Dis y Pra Concreto 2017 - 1

You might also like

You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

(Código SAC 73262)


EVALUACIÓN DISTANCIA 2017 -1.

CONCRETO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

(Anexe gráficos e imágenes en todos los puntos)

1. Describa todos datos de la obra y todos los datos de los materiales que se
deben conocer antes de preparar la mezcla de concreto.

2. Describa y haga el grafico del proceso de fabricación del cemento portland.

3. De acuerdo con las normas NTC, explique los ensayos y las propiedades del
concreto fresco y endurecido.

4. Que aspectos influyen en la durabilidad del concreto?. De ejemplos prácticos.

5. Explique y haga un gráfico con las características del ensayo de asentamiento.

VALORACIÓN:

La Evaluación Distancia se debe entregar impresa en el CAU en las fechas


establecidas en el calendario académico.

Cada punto equivale a 1.0/5.0.

Todo el material extraído de otras fuentes, debe ir referenciado, según normas


ICONTEC y APA.
Página 2 de 3 CONCRETO DISTANCIA Y PRACTICA 2016 - 2

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

(CONCRETO)
(Código SAC 73262)
Tipo R - Teórico Práctica (NO HABILITABLE)

EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2017 P.N.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética,


argumentativa, clara, coherente y objetiva.

1. Observación en obra
Visite una obra de su región donde se esté fundiendo concreto, y observe todas
las actividades relacionadas con este proceso. Tome numerosos apuntes y en lo
posible fotografías, y obtenga respuestas a sus inquietudes. Averigüe acerca de la
toma de muestras y el seguimiento a la calidad del concreto en cuanto a
resistencias solicitadas según diseño. Mencione que tipo de elementos se
construyen con este material y cuáles son las resistencias solicitadas según
diseño, cumple con los requerimientos de norma.

Vuelva a la misma obra uno o más días más tarde, para encontrar nuevas
actividades y avances.

2. Informe de la visita a al obra


Presente el informe básicamente de acuerdo a los siguientes numerales:
(Si alguno de estos pasos no se pudieron constatar, explique el por qué)

2.1 Presentación general de la obra. Breve descripción y fotografías.


2.2 Esquema de la edificación en planta y alzado que permita señalar con una
numeración los puntos analizados específicamente.
2.3 Descripción de las formaletas (encofrados); tipos de soporte y de estabilización
2.4 Descripción de los materiales (especificaciones y almacenamiento si se
mezcla en obra), o forma de transporte desde plantas de premezclado, y si se
mezcla en obra cuenta con diseño de mezcla.
2.5 Referencia de la manera en que midieron el asentamiento (Slump).
2.6 Relación de lo observado en cuanto a manejabilidad y puesta en sitio de la
mezcla.
2.7 Exposición del proceso de curado del concreto utilizado. También indague
cómo miden su eficiencia y en qué momento terminan el proceso de curado.
2.8 En la obra como se realiza en control de calidad con el apoyo de un laboratorio
certificado o cual es el procedimiento empleado? Y describa todo el
procedimiento que se realiza hasta liberar una muestra.

VALORACIÓN

Todos los puntos tienen el mismo valor.


La Evaluación Práctica se debe entregar impresa en el CAU en las fechas
establecidas en el calendario académico.
Página 3 de 3 CONCRETO DISTANCIA Y PRACTICA 2016 - 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PARÁMETROS PARA PRESENTAR EL


TRABAJO ESCRITO:

 Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a


Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas,
bibliografía, etc.)
 Realizar reflexión y aporte personal.
 Utiliza el léxico propio de la asignatura.
 Citar el texto guía para sustentar sus argumentos.
 Citar las fuentes consultadas según normas ICONTEC o APA.
 Dominio de la ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes,
comas, puntos, etc.
 Descripciones con carácter técnico, haciendo referencias precisas a los puntos de la
obra a que se refieren.

Por favor no hacer copiar literal de textos, páginas de la internet, etc. Si las
respuestas son copiadas literalmente o parafraseadas de textos impresos o
publicados en la red el punto se anula. A menos que sean referencias
específicas seleccionadas para ampliar las descripciones, caso en el cual
deberán tener evidente relación con el desarrollo, y estar referidos en el
texto.

You might also like