You are on page 1of 17

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209

2022-2

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209


SÍLABO 2022-2

1. DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO Ciencias de la Vida y la Salud


CARRERA/S Medicina Humana
CONDICIÓN Obligatorio
PLAN DE ESTUDIOS 2020
CICLO II
CRÉDITOS 03
HORAS TOTALES 32 horas teóricas, 32 horas prácticas

RESPONSABLE DEL CURSO Blga. Coca Calderón Marie - Claudia

FISIOLOGÍA: DOCENTES
Mg. Chuna Espinoza Jorge Dante
Mg. Esquivel Parra del Riego Juan Antonio
Esp. Mc. Future Geri Benigno
Mg. Montalvo Herrera Jessie
Mg. Villalobos Pacheco Eduardo Jesús

JEFES DE PRÁCTICA
Mc. Astorga Guerrero Bryan Alexander
Mc. Baez Herrera Jeacsmael
Mc. Bustamante Heison Diego Victor
Mc. Calamo Guzmán Bernardo
Mc. Gonzales Luna Alejandro
Mc. Herrera Santos Gersom

HISTOLOGÍA: DOCENTES
Lic. Callo Balcázar Lucy
Blga. Coca Calderón Marie Claudia
Blga. Neira Alatrista Elizabeth María
Mg. Montalvo Herrera Jessie
Mg. Ruiz Tavares Mauro Antonio
Blga. Samanez Urrunaga María Carolina
Mg. Soto Chavez Juan Carlos

JEFES DE PRÁCTICA
Mc. Astorga Guerrero Bryan Alexander
MSc. De La Cruz Anticona Shirley Mirna
Blga. Plaza Camacho Heyli
Blgo. Pezua Espinoza Mario
MC. Rojas Garay Michelle Ingrid
Lic. Yeren Ruiz Jesus Felix

REQUISITOS MH109 Biología celular


MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

2. COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA

TE.1 Interactúa con empatía y asertividad en equipos de


General Trabajo en equipo
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.

Aprendizaje Autorregulado APR1.1 Interioriza los conocimientos, experiencias y vivencias


Específica de Bases Científicas y que le permiten construir las bases de conocimiento, utilizando
Médicas estrategias de aprendizaje.

3. SUMILLA

El curso de Morfofisiología General es de naturaleza teórico-práctico ubicado en el primer año de estudios; este
curso integra las asignaturas de Fisiología e Histología. Tiene como propósito que el estudiante logre adquirir
conocimientos, destrezas y habilidades para reconocer la estructura microscópica y fisiología de los tejidos
conjuntivo, epitelial, sanguíneo y del sistema inmunológico del cuerpo humano; identificarlos en los diferentes
órganos, comprender y valorar su función para mantener la homeostasis y la salud humana, basándonos en un
pensamiento estratégico. Los contenidos principales a desarrollar son:

A. MÓDULO DE HISTOLOGÍA:
Introducción a la Histología: Célula e histología del tejido conjuntivo y epitelial.

B. MÓDULO DE FISIOLOGÍA:
Fisiología Sanguínea y Sistema inmune: Fisiología Sanguínea: eritrocitos, glóbulos blancos y
plaquetas. Fisiología de la hemostasia, Fisiología del Sistema Inmunológico.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante de medicina humana identifica y describe los fundamentos básicos del
procesamiento histológico, la composición morfofisiología del tejido epitelial, conectivo y sanguíneo, desde un
enfoque macro y micro celular para identificar los mecanismos en la búsqueda de la homeostasis en condiciones
de salud y de enfermedad mediante el trabajo en equipo y la construcción de su propio conocimiento utilizando
revistas clínicas actualizadas de utilidad para su formación profesional como médico.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

ROTACIÓN: HISTOLOGÍA
MÓDULO HISTOLOGÍA
Introducción a la Histología

Al finalizar el módulo, el estudiante reconoce los principios básicos del


procesamiento histológico, así como también la función y elementos que
RESULTADO DE
componen al tejido epitelial y conectivo, para identificarlos en los diferentes
APRENDIZAJE
órganos del cuerpo como la piel y el tejido sanguíneo mediante el trabajo en
equipo y el autoaprendizaje.

SEMANAS Semana 1

CONTENIDOS • Pasos de las técnicas histológicas de rutina,


INVOLUCRADOS • Células y organelas.

SEMANAS Semana 2

CONTENIDOS • Origen del tejido epitelial de revestimiento.


INVOLUCRADOS • Características y funciones del tejido epitelial de revestimiento

SEMANAS Semana 3

CONTENIDOS • Características del tejido epitelial glandular.


INVOLUCRADOS • Funciones y clasificación del tejido epitelial glandular.

SEMANAS Semana 4

• Matriz extracelular, sus componentes.


CONTENIDOS
• Función de los componentes de la matriz extracelular.
INVOLUCRADOS
• Características de las células fijas y libres.

SEMANAS Semana 5
CONTENIDOS • Características estructurales del Tejido Conectivo.
INVOLUCRADOS • Función del Tejido Conectivo.
SEMANAS Semana 6

CONTENIDOS • Características y estructura Histológica de la piel


INVOLUCRADOS • Características histológicas de los anexos de la piel.

SEMANAS Semana 7

CONTENIDOS • Características histológicas del tejido sanguíneo.


INVOLUCRADOS • Función de los componentes del tejido sanguíneo.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

ROTACIÓN: FISIOLOGÍA
MÓDULO FISIOLOGÍA
Fisiología de la Sangre y Sistema Inmune

Al finalizar el módulo el estudiante reconoce la composición, las funciones, y el


RESULTADO DE
origen de los componentes de la sangre para explicar los mecanismos fisiológicos
APRENDIZAJE
de la homeostasis corporal mediante el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

SEMANAS Semana 9

• La sangre: definición, generalidades, composición y propiedades.


CONTENIDOS • Hematopoyesis, médula ósea, célula madre hematopoyética,
INVOLUCRADOS señalización celular y citoquinas.
• Hemograma: valores normales e interpretación.

SEMANAS Semana 10

• Fisiología eritrocitaria: hitos de la eritropoyesis.


• Estructura eritrocitaria.
CONTENIDOS
• Características, síntesis y degradación del grupo HEM, curva de
INVOLUCRADOS
disociación de la hemoglobina.
• Escenarios clínicos de alteraciones en la hematopoyesis.

SEMANAS Semana 11

• Escenarios clínicos de la alteración en la estructura eritrocitaria y el


CONTENIDOS metabolismo de la hemoglobina.
INVOLUCRADOS • Metabolismo del hierro, vitamina B12 y vitamina B9.
• Aspectos clínicos de sus deficiencias.

SEMANAS Semana 12

• Escenarios clínicos de la alteración del metabolismo del hierro, vitamina


B12 y vitamina B9.
CONTENIDOS • Plaquetas y coagulación sanguínea.
INVOLUCRADOS
• Estructura y función plaquetaria.
• Modelo celular de la coagulación.

SEMANAS Semana 13

• Escenarios clínicos de la alteración de las plaquetas y la hemostasia.


CONTENIDOS • Propiedades y generalidades del sistema inmunológico.
INVOLUCRADOS • Arquitectura del sistema inmunológico.
• Respuesta inmunológica innata.
• Sistema del complemento. Fagocitosis.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

SEMANAS Semana 14

• Antígenos eritrocitarios y grupos sanguíneos.


• Escenarios clínicos de isoinmunización, reacciones de hipersensiblidad:
CONTENIDOS reacciones transfusionales.
INVOLUCRADOS
• Antígenos e inmunógenos. Inmunidad adquirida. Anticuerpos.
• Reacción antígeno – anticuerpo. Linfocito T. Linfocito B

SEMANAS Semana 15

• Respuesta inflamatoria: inflamación aguda.


• Tolerancia inmunológica.
CONTENIDOS
• Sangre y sistema inmune en condiciones extremas: altura, gestación,
INVOLUCRADOS
vejez (inmunosenescencia) y en el recién nacido.
• Escenarios clínicos de la respuesta inmune y sus alteraciones.

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

El desarrollo del curso estará centrado en una metodología activa participativa donde el estudiante se
desenvuelve, motivando su participación y asegurando su aprendizaje, a través de sesiones demostrativas en la
Universidad Científica del Sur.
Para alcanzar las competencias antes señaladas el curso incluirá: Clases Teóricas: Constituyen la actividad
cognoscitiva del curso. Clases Prácticas: Constituyen la actividad práctica asociada a un contexto clínico,
reconociendo y/o describiendo la morfofisiología. Componente Actitudinal: donde se desarrollan seminarios y
discusión de casos clínicos.
De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:
• Aprendizaje basado en el análisis de casos
• Aprendizaje basado en investigación

7. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

PESO
CURSO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN CORTA SEM APLIC SEMANA PUBLIC NOTAS
TOTAL

EVALUACIÓN
MORF. GENERAL ED C-P 0% Semana 1 Semana 2
DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN
MORF. GENERAL EP C-P 20% Semana 8 Semana 9
PARCIAL

EVALUACIÓN
MORF. GENERAL EC C–P–A 60% Semana 15 Semana 15
CONTINUA

EVALUACIÓN
MORF. GENERAL EF C-P 20% Semana 16 Semana 16
FINAL

C: conceptual P: procedimental A: actitudinal


MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

Donde la fórmula es:

20% (EP) + 60% (EC) + 20% (EF)

Ø Las evaluaciones se pueden aplicar a través de las plataformas virtuales Zoom y/o Aula Virtual.

Ø La evaluación de la asignatura se basa en el logro de los dominios: cognitivos, procedimentales y actitudinales de


cada unidad temática, concordantes con el perfil del graduado.

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
Respecto al curso de Morfofisiología General consta de 2 módulos. Para el estudiante de la primera rotación (Fisiología o
Histología) será tal cual figura en matrícula y durará 8 semanas, terminado este empezará su segunda rotación (Histología
o Fisiología) cuya duración es igual a 8 semanas. El porcentaje de las evaluaciones es la misma por rotación, sumando
así una nota única en el sistema. A continuación, el cronograma de evaluaciones.

Semana 1: 03/09/2022

Ø Evaluación Diagnóstica:
Hora: 20:00 h – mediante plataforma Canvas

Semana 8: 17/10/2022 – 22/10/22

Ø Evaluación Parcial Teoría y Práctica


No hay recuperación. Excepciones, leer los lineamientos del curso.

Semana 14 28/11/2022 – 03/12/22

Ø Evaluación continua*:
Fisiología: 40% (Participación activa) + 20% (Tarea académica) + 40% (Examen parcial de módulo)
Histología: 40% (Participación activa) + 20% (Tarea académica) + 40% (Examen parcial de módulo)

*La evaluación continua del módulo de histología y la evaluación continua del módulo de fisiología se
promediarán y se obtendrá un solo promedio de evaluación continua (EC).

Semana 16 12/12/2022 – 17/12/22

Ø Evaluación Final teoría y Práctica


No hay recuperación. Excepciones, leer los lineamientos del curso

IMPORTANTE:
Toda recuperación debe ser debidamente JUSTIFICADA E INMEDIATA, y con pruebas de lo sucedido a su
docente a cargo (revisar los lineamientos del curso).
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

SÍLABO

DOCUMENTO DE CARÁCTER CURRICULAR Y NORMATIVO, QUE ORIENTA EL DESARROLLO DEL


PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UNA ASIGNATURA Y CONSTITUYE UN DOCUMENTO
LEGAL QUE RESPALDA EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS,
ASÍ COMO DE LAS FUNCIONES ACADÉMICAS DEL DOCENTE COMO MEDIADOR, ORGANIZADOR Y
FACILITADOR DE LOS APRENDIZAJES.

LINEAMIENTOS DEL CURSO

ASISTENCIA:

• La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Será registrada por el profesor de la asignatura
en la intranet y monitoreada por la Coordinación Académica de Pregrado, Coordinación Académica de carrera
o Coordinación Académica de Cursos Básicos según corresponda. El estudiante que excede el 30% de
inasistencias sobre el total de clases programadas en el ciclo académico no está permitido de continuar en
el curso. El profesor responsable del curso no lo evaluará, ni permitirá rendir prácticas y/o exámenes. Las
notas obtenidas hasta antes de alcanzar el 30% de inasistencias serán consideradas como parte del promedio
final del curso. Esta situación no lo exime de los pagos correspondientes. (Reglamento de estudios de
pregrado vigente 2021: Título IV, Capítulo 2, Artículo 49).

INFRACCIONES DISCIPLINARIAS:

• Copiar, alterar, falsear o sustraer de cualquier manera un trabajo académico (prueba, evaluación, práctica
trabajo intelectual o asignación académica), o cualquier otra acción que revele falta de honestidad, así como,
solicitar o recibir clases particulares individuales o en grupo remuneradas o no de docentes no autorizados por
la autoridad competente; cualquier tipo de agresión a través de cualquier medio que atente contra la integridad
moral, estima o el honor; faltar a la verdad, falsearla u ocultarla, entre otros, son violaciones de los valores de la
Universidad entre otras, son considerados FALTAS contra este valor. (Reglamento de disciplina de los
estudiantes de pregrado vigente 2021-ANEXOS).

• De acuerdo con el tipo de falta (leve, grave y muy grave) recibirán las sanciones según con el Reglamento de
disciplina de los estudiantes de pregrado vigente 2021: Artículo 14, Para el caso de falta disciplinaria leve,
corresponde una amonestación. Para el caso de falta disciplinaria grave, corresponde la suspensión temporal
Para el caso de falta disciplinaria muy grave, corresponde la separación definitiva de la universidad.

EVALUACIÓN:

• El sistema de evaluación es vigesimal (de cero a veinte) para todas las asignaturas de La Universidad. La nota
mínima aprobatoria es de trece (13). Las evaluaciones no rendidas tienen la calificación de cero (00).
(Reglamento de estudios de pregrado vigente 2021: Título IV, Capítulo 4, Artículo 53).

• El promedio final de la nota de cualquier asignatura es siempre un número entero. Toda fracción en el promedio
igual o mayor a 0.50 se redondeado al entero superior. (Reglamento de estudios de pregrado vigente 2021:
Título IV, Capítulo 4, Artículo 54).
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

• El estudiante tendrá hasta 24 horas después de la publicación de las notas en la intranet para presentar su
reclamo por escrito. (Reglamento de estudios de pregrado vigente 2021: Título IV, Capítulo 4, Artículo 58).

• Es obligación y responsabilidad de los estudiantes revisar permanentemente la publicación de las notas de


prácticas y exámenes que están disponibles en la plataforma por cada asignatura. (Reglamento de estudios
de pregrado vigente 2021: Título IV, Capítulo 4, Artículo 59).

• En las evaluaciones parciales y finales SON CONSOLIDADAS y serán evaluaciones Teóricos-Prácticos;


calendarizadas que buscan homogeneizar conceptos y contextualizarlas en situaciones clínicas estandarizadas.
Se tiene como sustento el modelo: análisis basado en problema (ABP), ciencias básicas aplicadas a la clínica,
bajo los lineamientos mínimos que el estudiante debe alcanzar en el curso en mención.

• Las evaluaciones parciales y finales serán elaboradas por los docentes de la cátedra y se evaluarán los temas
realizados hasta el día de cada evaluación (los temas no son cancelatorios); es decir, en la evaluación final
podrán ingresar TODOS LOS TEMAS desarrollados durante el ciclo académico, siendo autonomía de los
docentes decidir el número de preguntas de cada módulo.

• En las evaluaciones parciales y finales teóricas prácticas de Morfofisiología General consistirán en preguntas de
ciencias básicas aplicadas a la clínica, de opción múltiple (POM) teniendo como un máximo de tiempo 60
MINUTOS cada una de ellas (Parcial y Final).

• Los docentes responsables de cada sesión de práctica contemplan la modalidad de evaluación denominada:
Evaluación Continua que califica el aprendizaje progresivo de los estudiantes. (Reglamento de estudios de
pregrado vigente 2021: Título IV, Capítulo 4, Artículo 55).

• Las evaluaciones del curso permiten alcanzar las competencias, procurando en todo momento ceñirse al logro
de las 2 rotaciones, conceptual, procedimental (teoría y práctica) + la actitudinal (en las evaluaciones
continuas). La evaluación se ejecutará mediante el reconocimiento de estructuras, dominios de los conceptos
teóricos, aportes breves e investigaciones personales sobre el tema tratado, así como asistencia, presentación,
cumplimiento, trabajo equipo que forma parte de la evaluación actitudinal, evaluado a través de rúbricas. Estas
evaluaciones serán procesadas y presentadas cada semana, según el formato de evaluación continúa vigente.

• Las evaluaciones semanales (participación activa) NO SON CANCELATORIAS, sino acumulativas. Las mismas
incluirán el tema correspondiente de la semana a desarrollar.

• Ante la inasistencia a las EVALUACIONES SEMANALES, EVALUACIÓN PARCIAL Y/O FINAL y/o entrega
de trabajos, el estudiante debe realizar su justificación debidamente fundamentada a través del portal de
trámites hasta 2 días hábiles posteriores al día de la inasistencia, siendo estrictamente responsabilidad del
estudiante tramitarlo lo más pronto posible. Solo se aceptan justificaciones por: Problemas de salud con el
respectivo certificado de descanso médico que será comprobado por el área respectiva; Fallecimiento de
familiar de PRIMER GRADO con el respectivo certificado de defunción; Deportistas calificados que
representen al país o la universidad ese día; Asistencia a congresos relacionados a la carrera previa validación
con la Dirección y Citaciones judiciales con el respectivo citatorio. Para otros inconvenientes como problemas
de conectividad deberán enviar las pruebas al correo institucional de sus docentes responsables. Los docentes
evaluarán el caso y son QUIENES DETERMINARÁN si brindan al estudiante la OPORTUNIDAD de realizar la
recuperación de la evaluación perdida; pudiendo ser una evaluación oral o escrita y la fecha de recuperación
será indicada por los docentes en una única fecha. El estudiante no podrá por ningún motivo recuperar una
evaluación en otro horario en el cual no esté matriculado (salvo autorización del docente y que debe ser
informado al coordinador del curso).
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

IMPORTANTE:

LA JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA NO ELIMINA LA(s) FALTA(s) para el computo del 30% permitido de
acuerdo con el reglamento de estudios.

• El protocolo de comunicación para poder resolver y/o responder las distintas consultas; respecto a calificaciones,
procesos y/o reclamos; SE TIENE QUE EJECUTAR SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS
CORRESPONDIENTES DE JERARQUÍA. Primero, todo incidente debe ser comunicado a su docente
responsable de aula; de no ser resuelto, debe notificarlo al COORDINADOR DEL CURSO para el seguimiento
correspondiente. De no respetarse el protocolo su consulta quedará sin efecto.

• Reclamos sobre la corrección de exámenes. El reclamo realizado acerca de alguna evaluación es derecho
del estudiante; para ello solo podrá hacerlo UTILIZANDO COMO REFERENCIA LOS LIBROS DE TEXTO que
figuran en la bibliografía del sílabo y/o biblioteca (siempre y cuando sean actualizados). No se aceptará como
referencia información obtenida en internet, fotocopias, grabaciones de audio y/o video de las clases teóricas
y/o prácticas, ni las diapositivas utilizadas en las teorías.

• Es función del delegado estudiantil, servir de nexo entre los estudiantes y el profesor de la asignatura; así
como con las autoridades de la Carrera, con el fin de dar sugerencias de mejora a los problemas que pudieran
suscitarse en el dictado de la asignatura. (Reglamento de estudios de pregrado vigente 2021: Título IV,
Capítulo 5, Artículo 63).

• Son obligaciones de los miembros de la comunidad universitaria las siguientes: Conocer, respetar y
cumplir con las disposiciones, políticas, normas y reglamentos establecidos por la Universidad y las leyes del
país. Cumplir con los procedimientos dispuestos por la normativa interna de la Universidad. Respetar el prestigio
y la reputación de la Universidad, en todo ámbito. Otras que establezca la Universidad. (Reglamento de
disciplina de los estudiantes de pregrado vigente 2021: Artículo 5).

• Constituye una falta disciplinaria toda acción u omisión que viole lo establecido por la normativa de la
Universidad. (Reglamento de disciplina de los estudiantes de pregrado vigente 2021: Artículo 6).

• Se Indica a los alumnos descargar y leer el reglamento de estudios de pregrado y de disciplina de los estudiantes
(lo puede encontrar en la página web de la universidad). OBLIGATORIO.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES
El curso se desarrollará a través de actividades sincrónicas y de ser necesarias actividades asincrónicas como refuerzos
mediante el sistema de videoconferencias, chat y pantalla compartida, entre otras opciones y que tiene almacenamiento
de grabación en la nube para poder revisarlos en cualquier momento.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
MÓDULO DE
SEMANA COMPONENTE TEMAS ACTIVIDADES EN INTERACCIÓN CON EL ACTIVIDADES DE TRABAJO
APRENDIZAJE
DOCENTE AUTÓNOMO

MÓDULO DE HISTOLOGÍA

- Distingue los pasos a seguir en el


Técnicas histológicas, procesamiento histológico.
coloraciones - Reconoce histológicamente los Lectura:
TEORÍA Alturkistani HA, Tashkandi FM,
específicas. principales componentes de la
Células y organelas. Mohammedsaleh ZM. Histological
células
Stains: A Literature Review and Case
Study. Glob J Health Sci.
1 2015;8(3):72–9.
- Explica los significados de poder
Microscopía de resolución, límite de resolución, Ross MH, Pawlina W (2020)
poder de resolución, máximo aumento. Histologia Texto y Atlas Color con
PRÁCTICA límite de resolución. - Identifica los diferentes tipos de Biologia Celular y Molecular, 8ta ed.
Ultraestructura de la microscopia. Ed Panamericana BsAs – Capitulo 1
célula eucariota. - Reconoce la ultraesturcutra de la
célula eucariota.

- Explica el origen, características y


funciones del tejido epitelial de
Tejido epitelial de
TEÓRIA revestimiento.
HISTOLOGÍA: revestimiento
- Relaciona la estructura del tejido
Introducción a
epitelial con su fiunción.
la Histología
2
FISIOLOGÍA:

- Identifica la ubicación del tejido


Tejido epitelial de epitelial de revestimiento.
PRÁCTICA
revestimiento - Reconoce las características del
tejido epitelial de revestimiento. Lectura:
Ross MH, Pawlina W (2020)
Histologia Texto y Atlas Color con
- Identifica las características de las Biologia Celular y Molecular, 8ta ed.
glándulas del cuerpo. Ed Panamericana BsAs – Capitulo 5
TEORÍA Tejido epitelial - Reconoce el origen de las
glandular: glándulas del cuerpo.
- Usa los criterios histológicos para
clasificar las glándulas del cuerpo.
3

- Distingue los diferentes tipos de


glándulas.
PRÁCTICA Tejido epitelial
- Utiliza los criterios histológicos
glandular:
para clasificar las glándulas del
cuerpo.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

Lectura:
Matriz Extracelular. - Explica la matriz extracelular, sus Ghazanfari S, Khademhosseini A,
Fibras, Sustancia componentes y la función de cada Smit T. Mechanisms of lamellar
TEORÍA fundamental. uno de ellos. collagen formation in connective
Proteínas de - Describe los componentes de la tissues. Biomaterials. 2016;97:74-84.
multiadhesión matriz extracelular.
4 Lectura:
Ross MH, Pawlina W (2020)
- Identifica en las láminas
Histologia Texto y Atlas Color con
Matriz Extracelular, histológicas los diferentes
Biologia Celular y Molecular, 8ta ed.
PRÁCTICA Fibras y Sustancia elementos de la matriz extracelular.
Ed Panamericana BsAs – Capitulo 6
fundamental. - Reconoce las células fijas y
migratorias del tejido conectivo.

- Explica el origen, las


características estructurales y la
función del Tejido conectivo
Tejido conectivo embrionario.
TEORÍA embrionario, - Explica el origen, características
propiamente dicho y estructurales y la función del Tejido
Lectura:
especializado. conectivo propiamente dicho. Jena M, Janjanam J. Role of
- Explica las características extracellular matrix in breast cancer
5 estructurales y la función del Tejido development: a brief update.
conectivo especializado.
F1000Research. 2018;7:274.

- Reconoce los tipos de tejido


Tejido conectivo
conectivo embrionario y
PRÁCTICA embrionario,
propiamente dicho.
propiamente dicho y
- Reconoce los tipos de tejido
especializado.
conectivo especializado.

- Señala las características y


estructura histológica de la piel.
Sistema
- Describe las caracteristicas de los
TEORÍA Tegumentario (Piel y
distintos tipos de piel.
anexos) Lectura:
- Describe histologicamente los
anexos de la piel. Bello Cristina, Mondaca-Cornejo Luis,
Navarrete-Dechent Cristian, González
6 Sergio. Pénfigo vulgar tipo cutáneo:
Caso clínico. Rev. méd. Chile 2013;
- Reconoce los tipos de piel. 141(4 ): 525-530.
- Describe los compoentnes de la
Sistema
PRÁCTICA epidermis.
Tegumentario (Piel y
- Identifica y describe los
anexos)
componentes de los anexos de la
piel.

Lectura:
- Reconoce las diferentes Ross MH, Pawlina W (2020)
Tejido sanguíneo. elementos formes que confoman la Histologia Texto y Atlas Color con
TEORÍA Células sanguíneas. sangre. Biologia Celular y Molecular, 8ta ed.
7
Plaquetas. - Explica la función principal de los Ed Panamericana BsAs – Capitulo 10
elementos del tejido sanguíneo.
Kierszenbaum, A. L., & Tres, L. L.
Tejido sanguíneo. (Eds.). (2020). Histología y biología
PRÁCTICA Células sanguíneas. - Reconoce las diferentes elementos celular: introducción a la anatomía
Plaquetas. formes que confoman la sangre.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

patológica. Elsevier Health Sciences.


Capitulo 6.

EVALUACIÓN
PARCIAL
8 Evaluación Parcial Teoría y Práctica

MÓDULO DE FISIOLOGÍA

Lectura:
Duarte-Romero, M. Manual del
hemograma y del frotis de la sangre
Sangre: composición, - Reconoce la composición de la periférica. Capítulo 06: interpretación
TEORÍA del hemograma. Bogotá: Universidad
origen y sangre. Explica el proceso de
de los Andes; 2013
generalidades. hematopoyesis.
Lectura:
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
Inmunología Básica: Funciones y
9 trastornos del sistema inmunitario.
Capítulo 01: Introducción al sistema
inmunitario. 6ª ed. España: Elsevier;
2020.

- Interpreta las alteraciones Lectura:


PRÁCTICA Hemograma celulares en hemogramas Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
patológicos. Inmunología Básica: Funciones y
trastornos del sistema inmunitario.
Capítulo 02: Inmunidad innata. 6ª ed.
España: Elsevier; 2020.

Lectura:
Estructura y función - Identifica la morfología y funciones Keohane E, Otto C, Walenga J.
FISIOLOGÍA: TEÓRIA Rodak’s Hematology: Clinical
Fisiología eritrocitaria del eritrocito.
Principles and Applications. Chapter
Sanguínea y
04: “Hematopoiesis”. 6th ed.
Sistema
Pennsylvania: Elsevier; 2020.
Inmune
10
Lectura:
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
Escenarios clínicos - Reconoce las principales Inmunología Básica: Funciones y
PRÁCTICA de alteraciones en la alteraciones de las vías fisiológicas trastornos del sistema inmunitario.
hematopoyesis. en el proceso de hematopoyesis. Capítulo 03: Captura del del antígeno
y presentación a los linfocitos. 6ª ed.
España: Elsevier; 2020.

Lectura:
Keohane E, Otto C, Walenga J.
- Comprende las vías fisiológicas Rodak’s Hematology: Clinical
Metabolismo del Principles and Applications. Chapter
TEORÍA involucradas en el metabolismo del 07: “Hemoglobin metabolism”. 6th ed.
hierro, vitamina B12 y
hierro, vitamina B9 y vitamina B12. Pennsylvania: Elsevier; 2020.
vitamina B9.
11 Lectura:
Feldman L, Najle R, Rivero MA,
Rodríguez EM, Estein SM. Anemia
Escenarios clínicos - Reconoce las principales inflamatoria: fisiopatología,
de la alteración en la alteraciones de las vías fisiológicas diagnósticos y tratamiento. Acta
PRÁCTICA estructura eritrocitaria involucradas en la estructura Bioquímica Clínica Latinoamericana.
y el metabolismo de la eritrocitaria y el metabolismo 2017;51(3):361-374.
hemoglobina. hemoglobina.
Lectura:
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.


Inmunología Básica: Funciones y
trastornos del sistema inmunitario.
Capítulo 04: Reconocimiento del
antígeno en el sistema inmunitario
adaptativo. 6ª ed. España: Elsevier;
2020.

Lectura:
Muckenthaler MU, Rivella S, Hentze
- Identifica la estructura y MW, Galy B. A Red Carpet for Iron
Metabolism. Cell. 2017; 168(3): 344–
composición de la plaqueta; así
61.
TEORÍA Estructura y función como los procesos involucrados en
plaquetaria. la hemostasia y los mecanismos Lectura:
reguladores. Rodríguez G. “Ácido fólico y vitamina
B12 en la nutrición humana”. Rev
cuba aliment nur. 1998; 2(12): 107-
109.

Lectura:
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
12 Inmunología Básica: Funciones y
trastornos del sistema inmunitario.
Capítulo 05: Inmunidad mediada por
Aspectos clínicos de linfocitos T. 6ª ed. España: Elsevier;
sus deficiencias. 2020.
- Reconoce las principales
Escenarios clínicos
alteraciones de las vías fisiológicas Lectura:
PRÁCTICA de la alteración del
involucradas en el metabolismo del Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
metabolismo del
hierro, vitamina B12 y vitamina B Inmunología Básica: Funciones y
hierro, vitamina B12 y
vitamina B9. trastornos del sistema inmunitario.
Capítulo 06: Mecanismos efectores
de la inmunidad mediada por los
linfocitos T. 6ª ed. España: Elsevier;
2020.

Lectura:
Gremmel T, Frelinger AL, Michelson
AD. Platelet Physiology. Seminars in
Propiedades y Thrombosis and Hemostasis. 2016:
generalidades del - Reconoce la estructura, 42 (3): 191–204.
TEORÍA sistema organización y función del sistema Lectura:
inmunológico. inmune. Van der Maijden P, Heemskerk J.
Inmunidad innata. Platelet Biology and Functions: New
Concepts and Clinical Perspectives.
Nature Reviews Cardiology. 2018; 16
13 (3): 166–79.

Lectura:
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
Inmunología Básica: Funciones y
- Reconoce las principales trastornos del sistema inmunitario.
Escenarios clínicos
alteraciones de las vías fisiológicas Capítulo 07: Respuestas inmunitarias
PRÁCTICA de la alteración de las
involucradas en la función humorales. 6ª ed. España: Elsevier;
plaquetas y la 2020.
plaquetaria, hemostasia y
hemostasia.
metabolismo de la vitamina K.
Lectura:
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
Inmunología Básica: Funciones y
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

trastornos del sistema inmunitario.


Capítulo 08: Mecanismos efectores
de la inmunidad humoral. 6ª ed.
España: Elsevier; 2020.

Lectura:
- Reconoce la función de los
Rojas-Espinoza, O. Inmunología (de
TEORÍA Inmunidad adquirida anticuerpos, el linfocito T y el memoria). Capítulo 16: transfusión y
linfocito B. grupos sanguíneos. 4ª ed. México
D.F: Médica Panamericana; 2017.
14
Antígenos Lectura:
eritrocitarios y grupos Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
sanguíneos. - Explica los procesos fisiológicos Inmunología Básica: Funciones y
PRÁCTICA Reacciones de involucrados en las isoinmunización trastornos del sistema inmunitario.
hipersensibilidad: y reacciones transfusionales. Capítulo 11: Hipersensibilidad. 6ª ed.
España: Elsevier; 2020.
reacciones
transfusionales.

Lectura:
- Comprende los procesos Pavón L, Jiménez M del C, Garcés
fisiológicos involucrados en la ME. Inmunología molecular, celular y
Integración de
inflamación aguda, en la tolerancia traslacional. Capítulo 05: inflamación.
fisiología sanguínea y
TEORÍA inunológica, y en los procesos 2ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer;
del sistema inmune 2021
adaptativos en la altura, la
en situaciones
gestación, la vejez
extremas. Lectura:
(inmunosenescencia) y en el
neonato. Kumar V, Abbas A, Aster J. Patología
humana. Capítulo 03: Inflamación y
15
reparación. 10ª ed. Barcelona:
Elsevier; 2018

Lectura:
Escenarios clínicos - Reconoce las principales Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
PRÁCTICA de la respuesta alteraciones de las vías fisiológicas Inmunología Básica: Funciones y
inmune y su involucradas en la función inmune e trastornos del sistema inmunitario.
alteración. inflamación y sus alteraciones. Capítulo 09: Tolerancia inmunitaria y
autoinmunidad. 6ª ed. España:
Elsevier; 2020.

EVALUACIÓN
FINAL
16 Evaluación Final Teoría y Práctica

9. PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS

• Plataforma Zoom: De ser necesario realizar videoconferencias, chat, pantalla compartida, entre otras opciones y
que tiene almacenamiento de grabación en la nube para poder revisarlos en cualquier momento.

• Plataforma Aula Virtual: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la publicación de
materiales y actividades de aprendizaje online.

• Herramientas: Google Drive


Mentimeter
YouTube
Vimeo
Kahoot
Otras herramientas o Software: Wordwall y Complete Anatomy. Parte de la actividad asincrónica de curso y para
mejora continua en el reforzamiento académico de cada estudiante
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

10. REFERENCIAS

FISIOLOGÍA HUMANA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS OBLIGATORIOS

• Guyton, A & Hall, J. Tratado de Fisiología Médica. 14ª ed. España: Elsevier; 2021.
• Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología Básica: Funciones y trastornos del sistema
inmunitario. 6ª ed. España: Elsevier; 2020.
• Cardinali D, Dvorkin M, Iermoli R. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica.
14ª ed. España: Panamericana; 2010. Disponible en biblioteca: 612.1 / H4 / 2010
• Kumar V, Abbas A, Aster J. Patología humana. 10ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018. Disponible
en biblioteca: 616.07 / K93R / 2018
• San Miguel, J & Sánchez-Guijo, F. Hematologia Manual Básico Razonado. 4ª ed. Madrid:
Elsevier; 2015. Disponible en biblioteca: 616.15 / S21H / 2015

LIBROS DE CONSULTA

• Duarte-Romero, M. Manual del hemograma y del frotis de la sangre periférica. Bogotá:


Universidad de los Andes; 2013.
• Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica. 13 ed.1 España: Elsevier; 2016.
• Levy, M.N, Berne, R. M., Koeppen, B.M., Stanton, B. A. Fisiología. 7ª ed. Barcelona: Elsevier;
2018.
• Keohane E, Otto C, Walenga J. Rodak’s Hematology: Clinical Principles and Applications. 6th
ed. Pennsylvania: Elsevier; 2020
• Kaushansky, K et al. Williams Hematology. 9ª ed. New York: McGraw Hill; 2015
• Pavón L, Jiménez M del C, Garcés ME. Inmunología molecular, celular y traslacional. 2ª ed.
Barcelona: Wolters Kluwer; 2021.
• Preston R, Wilson T. Physiology. Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams &
Wilkins; 2013.
• Rojas-Espinoza, O. Inmunología (de memoria). 4ª ed. México D.F: Médica Panamericana;
2017.
• San Miguel, J & Sánchez-Guijo, F. Hematología Manual Básico Razonado. 5ª ed. Madrid:
Elsevier; 2020.
• Silverthon, D.E. Fisiología humana: un enfoque integrado. 6ª ed. Madrid: Panamericana;
2013.
• Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana; 2006.
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Catálogo en Línea de la Biblioteca de la Universidad Científica del Sur


https://biblioteca.cientifica.edu.pe

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

• Łukasik Z, Makowski M, Makowska J. From blood coagulation to innate and adaptive


immunity: the role of platelets in the physiology and pathology of autoimmune disorders.
Rheumatology International. 2018;38(6):959-974.
• Muckenthaler MU, Rivella S, Hentze MW, Galy B. A Red Carpet for Iron Metabolism. Cell.
2017; 168(3): 344–61.
• Rodríguez G. “Ácido fólico y vitamina B12 en la nutrición humana”. Rev cuba aliment nur.
1998; 2(12): 107-109
• Gremmel T, Frelinger AL, Michelson AD. Platelet Physiology. Seminars in Thrombosis
and Hemostasis. 2016: 42 (3): 191–204.
• Van der Maijden P, Heemskerk J. Platelet Biology and Functions: New Concepts and
Clinical Perspectives. Nature Reviews Cardiology. 2018; 16 (3): 166–79.
• Ugarte-Gil M, Gamboa-Cárdenas R, Zevallos F, Medina M, Cucho-Venegas J, Perich-
Campos R et al. High prolactin levels are independently associated with damage accrual
in systemic lupus erythematosus patients. Lupus. 2014;23(10):969-974.

HISTOLOGÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS OBLIGATORIOS

• Gartner, L. y Hiatt, J. Atlas en color de histología. 5.a ed. México, D.F: Médica Panamericana,
2011. Disponible en Biblioteca: 611.018 / G26 / 2011.
• Geneser Jensen. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires: Ed. Médica
Panamericana, 2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• Junqueira L. y Uchôa C. Histología básica: texto y atlas. 5a ed. Barcelona: Masson, 2000.
Disponible en Biblioteca: 611.018 / J89 / 2000
• Kierszenbaum, A. L. Histología y biología celular: introducción a la anatomía patológica. 3ª
ed. Barcelona: Elsevier-Saunders., 2012. Disponible en Biblioteca: 611.018 / K53 / 2012.
• Ross M, Negrete J, Pawlina W. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 6th ed. Buenos Aires, Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2013
MORFOFISIOLOGÍA GENERAL – MH209
2022-2

LIBROS DE CONSULTA

• Rehfeld A, Nylander M, Karnov K. Compendium of Histology. 1st ed. Springer; 2017.


• Welsch U, Sobotta J, Deller T. Sobotta, Histología. 3rd ed. Buenos Aires: Panamericana;
2014.
• Mescher A. Junqueira's Basic Histology. 15th ed. Bloomington, Indiana: McGraw Hill; 2018.
• Huaraz Loyola Frida. Manual de prácticas de Histología. Dirigido a estudiantes de Ciencias
de la Salud. 1ra ed. Lima: Fondo Editorial UPCH, 2018.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Michigan Histology and Virtual Microscopy Learning Resources


http://histology.medicine.umich.edu/

Histology Guide: Virtual microscopy laboratory


http://www.histologyguide.com/index.htm

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

• Alturkistani HA, Tashkandi FM, Mohammedsaleh ZM. Histological Stains: A Literature


Review and Case Study. Glob J Health Sci. 2015;8(3):72–9.
• Jena M, Janjanam J. Role of extracellular matrix in breast cancer development: a brief
update. F1000Research. 2018;7:274.
• Ghazanfari S, Khademhosseini A, Smit T. Mechanisms of lamellar collagen formation in
connective tissues. Biomaterials. 2016;97:74-84.
• Sorenson T. Histology Guide - A Virtual Histology Laboratory [Internet]. Histologyguide.org.
2016 [cited 12 March 2016]. Available from: http://www.histologyguide.org/index.html

You might also like