You are on page 1of 20

CUANTIFICACION

COSTOS, PRESUPUESTOS Y AVALUOS


CUANTIFICACIÓN

2
DEFINICION, FORMAS Y IMPORTACIA DE LA CUANTIFICACIÓN

Cuantificación: Es el procedimiento que se sigue para establecer las cantidades de


trabajo o materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar una obra
(urbanización y/o edificación)

Formas de Cuantificación:

Depende de los requerimientos y de los resultados que se desee. La información puede


proporcionarse de la manera siguiente:

3
Para renglones generales de trabajo:

De esta manera se representan las cantidades totales de trabajo para


cada uno de los renglones o actividades que intervienen en la obra. Es
una forma sencilla de obtener la información y proporciona una idea de
la magnitud y tipo de proyecto al cual pertenecen los datos. Estas
cantidades multiplicadas por los precios unitarios proporcionan el costo
total del proyecto.

4
Para precios unitarios.

Para proporcionar la información de esta manera es necesario hacer un


desglose de las cantidades de materiales para cada renglón o actividad luego
aplicar a cada unidad de trabajo una serie de factores entre los que se puede
mencionar: Precios actualizados de los materiales, precios actualizados de
mano de obrar, gastos de maquinaria, prestaciones, indirectos, etc., con el fin
de obtener el costo total de cada unidad, de lo cual puede depender su
ejecución total o parcial.
En ambos casos a se trata de obtener las cantidades lo más exacto posible a
la realidad.

5
Importancia de una cuantificación:

En el proceso de cuantificación de obras de Ingeniería es importante tener conocimiento


sobre la aplicación de algunos factores de conversión, factores equivalentes, datos
prácticos ya establecidos mediante la experiencia (recetas de cocina) asi como áreas
básicas de figuras elementales. Además, en determinado momento se debe tener el criterio
suficiente para poder establecer ciertos datos prácticos que faciliten la tarea o para la
utilización de los ya existentes. Esto para cuando los planos carecen de información o la
que está contenida en ellos no es satisfactoria o suficiente.

6
Una mala estimación de las cantidades de trabajo, de los materiales, de la mano de obra y el
equipo, etc.., necesarios para la ejecución de una obra, puede echar a perder un proyecto en
el aspecto económico, aunque la parte de diseño, cálculo y dibujo hayan sido elaborados
conscientemente.

Por todo lo anterior, también existe lá necesidad de que toda persona responsable de uma
cuantificación, desarrolle todo el proceso com limpeza y claridade desde el principio hasta el
final del mismo. Se recomenda realizar dicho proceso, siguiendo lo mas que sea posible el
orden de lá ejecución de cada uma de las actividades de trabajo que constituiran el proyecto.

7
AREAS BASICAS:

8
AREAS BASICAS:

9
AREAS BASICAS:

10
CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

• Recubrimientos y Acabados

• Azulejos

• Morteros

• Pisos

11
Recubrimientos y Acabados

Es la ejecución de las obras necesarias a fin de recubrir, las


superficies visibles de la edificación, con el objeto de darle una
mejor apariencia y protegerlas de las inclemencias del clima.

12
AZULEJOS:

Un ciento de azulejos de 0.11 x 0.11 cubre 1.21 M2

Un ciento de azulejos de 0.15 x 0.15 cubre 2.25 M2

(aproximado 44 azulejos x m2)

M3 de mortero = M2 de azulejo x 0.015 mts de espesor de la capa para colocado.

1 libra de Porcelana o de cemento blanco por 1.00 M2 de azulejo para estucado.

13
MORTERO:

M3 de mortero, = M2 de repello x 0.03 mts de espesor de la capa.

1- M3 de cernido cubre 200.00 M2 (espesor de capa de 0.005 M)

1 M3 de blanqueado cubre 250.00 M2 (espesor de capa de 0.04 M)

1 M3 de granceado cubre 100.00 M2 {espesor de capa de 0.01 M)

1 M3 de forjado cubre 200.00 M2 (espesor de capa de 0.005 M)

Tanto para arena amarilla y blanca, al ser usada en repello, cernido, blanqueado o granceado, se
pierde 1.00 M3 por cada 3.00 M3 de arena sin cernir; se aprovechan 2.00 M3

1 saco de cal hidratada = 2 bolsas

14
PISO:

M3 de mortero = 1 M2 de Piso Por 0.03 M de espesor de la capa para


colocado.

1 saco de cemento (Blanco o gris ) por cada 80.00 M2 de piso, para


estucado

1 galón de cera liquida Por cada 100.00 M2 de piso para encerado.

1 qq de granito = 0.0192 M3 (0.68 PIES3)

15
DATOS PRACTIVOS APLICADOS EN CUANTIFICACION PARA ESTIMAR LAS CANTIDADES DE
MATERIAL.

URBANIZACIÓN:

Preparación deI Terreno

Remoción de capa vegetal, para la estimación de esta actividad, se Ie considera de veinte a


treinta centímetros (0,20 a 0.30 m) de espesor

- Drenajes.

El ancho de la zanja, depende del diámetro de la tubería de cemento que se utilice:

16
DIAMETRO ANCHO DE ZANJA

TC < 8“.............................. 0.60 M

8” ≤ TC ≤ 16"....................... Ø (M)+ 0.60M

TC > 16“ ............................. Ø (M)+ 1.00M

Para calcular el espesor de Ia pared en tubería de cemento (TC):

Ep = ( ø” TC X 0.30 ) centímetros

17
PROFUNDIDÁDES MINIMAS DE COLOCACION DE LOS RAMALES PRINCIPALES

(NORMA 202 - C)

NOTA: Las profundidades mínimas señaladas, deben considerarse a partir de la rasante.

18
Para profundidad mínimas en ranales principales se puede tomar como dato práctico
confiable 1.20 m. entre eI nivel de Ia rasante y la corona del tubo.

hmin = 1.20 + 2 x epared del tubo+ Ø interno

19
Listado de mezclas (y sus materiales usados en construcción).

Mezclas Estandard.

a. Mezcla rústica (colocación de piso)

Proporción 1:4 para 1.00 M3

Cal en pasta……………………………………. 3.05 qg

Arena amariIIa cernida en 3/16”…………… 1.16 M3

b. Sabieta

Proporción 1:3 para 1.00 M3

Cemento . ………………………………………… 15.54 sacos

Arena de rio cernida en 3/16".................. 1.32 M3

20

You might also like