You are on page 1of 9

DERECHO

CONSTITUCIONAL

● Tema 1 (pág. 77 a 104) y 2 (pág. 33 a 46)


● Número prácticas 29
● 29-A-GUTIERREZ-FichaPracticas

TEMA 1

El derecho es el orden normativo que regula la conducta humana y que


tiene como fin establecer relaciones basadas en la justicia y en la
equidad. Tan importante será estudiar las normas pero también saber
quién las hace y una vez aprobada dicha norma genera el
cumplimiento obligatorio de esta estemos de acuerdo o no.Las normas
que carecen de eficacia jurídica no son sancionables porque no
generan pena o sanción jurídica.
La constitución es la norma encargada de establecer los principios
jurídicos por los que va a funcionar la sociedad. Desarrollar todos
aquellos derechos y principios jurídicos que sirvan para fomentar la
convivencia dentro de la sociedad. La constitución para poder exigir su
cumplimiento establece la obligatoriedad de que ninguna norma puede
contradecir lo dispuesto en la constitución.

● Ubi homo, ibi societas quiere decir que donde había hombre
hubo sociedad (polis, civitas)
● Ubi societas, ibi auctoritas quiere decir que donde hubo sociedad
siempre hay poder
● Ubi auctoritas, ibi ius quiere decir que donde hubo poder hay
derecho
● Ubi homo, ibi ius es decir donde hay hombre hay derecho

¿Quien crea el derecho?


El derecho siempre va a surgir en una sociedad institucionalizada que
apunta a la idea de estado como elemento básico o estructural que va
a permitir:
1. Conceptuar la soberanía, es decir, quien la va ostentar, qué
funciones va a tener o cuáles serán sus límites en el ejercicio de
sus funciones.
2. Va a otorgar la característica de la legitimación , es decir, quien
acceda al poder lo hará por un procedimiento previamente
establecido
El derecho va a tener en la formación de su contenido una estructura
compleja (división de poderes de Montesquieu en la que se plantea de
que para evitar que se ocasionen riesgos pasados se proponía dividir
las funciones del estado, si a esa separación se le añadia que cada una
de esas competencias fuera regulada por una distinta nos
encontrábamos ante un panorama de separación de instituciones. La
función legislativa se le asignaba al Parlamento, en segundo lugar la
aplicación de las normas se le atribuía al poder ejecutivo y en tercer
lugar velar por el cumplimiento de las normas y sancionar por su
incumplimiento se le asignaba al poder judicial (jueces y/o tribunal)
cada órgano se va a convertir en el vigilante de lo que realizan los otros
órganos). El derecho lo crea aquel órgano que tiene asignada la
función legislativa (95% de los países le otorgan esta función al
Parlamento).

Tipos de normas:
● Imperativas son aquellas que sí obligan a las personas a cumplir
una determinada acción. Ej: normas del derecho tributario
● Prohibitivas son aquellas que regulan una conducta no admitida
en derecho. Ej: derecho penal (los asesinatos)
● Permisivas que son las que habilitan a las personas a disfrutar de
una acción. Ej: derecho a la libertad de circulación
El ordenamiento jurídico va a tener como peculiaridad el que su
aplicación siempre va a venir circunscrita a un ámbito territorial y
temporal concreto. El orden. jur. es el conjunto de todas esas normas.
Esta norma en su contenido va a recoger los principios generales sobre
los que se sustenta el funcionamiento de la sociedad (ej: art. 1 de la CE)
Artículo 9 de la CE donde se señala que los ciudadanos y los poderes
públicos están sujetos al cumplimiento de la CE y del resto del
ordenamiento jurídico. El derecho constitucional tiene su razón de ser
a partir de la revolución francesa donde posteriormente se fue
expandiendo y que nos va a permitir estudiar y conocer tanto la
organización del estado (segundo semestre) como también la
proclamación de los derechos y de las libertades de los ciudadanos. El
derecho const. es el conjunto de normas aplicables a una comunidad
política organizada que garantice la libertad de los ciudadanos frente
al estado y que estructure la distribución del poder entre los órganos
del Estado.

La teoría clásica del Estado es la teoría que se centra sobre todo en


concretar cuáles son los elementos constitutivos del estado. El Estado
es un grupo de personas entre los que se establece un orden social,
político, cultural, económico y jurídico todos ellos orientados hacia el
bien común del conjunto de ciudadanos que integran esa sociedad,
asentados todos ellos en un territorio determinado y mantenida la
actividad del Estado por una autoridad provista de poderes de
coacción.
1. Grupo humano que se le puede identificar con el concepto de
pueblo o nación (conjunto de personas ligadas por vínculos
materiales y espirituales que quedan sometidos a la autoridad de
gobierno). La lengua es un común elemento de transmisión oral y
que permite el entendimiento que permite compartir un mismo
vehículo de transmisión de todos los que los usan, al mismo
tiempo que la raza, la religión y la historia (las raíces históricas de
un colectivo de personas). *PERO esos nacionalismos se
encuentran insertados dentro de una realidad jurídica que se
llama estado español. Esa norma viene dada por la CE de 1978
donde se proclama en el art. 2 que “España se basa en la unidad
político y territorial de todo el estado” y reconoce que pueden
existir CCAA pero esa existencia va a estar siempre supeditada a
lo que ponga en el CE.
2. Territorio, todo estado necesita un territorio donde asentarse
tanto la ciudadanía como las instituciones de poder. Sobre esta
base física se genera la idea de estabilidad y de permanencia. El
territorio además va a convertirse en el cuerpo del estado que
generará una identificación con todo aquello que el estado
tutelará y someterá a normas jurídicas, es decir, será el titular
geológico pero no tendrá titularidad de aquello privado. Kelsen
dice “el territorio es el espacio físico que limita la vigencia del
orden jurídico del estado”
3. El poder estatal es un poder centralizador porque en esta
formulación teórica entre el estado y la persona no existen
elementos intermedios. Es un poder político, un poder civil y se
dice así para poder distinguirlo del poder militar
4. Es un poder temporal es decir se circunscribe en el tiempo o tiene
un periodo de tiempo y ello sirva para diferenciarlo del poder
religioso que era otra de las características del poder político de
épocas anteriores
5. Es un poder que disfruta del monopolio de la coacción, las
decisiones que se adopten serán obligacionales
Estas características según Bodino el poder del estado es un poder
soberano ,es decir, que el carácter supremo de un poder (un poder es
soberano cuando no hay ningún otro poder por encima de él o
concurrente a él) y eso se va a traducir en lo que se podría entender
como en soberanía externa y soberanía interna.
● La soberanía interna es ostentar la más alta competencia o
potestad respecto de los ciudadanos que habitan el territorio.
● La soberanía externa en el ámbito de las relaciones
internacionales supone la no subordinación y la no dependencia
de ningún otro estado. *Desde el punto de vista jurídico cada
estado es plenamente suficiente. La UE es una asociación de
países al que podemos considerar un mercado común.
Las características de este poder del estado se resumen en la
independencia en el exterior y la superioridad en el interior.
La teoría institucional del estado va a apuntar según Burdeau y otros
autores en entender que el elemento más importante es el poder, por
eso se tiene que proceder a racionalizarlo (someterlo a las normas) con
lo cuál se pretende pasar del gobierno de los hombres a sustituirlo por
el gobierno de las leyes. Esta idea es la forma embrionaria del Estado
por eso se le llama a esa forma poder jurídicamente institucionalizado.

TEMA 3 (+Contenido tema 2)


● Formas históricas de Estado
● Formas jurídicas de Estado

Esa desprivatización de los poderes individuales se va a hacer con el


fin de que la idea de soberanía no reside en el rey, el papa,..., sino que
resida en la nación. El estado designa a la sociedad como título del
poder soberano, aquí se plasma la institucionalización del poder por
cuanto el poder comienza a ser político en el que los gobernantes
comienzan a ostentar el poder pero no a poseer el poder político ya no
se identifica con una persona sino que el titular de ese nuevo estatus lo
delega para que unos gobernantes lo ejerzan a su nombre y el
gobierno lo recibe delegado del pueblo en beneficio de la sociedad. A
través de una norma (constitución) que se va a erigir como fundamento
de ese nuevo orden y su contenido servirá tanto para definir las
funciones del poder, los fines del poder, los objetivos que tiene que cu
plir el poder, los mecansimos de que dispondrá para cumplir esos fines
y lo que es más importante establecerá los límites en el ejercicio de ese
poder. Podríamos concluir que no habrá estado o poder
institucionalizado sin una necesaria relación, autoridad, obediencia
normativizada jurídicamente.

El Absolutismo como primera manifestación del estado nos lleva a la


etapa del Renacimiento donde este período supuso un cambio en
muchos factores de la época medieval. Propugno diversos cambios:
● El derrumbe progresivo de la construcción medieval que
sustentaba el poder en la bicefalia clásica que conocemos
representada en esa doble autoridad (papa en lo eclesiastico y el
emperador)
● Surgimiento de los grandes estados nacionales que por principio
se oponen a esa bicefalia con lo cual nos encontraremos el
entorno de los siglos XIV-XV la reacción de estos monarcas va a
ser precisamente formular o argumentar el Absolutismo (se
basaba en una organización política donde el poder político era
ilimitado por lo general ejercido por una sola persona, la
justificación era un poder LEGIBUS SOLUTUS (no está atado a las
leyes) básicamente se acudió a la justificación de este poder con
el origen divino ostentado por los reyes, es decir, delegado de
dios a la figura del monarca). En Europa desde esos siglos hasta
casi el siglo XVIII el Absolutismo aparece como la fórmula
organizativa de la sociedad donde la figura de dios y la figura del
rey proclaman esa unidad del estado, el rey aparece como
instancia suprema concentrando todos los poderes y siendo el
inspirador o actuante de toda la trama social.
● El poder absoluto es primar de órganos administrativos al pueblo
generando así ciertos conflictos. El poder absoluto se justifica por
una razón de estado (generar la unidad) para llevar esto a cabo
se le otorga al estado un monopolio fuerza y coacción que se
traduce como un derecho/normas (que surgen de la necesidad de
defender al pueblo). Estas normas tienen como fin mantener el
orden social y conseguir el bienestar material
Hobbes, Locke y Rosseau afirman que la figura del príncipe es una
forma oculta del poder absoluto haciendo así una descripción de cómo
debería ser realmente esa figura. Está basado en el poder
constituyente (este poder se basa en el estado de naturaleza) esa
ciudadanía es la que crea, designa y establece ese poder. Se propugna
que debe ser guiado por el poder legislativo donde las
cámaras/parlamento crearán un ordenamiento jurídico del estado
donde los ciudadanos (ya no súbditos) van a estar dentro de estos
órganos legislativos. Si a ese poder le añadimos el establecimiento de
un poder de gobierno con fines, límites y objetivos.
Hobbes pretendió con el Leviatán justificar la existencia del estado
como el orden racional entre los individuos, el Estado se creará por los
hombres fuera de influencias religiosas pero además aparece como
una necesidad porque cada hombre por naturaleza (porque el poder
es el medio para conseguir la felicidad, que se consigue cuadno ese
poder a de tratar de evitar el desorden, la desigualdad, la
discriminación.)
En los siglos XVIII surge una corriente que empezaba a propugnar una
separación entre el mundo terrenal y el mundo religioso (iusnaturalismo
revolucionario) en esencia la propugnaba. Esa tendencia va a dar pie a
que se comience a reivindicar a la persona titular de derechos por sí
mismo, lo que comienza a cuajar es priorizar en el tiempo al individuo
frente al estado.
● Lo primero que surge en el siglo XVI son las tesis mercantilistas en
las que el monarca absolutista ejercía un intervencionismo
económico, ante esta situación comienzan a generarse toda una
serie de circunstancias que permitirán ir rompiendo la hegemonía
como por ejemplo: el descubrimiento de nuevas fuentes de
riqueza.
● En segundo lugar surgen las nuevas sociedades económicas.
● En tercer lugar se va produciendo una revolución en los métodos
de cultivo (en el campo) y comienza a aparecer la tecnología.
● En cuarto lugar aparece el descubrimiento de la pólvora,
haciendo que el monopolio de los ejércitos se complica su
mantenimiento
● El descubrimiento de la imprenta que se convierte en un medio de
difusión del pensamiento
● La reforma que fue un proceso de secularización religiosa
Ante todo este panorama va a surgir el movimiento fisiócrata en la
escuela de Manchester (donde estudiaron Adam Smith, Malthu,...) esta
corriente de pensamiento económico cambiará el pensamiento teórico
económico de la época hasta el punto de que va a promover el
movimiento abstencionista que fue la primera piedra del liberalismo
económico que surge a partir de entonces. El estado no debe intervenir
en la regulación de la economía porque la economía se rige por sus
propias normas de ahí que este liberalismo económico dio pie a lo que
se va a llamar liberalismo político.
Comienza a surgir el protestantismo donde se proclama la necesidad
de que se establezca el principio de libertad religiosa. Si añadimos una
nueva corriente de pensamiento político de concepción política de la
sociedad aparece el iusnaturalismo revolucionario aparece la figura de
Constant y Von Humboldt que fueron la antesala de los Locke,
Rosseau,..., quienes dieron pie a las tesis en las que se basaron estos
últimos. La razón con la cual identifican a la hombre/persona lo
consideran el centro de toda la actividad política, filosófica y social
pasando a convertirse en el universo y en cierta forma esto significa
que la persona es la razón o explicación de toda actividad política y
social, indirectamente estos plantea,mientos proclamaban y protegían
la individualidad frente a la colectividad. Este iusnaturalismo consagra
el principio de individualidad.
1. Van a ser tres los procesos revolucionarios:
a. proceso revolucionario inglés (mal denominado) donde no
hubo una fecha concreta en la que se produjera una
revolución. Supone la primera forma de liberalismo europeo,
el sistema inglés se ha caracterizado por la tolerancia. En el
1215 se creó el Bill of rights y el juan sin tierra. Habría que
identificarlo con la concepción libral que pusieron en
práctica los británicos, los foros de debate parlamentarios
donde se daba cancha a que intervinieran clases sociales
de lo más variadas. Esta puesta en práctica creada por el
ministro hizo que hubiera una brecha entre el parlamento y
el gobierno, a partir de aquí lo que podemos concluir con
este proceso revolucionario fue el comprobar que en la
práctica los ingleses fueron los primeros que puso en
práctica el principio de la separación de poderes.
b. El proceso revolucionario norte americano es el periodo
histórico previo a la revolución francesa pero que
curiosamente no tuvo repercusión histórica. Comienza con
una relación mercantil de descubrimiento de nuevas tierras
de todos los países europeos que se encargaban de ese
proceso de ocupación. Todas ellas tuvieron una relación
mercantil nuevas fuentes de riqueza que produjeran un
beneficio económico, evidentemente estas empresas tienen
en su flota muchísima gente que busca beneficiarse de esos
descubrimientos, iban muchos de los que en Europa
estaban siendo perseguidos. Una vez instalados llega el dia
en el que empieza a ponerse en tela de juicio ese nivel de
dependencia de la corona británica. Se pusieron en marcha
los llamados Covenants y se comienza a negociar para
llegar a acuerdos para evitar los altercados, en el momento
en el que se comienza a percibir la sensación de los
colonizados.Posteriormente comienzan a surgir los
enfrentamientos bélicos hasta que sucede el momento
cumbre 1276 donde toma forma el documento de la
Declaración de derechos del buen pueblo de Virginia. A
partir de ahí ya van surgiendo el resto de colonias dotados
de un texto similar al antes mencionado.
c. proceso revolucionario francés tuvo la virtud de saber
traducir sus principios revolucionarios con un carácter
universal. La concepción de soberanía otorgada a la
sociedad que frente a cualquier forma de poder la
soberanía debía entregarse al pueblo a partir de ahí el
parlamentarismo se ha ido convirtiendo en el eje central de
esa soberanía.
*Caracterizar las 5 características del estado social
La propia revolución francesa va a tener una consecuencia como sera
el carácter utópico del liberalismo, sencillamente porque a partir de
esta característica se encuentra la respuesta rápidamente donde la
burguesía económicamente fuerte no va a considerar el control del
poder político como algo prioritario sobretodo porque considera que
los principios del liberalismo económico. Esta descripción del sistema
basándose en el económico se comenzó a detectar que la pretendida
equiparación de todos los ciudadanos que iba a permitir el mercado
haciendo así que la diferencia sea cada vez más mayor (entre los que
tienen poder económico y los que no), se estaba evidenciando que la
estructura era casi una fórmula matemática perfecta donde se
caracteriza por el liberalismo económico donde va dando paso a que el
dinero, la propiedad se acumule en las clases altas. Esta situación
devino en un planteamiento teórico porque el error radicaba en que se
partía de un teórico plano de todos los ciudadanos. la conclusión es
que ni todas las personas son libres (en el sentido absoluto del
término), ni todas tienen la capacidad de generar riqueza ni cada
persona funciona individual del resto sino que sigue insertada en
grupos (clase burguesa, trabajadora, intelectual,...). De este esquema la
segunda consecuencia trascendental va a ser el surgimiento del cuarto
estado entendiéndose por la lucha de los más desfavorecidos y
comienza a crearse un caldo de cultivo para que este cuarto estado
comience a reivindicar el poder participar en el poder político, en las
decisiones sociales de las que quiere beneficiarse y comienza también
a reivindicar una redistribución de la riqueza. Conclusión, el
proletariado comienza a emerger como una clase política y económica
que se sitúa frente al poder económico y a los poderes sociales justifica
la existencia que se configure un poder político fuerte con las máximas
competencias que tenga como fin liberar los obstáculos que impidan
una igualdad efectiva y real, con lo cual la brillante ideología liberal
comienzan a ocurrir hechos como la revolución de 1848, empiezan a
aparecer documentos revolucionarios, empieza a emerger movimientos
políticos como el anarquismo, surgen socialistas premarxistas, aparece
la comuna de 1870 (crisi económica que va produciéndose desde esas
fechas), el laborismo tiene un auge importante. Todos estos
movimientos tienen una caracteristica comun y se plantean como fin al
ataque sistema liberal francés, curiosamente la burguesía parece volver
a los planteamientos revolucionarios franceses, con lo cúal, de ahi que
entonces se observa la transformación de los estados que van a tener
como elemento básico lo que no se había podido conseguir. Una de las
consecuencias más importantes que tendrá este planteamiento será
corregir las disfunciones del movimiento liberal y para ello se justifica
un intervencionismo estatal, va ser instaurar para llevar a la práctica el
régimen administrativo del régimen público que va a tener como
consecuencia de que los fines del estado van a ir en progresivo
aumento y entonces comienza a asumir el estado la gestión de
determinados servicios que generen una mejoría en las condiciones de
vida de las personas (la gestión de los servicios de correos y telégrafos,
comienza a generar empresas nacionales que generen servicios
básicos como el gas, la luz, el agua,..., comienza a asumir las
comunicaciones por tierra (red de carretera, la construcción del
ferrocarril)) a partir de aquí va a comenzar a obtener cuerpo. Comienza
a intervenir el estado en temas como la enseñanza y/o educación
(centros de primaria, universidad,...), la sanidad, la industria (controla
elementos de producción), comercio y finanzas, empieza a asumir el
sistema de beneficencia por distintos conceptos. Nadie quiere reparar
en que a mayor número de servicios mayor nivel de gastos del estado.
De este panorama va a surgir una expresión que fue la llamada
cuestión social que significa que los poderes públicos deciden
intervenir en esa cuestión social KEYNES comienza a venirse abajo
porque emerge el concepto de estado social que precisamente en sus
planteamientos junto a los planteamientos socialdemócratas
convergen en una idea de estado que tiene que preocuparse por el
bienestar social, en la república de Weimar se va a aprobar el concepto
de estado social de derecho porque el adjetivo social alude/justifica
una intervención del estado en la sociedad y en la economía para
conseguir una igualdad y una justicia real. La cuestión es si eso va a
conseguir llevarse a la práctica.

You might also like