You are on page 1of 15

ACTIVIDAD N.

º 1 PLANOS
ABDOMINALES. LIGADURAS.
NUDOS QUIRÚRGICOS.
SUTURAS
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES II

INTEGRANTES: AVILA AGUSTIN; BARHEN HELUNEY, GUTIERREZ MELANIE


DOCENTE: ANALIA PRIETO
Objetivos:
 Que el estudiante identifique los planos de la pared abdominal.
 Que el estudiante aplique y distinga los diferentes tipos de suturas utilizados en cada plano
abdominal. Ejemplo: suturas continuas, sutura continua intradérmica, puntos separados.

Contenido:
En planos abdominales, colocar puntos de suturas, separado y continuo, realizar diferentes nudos,
permitiendo el corte, según el lugar de exposición.

Procedimiento:
Realizar una maqueta, representando los planos abdominales, mediante el recurso que cada uno desee.
Representar el cierre por planos y del cierre por monoplano. Tomar imágenes aéreas sobre el resultado.

Evaluación:
Se tendrá en cuenta al momento de la evaluación de los objetivos, los recursos utilizados, la elaboración
del trabajo, la aplicación de los saberes conceptuales y el resultado final obtenido.
RESOLUCION:
La palabra “sutura” describe cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o
aproximar (“coser”) los tejidos. El propósito de una sutura es sostener en aposición (juntos) los bordes
de una herida hasta que el proceso natural de cicatrización esté suficientemente bien establecido para
hacer que el soporte de la sutura sea innecesario y redundante

El mejor tratamiento para una herida traumática o quirúrgica es el cierre primario, siempre y cuando no
haya contraindicación para su práctica. Las heridas pueden cerrarse por medio de suturas, esparadrapos
para la piel o cintas adhesivas, agrafes y sustancias adhesivas para las heridas. Cada método tiene
indicaciones específicas, ventajas y desventajas y consideraciones especiales. Tales materiales extraños
actúan acercando los bordes, aumentando con ello la fuerza de tensión de la herida hasta un grado
suficiente para que el cierre sea espontáneo y resista la tensión sin apoyo mecánico. Sin embargo, no
hay que olvidar que el material de sutura es un cuerpo extraño implantado en el tejido humano; como
tal, provocará una reacción tisular de rechazo a cuerpo extraño en mayor o menor grado dependiendo
del tipo de material y cantidad del material dejado en el tejido.

Calibre: Denota el diámetro del material de sutura. Se mide numéricamente y esta numeración ha sido
definida por la United States Pharmacopeia (U.S.P)

Absorción: las suturas pueden clasificarse en absorbibles o no absorbibles, de acuerdo a su


comportamiento en el cuerpo humano.
Numero de hebras: de acuerdo a su numero de hebras se las puede clasificar en mono-filamentosas o
multi-filamentosas

Origen: de acuerdo a su origen se las puede clasificar a las suturas en naturales o sintéticas
A tener en cuenta a la hora de elegir una sutura:
PASOS PARA CARGAR UNA SUTURA CON UN PORTA AGUJA
Una vez realizada esta breve introducción sobre suturas. Procederemos a mostrar el trabajo que
realizamos para demostrar los distintos tipos de suturas.
Para ello confeccionamos una maqueta la cual es una caja de cartón en la cual en 3 caras pegamos
distintas cartulinas, goma espuma, bolsas, etc. Para simular un abdomen y sus planos abdominales:
PETIRONEO

FASCIA

MUSCULO

FASCIA

T.C.S. (TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO)

PIEL

CONFECCIONANDO LA
MAQUETA
Una vez hecha la maqueta, procedimos a realizar los distintos tipos de suturas:
PERITONEO:

 Aguja: punta redonda, curva, 30 a 50m, ½ circulo


 Hilos: Acido poliglicólico, Catgut, Polipropileno
 Calibre: 0 o 1
 Puntos: Continua
MUSCULO Y FASCIA:

 Aguja: punta redonda, curva, 30 a 50m, ½ circulo


 Hilos: Acido poliglicólico
 Calibre: 0 o 1
 Puntos: Continua o puntos separados
T.C.S. (TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO)

 Aguja: punta redonda, curva, 20 a 35m, ½ circulo


 Hilos: Acido poliglicólico, Catgut
 Calibre: 2/0
 Puntos: separados

PIEL:

 Aguja: punta triangular, recta


 Hilos: nylon, ácido poli glicólico
 Calibre: 3/0
 Puntos: separados o continuos.

PUNTOS
SEPARADOS EN
PIEL
PUNTOS CAPITONE:
PUNTOS INTRADERMICOS
PUNTOS INTRADERMICOS
MUCHAS GRACIAS

You might also like