You are on page 1of 23

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


DE LABORATORIO

INTEGRANTES:

Lluen Sanchez Esthefany


Cruzado Reyes Juan De Dios
Gamez Cortez Diego Renato
Mimbela vega Luis Enrique
Zegarra Villachica Piero Benjamin
Carbajal Garcia Daniela Yolanda
salazar Agapito Jherson Jhonatan

DOCENTE:

AGRIPINA GENOVEVA PORRAS CASAS

CHIMBOTE - AÑO
2023
PRACTICA Nº 02: MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE
LABORATORIO

I. OBJETIVOS:

a) Poder identificar los materiales que se encuentran presente en el laboratorio de


química, sabiendo su nombre, su clasificación y sus usos.

b) Garantizar la seguridad de todas las personas que trabajan en el laboratorio. para el


uso adecuado de equipos de protección personal, la identificación y el manejo de
sustancias peligrosas para la prevención de accidentes.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un laboratorio es un espacio donde se realizan diferentes operaciones químicas,


determinaciones analíticas e investigaciones. Para ello, deben contar con todo el material de
laboratorio necesario para garantizar la calidad de las pruebas realizadas y la seguridad
durante el proceso.

Segun la pagina web MEDAC nos dice que antes de comenzar a trabajar en un laboratorio,
debemos de conocer el material de laboratorio básico y su manejo, para así desarrollar las
prácticas con las mejores me­didas de seguridad, fiabilidad y precisión, el la­boratorio debe
reunir unas óptimas condiciones de trabajo y disponer de unos materiales y apa­ratos con
certificados de garantía, así como de unas instalaciones correctas de agua, de electri­cidad, de
gas y de ventilación para poder garantizar su propia seguridad.

Los materiales y equipos de un laboratorio de química son cruciales para realizar


experimentos y proyectos de investigación científica de manera precisa y segura. Sin ellos,
sería imposible realizar la mayoría de las pruebas y experimentos necesarios para comprender
las leyes básicas y los procesos químicos del material. Además, estos materiales son
esenciales para garantizar la seguridad del personal del laboratorio y de los investigadores.
Como resultado, es crucial comprender los numerosos tipos de materiales utilizados en un
laboratorio de química, así como su propósito e importancia en la investigación científica.
Para saber un poco más de los materiales, instrumentos y equipos que se usan en un
laboratorio se hizo dos criterios que son:

1) Clasificación según la clase de material empleado en su fabricación


2) Características, funciones o usos de materiales, instrumentos y equipos

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CLASE DE MATERIAL EMPLEADO EN SU FABRICACIÓN

A) Madera: Dentro de los instrumentos de laboratorio de madera más comunes, se


encuentran la pinza de madera, la espátula de madera y el soporte para tubos entre
otros. Estos instrumentos tienen aplicaciones diversas, siendo necesarios para realizar
experimentos de biología, física, química y otras áreas.
B) Vidrio: Los instrumentos de laboratorio de este material son los más utilizados. Se
caracterizan por resistir altas temperaturas, aunque pueden ser atacados por ácido
fluorhídrico y a elevadas temperaturas por bases o álca­lis fuertes y ácido fosfórico
concentrado.
C) Plástico: El material de plástico tiene la ventaja de ser irrompible y tener poco peso.
Algunos plásticos pueden contener líquidos hasta 130 °C, pero no resisten la llama
directa y pueden ser atacados por disolventes orgánicos y ácidos fuertes. Dentro de
esta categoría hay diversos tipos, como el teflón, que es un copolímero de
tetrafluoroetileno obtenido sintéticamente de gran resistencia, que soporta hasta
300°C. Por otro lado está el polietileno, inerte a la mayoría de reactivos químicos pero
puede reaccionar con disolventes orgánicos si está en contacto con ellos más de 24
horas a temperatura ambiente.
D) Porcelana: El material de porcelana está compuesto de cerámica vitrificada de gran
resistencia tér­mica y mecánica, por ello se utiliza en la fabricación de morteros y
embudos.
E) Metal: El material metálico suele utilizarse como soporte o sujeción y recoger sólidos;
como ejemplos tenemos las cucharas o espátulas de metal.

MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES Y USOS DE LOS EQUIPOS Y


INSTRUMENTO

1. MATERIALES PARA MEDICIÓN:

Sirve para realizar medidas de las diferentes magnitudes, tales como: longitud, masa,
volumen, presión, temperatura, tiempo, tensión eléctrica, resistencia eléctrica, intensidad de
corriente eléctrica, etc.
Son recipientes cilíndricos
PROBETAS GRADUADAS graduado son de vidrio, otros de
plástico o polietileno.Se utiliza
para medir volúmenes
aproximados de líquidos.

Las buretas son recipientes de


forma alargada, graduadas,
tubulares de diámetro interno
uniforme, dependiendo del
volumen, de litros. Su uso
BURETAS principal se da entre su uso
volumétrico, debido a la necesidad
de medir con precisión volúmenes
de líquidos a una determinada
temperatura.

Es un instrumento volumétrico
usado en los laboratorios que
permite medir la alícuota de un
líquido con mucha precisión.Está
PIPETAS formada por un tubo de cristal que
termina en una de sus puntas de
forma cónica, y tiene una
graduación con la que se indican
distintos volúmenes

Es un instrumento de laboratorio
utilizado para medir y trasvasar
pequeñas cantidades de líquido. Es
un tubo de vidrio abierto por
ambos extremos y más ancho en su
PIPETA VOLUMÉTRICA parte central. El extremo inferior
termina en punta y a través de él se
introduce el líquido al succionar
por el extremo superior.
Sirven para realizar la succión,
éstos se utilizan cuando se emiten
PIPETA CON ÉMBOLO volúmenes de ácidos, álcalis y/o
soluciones concentradas, en general
líquidos corrosivos y tóxicos

Se utiliza para tomar volumen de


soluciones donde no se requiere de
PIPETAS GRADUADAS alta precisión. Se emplean en los
laboratorios para medir volumen o
transferir cantidades de líquido de
un recipiente a otro.

El picnómetro es aquel instrumento


de medición cuyo volumen es
conocido y permite conocer la
PICNÓMETROS densidad o peso específico de
cualquier líquido mediante
gravimetría a una determinada
temperatura.​

Un cuentagotas o gotero es un tubo


hueco terminado en su parte inferior
en forma cónica y cerrado por la
CUENTAGOTAS parte superior por una perilla o
dedal de goma. Se utiliza para
trasvasar pequeñas cantidades de
líquido vertiendo gota a gota.
Un vaso de precipitado tiene forma
cilíndrica y posee un fondo plano,
con una pequeña boca en la parte de
arriba para poder transferir el
VASOS DE PRECIPITACIÓN líquido que contiene con mayor
facilidad. Pueden ser de vidrio
pyrex, vidrio normal o de plástico.
Poseen componentes de teflón y
otros materiales resistentes a la
corrosión.

El matraz de Erlenmeyer es un
recipiente con una forma cónica con
una boquilla cilíndrica, ampliamente
MATRAZ DE ERLENMEYER utilizado en laboratorios de química
y física. Generalmente de vidrio o
plástico, se utiliza para contener y
medir líquidos o sustancias
químicas.

2. INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN:

Es un instrumento diseñado para


BALANZAS medir las masas de diversas
sustancias.

Un densímetro o areómetro es un
instrumento de medición que sirve
para determinar la densidad relativa
de los líquidos sin necesidad de
DENSÍMETROS calcular antes su masa,
conductividad y temperatura.
El manómetro es un instrumento de
medición para la presión de fluidos
contenidos en recipientes cerrados.
Se distinguen dos tipos de
MANÓMETROS manómetros, según se empleen para
medir la presión de líquidos o de
gases.​

El termómetro es un instrumento de
medición de temperatura. Desde su
invención ha evolucionado mucho,
principalmente a partir del
TERMÓMETROS desarrollo de los termómetros
digitales.

3. SEPARACIONES:

Aquellos destinados para la separación, purificación de los componentes de una sustancia o


mezcla.

MATERIALES DE SEPARACIÓN:

Un embudo es un recipiente
cónico de vidrio o plástico
que se utiliza en el
EMBUDO SIMPLE laboratorio para pasar
líquidos o productos
químicos de un recipiente a
otro.

Un embudo Büchner es una


pieza del material de
laboratorio químico
utilizado para realizar
filtraciones al vacío o
EMBUDO DE BÜCHNER filtración a presión asistida.
Tradicionalmente se produce
en porcelana, por lo que se
lo clasifica entre el material
de porcelana
Un embudo de decantación
o embudo de separación es
un elemento de vidrio que se
puede encontrar en los
laboratorios, y que se
EMBUDO DE SEPARACIÓN emplea para separar dos
líquidos inmiscibles. En la
parte superior presenta una
embocadura taponable por la
que se procede a cargar su
interior.

Separar un sólido de un
líquido, cuando lo que se
quiere recuperar es el sólido.
MATRAZ DE FILTRACIÓN Ofrece una menor superficie
AL VACÍO de filtración para recoger
mejor el sólido. El hecho de
aplicar la succión con vacío
permite acelerar la velocidad
de filtración.

El papel de filtros es un
papel que se corta en forma
circular y se introduce en un
PAPEL DE FILTRO embudo de filtración, con el
fin de ser filtro para las
impurezas insolubles y
permitir el paso de la
solución a través de sus
poros.

4. EQUIPO PARA SEPARACIONES:

Los secadores de
refrigeración funcionan
enfriando el aire que entra
en contacto con el material
plástico. Esto condensa la
EQUIPO DE SECADO humedad presente en el aire
y la extrae del material
plástico. Los secadores de
desecante, por otro lado,
utilizan materiales
desecantes para extraer la
humedad del aire.
Trabajan a altas velocidades
para separar un compuesto
CENTRÍFUGAS de menor densidad y que se
ha formado dos capas o más
durante la centrifugación.

Entre ellos se encuentran las


"peras" o pueden ser simples
recipientes.

DECANTADORES

El Soxhlet es un aparato de
laboratorio diseñado para
extraer sustancias de baja
solubilidad en el disolvente
de extracción. En el
EXTRACTORAS SOXHLET extractor Soxhlet, la muestra
se empapa de un disolvente
caliente que se extrae
periódicamente, se destila y
se devuelve a la muestra.

La destilación es una técnica


de laboratorio utilizada en la
separación de sustancias
miscibles. El objetivo
principal de la destilación
EQUIPO DE DESTILACIÓN consiste en separar una
mezcla de varios
componentes aprovechando
sus diferentes volatilidades,
o bien, separar materiales
volátiles de otros no
volátiles.

5. MATERIALES PARA MEZCLA, COMBINACIÓN Y REACCIÓN:


Sirve para disolver, calentar
TUBOS DE PRUEBA o hacer reaccionar pequeñas
cantidades de sustancias.

Preparar, disolver o calentar


sustancias. Permiten ser
calentados sobre la rejilla. El
VASOS DE PRECIPITACIÓN vaso de precipitados no
sirve para medir volúmenes,
sus marcas son sólo
orientativas.

Son matraces de paredes


rectas, muy usados para las
MATRAZ ERLENMEYER valoraciones. Se pueden
calentar directamente sobre
la rejilla.

Un balón de destilación o
matraz destilada o matraz
florentino es parte del
llamado material de vidrio.
Es un frasco de cuello largo
BALONES y cuerpo esférico. Está
diseñado para el
calentamiento uniforme de
distintas sustancias, se
produce con distintas partes
de vidrio para diferentes
usos.

Crisoles es una cavidad en


los hornos que recibe el
metal fundido. El crisol es
un aparato que normalmente
está hecho de grafito con
CRISOLES cierto contenido de arcilla y
que puede soportar
elementos a altas
temperaturas, ya sea el oro
derretido o cualquier otro
metal, normalmente a más
de 500 °C.

La cápsula de evaporación
fondo redondo de porcelana
es un pequeño contenedor
CÁPSULAS semi esférico con un pico en
su costado. Es utilizado para
evaporar el exceso de
solvente en una muestra.

FIOLA O MATRAZ AFORADO Sirve para medir volúmenes


exactos de disoluciones.

Son discos cóncavos de


vidrio de diferentes
diámetros. Se usan para
LUNAS DE RELOJ tapar los vasos de
precipitación y evitar
salpicaduras, para evaporar
pequeñas cantidades de
cierto líquido, pruebas de
acidez, etc.

Son recipientes de vidrio de


poca altura y base ancha,
algunos con tapa, se
CRISTALIZADORES emplean para formar
cristales por evaporación de
soluciones saturadas

6. MATERIALES PARA CALENTAMIENTO:

Son los predispuestos para producir calor, siendo éste uno de los agentes importantes para la
realización de los cambios químicos y muchas reacciones químicas.
El mechero de Bunsen
consta de un tubo metálico
MECHERO BUNSEN que se hace girar sobre un
anillo, con igual número de
agujeros que éste, que sirve
para controlar la entrada de
aire necesario para la
combustión del gas.

Se utilizan para las


operaciones a temperaturas
de fundición, o de fusión o
HORNOS ELECTRICOS realizar cocimiento de algún
producto acabado o en el
secado de cerámicos.

Es una cámara cerrada


hecha de material
MUFLA ELECTRICA refractario, produce una
temperatura máxima de
hasta 1200 °C. Posee una
termocupla o termómetro.

Se usan en calentamientos y
PLANCHAS ELÉCTRICAS evaporaciones de
soluciones.
Se emplean para secar
precipitados o sustancias
ESTUFAS ELÉCTRICAS sólidas a temperaturas bajas.
Alcanzan temperaturas de
hasta 300 °C. y cuentan con
un termorregulador.

7. MATERIALES PARA SOPORTE:

Un soporte de laboratorio,
soporte universal o pie
universal es una pieza del
equipamiento de laboratorio
donde se sujetan las pinzas
SOPORTE UNIVERSAL de laboratorio, mediante
dobles nueces. Sirve para
sujetar tubos de ensayo,
buretas, embudos de
filtración, embudos de
decantación, etc.

Las pinzas de laboratorio


tienen dos partes: Un
instrumento o varilla
cilíndrica, que se conecta a
un soporte o rejilla mediante
PINZAS una doble nuez. Este
acoplamiento proporciona la
posibilidad de ajuste en el
soporte, tanto vertical como
horizontalmente.
Se utiliza cuando no se tiene
el soporte universal para
sostener objetos con
firmeza. Es ampliamente
utilizado en varios
TRÍPODES experimentos. La finalidad
que cumple en el laboratorio
es solo una, ya que su
principal uso es como
herramienta de sostén a fin
de evitar el movimiento.

La gradilla es una
herramienta que forma parte
del material de laboratorio, y
es utilizada para sostener y
GRADILLAS PARA TUBOS DE almacenar gran cantidad de
PRUEBAS tubos de ensayo o tubos
Eppendorf. La gradilla es
utilizada más comúnmente
en laboratorios clínicos y en
laboratorios de
investigación.

La nuez de laboratorio
mediana blanca es utilizada
para sujetar otras
herramientas, como una
argolla metálica o una pinza
de laboratorio, la cual a su
NUEZ vez debe sujetarse en un
soporte universal. La nuez
permite sujetar diversos
aparatos al soporte
universal, efectuando así
diferentes montajes y
experimentos.

Se utiliza en el laboratorio
de química para colocar los
materiales que van a ser
calentados. La rejilla de
REJILLAS asbesto es la encargada de
repartir la temperatura de
manera uniforme cuando se
calienta con un mechero.
Para esto se usa un trípode
de laboratorio, ya que
sostiene la rejilla mientras es
calentada.
Triángulo de Porcelana
utilizado en procesos de
calentamiento de sustancias,
para sostener crisoles
cuando estos deben ser
TRIANGULO DE PORCELANA calentados. Conformado por
tres tramos de alambre
galvanizado de gran calibre,
dispuestos en forma
triangular.

El aro es un material de
laboratorio de metal de
estructura circular y de
hierro que se adapta al
ANILLOS DE EXTENSIÓN soporte universal y sirve
como soporte de otros
materiales como lo son los
vasos, embudos de
separación entre otros.

8. MATERIALES PARA CONSERVACIÓN:

Sirven para el mantenimiento de los reactivos químicos puros, soluciones, muestras, etc. y
evitar que éstos sean afectados por agentes contaminantes.

Recipientes de vidrio o
plástico, algunos
FRASCOS transparentes y otros oscuros
acaramelados, que impiden
el paso de las radiaciones

Recipientes que
generalmente son de plástico
(polietileno), habiendo
PISETAS algunos de vidrio, contienen
agua destilada y se emplea
para el lavado de
precipitados

9. MATERIALES PARA REDUCCIÓN DE TAMAÑO, DISGREGACIÓN Y MOLIENDA:

Son aquellos destinados a reducir el tamaño de los cuerpos a partículas y algunas veces ser
pulverizados, de acuerdo a los trabajos experimentales que lo requieran.
El mortero tiene como
finalidad moler, triturar y
mezclar sustancias sólidas.
Es una herramienta
MORTEROS fundamental en los
laboratorios químicos.
Gracias a él, los elementos
químicos sólidos pueden
convertirse en polvo o
pueden quedar en tamaños
más pequeños.

10. MATERIALES PARA USOS DIVERSOS:

Una varilla de vidrio', varilla


agitadora para agitar, es un
instrumento utilizado en los
laboratorios de química,
VARILLA DE VIDRIO consiste en un fino cilindro
macizo de vidrio que sirve para
agitar disoluciones, con la
finalidad de mezclar productos
químicos y líquidos.​

I Son instrumentos de forma


plana, alargado, de metal y con
ESPÁTULAS bordes afilados, provisto de un
mango largo de madera, sirven
para coger y transportar
muestras sólidas

Una campana o cabina de


extracción en los laboratorios
son un medio efectivo para
captar vapores inflamables,
CAMPANA DE TIRO irritantes, corrosivos,
carcinogénicos, etc. para
prevenir exposiciones del
personal y evitar la
diseminación de las mismas en
la atmósfera del laboratorio.
IV. DESARROLLO TÉCNICO.

1. Escribe algunas (05) normas de Buenas Prácticas de Laboratorio a tener en cuenta en el desarrollo
de la presente experiencia.

1. Mantenimiento y limpieza de los equipos e instrumentos.


2. Almacenar adecuadamente los materiales.
3. Precaución ante el uso de un instrumento de vidrio.
4. Usar las medidas de protección antes de entrar a un laboratorio.
5. Registrar las observaciones que se hicieron del día.

2. Esquematiza un cuadro a utilizar en el desarrollo técnico del experimento, para realizar la


clasificación según el material de fabricación y descripción de su estructura.

Cuadro N° 01

Clasificación de los Materiales de Laboratorio de Química, según el Material de Fabricación y


Descripción de su Estructura

Nombre Figura Función Material de


fabricación
Soporte Se utiliza para realizar
Universal montajes con diversos
materiales. Se usa con Está hecha de
pinzas para sujetar metal y hierro
buretas, tubos de fundido.
ensayo, embudos, entre
otros.
Anillo de hierro De forma individual,
es prácticamente
inútil, se tiene que Es una
unir con el soporte estructura
universal para circular hecha
sostener material de de hierro.
laboratorio.
Tripie Es utilizado para
sostener instrumentos
de laboratorio Este
mientras calentamos, instrumento
normalmente sujeta la está hecho de
rejilla que protege al acero o hierro.
material de vidrio de
la llama del mechero.
Rejilla de Generalmente va Como el
Alambre arriba del tripie para nombre lo
distribuir el calor de la indica, está
llama del mechero y hecha de
proteger el material alambre, pero
de vidrio. está recubierta
de asbesto.
Triangulo de Se usa como base Está hecho de
porcelana para calentamiento de tres tubos de
otros materiales de porcelana y tres
laboratorio. alambres de
hierro.
Gradilla Se utiliza como
soporte para los tubos
de ensayo. Las hay Puede ser tanto
de plástico
de distintos tamaños
como de metal.
para los diferentes
diámetros de los
tubos.
Pinza doble Esta va unida al
para bureta soporte universal para Está fabricada
sujetar verticalmente de metal.
dos buretas.

Pinza de tres Puede sujetarse al


dedos soporte universal y Están hechas
sirve para sostener de metal con
diferentes materiales aleaciones en
como buretas, pipetas aluminio.
o vasos.
Pinza para Evita el contacto
crisol directo del cuerpo con Generalmente
diversos objetos, están hechas
además de sujetar y de acero
manipular cápsulas de inoxidable.
evaporación, crisoles
y otros materiales.
Pinza Mohr Se utilizan para
obstruir el paso de Por lo regular
líquidos, ajustándose están hechas
mediante presión a de metal.
una manguera. Se
usan principalmente
en las buretas de
Mohr.
Pinza para tubo Como su nombre lo
de ensayo indica, éstas se usan Están hechas
para sujetar tubos de de metal o
ensayo y manipularlos acero
con tranquilidad. inoxidable.

Pinzas Hoffman Ésta tiene la función


de regular el paso de Está
líquidos ya que tiene elaboradas con
un tornillo regulador. metal.
Material recipiente: Son materiales o utensilios cuya función es contener sustancias
como reactivos, soluciones o muestras, con el fin de guardarlas temporal o
definitivamente.
NOMBRE FIGURA FUNCIÓN MATERIAL DE
FABRICACIÓN
Frascos de reactivo Permite guardar
ámbar sustancias para
almacenar, se
utilizan para guardar Hay de vidrio y de
las que son plástico.
alteradas por la
acción de luz del
sol.
Frasco de reactivo Se utiliza para
transparente guardar sustancias
que no son Los hay de vidrio y
alteradas con la luz de plástico.
del sol.

Frasco de reactivo Tiene resistencia a


de polipropileno sustancias químicas, Como lo indica su
sirve para guardar nombre está hecho
líquidos por periodos de polipropileno.
largos de tiempo.

Frasco gotero con Este se usa para


tapón esmerilado guardar y proteger
(ámbar o contenido de la Pueden ser en vidrio
transparente) humedad, además o ámbar.
con el gotero
permite ser más
preciso a la hora de
utilizar la solución.
Matraz balón de Es utilizado para la
fondo plano o destilación o
redondo. separación de Está elaborado de
mezclas de dos vidrio.
líquidos, los cuales
poseen distintos
puntos de ebullición.

Material volumétrico: El material volumétrico presenta un cuerpo cilíndrico y en


una parte de él un diámetro pequeño, sobre el cual se graba la escala o
simplemente la marca de aforo, lo que facilita determinar medidas exactas de
los volúmenes.
NOMBRE FIGURA FUNCIÓN (Tolerancias) MATERIAL DE
FABRICACIÓN.
Pipetas serológicas Se utiliza para
traspasar pequeñas
cantidades de líquido Fabricadas de
de un envase a poliestireno
transparente.
Por otro, se manejan
varias medidas, vienen
graduadas para una mejor
dosificación del líquido.

Pipetas Permiten la transferencia


volumétricas de un volumen
generalmente no mayor a
20 ml de un recipiente a Está fabricada
con borosilicato.
otro de forma exacta, este
permite medir alícuotas
de líquido con bastante
precisión.

Buretas Se utiliza para regular las


cantidades de líquidos que
necesitas depositar en una Generalmente está
reacción dada. construida de vidrio.

Probetas Se usa como recipiente de


líquidos o gases, el cual
tiene como finalidad medir Está elaborado
el volumen de los mismos. de vidrio.

Matraz aforado Con él se realizan


mediciones exactas de los
niveles de líquidos y para
preparar mezclas que se Está hecho de
van a usar luego de un vidrio.
tiempo de haber sido
elaboradas.

Material de uso específico: son materiales que tienen un uso exclusivo en las
técnicas de análisis en el laboratorio.

NOMBRE FIGURA FUNCIÓN (Tolerancias) MATERIAL


DE
FABRICACI
ÓN.
Lámpara de Es normalmente empleada
alcohol cuando no se necesita un gran
poder Está hecha
calorífico. Funciona con alcoh ol de vidrio.
etílico que impregna una mecha
de algodón
Mechero de Es utilizado con el fin de calentar,
Bunsen esterilizar o realizar la combustión
de muestras o reactivos químicos. Está
construido
de metal.

Mechero de Al igual que el anterior, se usa para Se conforma


Fisher calentar, esterilizar o hacer entrar de latón
en combustión de reactivos y cromado, zinc
disoluciones. y aluminio.

Embudo de Se emplea para separar mezclas


separación heterogéneas, especialmente Este
aquellas que unen aceite y agua o recipiente
aquellas soluciones inmiscibles. está hecho
Con el embudo de separación de vidrio.
podemos vaciar el primer líquido
tan pronto notemos que el
segundo liquido esta por caer.

Embudo de Se usa para traspasar líquidos de un


filtración recipiente a otro evitando que se
derrame la sustancia a trasvasar. Pueden ser de
También se utiliza para separar plástico o de
solidos de líquidos vidrio.
a través de un proceso conocido
como filtración.
Embudo de Es utilizado para filtración y
Gooch obedece las mismas normas de los Está
crisoles de fusión. fabricado
con
porcelana

Embudo de Éste embudo es utilizado para


Buchner la filtración al vació o Puede estar
filtración a presión asistida. hecho de
porcelana,
vidrio o
plástico.
V. RESULTADOS

En esta actividad hemos investigado 29 equipos e instrumentos con su respectivo material de


fabricación como por ejemplo el metal, hierro, porcelana, plástico, aluminio, acero
inoxidable, vidrio, polipropileno entre otros, que nos pide la actividad del desarrollo técnico.

VI. DISCUSIÓN

Según Reyes, Cecilia nos dice que el trabajo de laboratorio, sea éste clínico, de investigación,
de biología molecular, de patología, u otro tipo requiere del uso de una gran cantidad de
materiales de diversos tipos: material volumétrico, instrumentos de análisis, equipos para
centrifugación, equipos de calor y frío, etc. El conocimiento de estos materiales es
fundamental al momento de desempeñar funciones al interior del laboratorio, tanto para los
profesionales como para el personal auxiliar que colabora. Sin embargo, muchas veces estos
materiales pueden ser usados en otras áreas clínicas (ejemplo placas de Petri, tubos de
ensayo, unidades refrigerantes, estufas, refrigeradores, centrífugas, campanas, etc.) y por lo
tanto es importante comprender su uso y cuidados en general.

VII. CONCLUSIONES

Los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio son fundamentales en la investigación


científica y en la obtención de datos confiables. Su selección y uso adecuados son esenciales
para el éxito en el entorno del laboratorio.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Reyes, C. (2012). Guia materiales de laboratorio. Duoc Uc.


http://alexanderriosar.ucoz.es/LABORATORIO/MATERIALES_LABORATORIO2.pdf

Vázquez, L. (2020). ¿Cuáles son los principales materiales de laboratorio?. MEDAC Instituto
oficial de formación profesional.
https://medac.es/blogs/sanidad/material-de-laboratorio#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%2
0el%20material,material%20son%20los%20m%C3%A1s%20utilizados.

You might also like