You are on page 1of 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Escuela de Química
Departamento de Química General
Laboratorio de Química General
Pre laboratorio #8
Solubilidad e Insolubilidad
Factores que las Afectan
Hoja de Trabajo
3.1 Escribir la definición y la respectiva interpretación de los términos:
3.1.1 Solubilidad: La proporción en que una cantidad determinada de una
sustancia se disolverá en una cantidad determinada de un líquido, a una
temperatura dada (GreenFacts, 2013).
3.1.2 Disolvente: Se entiende por disolvente aquella sustancia, habitualmente
líquida, que se utiliza para disolver otra sustancia (Araiza , 2020).
3.1.3 Disolución: Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos o
más sustancias puras que no reaccionan químicamente entre sí (Álvarez , 2013).
3.1.5 Solvatación: La solvatación es el proceso de atracción y asociación de
moléculas de un solvente con moléculas o iones de un soluto (Industriapedia,
2022).
3.1.6 Hidratación: Es cualquier reacción que implique la adición de los elementos
que conforman a la molécula de agua a un enlace múltiple (Parada, 2021).
3.1.7 Solubilizar y solubilización: Disolver una sustancia en otra (ASALE & RAE,
2022). La solubilizacion es un proceso químico que implica hacer soluble una
sustancia o disolver una sustancia en otra (Rhoton, 2015).
3.1.8 Soluto: El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución (Rhoton,
2015).
3.1.9 Miscibilidad: La miscibilidad define cómo las sustancias se combinan (o
mezclan) para formar una disolución homogénea sin precipitados (Merck, 2016).
3.1.10 Disolvente apolar: Contienen enlaces entre átomos con
electronegatividades similares (Labclinics, 2020).
3.1.11 Disolvente polar: Que contienen enlaces entre átomos con
electronegatividades muy diferentes (Labclinics, 2020).
3.1.12 Disociación: Se refiere a un proceso mediante el cual las moléculas se
separan en sus componentes, ya sean iones o átomos, de forma reversible
(StudySmarter, 2021).
3.1.13 Indicador ácido base: Son compuestos que cambian de color cuando
se protonan o desprotonan. Como este cambio de color ocurre en un rango de pH
específico, los indicadores se pueden usar para aproximarse al punto de
equivalencia de una titulación de ácido-base (Khan Academy, 2022).
3.1.14 Viraje: Se refiere a un cambio de color que ocurre cuando se agrega un
reactivo a una solución (Villa, 2018).
3.2 Describir de qué manera, según la teoría, la solubilidad se afecta con:
3.2.1 La temperatura: La temperatura es uno de los factores clave que afecta la
solubilidad de una sustancia. Según la teoría, la solubilidad de la mayoría de los
solutos solidos o líquidos aumenta con el aumento de la temperatura (Lifeder,
2022).
3.2.2 La agitación: Cuando se agita una solución, se aumenta la velocidad de las
moléculas del solvente y del soluto, lo que aumenta la frecuencia y la energía de
las colisiones entre ellas (De Paz, 2012).
3.2.3 El tamaño de las partículas: A medida que el tamaño de las partículas
disminuye, aumenta la superficie de contacto entre las partículas y el solvente.
Esto permite una mayor interacción entre las partículas y el solvente, lo que puede
aumentar la solubilidad. Las partículas más pequeñas tienen una mayor velocidad
de disolución en comparación con las partículas más grandes. Esto se debe a que
las partículas más pequeñas tienen una mayor área superficial en relación con su
volumen, lo que facilita la interacción con el solvente y acelera el proceso de
disolución (Briceño, 2018).
3.2.4 La naturaleza de las sustancias: La naturaleza química del soluto y el
solvente nos dice que una sustancia puede ser bastante soluble con un solvente
determinado (Briceño, 2018).
3.2.5 La polaridad o apolaridad de las sustancias: En la mayoría de los casos, los
solutos se disuelven en disolventes que tienen una polaridad similar. Los solutos
no polares no se disuelven en disolventes polares y viceversa (Lifeder, 2022).
3.3 Haciendo uso de las Reglas de Solubilidad, indicar cuáles de los
compuestos siguientes son solubles en agua:
3.3.1 Nitrato de níquel (II) - Soluble en agua
3.3.2 Carbonato de estroncio – Insoluble en agua
3.3.3 Sulfuro de litio – Insoluble en agua
3.3.4 Bromuro de mercurio (I) – Soluble en agua
3.3.5 Cloruro de plata – Insoluble en agua
3.3.6 Sulfato de magnesio – Soluble en agua
3.3.7 Fosfato de Rubidio – Soluble en agua
3.3.8 Clorato de magnesio – Soluble en agua
3.3.9 Acetato de plomo (II) – Soluble en agua
3.3.10 Sulfito de bario – Insoluble en agua
3.3.11 Fenolftaleína – Insoluble en agua
3.4 PROBLEMA: Las sustancias A, B, C se solubilizan en el agua destilada de la
manera siguiente: A = 57.9 g en 90 ml; B = 49.68 g en 1.5 litros y C = 687 g en 1
kg. ¿Cuál es la solubilidad de cada sustancia expresada en gramos de sustancia
por 100 gramos de agua? Asuma que la densidad del agua es 1 g/mL.
 Sustancia A: 64.33 g
 Sustancia B: 3.312 g
 Sustancia C: 68.7 g

3.5 Investigue por qué es peligroso calentar el etanol y la acetona.


Los vapores son más pesados que el aire y puede viajar una distancia para causar
un incendio o una explosión lejos de la fuente y regresar en llamas (NJ Health,
2017).

Referencias Bibliográficas

Álvarez , D. (2013). Disolución - Concepto, tipos, componentes, propiedades y

ejemplos. Concepto. https://concepto.de/disolucion/

‌Araiza, D. (2020). MANEJO DE DISOLVENTES. UNAM.

https://www.iquimica.unam.mx/images/iqseguro/006_Manejo_de_disolventes

.pdf

Briceño, G. (2018). Solubilidad | Qué es, propiedades, proceso, factores, tipos,

para qué sirve, ejemplos. Euston96. https://www.euston96.com/solubilidad/


De Paz, C. (2012). Quimica | Quimica Inorganica: Factores que afectan la

solubilidad. Quimica | Quimica Inorganica.

https://www.fullquimica.com/2012/11/factores-que-afectan-la-solubilidad.html

GreenFacts. (2013). Glosario: Solubilidad. Greenfacts.org.

https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/solubilidad.htm#:~:text=Definici

%C3%B3n%3A,para%20proporcionar%20una%20soluci%C3%B3n%20qu

%C3%ADmica.

‌Khan Academy. (2022). Khanacademy.org.

https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry-beta/x2eef969c74e0d802:

acids-and-bases/x2eef969c74e0d802:acidbase-titrations/v/acid-base-

indicators#:~:text=Los%20indicadores%20de%20%C3%A1cido

%2Dbase,una%20titulaci%C3%B3n%20de%20%C3%A1cido%2Dbase.

‌Labclinics. (2020). Factores de solubilidad al elegir un solvente. Labclinics.com.

https://www.labclinics.com/2020/11/16/factores-de-solubilidad-al-elegir-un-

solvente/#:~:text=Los%20disolventes%20se%20pueden

%20clasificar,electronegatividades%20similares%20(como%20C%2DH).

Lifeder. (2022). factores que afectan la solubilidad. Lifeder.

https://www.lifeder.com/factores-afectan-la-solubilidad/
‌Merck. (2016). Miscibilidad. Merck. https://www.sigmaaldrich.com/GT/es/technical-

documents/technical-article/analytical-chemistry/purification/solvent-

miscibility-table

NJ Health. (2017). Derecho a Saber Hoja Informativa sobre Sustancias

Peligrosas . In New Jersey Department of Healt .

https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0844sp.pdf

‌Parada, I. (2021). ¿Qué es una reacción de hidratación? YuBrain.

https://www.yubrain.com/ciencia/quimica/definicion-reaccion-hidratacion/
‌Rhoton, S. (2015). Qué es la Solubilidad. Significados; Significados.

https://www.significados.com/solubilidad/

StudySmarter. (2021). Grado de disocación: El cálculo e importancia |

StudySmarter. StudySmarter ES.

https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/equilibrio-quimico/grado-de-

disociacion/

‌Villa, M. (2018). INDICADORES ÁCIDO-BASE — Steemit. Steemit.com; Steemit.

https://steemit.com/stem-espanol/@mayterevilla/indicadores-acido-base

You might also like