You are on page 1of 1

Curso Derecho Tributario I

Facultad
Docente Edyth Pérez Jiménez
DERECHO
Examen EP / EF

Apellidos y Nombres: ................................................................................................................Código: ............................

Duración: ………. Minutos Firma: ........................


Indicaciones:
1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible.
2. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.
3. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta.
4. No puede utilizar apuntes, notas de clase, diapositivas o libros, laptop, celulares u otros dispositivos, a menos que el docente del curso se lo permita.
5. Si el examen es virtual, indicar lugar donde almacenará y nombre del archivo.

I. MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO, TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES PREMISAS (UN PUNTO CADA UNA)

1.1. El pago de la deuda tributaria será efectuado solo por los deudores tributarios y por sus representantes. Los terceros
no pueden realizar el pago, salvo que el deudor tributario lo autorice ( …..).
1.2. Los Gobiernos Locales están investidos de facultades para condonar tributos, intereses moratorios y las sanciones de
los tributos que administren ( …..)
1.3. El plazo de prescripción para solicitar compensación y devolución de pagos indebidos o en exceso de impuestos que
no hayan cumplido con presentar declaración jurada es de seis (6) años ( …..)
1.4. El pago voluntario de la obligación tributaria prescrita da derecho a solicitar la devolución de lo pagado ( …..)
1.5. La deuda tributaria puede ser compensada, total o parcialmente, con los créditos por tributos, sanciones, intereses y
otros conceptos pagados en exceso o indebidamente que correspondan a períodos no prescritos( …..)
1.6. El órgano resolutor puede pronunciarse de oficio y declarar la prescripción de las deudas para efectos de que no se
conviertan en exigibles coactivamente y generen gastos de cobranza en la Administración ( …..)

II. PRESCRIPCIÒN DE LA ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÒN (14 PUNTOS)

2.1. El contribuyente Agustín mantiene deuda tributaria pendiente de pago del ejercicio fiscal 2012 (no presentó declaración
jurada de impuesto a la renta), por ello, la Administración le notificó en su domicilio fiscal la Resolución de determinación
de deuda el día 06 de enero del 2015, iniciándose el procedimiento de cobranza coactiva le notifica el día 04 de Marzo
del 2015, siendo que solicitud el fraccionando el día 13 de marzo del 2021, aprobándose el fraccionamiento 04 de abril
del 2022, encontrándose a la fecha fraccionado.

Grafica una línea de tiempo y señala:

• Elabore un esquema sobre cómo se ha ido computando el plazo prescriptorio legalmente aplicable, señala los
actos de interrupción y suspensión del plazo prescriptorio y la norma en la cual se encuentran regulados
• ¿Es factible solicitar la prescripción de la acción de la administración? De ser el caso cuándo solicitar la
prescripción?. Sustente su respuesta
2.2. El contribuyente Alex mantiene deuda tributaria pendiente de pago por concepto de impuesto predial del ejercicio fiscal
2012 (no presentó declaración jurada), por ello, la administración le ha notificado la Resolución de Determinación N°
1234-2014 el día 22 de febrero 2014, la misma que fue objeto de reclamación el día 23 de febrero del 2014 siendo
resuelto el 25 de febrero del 2015, luego efectúa un pago parcial el 18 de enero del 2021.
▪ Elabore un esquema sobre cómo se ha ido computando el plazo prescriptorio legalmente aplicable, señala los
actos de interrupción y suspensión del plazo prescriptorio y la norma en la cual se encuentran regulados
▪ ¿Es factible solicitar la prescripción de la acción de la administración? De ser el caso cuándo solicitar la
prescripción?. Sustente su respuesta

You might also like