You are on page 1of 11

PARTE 10 MVZ ELOY VENEGAS LOZA

DOCENTE ESTABLE II IESTP JULI


PERNEO

El perneo o desempreño es el momento en que se hace el diagnostico de


preñez, separando a las preñadas que deben recibir mayor atención y
cuidado; las vacías deben ser identificadas y marcadas para el rebusque y
determinar las causas porque no resultaron preñadas.

El propósito del perneo o desempreño es para dar mejor trato a las borregas
preñadas en los últimos días de gestación e identificar a los que no resultaron
preñadas. Al realizar el perneo y habiendo diagnosticado a las borregas
gestantes, estas se higienizarán esquilando la lana y cazcarrias de los lugares
cercanos a las ubres, esta limpieza favorece que los corderos agarren los
pezones con facilidad y no confundan con las cazcarrias que al ser
succionados pueden originar enfermedades entéricas en los corderos.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


MÉTODOS DE PERNEO

El balotaje (Baloteo), consiste en la palpación externa y


cuidadosa de las paredes abdominales con las manos encima
de las mamas (ubres) y hacia el lado derecho del vientre, se
toca el bulto del feto.

Otros métodos como: el ultrasonido o detectores de líquidos,


laparotomía, laparoscopia, palpación rectal- abdominal o
método de Hulet (Prueba de palito).

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


ÉPOCA DE PERNEO

Cuando se hace el perneo por balotaje, la


época es 30 a 45 días antes que se inicie la
parición o 30 días después de iniciada. La época
dependerá de la parición, disponibilidad de
pastos para las borregas gestantes y la
costumbre de la zona.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


PARICIÓN

La parición en ovinos es una de las actividades


ganaderas más importantes que se realiza en
cualquier explotación lanar, ya que de ella
depende el futuro de la empresa y también es una
actividad bastante sacrificada puesto que esta se
lleva a cabo bajo condiciones ambientales
muchas veces no muy favorables.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


ÉPOCA DE PARICIÓN

Esta relacionado directamente a la época de empadre, como


resultado de una adecuada planificación acompañada de un
eficiente trabajo por parte del técnico responsable de la
conducción del empadre.

Por las condiciones climáticas especiales de nuestro país


especialmente de la Sierra , se reconocen tres épocas de parición.

• Parición grande o de navidad ( Octubre – diciembre )


• Parición chica o de san juan ( Junio – julio )
• Parición atrasada o de alpaca ( Agosto – setiembre )

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


DURACIÓN DE PARICIÓN

La duración de las campañas de parición están en


función al tiempo que duró el empadre, no deben
sobrepasar 60 días, será beneficioso cuanto mas
cortos sean, para prestar adecuada atención en las
diferentes labores, disminuir costos y la homogeneidad
de le edad de los corderos que facilita el manejo y la
selección.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


SISTEMAS DE PARICIÓN

A) PARCIÓN A CAMPO.- Esta modalidad es la mas simple , se


realiza sin mayores técnicas , no se recoge información , no se
identifica corderos ni madres; una vez que se sabe que
cantidad de borregas están preñadas, se espera que se inicie
la parición , el control que se hace en este grupo de animales ,
dentro del manejo rutinario se tiene, la prevención de la salud
del cordero mediante la desinfección del ombligo después del
nacimiento , pude estar acompañado con la administración de
antibióticos por vía oral en dosis preventivas para contra restar
posibles infecciones.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


SISTEMAS DE PARICIÓN

B) PARICIÓN A CAMPO EN CALLEJONES.- Se llama así, porque se instalan


pequeños potreros dentro de los grandes a lo que se les llama callejones,
uno es callejón chico y el otro grande.

Donde las borregas tienen un potrero disponible para pastar, cuando inicia
la parición las borregas que parieron se quedan en el callejón chico
durante 4 a 7 días, luego pasan al callejón grande por igual tiempo o
menos supeditado a las condiciones de los corderos y, luego pasan al
potrero de tantaje , donde el potrero es mas grande. En este sistema las
instalaciones permiten un control adecuado, tanto de madres y crías si se
requiere individualmente identificar al padre del cordero.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


SISTEMAS DE PARICIÓN
C) PARICIÓN EN REDILES.- Se hace en lugares con climas adversos
donde se requiere la construcción de corrales con una parte
techada, para que sirva de protección contra las inclemencias
durante la parición.

D) PARICIÓN EN GALPÓN.- Es un sistema usado en todos aquellos


lugares que tienen planteles, donde las instalaciones sean exclusivas
para la crianza permanente de ovinos, por tener esas condiciones
la parición puede ser en cualquier época del año y con menores
riesgos que en el campo; este tipo de parición se hace en reducido
número de animales.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA


CUIDADOS Y CONTROL DEL RECIEN NACIDO
El parto en ovinos dura aproximadamente entre 20 a 30 minutos, luego
una vez sucedido el parto, la borrega se reincorpora y acerca a su
cordero, para olfatearlo y lamerlo despojándolo de restos placentarios y
líquidos.

Con el recién nacido, se procede, de la siguiente manera:


• Desinfección del ombligo con yodo fuerte (7 %), se debe usar un frasco de boca ancha y
corte del ombligo dejando 2 a 3 cm.
• Se espera a que el cordero amamante el calostro.
• Administrar una dosis preventiva de antibióticos por vía oral a fin de ayudar a eliminar el
meconio y proteger contra posibles infecciones del tracto digestivo y respiratorio.
• Se controla la fecha de nacimiento, peso, se identifica la madre y se puede identificar al
padre y luego se identifica al cordero con aretes, tatuaje u otra marca.

MVZ ELOY VENEGAS LOZA

You might also like