You are on page 1of 1

Montiel G., M. A., J. C. Herrera P., J. M. Ángeles H., J. A. Quevedo T., J. Castillo G., J. Flores V.

,
P. Pacheco H. y C. Fuentes R. 2020. Seguimiento y evaluación del riego por gravedad tecnificado
(RIGRAT) en los estados de Sinaloa y Nayarit. IMTA, Jiutepec, Morelos, 2019.
http://www.riego.mx/congresos/comeii2019/docs/ponencias/presentacion/COMEII-19037.pdf
(Consulta: noviembre 24, 2020).
Nguyen, H. T., K. S. Fischer and S. Fukai. 2009. Physiological responses to various water saving
systems in rice. Field Crops Research, 112: 189-198.
Ruiz S., M., Y. Muñoz H., J. M. Dell Amico y R. Polón P. 2016. Manejo del agua de riego en el
cultivo de arroz (Oryza sativa L.) por trasplante, su efecto en el rendimiento agrícola e industrial.
Cultivos Tropicales, 37(3): 178-186.
Semarnat, 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000 que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. México.
SIAP, 2020. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola 2019.
https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/ (Consulta: 24 de noviembre, 2020).
Tuong, T. P., B. A. M. Bouman and M. Martian. 2004. More rice, less water-integrated approaches
for increasing water productivity in irrigated rice-based systems in Asia, in Proceedings of the 4th
International Crop Science Congress, Brisbane, Australia.

You might also like