You are on page 1of 3

CUESTIONARIO DE LEGISLACIÓN LABORAL

EXAMEN FINAL

1. ¿QUÉ ES LA LEY?
Ley es una norma jurídica dictada por el legislador, que manda prohíbe o permite.
2. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO?
Es un conjunto de reglas dictadas por una autoridad competente para ejecutar una ley.

3. ¿QUÉ ES EL DERECHO?
Es la facultad de hacer o exigir algo siempre y cuando nos encontremos dentro del marco de la ley.
4. ¿QUÉ ES LEGISLACION LABORAL?
Es el conjunto de normas y más disposiciones obligatorias que se refieren a la relación entre el
empleador y trabajador, patrono y obrero.
5. ¿QUÉ ES UNA REMUNERACIÓN?
Es la cantidad de dinero que se le paga a un trabajador por sus servicios prestados.
6. ¿QUÉ ES UN CONTRATO ARTESANAL?
Es el acuerdo que se realiza entre el maestro de taller como empleador y los operarios o
aprendices como trabajadores.
7. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LEGISLACIÓN LABORAL?
Se definen en 4 puntos que son:

• Principio de irrenunciabilidad
• Principio de favor
• Principio de rendimiento.
• Principio de libertad de trabajo y contratación
8. ¿CUÁLES SON LAS OBLGACIONES DEL TRABAJADOR?
• Respetar al empleador.
• Cumplir con el horario de trabajo, con exactitud y no atrasarse ni faltar.
• Cuidar las herramientas y maquinarias y evitar su deterioro.
• Guardar los secretos técnicos que haya adquirido en razón de su actividad.
• Guardar disciplina en sus labores.
9. ¿CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR?
• Poner en peligro su seguridad, la de sus compañeros y de la empresa.
• Trabaja en estado de embriaguez.
• Suspender o abandonar ilegalmente el trabajo
• Apropiarse de las herramientas y materias primas de su lugar de trabajo.
10. ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR?
• Respetar la jornada máxima de ocho horas y la semana integral
• Pagar a los trabajadores un salario mínimo.
• Pagar las indemnizaciones por riesgo de trabajo por. Ejemplo: Accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales.
• Pagar todas las indemnizaciones por despido intempestivo.
11. ¿CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR?
• Imponer multas fuera del reglamento.
• Retener más del 10% del salario de un trabajador por concepto de multas
• Cobrar intereses sobre anticipos.
• Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores

12. ¿QUÉ ES EL RIMPE?


Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares, tienen la finalidad de facilitar el
cumplimiento tributario a pequeños contribuyentes. Se dividen en Negocios Populares y Emprendedores
13. ¿QUÉ ES EL VISTO BUENO?
El visto bueno es un mecanismo mediante el cual el empleador y el trabajador pueden dar por
terminada la relación laboral.
14. ¿QUÉ ES EL DESPIDO INTEMPESTIVO?
Es cuando el empleador rompe el vínculo laboral de forma inesperada y violenta.
15. ¿CUAL ES LA REMUNERACION DE LOS ARTESANOS?
A partir del 1 de enero del 2023 el salario básico unificado del trabajador (“SBU”) en general se fija
en cuatrocientos cincuenta dólares de los Estados Unidos de América
US$450,00.
16. ¿QUIENES CONFORMAN EL TRIBUNAL EXAMINADOR DE TITULACIÓN?
Para obtener el título de maestro de taller, el tribunal examinador está conformado
por:
• Un delegado de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. • Un delegado del
Ministerio de Trabajo.
• Dos maestros Artesanos de la especialidad.
• Actuarán como presidente y secretario los designados por la Junta Nacional de Defensa
del Artesano.
17. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA LEY DE DEFENSA DEL
ARTESANO?
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
• Los Artesanos son tarifa 0% del I.VA.
• Exoneración de impuestos a la exportación de artesanías
• Exoneración de impuestos a patentes municipales y tasas de habilitación.
• Exoneración de hasta el 100% de los impuestos arancelarios y adicionales a la
importación de maquinaria, equipos auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos
nuevos, materias primas y materiales de consumo, que no se produzcan en el país.
• La concesión de préstamos largo plazo y con intereses preferenciales
BENEFICIOS LABORALES
• Exoneración del pago del Décimo Tercero, Décimo Cuarto, y utilidades.
BENEFICIOS SOCIALES
• Derecho a la afiliación obligatoria al seguro social

18. ¿QUÉ ES LEGISLACIÓN ARTESANAL?


Es el conjunto de normas y más disposiciones obligatorias que se refieren a la actividad artesanal, y a
las relaciones existentes entre maestro de taller, operario, y aprendiz.
19. ¿QUÉ ES LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO?
Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios, para hacer valer
sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones gremiales, sindicales e interprofesionales
existentes.
20. ¿CUÁNDO SE PROMULGÓ LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO?
Fue promulgada el 5 de noviembre de 1953.
21. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD ARTESANAL?
La practicada manualmente para la transformación de la materia prima destinada a la producción de
bienes y servicios, con o sin auxilio de máquinas, equipos o herramientas.

22. ¿QUIÉN ES EL MAESTRO DE TALLER?


Es una persona mayor de edad, que domina los conocimientos teóricos y prácticos y ha obtenido el
título otorgado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y refrendado por el Ministerio de
Trabajo.
23. ¿QUIEN ES EL OPERARIO?

Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teóricos y prácticos de un arte u
oficio contribuye a la prestación de servicios bajo la dirección del maestro del taller.
24. ¿QUIEN ES APRENDIZ?

Es la persona que ingresa a un centro de enseñanza artesanal para adquirir conocimientos sobre
una rama artesanal.
25. ¿QUÉ ES EL TALLER ARTESANAL?
Es el local en el cual el maestro de taller ejerce habitualmente su arte, oficio o profesión.
26. ¿QUIÉN ES EL ARTESANO?
Es el trabajador manual maestro de taller, artesano autónomo que ejerce una actividad artesanal
debidamente registrado en el ministerio de trabajo, y hubiera invertido en su taller en implementos
de trabajo de maquinaria, materia prima una cantidad no mayor al 25% del capital fijado para la
pequeña industria.
27. ¿QUÉ ES LA CALIFICACIÓN ARTESANAL?
Es la certificación emitida por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que califica al taller
artesanal para obtener los beneficios determinados en la ley de defensa del artesano.
28. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN
ARTESANAL?
• Que el taller esté establecido físicamente.
• Que el Número de operarios no sea mayor de 15 y de aprendices no mayores de 5.
• Fijado que el capital invertido no sobrepase el monto fijado por la ley que es de estos es el 25%
del capital para la pequeña industria.
• Que la dirección y responsabilidad del taller esté a cargo de un maestro de taller debidamente
titulado.
REFERENCIAS
CÓDIGO DE TRABAJO Art. 293.-El maestro de taller es empleador respecto de sus operarios y aprendices,
con las limitaciones determinadas en la Ley de Defensa del Artesano. CÓDIGO DE TRABAJO.

https://www.artesanos.gob.ec/institutos/

https://www.sri.gob.ec/rimpe

https://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2018/01/LEY-DE-DEFENSA-DEL-
ARTESANO-1.pdf

https://registro.artesanos.gob.ec/registro

https://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2018/01/LEY-DE-DEFENSA-DEL-
ARTESANO-1.pdf

https://docs.google.com/document/d/1qXZILQw_stM4u7YmXUweUJhTf0Xs1Ozt/edit?
usp=sharing&ouid=113997144980030535855&rtpof=true&sd=true

You might also like