You are on page 1of 23

Medidas generales de

Asepsia

Pilar Cassinello Apoita


¿De qué vamos a hablar?

o De Enfermedad Infecciosa

o De la Cadena Epidemiológica

o De cómo evitar la Transmisión de Infecciones

Medidas generales de
2
Asepsia
¿Qué es una enfermedad infecciosa?

o Aquella que se produce por la multiplicación de


microorganismos patógenos en los tejidos de
personas y animales.

- Los microorganismos patógenos pueden ser:


virus, bacterias, hongos, protozoos,…

- Las enfermedades que provocan se llaman


“transmisibles”, porque se transmiten del enfermo a
la persona sana.

Medidas generales de
3
Asepsia
¿Qué es una enfermedad infecciosa?

Medidas generales de
4
Asepsia
Cadena Epidemiológica

o Está formada por los elementos que intervienes en el


proceso infeccioso:

MECANISMO DE HUÉSPED
RESERVORIO
TRANSMISIÓN SUSCEPTIBLE

Medidas generales de
5
Asepsia
Cadena Epidemiológica

o El Reservorio o Fuente de infección es “el lugar”


donde se encuentran los gérmenes patógenos,
generalmente el ser humano pero también animales
(mamíferos, aves, artrópodos):

- Pueden estar enfermos, o


- Pueden ser “portadores”, (incubación,
convalecencia o sano)

Medidas generales de
6
Asepsia
Cadena Epidemiológica

o El mecanismo de transmisión es el modo en que ese


microorganismo “pasa” a otro sano:

- Directo: por contacto y a través de piel y


mucosas (hablar, toser, mascar chicle,…)

- Indirecto: a través del aire, del agua, de


alimentos, de productos biológicos, objetos
contaminados (fómites) o por vectores (artrópodos,
mamíferos).

Medidas generales de
7
Asepsia
Cadena Epidemiológica

Medidas generales de
8
Asepsia
Cadena Epidemiológica

o El huésped susceptible es la persona que va a


padecer la enfermedad .

- Su vulnerabilidad va a depender de la
agresividad del agente patógeno y de su propia
respuesta inmunitaria.

- Ancianos, niños, enfermos y aquellos con


tratamientos inmunosupresores son los más
vulnerables.

Medidas generales de
9
Asepsia
Medidas generales de
10
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o Mediante técnicas relacionadas con la asepsia y


antisepsia.

o Mediante el uso de “barreras”.

o Mediante medidas de protección universal.

Medidas generales de
11
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o Las técnicas relacionadas con la asepsia y antisepsia


que se utilizan para el control de infecciones son:

- Limpieza: consiste en separar la suciedad y


microorganismos de una superficie. Se utiliza
detergente.
- Desinfección: destruye los gérmenes por
medios físicos (calor, radiaciones) o con germicidas.
- Esterilización: elimina toda posibilidad de vida
microbiana mediante medios físicos (calor,
radiaciones) o químicos (glutaraldehído,…)
Medidas generales de
12
Asepsia
Medidas generales de
13
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o De estas técnicas la más destacada y de eficacia


probada es el lavado de manos:
- Lavado rutinario: elimina la suciedad y la flora
transitoria de las manos.
- Lavado antiséptico: elimina suciedad, flora
transitoria y parte de la flora residente.
- Lavado quirúrgico: elimina todo tipo de
microorganismos.

Medidas generales de
14
Asepsia
Medidas generales de
15
Asepsia
Medidas generales de
16
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o Mediante el uso de barreras o aislamientos que van a


permitir:

- Evitar que el paciente transmita enfermedades


infecciosas, y
- Evitar que el paciente se contagie con algún
germen.

Medidas generales de
17
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

Medidas generales de
18
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o Aislamiento Respiratorio: cuando la “transmisión se


realiza a través del aire.
o Aislamiento Entérico: evita el contacto directo e
indirecto con heces contaminadas y objetos
relacionados con ello.
o Aislamiento cutáneo o mucoso: evita el contacto con
heridas infectadas, quemaduras contaminadas,
drenajes,…
o Aislamiento protector o inverso: aisla a pacientes
inmunodeprimidos (trasplantados, VIH, con
Quimioterapia…).
Medidas generales de
19
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

o Mediante medidas de protección universal:


- Precaución ante objetos corto-punzantes
- Lavado de manos
- Uso de barreras
- Consideración de muestras biológicas como
peligrosas por riesgo de infección.
- Cubrir adecuadamente las heridas en la
jornada laboral.
- Vacunación frente a Hepatitis B
- Ante accidente por contacto o punción:
notificación al servicio de Medicina Preventiva.

Medidas generales de
20
Asepsia
¿Cómo evitamos la transmisión de infecciones?

Medidas generales de
21
Asepsia
Medidas generales de
Asepsia
22
Conclusiones

o Las Medidas de Asepsia deben tomarse siempre;


también en situaciones de emergencias y
catástrofes.

o En las situaciones de emergencias y catástrofes la


integridad del EMS (Equipo Multidisciplinar de
Salud) es prioritaria.

o El Celador como miembro del equipo es


responsable de las medidas de Asepsia y
Antisepsia.
Medidas generales de
23
Asepsia

You might also like