You are on page 1of 73
(&)p)\it/[e) 7 Recoleccion de datos cuantitativos Ze G Cento de El momento de oplicar los instrumentos de medicin y recolectar los datos representa la oportunidad para el investigador de controntar el trabajo conceptual y de planeacién con los hechos. Roberto Herndnder-Sampieri Paso 8 Recolectar los datos Proceso de investigacién __* fini fa forma idénea de recolectar los datos de acuerdo ‘uantitativa «on el planteamiento del problema y las etapas previas de [a investigacin. Seleccionar o elaborar uno o varios instruments 0 métodas para recalectar los datos requeridos. Aplicar los instrumentos 0 métodos. ‘obtener los datos, Codificar los datos. Archivar los datos y prepararlos para su andlisis por compu tadora. Objetivos de aprendizaje Al terminar este capitulo, el alumno ser capaz de: Visualizar diferentes métodos para recalectar datos cuantitativos. Entender el significado de “medir” y su importancia en el proceso cuantitativo, Comprender los requisitos que toda recoleccién de datos debe inclit, CConocer los principales instruments para recolectar datos cuantitativos. Elaborar y aplicar los diferentes instrumentos de recoleccién de datos cuanttativos Preparar los datos para su analiss cuantitativo. Sintesis En el capitulo se analizan los requisitos que un instrumento de medicién debe cubrir para re- colectar apropiadamente datos cuantitativos: confibilidad, validez y objetividad. Asimismo, se define el concepto de medicion y los errores que pueden cometerse al recolectar datos También se explica el proceso para elaborar un instrumento de medicion y ls principales alternativas para recolectar datos: cvestionarios y escalas de acttudes, Por dltimo, se examina el procedimiento de codificacién de datos cuantitativos y la forma de preparatlos para su anilisis, Ol'os temas relacionados con la recoleccién de los datos se incluyen en el capitulo 5 del centro de recursos en linea. Fase deconstrccion de ninstrumeto: » Redetnons fundaretales 2 Risin entaceda ea Mera ennstumentas pertinents 5 Menfiacin del dominio eas variables a mer y sus indadares “Tea de econ cave 5 Consrucin del instruments > reckon e datos canis } > Instruments de > ent medica sereaia Debea) epesntar mediante —_verdaderamente Ts) variables) ee imvstigcién > aya espuests se obtenn, caiicen vtinsiten a une mati base de aos ys preparan para suanlsis ean un paquete estaistico para Computadora 6 Prue pibto 1 boracé de eves fal el instumento 0 sistema ysuprcediminta de plcacén 1 Enleramint del pesonl que instar el ‘srment, cody espuests eines ‘esas 5 Ober atrcacones pare aphasia 1 Admire dl strumento ? Confiebilidad Grats ene cn stuneto prose esas tenses cahreves, > vaider Grado en ue an istument ide a ‘vale que pietende ein > si requisitos. so —> » Objetividad Gado en que el isrurento es permeate os Sess lendendas del nesgader ue lo eri, ci erieta Tipos > procedimientos pare etemina la coniabilidad » Medie e estabilied + Método de formas alteratvs 0 pares » Metad ce mitaces paridas + Medias de consstencia interna > eel deivn distintos {ipo de evden » Vader de catenin » Valier eter » Valder ee antiga — Valder total esa consieracin des ios eevidencia > Cuestionarios ~ Sebasan npegunas qe pueden ser cea abs ~ Sis cones pueden se: axles eerste pesona eli, va nent > tscalas de medio de actitudes ue Dede er: © calamient to iket » Deena seminico » fscalograma de Gutinn ene Cento de cuss en nea) ours tins son os encontraré en el ‘eno recuse nea) ~ fnalisis de contend utilis » bsevan ~ Pruebas estes einetacis » Datos secutas(eclectaos pot ats invesigdoes) + Aplasy equpas » Indias "eta: lap se termina de integra con oo que puede descargas cel cento e recusos en ln en: Material complementario > ‘plus cpt 7, "Reolecin de fs datos cuotates: segunds pate, que conte eras de nstumentos pra rece aos come el ans de conterige Ios sstemas de obserain, aden e pruebas e invents, escalograme de Guttman (escle de ‘xiude) dios seins ends, =a wenn 198 ¢ opitule 9 Recoleccién de datos cvanttatives o1 eQué implica la etapa de recoleccién de datos? Una ver que scleccionamos el disefio de investigacién apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipétess (si es que se establecieron), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptas o variables de las unidades de muestreo/ anilisis 0 casos (patticipances, grupos, fenémenos, procesos, organizaciones, etcétera). Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzean a reunir datos con un propésto especifico. Este plan incluye determinar: ©) Cules son las fuentes de las que se obtendrén los datos? Es decir, los datos van a ser proporcio- nados por personas, se producirin de observaciones y registros 0 se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, eteécera. ») En dénde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestta seleccionada, pero es indispen- sable definir con precisién, ©) A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica clegir uno 0 varios medios y definir los procedimientos que usilizaremos en la recoleccién de los datos. El método 0 métados deben ser confiables, validos y “objetivos’ ) Una vex recolectados, zde qué forma vamos a preparatlos para que puedan analizarse y responda- ‘mos al planteamiento del problema? El plan se nutre de diversos elementos: 1 Las nariables, coneeptoso atributora medi (contenidos en el planteamiento e hipétesis 0 direetri ces del estudio). 2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos. 5, La muestra 4, Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, econémicos,etcétera) El plan se implementa para obtener los datos requeridos, no olvidemos que todos los atibutos, cua~ lidades y variables deben ser medibles. En la figura 9.1 se encuentra un ejemplo de un plan de este tipo. “© Figure 9.1 Bjemplo de plan para a obtencién de datos. Pu » cute ? {utes son suet? a Trbledres de ebotoins emacs deh ——* eee ae Enlaces de Vile yen > i trvés de qué método vos a recaetar los datos? ae qe tema vamos a prepara para ue pueden Entrevista, ulilizanda un cuestionario que seré aplicado ‘analzarse? or etevstadoes alficatos atin ects, > > Las vaiables a medi sn: saistacin de ls recompensas, grado de esponseida,desarala personaly confiata en si mismo 2 Las definiconesaperacionles esclas de un cuestionaro que mide las variable de ites, denarinado “Encueste del ima ‘rganizacianal PMT” (Hernénder-Sampieri eta, 2013) 2% La muestra: 300 trabajadores “+ Recursos dispniles; ecndmics, suficientes. Tempo: un mes. ‘wi elotopanda com |fomespoctotgver.com {QU significa medi? Con la finalidad de recolectar datos disponemos de una gran variedad de instrumentos 0 éenicas, tanto cuantitativas como cualitativas, es por ello que en un mismo estudio podemos utilizar ambos tipos. Incluso, hay instrumentos como la Prucba de Propésito Vital (PIL) (que evahia el propésito de vida de una persona) de Crumbaugh y Maholick (1969) que contiene una parte cuantiativa y una cualitativa (Thoits, 2012; Marsh, Smith, Piek y Saunders, 2003; y Brown, Ashcroft y Miller, 1998). Esto se revisar en el capiculo 17: “Los mécodos mixtos’. Por ahora, nos concentraremos en la recoleccién de los datos cuantitativos y sus conceptos esen- eQué significa medir? En la vida diaria medimos constantemente. Por ejemplo, al levantarnos por las mafanas, miramos el reloj despertador y “medimos” la hora: al bafarnos, ajustamos la temperatura del agua en la tina o la regadera, calculamos la cantidad de calé que habremos de servir en la cafecers: nos asomamos por Ja ventana y estimamos cémo seré el dia para decidir la zopa que nos pondremos. Al ver el tréfico evaluamos e inferimos a qué hora legaremos a la universidad o al trabajo, as{ como la velocidad a la que transitamos (0 bien observamos el velocimetro); en ocasiones contamos cuintos anuncios espec- taculares observamos en el trayecto w otras cuestiones, incluso deducimos, a partir de ciertos signos, acerca del operador del ausobis yde otros conductores: gqué tan alegres 0 enojados estin? Como esas, hacemos muchas otras actividades. Medir es parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte, 2005), En concordancia con a definicién clésica del cérmino, ampliamente difundida, 02 “= ‘medi significa “asignar ndmeros, simbolos 0 valores a las propiedades de objetos 0 Medicién Proceso que vncula eventos de acuerdo con reglas” (Stevens, 1951). Desde luego, no se asignan alos obje- _conceptos abstacos cn indicadores tos, sino a sus propiedades (Bostwick y Kyte, 2005). Sin embargo, como sefialan MPCs: Carmines y Zeller (1991), esta definicién es mas apropiada para las ciencias fisicas que para las ciencias sociales, ya que varios de los fendmenos que son medidos en éstas no pueden carac~ terizarse como objetos 0 eventos, son demasiado abstractos para ello, La disonancia cognitiva, la pareja ideal, elclima organizacional, la culvara fiscal yla credibilidad son conceptos tan abstractos que ro deben ser considerados “cosas que pueden verse 0 tocarse” (definicién de objeto) ni solamente como “resultado, consecuencia o producto” (definicién de evento) (Carmines y Zeller, 1991). Este azonamiento nos lleva a proponer que es més adecuado definir la medicién como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empiricos’, el cual se realiza mediante un plan explici- to y organizado para clasifcar(y con frecuencia cuantificat los datos disponibles (los indicadores), en ‘érminos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, cllinstrumento de medicién o de recoleccién de datos tiene un papel central. Sin él, no hay observa- ciones clasificadas. La definicién sugetida incluye dos consideraciones: [a primera es desde el punto de vista em coy se resume en que el centro de atencién es la respuesta observable (sea una alternativa de respues ta marcada en un cuestionatio, una conducta registrada mediante observaci6n, un valor de un instrumento y su interpretacién o una respuesta dada a un entrevistador). La segunda es desde una petspectiva teérica y se refiere a que el interés se siti en el concepto subyacente no observable que se representa por medio de la respuesta. Asi, los registros del instrumento de medicién adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los ‘que viliza el investigador para registrar informaciéno datos sabre representan valores visibles de conceptos abstracts, Un instrumento de medicién Isrumente de medicén Recuso ¢ conceptos 0 las variables que el investigador tiene en mente (Grinnell, Williams y ge vanables que lene en mente ‘Unrau, 2009), En términos cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capcurat. Bostwick y Kyte (2005) lo sefialan de la siguiente forma: la funcién de la medicin es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo conceptual”. El primero provee evidencia empiriea, el segundo proporciona modelos teéricos para encontrar sentido acese segmento del mundo real que estamos tratando de describit. En toda investigacin cuantiativa aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas cn las hipétesis (y cuando no hay hipétesis simplemente para medir las variables de interés), Esa om Llemespontoaigvercom

You might also like