo hizo varias veces en una mente en desarrollo. Podríamos definir lealtad como
hasta que las personas ya no le creye- Hoy con ojos de adulta, pienso que una virtud que se desarrolla en nues-
ron más. Cuando los lobos vinieron la lealtad, fidelidad, compromiso, na- tra conciencia en defensa de lo que
nadie acudió en su ayuda. cen solos en el corazón que se sintió creemos, comprometiéndonos a hacer
Recuerdo que de pequeña me habían parte de un lugar, de un grupo o de lo que está de acuerdo a esta ideología
enseñado a decir siempre la verdad, y una ideología, donde se sintió amado, sin importar que las circunstancias
cuando escuchaba este cuento sentía contenido y tenido en cuenta. No ha- cambien. Es fácil ser leal cuando nada
mucha pena por este pobre pastorci- cen falta cuentos “asustadizos” que se opone a ello. Una persona leal res-
to. No por la mentira en sí misma, sino nos hagan actuar por temor a… ponde a una obligación no impuesta
porque en mi mente de niña me pregun- Quizá a ese niño pastor le faltaba para con los demás.
taba qué le habría sucedido a ese pas- una comunidad que “lo sostuviera”, Me animaría a decir que todos tene-
torcito que lo hacía ser tan malvado. Me que lo hiciera sentirse parte… ¿Nadie le mos la necesidad de que nos sean lea-
lo imaginaba riendo con sus engaños y mostró que la confianza se construye? les y comprometidos. Diría que esto es
no podía entender cómo podía disfru- Es cierto que la mentira destruye, así a cualquier edad y en todos los ám-
tar abusando de la buena intención de pero creo que sería mucho más favo- bitos de la vida: matrimonial, familiar,
la gente en ayudar. Al final del cuento rable enseñarlo desde el amor, desde laboral, social. Los países se ocupan de
me lo imaginaba llorando solo, pero no la valoración personal, donde los ni- mantener el patriotismo de su gente.
arrepentido de sus mentiras, sino solo; ños sientan que no pueden faltar a la Por otro lado, la falta de esta virtud
solo, sin ovejas, solo sin amigos, solo confianza de quien les da confianza. genera malestar, duda constante. Cuán-
sin nadie que lo quisiera, y esto sí que Si queremos enseñar lealtad y com- to dolía de niños que tu amigo contara
daba miedo. algo que habías dicho en secreto. Cuán-
L L AV E M A EST RA

promiso a los niños, tenemos que pen-


No me parecía un simple cuento pa- sar cómo aprenden. La mente de un tos matrimonios se destruyen por fal-
ra aprender que la mentira era mala, niño es mucho más permeable y sen- ta de lealtad; cuántas empresas gastan
sino que era un pobre niño que se sen- sible al cariño, cuidado y protección, millones para generar lealtad tanto del
tía solo… que a la amenaza, temor o castigo. cliente como del empleado.

8
Shutterstock.

tad y compromiso
La lealtad lleva mucho tiempo en Ahora veamos actitudes que gene- al respecto… Ellos comprenderán e in-
construirse, se derriba en pocos ins- ran lealtad: teriorizarán la lealtad cuando:
tantes y tarda mucho más en recons- ◉ Comunicación abierta. ◉ Mostremos confianza para que
truirse (a veces hasta es imposible). ◉ Afecto por los demás expresen sus dudas sin temor a
Para generar contraste, pensemos la represalia.
◉ Protección y cuidado por las per-
en lo contrario, en actitudes que gene- ◉ Demostremos comprensión, sin
sonas y por el ambiente físico.
ran deslealtad y falta de compromiso: recriminarlos por las cosas que
◉ Solidaridad. tienen que mejorar; enseñándo-
◉ Crítica.
◉ Cumplir la palabra dada. les con paciencia cuál es la con-
◉ Desvalorización de los esfuerzos
de otros, menosprecio. ◉ Honestidad. ducta correcta.
◉ Respeto. ◉ Mostremos cumplimiento en los
◉ Inasistencias. acuerdos tácitos o explícitos que
◉ Dedicación.
◉ Falta de comprensión y empatía. hemos adquirido en los diversos
◉ Brindar consuelo. ámbitos.
◉ Miradas de desaprobación, sin
acercamiento. ¿Cómo enseñar conceptos tan abs- ◉ Cumplamos con lo que promete-
tractos a los niños? mos sin poner excusas (si no va-
◉ Poco esfuerzo.
Por supuesto que los niños no van a mos a poder cumplir, no prome-
◉ Incoherencia en las actitudes y entender y mucho menos interiorizar tamos nada).
discurso. lo que significa la lealtad y el compro- ◉ Mostremos comprensión cuando
◉ Verdades a medias. miso si los sentamos a leerles la defini- otro reconoce su culpa sin recri-
◉ Perder la paciencia. ción y les damos un hermoso sermón minar y reprochar.

0 a 2 años 2 y 3 años 4 a 6 años


2 0 23

Confianza básica. Suelen ser desafiantes con los adultos, El pensamiento del niño es concreto y
D E

Un bebé puede confiar en su entorno están probando cómo ejercer su voluntad. egocéntrico. Debemos ser cuidadosos
T RI M EST R E

cuando sus cuidadores suplen sus Mostrar los límites claros y firmes desde de no anular ni reprochar su punto de
necesidades una posición de contención y protección vista, sino mejorarlo y ampliarlo usando
Ofrecer un mundo confiable es (no de castigo violento). relatos, o situaciones vividas que él pueda
fundamental para su futuro. comprender.
4 º

9
◉ Mostremos que podemos ser con- se la camiseta” de este equipo, de- lealtad y el compromiso, no con cuentos
fidentes y colaboradores en los in- fendiendo los ideales del grupo. que den temor por las consecuencias,
tereses del niño, aunque a noso- ◉ El propio ejemplo es la enseñan- sino haciendo comunidad, haciéndolos
tros nos parezcan de poco valor. za más fuerte para el niño. sentir que somos parte de una comuni-
◉ Mostremos lealtad en los princi- dad, de un grupo social en el que cree-
La lealtad debe fomentarse desde la mos en un Dios de amor, valoramos al
pios religiosos, sociales, econó-
niñez, pero es en la adolescencia don- otro y por eso somos leales desde un lu-
micos.
de este valor comienza a consolidarse gar del cual nos sentimos parte.
◉ Demostremos lealtad en el ma- y puede observarse en la conducta. No
trimonio y con los hijos, familia- tildes de desleal a un niño que está en Hoy te invito a valorar la tarea que
res y amigos. desarrollo, todavía está aprendiendo. tienes dentro de esta gran familia y a
◉ Ofrezcamos actitudes de ayuda Debemos tener en cuenta el proceso pensar juntos qué más podemos hacer
en las tareas del hogar y en otros evolutivo de los pequeños. para afianzar los principios y creen-
ámbitos, incluso antes de que la cias que nos unen.
Recuerda que ellos están apren-
ayuda sea solicitada. diendo, pero siempre volverán al lu- Actividad
◉ Mostremos agradecimiento gar donde han sido valorados, amados Vamos a salir a un espacio abierto
cuando alguien da algo bueno, y respetados. Deseo que en tu iglesia con los niños, como una plaza o un pa-
intentando retribuir el favor. realicen lindas actividades para los ni- tio, donde podamos juntar “cosas” co-
◉ Enseñemos que defendemos lo ños y las familias, que les permitan sen- mo palitos, piedras, hojas (lo que haya,
que creemos y en quién creemos. tir que son parte de una gran familia, que los niños puedan seleccionar libre-
◉ Utilicemos historias, que son un la que quiere vivir por la eternidad con mente). Luego nos reuniremos a mos-
gran recurso para que los niños nuestro creador. Y cuando nos senti- trar lo que han recogido. Pondremos
comprendan valores. Podemos mos parte de, la lealtad y el compromi- todos los “tesoros” sobre una superficie
buscar historias donde se vea re- so nacen del corazón agradecido, para y les vamos a pedir que comencemos a
flejada la lealtad; algunas bíbli- cuidar esta comunidad tan importante “armar familias” de las cositas que he-
cas, como la historia de David y que es nuestra iglesia. mos juntado entre todos.
Jonatán; o relatos que resalten ¿Te sientes parte de esta gran fami- ¡Qué lindo es formar parte de una
este valor. lia? ¿Qué podemos hacer para seguir familia! Todos nosotros también so-
◉ Fomentemos el sentido de perte- afianzando esta comunidad? ¿Qué es- mos parte de una gran familia, la fa-
nencia, al formar parte del equi- tamos haciendo para incluir a los más milia de Dios, porque creemos en él,
po, del grupo familiar o de la igle- pequeños? ¿Les brindamos un espacio en que él nos creó para vida eterna y
sia, fomentando fuerza en los la- donde aprender del amor de Dios a tra- quiere llevarnos a vivir con él para
zos que los unen en la relación. vés de nosotros? siempre.
Un vínculo fuerte genera adhe- Hoy podemos posicionarnos des-
rencia a los principios, a “poner- de un lugar positivo para transmitir la MARLENE OCAMPO.

PROPUESTA TRIMESTRAL
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
• Realizar la adoración infantil. • Realizar la adoración infantil. • Planificar la Escuela Cristiana de Vacaciones
• Continuar con las Clases bíblicas. • Continuar con las clases bíblicas. “Niños en la cocina”.
• Reforzar el culto familiar. • Reforzar el culto familiar. • Tener Pretrimestrales.
• Incentivar los Grupos pequeños. • Incentivar los Grupos pequeños. • Planificar las actividades para el próximo año.
• Participar en el Sábado de la Creación. • Realizar la celebración “JunTos en Cristo”.
• Planificar la celebración Juntos en Cristo.
L L AV E M A EST RA

• Participar de la capacitación para la Escuela


Cristiana de Vacaciones “Niños en la cocina”.
• Promocionar la quinta temporada de Nick.

10
ORGANIZANDO LA CLASE

Bienvenida y confraternización Incentivo de presencia


¡Llega el último trimestre! Ya conoces mejor a tu grupo, Las ofrendas de este trimestre viajan a la División
los niños van madurando muchos de sus aprendizajes, y Africana Centro-Occidental, por lo que podemos conocer
algunos seguramente ya pasarán a las siguientes escuelas un poquito de aquellos lugares a través del momento en
sabáticas. que los niños llegan a la sala.
Que en este trimestre muchos momentos queden Comienza a guardar los
grabados en lo corazones de tus niños; con tu sonrisa, tu cartones de los rollos de
abrazo, tu cariño, tu identidad. papel higiénico o rollos de
Cada sábado tienes la hermosa oportunidad de recibir servilletas para reciclar; pide
a tus chiquitines y hacerlos sentir parte de esta iglesia a los padres de los niños que
en movimiento, esta iglesia mundial que es terrenal pero también te vayan trayendo
camina rumbo al cielo. para sumar porque ¡vamos a
necesitar muchos!
MINUTOS PREVIOS: Este trimestre presentamos la
bella historia de Navidad. Para representar el pesebre, Adentro de cada tubo
prepara muñecos que ellos puedan manipular con sus puedes colocar una figura Gisela Stecler.

manitas y hacer jugar. o muñeco de algún animal


típico de África (leones,
Hay muchas opciones de pesebres, simples y
elefantes, monos, tigres,
elaboradas, pero no te puedes quedar sin los personajes
etc.).
del pesebre para jugar.
Con papel crepé o papel
CUMPLEAÑOS: Cada niño es especial y único. Poder
de barrilete, tapa el extremo
celebrar la vida de cada niño es un momento súper
del tubo. De esta forma,
especial.
cada vez que el niño llega a
“Porque Tú me formaste, me hiciste en el vientre de mi la Escuela Sabática romperá
madre” (Sal. 139:3). un papel para ver qué animal
VISITAS: Las visitas llegan solas, acompañadas, por le tocó ese sábado.
invitación, por curiosidad, por obligación o por placer. Para que formen la bandera de Ghana puedes usar
Siempre saluda, colores verde, amarillo y rojo.
acércate, pregunta, e Según lo que coloques dentro de los tubos, puedes
incluye a las visitas. ir armando un pequeño álbum para cada niño si tienen
Es posible que quieran figuras; o una maqueta si hay muñecos. Esta es solo una
volver si los haces sugerencia que puedes adaptar a los materiales que
sentirse parte de la tengan en tu sala.
Escuela Sabática.
Dejarles un recuerdo Momentos de alabanza
del paso por nuestra
En África se usan mucho los instrumentos de percusión,
sala es un lindo detalle
por lo que usaremos tambores caseros, como los que
que acompaña. Una
muestran las ilustraciones.
tarjeta nunca está de Gisela Stecler.

más. También podemos


aprovechar dibujos
que nos sobren, de los
que les damos a los
2 0 23

pequeños todos los


sábados, o regalos que
D E

nos van quedando.


T RI M EST R E

¡TODO sirve! Prepara


una caja especial donde
ir colocando estas cosas
y agasajar a tus visitas.
4 º

11
Receptor de ofrendas
Momentos de oración
Para recoger las ofrendas puedes usar la típica choza
Hagamos oraciones sencillas y ayudemos a los africana, hecha con una lata (hacer ruido con las monedas
que ya hablan, a repetirlas. Podemos hacer carteles cuando caen). Para el techo utiliza un plato de cartón
usando pictogramas simples para que sean fáciles de cortando un triángulo como muestra la imagen. Puedes
reconocer por ellos. decorarlo con colores para que quede más “africano”. El
El aprendizaje de la oración es todo un proceso que techo no tiene que estar pegado, así lo sacamos cuando
lleva un tiempo evolutivo para los niños muy pequeños. colocamos las ofrendas.
Por eso es importante que al principio nosotros les
ayudemos a formular frases que ellos puedan decir.
Al comienzo serán sencillas hasta que vayan
incorporando más vocabulario. Pero lo valioso es dejar
instaurado en su corazón el anhelo de hablar con Dios.
También debemos acompañarlos a tener una
actitud reverente, juntando las manos y cerrando
los ojos para orar. Este acompañamiento lo hacemos
con cariño y con nuestro ejemplo, ellos copiarán de a
poquito lo que nosotros hacemos.
Podemos ayudar a los papás dándoles estas
pequeñas oraciones en papel para que ellos las sigan
practicando en casa. También puedes usar los tambores que usamos como
instrumentos musicales de este trimestre, si le haces una
Gracias Ayúdame a ranura al estilo de una alcancía.
Querido por este mantener
nuevo día. una sonrisa
Dios:
en mi cara, Relato misionero —Cuna

Mes 1
Leiza vive en Ghana, un país al oeste de África,
y la alegría En el nombre donde todo el año hace calor. La gente es muy amable
de tu gracia. de Jesús, y sonriente, y si llegas allí te recibirán con un alegre y
con tu amén.
amor en mi cálido Akwaaba (Bienvenido) en uno de sus dialectos.
corazón, ¿Nos saludamos como si llegáramos a Ghana? Decimos
Akwaaba con un apretón de manos.
Free pik.

La bandera de Ghana tiene

Shutte rstock.
hermosos y fuertes colores, empieza
con rojo, luego amarillo y por último
verde, y tiene una estrella en el centro.
Rincón misionero Las ropas también son coloridas, con telas frescas que
Este trimestre, las ofrendas irán a la División Africana les permiten tolerar el clima, y además les gusta decorar
Centro-Occidental. Se utilizarán para concretar los sus casas con muchos colores. ¿Quién hizo los colores?
siguientes proyectos: (canten “Quién hizo los colores” usando cintas de colores).
1. Instituto Adventista del Séptimo Día de Enfermería La casa de Leiza, así como muchas otras, es sencilla,
y Obstetricia, Abrepo, con techo de paja y paredes de barro que preparan de una
Tikese, Ghana. forma especial para que quede bien firme. Leiza se siente
feliz porque Dios le dio un hogar junto a su papá y mamá
L L AV E M A EST RA

2. Escuela primaria que la cuidan y la aman. Dios también nos regala una linda
bilingüe inglés/francés, familia (canten “Jesús me dio una familia”).
Bandjoun, Camerún.
Leiza es una niña muy ayudadora, no solo porque le
gusta ayudar, sino porque su mamá está embarazada
Freepik.
12
y necesita la colaboración de toda la familia. Ellos están
felices de que llegue un integrante más a la casa. Su mamá
Mes 3
le cuenta a Leiza que cuando ella nació también estaban Leiza es muy curiosa, como ustedes. Un día ella vio unas
felices de recibirla y le pusieron ese nombre porque les pisadas que le llamaron la atención. (Pega algunas huellas
parecía lindo, y además significa “consagrada a Dios”. Ellos de animales de África en la sala; las puedes recortar en
creen en el Dios de la Biblia, creen que él nos creó y que papel o goma eva. Sigan las huellas hasta encontrar el
cada uno es muy especial para él (genera una conversación animal al que pertenecen. Puedes dejar un muñeco o figura
sobre los nombres de los pequeños que están y canten de este animal para que lo descubran. Puedes poner cada
“Soy especial para Dios”). sábado un animal diferente).
Los padres de Leiza están preocupados porque no

Shutters tock.
Elefante León Antílope Mono Iguana
hay una clínica, ni doctores y enfermeras cristianos para
recibir a los bebés. Nosotros podemos ayudar con nuestras
ofrendas para que en Ghana el hermano de Leiza y muchos
bebés más puedan tener un lugar donde nacer con
comodidad y en el que puedan conocer el amor de Jesús.
Vamos a recoger nuestras ofrendas.

Mes 2
¡Qué lindo es ayudar! A Leiza le encanta ayudar en
su hogar con las tareas cotidianas. ¿Nosotros también
ayudamos a mamá y papá? (canten “Soy un ayudante”). Leiza acompaña a su mamá al servicio de salud para
Vamos a acompañar también a Leiza en sus quehaceres. ir controlando que el bebé y la mamá estén bien. (Ten
Leiza ayuda en la huerta; detrás de su casa ellos tienen preparados juguetes de médicos como estetoscopio,
plantas de tomates, zanahorias, cebollas, papas, maíz. termómetro, tensiómetro. Coloca una
¿Ustedes saben qué necesitan las plantas para crecer manta en el piso que haga de camilla,
y dar frutos? La luz del sol y agua (ten un sol de juguete una muñeca con un almohadón en
o goma eva, y un aspersor con agua, y tira agua en el la panza y jueguen un rato a revisar
ambiente). Leiza tiene que ir a buscar el agua con un a la embarazada). En aquella zona,
cuenco para poder regar las plantas de la huerta. También cuando los bebés nacen, es común
saca los pastos, acomoda la tierra, y lo más divertido que las mamás los lleven amarrados a
es sacar los frutos cuando ya están maduros (muestra su cuerpo de esta forma (¿te animas
algunos de los frutos que puede tener Leiza en su huerta; a probar usando un bebé de juguete y
jueguen a que los comen y saborean). un retazo de tela?).
En su casa también hay un árbol de mangos. Son tan Colaboremos con nuestras
ricos, que después de trabajar un rato, sube a sacar algunos ofrendas para que más personas en
del árbol y se sienta a comerlos en la sombra. ¡Qué rico! Ghana puedan acceder a un mejor
Después tiene que lavarse bien las manos y la cara. ¿Quién servicio de salud, y conocer de Jesús, tanto en Ghana
hizo las ricas frutas? (canten “Quién hizo las frutas”). como en todos los países de la División Africana Centro-
Leiza también ayuda a cocinar. En su casa tiene un lindo Occidental. ¡Vamos a juntar nuestras ofrendas!
y viejo mortero para pisar el maíz, así que ella toma el palo
y comienza su trabajo, ¡pam, pim, pum! ¡Ayudar sí que es Lección
divertido! (muestra cómo funciona un mortero). Recordemos que para el repaso de la lección debemos
Leiza también ayuda a lavar la ropa; para esto tienen tener bien claros cuáles son los objetivos del relato, ya que
un fuentón en el que colocan la ropa, se lo ponen sobre no se trata solo de contar una linda historia, sino remarcar
2 0 23

la cabeza y se van al arroyo, cantado alegres canciones la enseñanza que estas historias traen a nuestra vida hoy,
D E

que aprenden en la iglesia. ¿A ustedes les gusta cantar? cómo podemos aplicarla.
T RI M EST R E

(canten alguna canción que los niños disfrutan). Genera un ambiente multisensorial que involucre todos
Ayudemos con nuestras ofrendas a los niños y mamás los sentidos para que los pequeños puedan aprovechar y
de Ghana para que conozcan de Jesús a través de los comprender mejor las historias y mensajes que queremos
servicios de salud. ¡Vamos a recoger nuestras ofrendas! transmitir.
4 º

13
Versículo de memoria
¿Será que es importante repetir los versículos a esta
edad? ¡Por supuesto que sí! En sus tiernas mentes irán
quedando grabados mensajes bíblicos valiosísimos para
su vida. Mensajes que quizá no los repetirán exactamente
como nosotros queremos. Pero cada niño a su modo irá
atesorando estos versos en su mente.
Repitan los versículos
varias veces en la sala, no
importa si los pequeños los
traen sabidos de sus casas
o no. Asegurémonos de
repetir los versículos durante
el estudio de la lección. En
Cuna se repite cantándolo,
en Infantes con señas.
INCENTIVO VERSÍCULO DE MEMORIA: Cada sábado
que los pequeños repitan el versículo, irán agregando
“personajes” a su pesebre. Puedes hacer este sencillo
pesebre en pañolenci o goma eva, que luego servirá como
escena para que los niños puedan utilizar en el sermón o en
los cultos de su hogar.

Decoración de fondo
La decoración solo da una ambientación al lugar, no Muestra el muñeco. Así estaba el hombre que se quería
debe ser tan pobre que dé tristeza entrar a la sala, ni tan parar y se caía; quería trabajar la tierra para tener comida
abundante que confunda. y no podía caminar; quería cuidar ovejas para cortarles la
Este trimestre tenemos historias con distintas lana y tener abrigo, pero no podía guiarlas. Para todo tenía
ambientaciones. Podemos dejar un fondo celeste, que pedir ayuda, así que se sentó en la puerta de templo a
agregarle sol y nubes. Son importantes los materiales con mendigar. ¿Podemos ayudarlo? Vamos a llevarle monedas
los que los niños pueden interactuar, y manipular. a su cofre para que pueda comprar lo que necesita.

Pablo y el naufragio
Cuna Esta lección hace énfasis
en el Servicio. Así como Pablo
Pedro y el hombre cojo ayudó a todos a salvarse
A través de esta historia haremos hincapié en el eslabón del naufragio, haciendo que
de Comunidad. Así como Pedro ayudó a un hombre cojo conocieran a Dios, nosotros
que mendigaba en las puertas del templo, nosotros podemos servir a los demás
también podemos ayudar a las personas necesitadas. dando a conocer a Dios en
Si todavía no han realizado algún proyecto solidario con momentos difíciles.
las familias de Cuna, o si quieren volver a hacerlo, sería Podemos hacer un lindo
un buen momento para poner en práctica lo que estamos proyecto juntos para dar
diciendo. Si cada familia trae algo es fácil armar un lindo énfasis a lo que decimos.
paquete para llevar a quien lo necesite. Podemos juntarnos en algún
Para representar la historia puedes preparar una momento como grupo de Cuna para hacer galletitas, que
L L AV E M A EST RA

maqueta del templo, un muñeco que tenga “piernas flojas”, luego pondremos en una linda bolsa con una tarjeta. Cada
y si tienes del trimestre pasado algún cofre de monedas familia repartirá algunas en su barrio llevando palabras
(hecho con caja de huevos) nos viene muy bien para que de cariño a los vecinos e invitándolos a la actividad que se
los niños le den monedas al hombre cojo. esté llevando a cabo en la iglesia.

14
Para el relato puedes usar una caja que hará de barco.
Ten preparadas cosas que podrían haber llevado, para irlas
introduciendo. Puedes decir que era un lindo día y estaban
preparando el barco para el viaje; llevaban comida, abrigo,
y también viajaban personas, entre ellas prisioneros
como Pablo, que no había hecho nada malo; lo habían los pastores (que las guirnaldas caigan mientras cantan).
encarcelado porque no querían que siguiera predicando de Puedes recortar el patrón en un papel dorado doblado para
Jesús. Pero este viaje cambiaría todo… que al desdoblar se vean muchos ángeles unidos.
Cuando estaba todo listo, salieron a navegar (arrastra
la caja por la sala con ayuda de algunos pequeños). Era un Infantes
lindo día, hasta que de repente ¡todo se puso oscuro! (Pide
ayuda para que cubran a los niños con una tela negra, y Lecciones 1 a 4: Los primeros cristianos
agiten la caja hasta que las cosas que están adentro se El hincapié esta puesto en Comunidad: nos tratamos
caigan). Todos tenían miedo, menos Pablo. con amor unos a otros. Qué importante y valioso es
¿Cómo se imaginan las olas del mar en el momento de la sentirnos dentro de una comunidad en la que creemos y
tormenta? (Hagan “olas” grandes y chicas con los brazos valoramos los mismos principios, aunque todos seamos
y todo el cuerpo. Pueden cantar “Como las olas”). distintos, pensemos distinto y aportemos diferentes dones
Dibuja “olas grandes y pequeñas” para que los niños a esta comunidad. No dejes de leer el artículo sobre lealtad
tengan que distinguir entre ellas. y compromiso, que también habla de esto.
En el repaso de estas historias utiliza disfraces y
objetos que ellos puedan manipular. Para generar mayor
curiosidad puedes poner frutas/verduras, peluches, libros
misioneros, Biblias, ropa, cosas que podemos compartir
con los demás. Ponlas en una caja o bolsa donde los niños
tengan que meter sus manos sin mirar, tomar algún objeto
Freepik.
y adivinar a través del tacto de qué se trata.
¿Cómo era el barco de Pablo en relación con las olas que ACTIVIDAD. Vas a necesitar uno o dos dados y un
había en el mar? ¿Era más grande o más pequeño? tablero de 6 x 6 casilleros con consignas. Cada niño tirará
Solo Dios puede ayudarnos y salvarnos en situaciones los dos dados, o dos veces el mismo dado, para descubrir
que son mucho más grandes que nosotros, como lo hizo qué consigna le toca realizar (Siéntete libre de cambiar las
con Pablo y toda la tripulación. consignas ajustándolas al grupo que tienes).
Ver tabla en la página siguiente.
Ángeles cantan a los pastores
Esta lección pondera la gracia divina como un regalo Lecciones 5 a 9: Dorcas/ Transformación de
inmerecido de Dios para nosotros. Jesús quiere estar con Saulo a Pablo, prisión y naufragio
nosotros y por eso nos regala su amor. Al repasar estas historias pondremos foco en el Servicio.
La historia de Navidad ¡es tan hermosa! No dejes de Servimos al darnos a los demás, al ser bondadosos como
invitar a familias con pequeños para participar de esta Dorcas, cuando cuidamos y compartimos, cuando damos
historia en momentos cuando las personas están abiertas ánimo a otros —como vemos en las historias de Pablo.
a escuchar acerca del verdadero significado de la Navidad. Podemos realizar un proyecto para hacer galletitas y
Mira qué hermosos tarjetas con los pequeños para repartir en el barrio. Los
muñecos hechos niños de Infantes pueden colaborar más en este proyecto,
en tela. En Cuna además de divertirse juntos y dar a conocer a otros de
tenemos la ventaja Jesús. Conversa con las familias de los niños acerca de
2 0 23

de que el bebé Jesús este proyecto de servicio pidiendo colaboración en las


actividades a realizar y con los materiales que necesitarán
D E

¡puede ser real!


(harina, azúcar, bolsas, papel para hacer tarjetas, etc).
T RI M EST R E

Ten preparadas
guirnaldas de ángeles Para contar la historia de Dorcas, prepara un pequeño
cuando relates que ropero (puede ser una caja que simule un ropero) con ropas
ellos aparecieron a que los niños puedan agarrar, desdoblar y doblar e intentar
4 º

15
1 2 3 4 5 6
1 Darle un abrazo a la seño de Mencionar tres actividades Hablar de Jesús a un amigo. Cantar tu canción preferida Mencionar actividades que Contar qué aprendiste de la
Escuela Sabática. que puedes hacer para ayudar junto al grupo. cuidan la naturaleza. lección de hoy.
en casa.
2 Hacer una oración por el Regalar uno de tus juguetes Dar un abrazo a un Mencionar actividades que Hacerle un dibujo a mamá. Contar tu historia preferida
pastor de la iglesia a otro niño. compañero. puedes hacer para ayudar en de la Biblia.
tu barrio.
3 Decirle a una seño lo que te Contar sobre una oración Regalar sonrisas a las Preguntar a un anciano de Decir un versículo de Contar a quiénes te gustaría
gusta de ella. respondida. personas de la iglesia. iglesia cuál es su tarea. memoria. ver en el cielo.
4 Qué es lo primero que te Qué animales te gustaría Hacer una oración por los Qué hubieras hecho si Decir qué le dirías a alguien Hacer una tarjeta a alguien
gustaría decirle a Jesús en tocar en el cielo. niños de la iglesia. hubieras vivido en la época que está triste. que esté enfermo.
el cielo. de Jesús.
5 Dibujar una historia bíblica Llevarle un dibujo a un Mencionar tres tareas que Llevar una tarjeta a alguien Llevarle un dibujo a una Que harías para hacer reír a
que los demás tienen que diácono. puedes hacer para ayudar a que esté triste. diaconisa. alguien.
adivinar. alguien.
6 Mencionar tres cosas que Cantar “cabeza hombros Orar por los necesitados. Invitar un amigo a la iglesia. Tus amigos pueden hacerte Qué te gustaría hacer si fueras
pueden dañar a las personas. rodillas y pies”. preguntas sobre ti. maestro de Escuela Sabática.

probarse. Haz que los niños participen y puedan vivenciar representaciones, usando
la historia, usando disfraces y elementos de apoyo. disfraces, muñecos,
Las historias de Pablo se prestan para representarlas peluches de ovejas y
usando accesorios de soldados, cadenas, barco. Para animales de granja.
la historia del naufragio puedes hacer barcos de papel. Para el momento en
Luego toma una sábana que los ángeles cantan,
celeste (o cualquier haz manoplas de ángel
tela), acomoda a los para que cada niño tenga
niños en ronda y pídeles al menos una y puedan
que tomen el extremo cantar fuerte anunciando
de la tela; colocarán los la llegada del Mesías.
barcos en el centro. Entre El momento de Navidad
todos moverán la tela es ideal para invitar
para hacerlos “navegar”. a otros niños, ya que
Muévanla lento y rápido, generando tormentas o la calma. culturalmente compartimos el
También puedes hacer actividades en relación al tamaño momento navideño como algo
de las olas y el barco (ver las propuestas para Cuna). especial. Hagan tarjetas junto a
los niños que digan algo como “te
Lecciones 10 a 13: Felipe/Pesebre invito a compartir con nosotros la
Estos sábados haremos énfasis en verdadera historia de Navidad”.
la Gracia divina, cómo Dios se ocupa de No olviden poner día y hora de la
nuestra salvación. Escuela Sabática y dirección de
En la historia de Felipe y el etíope la iglesia. Para hacer atractivas
podemos ver cómo Dios nos ayuda estas tarjetas se pueden realizar
a comprender la Biblia. Con papel y los personajes con palitos de
palitos en los extremos hagan los rollos helado como muestra la foto; los
de la Biblia. Pide a los niños que dibujen niños pueden dibujarles las caras.
el papel antes de enrollarlo con algo que
ellos entiendan de la Biblia.
La historia del pesebre y todos
los personajes que intervienen
L L AV E M A EST RA

aquí ¡es maravillosa! Intentemos MOLDES IMPRIMIBLES Y FOTOS: https://drive.


transmitir la emoción de este google.com/drive/folders/1kjcgnnjJDCLVimOS5B
momento tan importante en la lkGHEhDJIfCUQb?usp=sharing
historia de la humanidad realizando

16

You might also like