You are on page 1of 2

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Es una enfermedad cardíaca en la cual existe una ruta (circuito) eléctrica adicional en el
corazón. La afección puede llevar a episodios de frecuencia cardíaca rápida (taquicardia).

Aunque la amplia mayoría de individuos con el síndrome de WPW permanecen


asintomáticos a lo largo de toda su vida, hay un riesgo de muerte súbita asociada con el
síndrome.

Causas, incidencia y factores de riesgo


Normalmente, las señales eléctricas en el corazón pasan a través de una ruta que lo ayuda a
latir de manera regular. El circuito eléctrico del corazón evita que ocurran latidos
adicionales e impide que el siguiente latido suceda demasiado pronto.

En las personas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White, existe una ruta adicional o


accesoria que puede causar una frecuencia cardíaca muy rápida. Esto se denomina
taquicardia supraventricular.

Síntomas
La presencia de los episodios de frecuencia cardíaca rápida depende del paciente. Algunas
personas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White pueden presentar sólo unos cuantos
episodios de frecuencia cardíaca rápida, mientras que otros la pueden experimentar una o
dos veces por semana. Algunas veces, no hay síntomas y la afección se detecta cuando se
hacen exámenes del corazón por otra razón.

Una persona con el síndrome WPW puede tener:

 Opresión o dolor en el pecho


 Vértigo
 Mareos
 Desmayo
 Palpitaciones (sensación de percibir los latidos cardíacos)
 Dificultad para respirar

Signos y exámenes
Un examen llevado a cabo durante un episodio de taquicardia revelará una frecuencia
cardíaca mayor a 230 latidos por minuto y una presión arterial normal o baja. Una
frecuencia cardíaca normal es de 60 a 100 latidos por minuto en adultos y por debajo de
150 latidos por minuto en neonatos, bebés y niños pequeños.
Si el paciente no está presentando actualmente taquicardia, el examen físico puede ser
completamente normal.

Un examen llamado estudio electrofisiológico intracardiaco (EPS, por sus siglas en inglés)
puede ayudar a identificar la localización de la ruta eléctrica adicional.

El síndrome de Wolff-Parkinson-White puede ser revelado por los siguientes exámenes:

 ECG (electrocardiograma) que puede mostrar una anomalía llamada onda "delta"
 Monitoreo ambulatorio continuo (monitor Holter)

Tratamiento
Se pueden utilizar medicamentos, como la adenosina, los antiarrítmicos y la amiodarona,
para controlar o prevenir los episodios de taquicardia.

Si la frecuencia cardíaca no retorna a la normalidad con el medicamento, los médicos


pueden usar un tipo de terapia llamada cardioversión eléctrica (shock).

La terapia preferida actualmente para el síndrome de Wolff-Parkinson-White es la ablación


con catéter. Este procedimiento implica la inserción de una sonda (catéter) dentro de una
arteria a través de una pequeña incisión cerca a la ingle para llegar hasta el área del
corazón. Cuando la punta alcanza el corazón, se destruye la pequeña área que está causando
la frecuencia cardíaca rápida, utilizando un tipo especial de energía, llamada
radiofrecuencia.

La cirugía a corazón abierto también puede proporcionar una cura permanente para este
síndrome. Sin embargo, la cirugía generalmente se hace sólo si el paciente se tiene que
someter a ella por otras razones.

Complicaciones
 Complicaciones de la cirugía
 Reducción de la presión arterial (causada por la frecuencia cardíaca rápida continua)
 Insuficiencia cardíaca
 Efectos secundarios de los medicamentos

La forma más grave de latidos cardíacos rápidos es la fibrilación auricular, que rápidamente
puede llevar a un shock y requiere un tratamiento de emergencia (cardioversión).

Situaciones que requieren asistencia médica


Consulte con el médico si presenta síntomas del síndrome de Wolff-Parkinson-White o si
ya tiene la enfermedad y los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.

You might also like