You are on page 1of 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Escuela de Química

Departamento de Química General

Laboratorio de Química General

Prelaboratorio #2

Reacciones Químicas ll

3.1)

Cristalería para contener Cristalería para medir

Probeta Otros

Matraz Volumétrico Beaker


Bureta Erlenmeyer
Pipeta
3.2 Investigue y liste los cuidados que se deben tener al utilizar un termómetro en
el laboratorio.
 Para medir la temperatura se debe colocar el termómetro de laboratorio de
manera vertical.
 Hay que evitar que se toquen con el termómetro las paredes, el fondo o la
base del recipiente, especialmente cuando se están sometiendo a ebullición
las sustancias a medir.
 El bulbo se debe mantener dentro de la sustancia o material mientras se
requiere medir la temperatura.
 El termómetro requiere estar muy limpio antes de su uso.
(Bolívar, 2020)
3.3 Explique por qué los siguientes procesos son exotérmicos o endotérmicos,
para ello ingrese al simulador y reporte
El cloruro de sodio y el cloruro de potasio son endotérmicos, porque requieren
absorber energía en forma de calor del entorno para formarse. Cloruro de litio y
Cloruro de potasio son compuestos exotérmicos, lo que significa que liberan
energía en forma de calor durante su formación.
3.4 Utilice las distintas sales que allí aparecen y llene el siguiente cuadro:
SUSTANCIA TEMPERATURA TEMPERATURA TIPO DE Valor de la
INICIAL FINAL REACCIÓN energía
absorbida o
liberada
Cloruro de 21 °C 17 °C Endotermica 4 kj/mol
sodio
Cloruro de 21 °C 62 °C Exotermica -37 kj/mol
litio
Hidróxido de 21 °C 74 °C Exotermica -45 kj/mol
sodio
Cloruro de 21 °C 9 °C Endotermica 17 kj/mol
potasio

3.6 ¿Cuál es el significado de los términos?


3.6.1 Entalpía: La entalpía es la cantidad de energía que un sistema
termodinámico intercambia con su medio ambiente en condiciones de presión
constante, es decir, la cantidad de energía que el sistema absorbe o libera a su
entorno en procesos en los que la presión no cambia (Coluccio , 2013).
3.6.2 Calor de disolución: Es el calor generado o absorbido cuando cierta cantidad
de soluto se disuelve en cierta cantidad de disolvente (Morales, 2014).
3.6.3 Calor de reacción: El calor de la reacción es la energía que se libera o
absorbe cuando las sustancias químicas se transforman en una reacción química
(Levenspie, 2010)
3.6.4 Escala Celsius de Temperatura: La escala Celsius (°C) toma en cuenta el
valor °0, para el punto de fusión del agua, mientras que el punto de ebullición del
agua corresponde a 100° (Khan Academy, 2020).
3.6.5 Escala Fahrenheit de Temperatura: la más utilizada en Estados Unidos por
ejemplo, el punto de fusión del agua está a los 32° F y el de ebullición a los 212°F
(Khan Academy, 2020).
3.6.6 Escala Kelvin o absoluta de Temperatura: La escala Kelvin (abreviada como
k, sin el símbolo de grado) es la escala más común utilizada para el trabajo
científico, por una serie de características, como por ejemplo, que su 000 es el
cero absoluto, es decir, la temperatura en la que los átomos y moléculas
presentan la menor energía térmica posible (Khan Academy, 2020).
3.6.7 ¿Qué es un calorímetro?, ¿cómo funciona?, ¿para qué se usa?
Un calorímetro es un dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de calor que
interviene en un proceso químico o físico. Por ejemplo, cuando se produce una
reacción exotérmica en una solución en un calorímetro, el calor producido por la
reacción es absorbido por la solución, lo que aumenta su temperatura. Cuando se
produce una reacción endotérmica, el calor necesario se absorbe de la energía
térmica de la solución, lo que disminuye su temperatura. El cambio de
temperatura, junto con el calor específico y la masa de la solución, puede utilizarse
entonces para calcular la cantidad de calor implicada en ambos casos (Flowers et
al., 2022).
3.6.8 Indique los tipos de calorímetro que aparecen en el libro de Chang, y con
esa información elabore un cuadro comparativo.
Tipos de calorimetro Caracteristicas
Calorimetria a Volumen El calor de combustión generalmente se mide
Constante colocando una masa conocida de un
compuesto en un recipiente de acero llamado
bomba calorimétrica de volumen constante,
que se llena con oxígeno a aproximadamente
30 atm de presión. La bomba cerrada se
sumerge en una cantidad conocida de agua.La
muestra se enciende eléctricamente y el calor
producido por la reacción de combustión se
puede calcular con precisión registrando el
aumento de temperatura del agua. El calor
desprendido por la muestra es absorbido por el
agua y la bomba. El diseño especial del
calorímetro nos permite suponer que no se
pierde calor (o masa) hacia los alrededores
durante el tiempo que lleva realizar las
mediciones.
Calorimetro a Presion Un dispositivo más simple que el calorímetro
Constante de volumen constante es el calorímetro de
presión constante, que se usa para determinar
los cambios de calor para las reacciones que
no son de combustión.Este dispositivo mide los
efectos del calor de una variedad de
reacciones, como la neutralización ácido-base,
así como el calor de solución y el calor de
dilución. Como la presión es constante, el
cambio de calor del proceso (qrxn) es igual al
cambio de entalpía.
(Chang & Overby,2021)

Referencias Bibliográficas

‌Bolívar , G. (2020). Termómetro de laboratorio: características, para qué sirve,

uso, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/termometro-de-laboratorio/

Coluccio , E. (2013). Entalpía - Concepto, tipos y diferencia con entropía.

Concepto. https://concepto.de/entalpia/
Carl Roth - International | Homepage. (2019). Carlroth.com. https://www.carlroth.com/com/en/

Chang, R. & Overby, J. (2021). Química (13a. ed. --.). México D.F.: McGraw Hill

Flowers, P., Theopold, K., Langley, R., & Robinson, W. (2022). Quimica 2e.

Openstax.org; @openstax/os-webview. https://openstax.org/details/books/qu

%C3%ADmica-2ed?Detalles%20del%20libro

Khan Academy. (2020). Khanacademy.org.

https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:ene

rgia-cinetica/x4594717deeb98bd3:calor-y-temperatura/a/643-escalas-de-

temperatura
Levenspiel, O. (2010). Ingeniería de las reacciones químicas. Reverté.

‌Masstech. (2019). Cuidado y mantenimiento de los termómetros de vidrio -

Masstech. Masstech. https://masstech.com.mx/cuidado-y-mantenimiento-de-

los-termometros-de-vidrio/

Morales, P. (2014). Calor de disolución | Blog del curso de Química 2 Prof. P.

Morales B. Pucp.edu.pe. http://blog.pucp.edu.pe/blog/qm2-202-

131/2014/04/23/calor-de-disoluci-n/

You might also like