You are on page 1of 10

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Métodos
Etapas dede
undecisión
plan de comunicación
estratégica
estratégica

Contenido

1 Introducción

2 Definición de decisión

3 Definición de toma de decisiones en una empresa

4 Etapas del proceso de toma de decisiones

5 Tipos de decisiones en una empresa

6 Decisiones programadas

7 Decisión estratégica

8 Métodos de decisión estratégica

Palabras clave: decisión estratégica, cambio, toma de decisión, métodos de decisión estratégica.
1. Introducción

El mundo empresarial y su gerencia han venido asumiendo una serie de responsabilidades basadas
en los cambios que impone la modernidad, y estas adaptaciones se han puesto en marcha debido
a que han tomado una serie de decisiones estratégicas, que si bien son planificadas, estructuradas
y esquematizadas, tomando en cuenta sus metas y objetivos, intereses y necesidades, también son
cambiantes, debido a lo que la sociedad, la cultura, la economía, política y hasta la tecnología van
demandando, y a su vez, aportando al momento que están viviendo. Ahora bien, estas decisiones
estratégicas derivan de una administración y planificación estratégica, que es cuando la empresa en su
desarrollo evolutivo va incrementando su nivel de complejidad y adaptación a futuros inciertos.

Es por esto, que Affonso (2020) expresa que las decisiones estratégicas son decisiones que se
refieren al entorno en el que opera la empresa, a todos los recursos y a las personas que la componen,
y generalmente implican un alto grado de incertidumbre y riesgo. Una decisión estratégica implica
tomar decisiones que involucren la estrategia futura y explorar otras opciones para mejorar la
estrategia en términos de dirección y método.

Según lo antes mencionado, se hace referencia entonces a los métodos de decisión estratégica, como
los métodos que se implementan para poder definir los objetivos y metas a alcanzar por la empresa,
tomando en cuenta el entorno donde esta se desarrolla y la naturaleza de la misma.

Por tanto, en este documento se desarrollan los aspectos principales de las decisiones estratégicas
y los métodos para la selección de las mismas, indagando sobre para qué se toman las decisiones
estratégicas, cuáles son sus implicaciones en una empresa y los beneficios que aportan.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Definición de decisión

Para Millán et al.(2015), una decisión es la determinación para actuar ante una situación que presenta
varias alternativas. La palabra proviene del latín decisio, que significa opción tomada entre otras
posibilidades. Es la determinación o resultado de un proceso de selección mental o cognoscitiva sobre
alternativas más idóneas sobre una situación que, por lo general, impone un cambio. A lo largo de su
vida, los individuos están familiarizados con este proceso, pues se enfrentan continuamente a la toma
de decisiones para mejorar cualquier aspecto de su vida.

3. Definición de toma de decisiones en una empresa

La toma de decisiones en una empresa es el proceso por el que se escoge una opción entre varias
posibles a la hora de afrontar un problema y solucionarlo, o para determinar cómo se llevarán a
cabo ciertas acciones que afectan a la empresa, tanto en su conjunto como en áreas más pequeñas.
Continuamente, las empresas se enfrentan a la toma de decisiones para poder establecer cuestiones
de su funcionamiento, todas las decisiones son importantes.

4. Etapas del proceso de toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones posee diversas etapas, las cuales pueden variar de acuerdo con la
situación que esté enfrentando la empresa en un momento determinado, esta puede ser de crisis, de
expansión, de crecimiento, entre otras. Generalmente, dichas etapas son las siguientes:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Etapas en la toma de decisiones

Figura 1. Etapas en la toma de decisiones


Fuente: Bustillos (2021)

Dentro de las etapas de la toma de decisiones, lo más importante es querer asumir la responsabilidad
que estos cambios imponen para el futuro de la empresa: no solo basta con querer tomar la decisión,
también se deben afrontar las decisiones que se toman en un momento determinado, de eso
dependerá la visión que se tenga a futuro y su proyección en el tiempo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
5. Tipos de decisiones en una empresa

A continuación, se presenta una clasificación tipográfica de las decisiones, las cuales varían según su
jerarquía, según su método y según el número de individuos que las tomen.

Figura 2. Tipos de decisión


Fuente: Bustillos (2021)

6. Decisiones programadas

Según Ramírez (2020), “las decisiones rutinarias o programadas son aquellas que se realizan de forma
habitual, y que, además, se guían por un procedimiento ya establecido. Están dentro de las decisiones
operativas”. Estas decisiones son planificadas y organizadas por los ejecutivos de la empresa dentro
de lapsos establecidos para ir evaluando su factibilidad y la conveniencia para la empresa, y son
establecidas para ser aplicadas en la cotidianidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
7. Decisión estratégica

Para lograr definir las decisiones estratégicas, partimos de las palabras de Morales (2015), que expresa
que las decisiones estratégicas son aquellas que afectan al medio, y, sobre todo, al largo plazo de la
empresa, es decir, las que permiten que una compañía siga existiendo en el futuro. Son decisiones
que se toman hoy para prever el futuro, enfocadas en qué se debe hacer o tomar en cuenta dentro
de la dinámica diaria para alcanzar las metas. Las decisiones estratégicas son cualificadas de manera
positiva, deben ser proactivas, de futuro, con visión global de cómo se quiere que se vea la empresa.

7.1. Características de las decisiones estratégicas

Para Cogliati (2018), las decisiones estratégicas son aquellas que definen políticas, objetivos y metas
a mediano y largo plazo, y en definitiva, comprometen el futuro de la empresa, sus miembros y el
entorno.

Algunas características de las decisiones estratégicas son:

a. Poseen una durabilidad de mediano y largo plazo.

b. Presentan un alcance global de la empresa.

c. Están orientadas al entorno.

d. Presentan cambios importantes para la organización.

e. Son una actividad compleja.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En síntesis...
Las decisiones estratégicas se toman cuando los gerentes y ejecutivos
organizan de forma planificada y estructurada el futuro de la organización,
en otras palabras, cuando establecen los objetivos respondiendo a las
exigencias del mercado y a quiénes va dirigida su actividad económica, de
manera que respondan y cumplan la misión, visión y valores corporativos.

8. Métodos de decisión estratégica

Dentro de una toma de decisiones puede vincularse al equipo de trabajo de la empresa, o puede
tomarse individualmente, todo depende del alcance e impacto que esta pueda tener para el futuro de
la empresa, es importante tener toda la información pertinente en el proceso de la toma de decisión.

8.1. Método individual

En un proceso individualizado es fácil abordarlo, pues la respuesta depende del criterio de una sola
persona, que asume lo que considera conveniente para el futuro de la empresa y decide qué es lo
adecuado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
8.2. Método colectivo

En el método colectivo, existen dos posibilidades para la toma de decisiones: el método por mayoría y
el consenso.

a. El método por mayoría: se aplica cuando se dispone de poco tiempo, y es necesario


tomar decisiones rápidamente, siempre y cuando la importancia del problema no sea muy
trascendental. Es un método de rápida aplicación, pero como desventaja presenta que
el grupo minoritario no asume la responsabilidad con la decisión tomada, por tener otro
criterio sobre lo decidido. Muchas veces, produce más desgaste pues exige un abordaje
más cuidadoso para la comprensión del grupo que no está de acuerdo, para así poder
convencerlos.

b. El consenso: este se aplica cuando se dispone de mayor tiempo, y es más organizado pues
se aplica para la toma de decisiones importantes. En esta posibilidad, todos los integrantes
del equipo deben estar de acuerdo e identificarse con la decisión que están tomando, pues
de todos dependen los resultados a obtener de la misma. Para llegar a un consenso, es
necesario contar con una alta participación del equipo empresarial, y es necesario tener
una comunicación productiva y proactiva, donde todos deban y puedan intervenir, siendo
respetadas y aceptadas sus opiniones, dando como resultado que todos y cada uno asuman
con responsabilidad y como suya la decisión que se ha tomado.

En síntesis...
La toma de decisiones es un proceso fundamental para establecer el
funcionamiento y el futuro de una empresa: una mala decisión puede
llevar al fracaso a una empresa, por tanto, es primordial estar al tanto de lo
que demanda el entorno y de las propias limitaciones de la empresa, para
así poder estar a la vanguardia de lo que esta exige, y así poder alcanzar los
objetivos planteados y tener una buena proyección de futuro. Además,
hay que asumir que las decisiones las toman todos los involucrados dentro
del equipo de trabajo, y que de ellos depende su propio éxito.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Affonso, A. (2020). No todas las decisiones son estratégicas. Professor Annibal. Gestáo Estratégica
e Sustentabilidade Empresarial. https://professorannibal.com.br/2020/03/24/no-todas-las-
decisiones-son-estrategicas/

Bustillos, M. (2021). Toma de decisiones, definición, tipos de decisión, proceso y ejemplos. https://www.
gestiopolis.com/toma-de-decisiones-definicion-tipos-proceso-ejemplos/

Cogliati, P. (2018). Estrategia ¿qué son las decisiones estratégicas? http://pablocogliati.


com/2018/01/26/estrategia-que-son-las-decisiones-estrategicas/

Millán, A., Montoya, I. y Montoya, L. (2015). Análisis de las decisiones estratégicas: caso Une
EPM telecomunicaciones. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,
13(1),267-287. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90933063015

Morales, J. (2015). Decisiones estratégicas, Decisiones Operativas. Musashi Asesores Consultores.


https://musashi.es/blog/decisiones-estrategicas-decisiones-operativas/

Ramírez, H. (2020). El proceso de toma de decisiones en una empresa. Grupo Ático 34. https://
protecciondatos-lopd.com/empresas/proceso-toma-de-decisiones-en-una-empresa/

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Diagnóstico Empresarial


Unidad 4: Presentación de resultados y toma de decisiones
Escenario 8: Métodos de decisión

Autor: Lisbeth Marina Molero Suárez

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo Camargo


Diseñador Gráfico: Carlos Enrique Bermúdez Andrade

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

You might also like