You are on page 1of 6

Cliente: MINISTERIO

PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,


SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 1 de 6

1. OBJETIVO

El presente documento tiene como objetivo establecer el procedimiento constructivo para


efectuar trabajos de reposición de afirmado en las zonas intervenidas por el CONSORCIO
VALLE SAGRADO en la OBRA: "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
CHINCHERO - URUBAMBA - CUSCO"

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento constructivo está referido a los trabajos de reposición de


afirmado, correspondientes a la obra: "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA PIURAY CORIMARCA,
DISTRITO DE CHINCHERO - URUBAMBA - CUSCO"

3. REFERENCIAS
 Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 Norma Técnica de Edificación G050 – Seguridad durante la Construcción.
 D.S 011-2019 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para Construcción
Civil.
 DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

4. RESPONSABILIDADES

a. Residente de Obra
 Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución de la obra.
 Verificar el cumplimiento y control de calidad de todas las tareas programadas.
 Asegurar la planificación y cumplimiento de las intervenciones de personal,
materiales y equipos según lo programado.

b. Ingeniero de Control de Calidad


 Controlar las características técnicas del material durante la ejecución de la
actividad (granulometría, contenido de humedad, etc.)
 Verificar se cumpla con los estándares indicados en las EE.TT.
 Presentar los protocolos de excavación e instalación de tuberías.
Cliente: MINISTERIO
PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 2 de 6

c. Ingeniero de Seguridad.
 Responsable por la implantación e implementación de este procedimiento en los
temas de seguridad.
 Responsable por el asesoramiento, soporte, y seguimiento de que se elabore el
permiso con las autorizaciones correspondientes para iniciar las actividades.

d. Prevencionista de Riesgo y Monitor de Seguridad


 Capacitar y entrenar a los colaboradores en el presente procedimiento. Verificar que
se cumplan con las charlas de 5 minutos, el llenado del ATS, y que el personal este
realizando esta labor con los equipos de protección adecuadas.

e. Jefe de Oficina Técnica


 Verificar que los planos a emitir sean la última actualización.
 Llevar un control de los planos de proyecto, planos replanteados y planos emitidos
para construcción.
 Verificar el cumplimiento de los estándares indicados en las EE.TT.
 Sellar, firmar y colocar la fecha del plano a emitir.

f. Ingeniero de Producción
 Verificar que se encuentre en campo con la última actualización de los planos.
 Cumplir con las especificaciones que indican los planos.
 Coordinar en campo las actividades diarias de producción, cumpliendo el
cronograma de obra de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del
proyecto.

g. Capataz
 Dirigir la correcta ejecución de los trabajos, verificando en todo momento se
cumplan con las indicaciones de construcción indicado en los planos.
 Verificar que se cuenta con los equipos, materiales y mano de obra necesaria.
 Hacer cumplir la normativa de seguridad de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones y según las recomendaciones del Prevencionista de riesgo.

h. Topógrafo
 Verificar que se encuentre en campo con la última actualización de los planos.
 Cumplir con las especificaciones que indican los planos.
 Generación de planos As Built.

i. Operadores
Cliente: MINISTERIO
PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 3 de 6

 Cumplir con las órdenes del Ingeniero de producción y/o capataz, para efectuar la
tarea.
 Verificar las condiciones del terreno antes de iniciar la labor a fin de no poner en
riesgo la tarea, personal o equipos.

j. Ayudantes.
 Personal de soporte para algunas tareas menores de señalización, vigía, traslado de
algún obstáculo de interferencia; si se requiriera.

5. RECURSOS A EMPLEAR

a. Personal
 Residente de obra
 Ingeniero de calidad
 Jefe de Oficina Técnica
 Ingeniero de Producción
 Topógrafo
 Capataz
 Operadores
 Ayudantes.

b. EPP
 Protector (Casco)
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de Seguridad con punta de acero.
 Chaleco con cintas reflectivas.
 Tapón auditivo.
 Guantes.

c. Equipos
 Maquinaria pesada para excavación y relleno (retroexcavadora)
 Minicargador.
 Vibro apisonador.
 Equipos topográficos.

d. Herramientas
 Palas, picos y herramientas manuales.
Cliente: MINISTERIO
PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 4 de 6

OBS. El listado de personal, equipo y herramientas no es restrictivo, indica más bien los
elementos mínimos a utilizar en el desarrollo de la labor de acuerdo al plan de CONSORCIO
VALLE SAGRADO.

6. PROCEDIMIENTO

Nro. Descripción de la Actividad Responsable Registros


Actividades Preliminares  Residente de Obra
 El personal deberá estar debidamente  Ingeniero de  Check List de
habilitado, con la charla de inducción en seguridad. equipos y
Seguridad y Salud en el Trabajo, y haber herramientas
1 recibido las charlas específicas
correspondientes para ingresar a la obra.
 Los equipos y maquinarias deberán realizar
su check list y se encontrarán sin
observaciones.
Actividades de seguridad previas a la  Residente de Obra  Registro de
reposición de afirmado.  Ingeniero de charla.
 Realizar charla de 5 minutos, antes de seguridad.
realizar las labores y registrarlas.
 Antes de iniciar cualquier trabajo se debe
realizar el reconocimiento del terreno,
posteriormente se realizará el llenado de las
herramientas de gestión.
2  Se deberá llenar el formato ATS en la zona de
trabajo, evaluando los peligros, analizando
los riesgos asociados a la actividad y adoptar
las medidas de control razonables, el cual
debe tener las autorizaciones
correspondientes.
 Antes del inicio de actividades se debe llenar
el permiso para trabajos en excavación y
espacios confinados.
3 Ejecución  Residente de Obra  Planos firmados.
 Oficina técnica imprimirá la última versión de  Ingeniero de
los planos para la reposición de afirmado. calidad.
 La reposición del afirmado se realizará en el  Jefe de oficina
ancho de zanja intervenido y consistirá en técnica.
una capa de 20 cm. de espesor; el material  Ingeniero de
para la base de afirmado consistirá de producción.
fragmentos de piedras o gravas y un relleno
de material en partículas finas, obtenido de
la cantera, graduándolo convenientemente
Cliente: MINISTERIO
PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 5 de 6

de acuerdo a la E.T. del proyecto.


 Antes de colocar el afirmado se realizará la
limpieza de todo residuo (plástico, papeles,
material orgánico)
 El afirmado será preparado en la cantera
según las E.T. del proyecto, se tendrán 2
casos:
 CASO 01: Cuando el afirmado necesite
terrasil, se realizará una dosificación
utilizando el aditivo estabilizador terrasil; el
terrasil se aplicará en el procedimiento de
mezclado con el material a estabilizar y en
disolución con el agua óptima para alcanzar
la densidad máxima.
La dosificación del terrasil será de 1lt/m3.
 CASO 2: Cuando el afirmado no necesite de
terrasil, se realizará el mezclado y
humedecido en la cantera, controlando el
OCH.
 Luego el material de base será colocado y
esparcido sobre la subrasante preparada en
una capa uniforme y sin segregación. Se
efectuará el extendido con el equipo y las
herramientas anteriormente mencionadas y
aprobadas.
 Inmediatamente después del extendido,
estando a la óptima humedad y habiendo
sido perfilado, todo el material colocado
deberá ser compactado a todo lo ancho de la
zanja mediante vibroapisonadores y/o rodillo
compactador.
 El material de base deberá ser compactado
hasta por lo menos el 100% de la densidad
obtenida por el Método de Prueba "Proctor
Modificado.
 Las pruebas que se están realizando en el
laboratorio son: Proctor Estándar ASTM D
698, que determinarán la máxima densidad
teórica y el óptimo contenido de humedad; y
la prueba de Densidad de Campo - CONTROL
DE COMPACTACION DE CAMPO METODO
DENSIMETRO NUCLEAR ASTM D2922, D3017
que determina el porcentaje de
compactación que en ningún caso es menor
Cliente: MINISTERIO
PROCEDIMIENTO PRO-P-05 DE VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y
CONSTRUCCION

REVISION: Rev01

Fecha:21/04/2021
PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE
AFIRMADO Página 6 de 6

que 100% para la base.

4 Finalización  Ingeniero de  Protocolos de


 Se procederá a realizar los certificados de calidad. Calidad
compactación.

HISTÓRICO DE REVISIONES
REV. FECHA REVISIÓN
00 21/04/2021 Realizado por Control de Calidad
01 21/04/2021 Revisado por producción
02 21/04/2021 Revisado por el área de seguridad
03 21/04/2021 Revisado por Residencia
Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

JEFERSON COLQUI LOPEZ HUMBERTO YUPANQUI VIGO ADOLFO LOAYZA FABIAN

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like