You are on page 1of 3

Despenalización del aborto producto de violencia sexual en el ordenamiento jurídico,

Art. 120. Código Penal.

En nuestra legislación vigente se sanciona a la mujer con pena privativa de la libertad


no mayor de tres meses, al aborto de un embarazo como producto de una violación sexual,
existen altas tazas de aborto que se practican de manera clandestina, en nuestro país, que
incluso las han conllevado muchas veces a la muerte de la embarazada, por falta de salubridad,
mala práctica de personas que aplican técnicas inseguras o que no están inadecuadamente
capacitadas; en cuanto a la pretensión se pueden determinar los fundamentos jurídicos y
teóricos en cuanto a la despenalización del aborto, cuando el embarazo sea consecuencia de
violación sexual ocurrida fuera de matrimonio, siempre y cuando el hecho hubiera sido
denunciado o investigado debidamente, la menos policialmente.

Según Buleje, L. (2017) “el país con más alta tasa de denuncias por violaciones
sexuales del mundo es Sudáfrica, que registró una tasa de 113.5 por cada 100,000 habitantes.
En este listado, Perú aparece en el puesto 16 del mundo” (p. 13). Bujele nos evidencia la
cantidad de denuncias que se dan en el Perú, y a la que a través del método inductivo podemos
determinar cuantos de estos terminan en embarazos no deseados, así como también, la cantidad
de victimas traumatizadas que no desean cargar con el peso que recae.

En breve análisis del Proyecto de Ley N° 3839-2014.IC “Proyecto de Ley que


despenaliza el aborto en los casos de embarazos a consecuencia de una violación sexual,
inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas”, se proponen
recomendaciones y correcciones al Art. 120 del Código Penal, las cuales son materia de
controversia hasta el día de hoy, ya que las múltiples opiniones salen a flote cuando se habla
del aborto, entre grupos conservadores y progresistas.

En cuanto al embarazo forzado el Proyecto sostiene que no todas las mujeres producto
de una violación sexual deciden abortar, pero las que deciden hacerlo se encuentran con un
marco jurídico que penaliza esa conducta y las obliga a llevar adelante un embarazo forzado
que afecta su salud mental y coloca en riesgo su integridad física al exponerse a un aborto
inseguro, viéndolo desde otra perspectiva puede llegar hasta a considerarse una tortura forzar
el embarazo producto de una violación, para el derecho comparado e internacional, se
pronuncia II Comité de Derechos Humanos el cual ha establecido en su Observación General
N° 28 relativa al artículo 3° del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos, que la
penalización del aborto como consecuencia de una violación sexual afectaría el derecho a no
ser sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradante

A manera de conclusión se aclara la existencia de una deficiencia normativa a nivel del


art. 120 del Código Penal al considerarse dentro de los punibles el aborto cuando el embarazo
es consecuencia de violación sexual, por lo que dicho artículo debe de ser modificado, y ser
una norma inaplicable. Frente al conflicto en el aborto consecuencia de una violación sexual
entre el derecho del concebido (vida); ante, a los derechos de la mujer a la (libertad a decidir
si desea tener al hijo consecuencia de una violación sexual, el libre desarrollo de su
personalidad, al acceso a la salud pública, a la igualdad, a la integridad física y psíquica, entre
otros derechos). No siempre debe primar el derecho de la vida del concebido, ya que no es un
derecho absoluto. Por ultimo si bien se tienen en cuentan las exigencias de las masas y
protestas tanto positivas como negativas en cuanto a la despenalización del aborto, desde el
punto de vista objetivo y jurídico debemos considerar el enorme daño que contraviene con le
bienestar de la mujer.
Bibliografía

Buleje Ayala, L. (2017) FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL


ABORTO PRODUCTO DE VIOLACIÓN SEXUAL EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO PERUANO VIGENTE [Tesis de grado, Universidad Nacional “Santiago
Antúnez de Mayolo”
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1789/T033_45070456_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like