You are on page 1of 13
ENRIQUE PEZZONI Rr cconmleca rece) ee “MeMOnIA, ACTUACION ¥ HABLA EN UN TEXTO pERomenro ARvT En 1926 se publican en Buenos Aires El uguete rio de Roberto Arlt y Don Segundo Sombra de Ricardo Guiraldes, Hoy resulta espectacular La apariign imltnea de do ex- tos que trabajan en senidos opuestos y hasta se muestran ‘om fijando en la posterior literatura argentina actitades ‘adicalmente divergentesrespecto del ealidad historia y las conradicciones de clase. Arabs obras pareceninsalarse lainstitacdn iteraria mediante la eleccion de cierta nor ‘mas yconvencionesmecanismes naraivs, formas enéricst) similares. Ambasregistran un deliberado encuentro de len sj subeigos consitutivos de quien los emples como ns "adoro como personae: Enunciadashibrids hivoeales en que seenfrentan maneras de habla estilo, vertientessemin- tics distntas,reunidasen un leutor nico hasta el panto de desdibujar el limite entre su lenguaje como narrador y coma personae Peron un caso (Dan Segundo Soma a ucaacién, ‘scstratgi pra delimicarlafroteranisma:elnarador “hia ‘nalado” como "habla personae yl declaa dee un len _guajefuertemente seialado comvencionalizad com lite ‘rio. En el ot (El agure abs) la supesposicdn x perma: rene: el narradoracorta ya la vez marca distancia entre st hablar como tal y como pesonsje,entre su hablar propia y el de los otros personajes: representa “el hablar para sen el ens aj de ore hablar pare orm ene lengua propio’ ese Ailogo desespecado,rofunde, de os engusjx determinate ‘rel devenir mismo socio ideolégico dels lenges de sociedad” (Majin! Una otra obra, adem, epresentan como la erica au ‘biogrifica~memoria~ del yo narrador. En un casa “me ‘moria"esveiculo para tepresentar la sumersin en un orden ierérquicoy su desgarramiento lori, cn elotro.eseeuts0 ra transmitir una isin diferente la supresinel em plazo.Don Segundo Sombraclisina la historia acudeal ext ‘texto (la situacion del autor real ene mundo, una tradicin lieraria “a gauhesea— que le permite audit y= la ye new ‘ealizar la confrnracin de clases) para exclu del historia la lucha el cambio. Enel vacio resultant, a Been insta ‘el sucedinco atemporal de un yo qucolvida su pao por la sujcin la margnalidad,aprende los mecanismos pata cn oblecer es decisién de olvido e impone la memoria de st ropiainvencin: don Segunda. gaticho admirable porn Sinieamente valine y por infiitamente sumiso al orden en ‘que ha ingresado cl yoevocador un guacho gauchito que a través del degado, ha adquiidoel poder lgeltzador a rede in del lenguaj iteraria? Vs en Ia dedicatoria el autor real * Miu lin spe ind nan Pi lima 9 pam * Ii aunt en enti lo mins Ana An (Un poblonclisio de De Sd Sona" Mafra pc Mair Grn 1955 9p 418.28 Lame wo deca eo aes mand que caen dn “anarake ences ‘sr sinter er comple plo doe leone mir tanto elo ca culpa co ‘Hac cl crore anon que deems emi cs ‘lohuenetnos ler elton epaoneerats + ficionaliza como el nareador que parte hacia el otro y lo ‘otro para sacralizaro (‘Al gaucho que llew en ti, como la ‘stdin leva la host yen el nal, ortentosenesimb- lice marradar sila hacia fuera dl text al autor eal ins ‘aldo “desde antes” en el orden lgaizadoe di velta mi ‘caballo, lentamente,me fui pars as cat Me ior quien se desangra"} Casi tres déadas después de pableado libro, 1 Borges. con su brillanc estratgia de la contradic, clo- ia en el mito para denuncaeo:"Hacia mil novecientes ‘eineitantos,Giraldespudo an ecb (y nororo eer con reduidad ex Don Segundo Soma, csyo props mitico es ‘evidente...don Segundo ensefia al protagonist su leecién de corajey de soledad..su tono es nostilgic y aun eegico, {as presunta hombradas de don Segundo quedan en un ee upenible pasado La fibula tanscureen el nore dela provin. ‘ade Buenos ites fine del siglo xx oa pincpis del x ya |achaera ye gringo etaban abi pero Gairaldes ls jgnora”? {La memoria orienta el movimiento ritual, parabilico, de 2 Bn Se,N0 25 lode 195579. 98.9 Ln cide Rages ‘nen wa ene Ese r3.BayCae eae ‘tl oes dents gel wml el mio al lo scl compte lend“ “alee Snamen aa elmo’ Aor agen rit de dane ‘agua deen 97, Macs aro tere By Cate Involnad sidan mna concen ete very Hse Enel ‘eto Ait dela histori prt nevi gue a de ‘tigen concen halo de rly lo de shri afc also rnc dean propo gue dans ‘lv ren brenden on cas el gel canine Smid icon sty plc ongent ‘labile manatee un legal oe ‘one eer en dn ln inner Ant cy Ce ‘ary Ble forearm hanna Ca Me Aa ere 1978 pp Beth ‘Don Segundo Sombra el ingreso ala zona del innmoviidad stquetpia.lrepresoal orden patrnalista, inmoviliadon En Bf guce rao» (aunque mencionad al comnienzo del texto) la memoria es una instancia ada No cxen la per fectiva de a memoria donde se organizan lo hechos eran. ‘mitidos, nes. partir declla como surgen los diferent len. ter del narador personae y lx personajes En la gins iniciales die Silvie yo actornatradoral refit a des tino de oto personaje: Pero come lo diotes son arteros de ‘cotazin.no me orprendeal escribir mis memoria enterar imede que Enrique se hospeda en uo de ess hoteles que el rtado dispone pura los audacery ls bribones"(p. 131° En finetante mismo de ls simultaneidad absoluta de la enum. Philip lnen “Teer ia or ti dee’ ene Ne ber 182 p06 duda-La novela de Ari, donde aparccen todos estos ratgoe ‘mencionados por Hamon, parece manifesta lo ideol6gico cn dos formas: como represetacin de una idcologia domi: ‘nant en Ia realidad exratexral ue,mientrasse ocultay cx Ia fete Ia prohibiién de pensarel cambio, y también como representacin simbslica, mediante el dscursoanterionexe- oral arora "ides ula dendas raindrop igen bl cls ‘lal i clara te Be ca ce De a ‘our Lax usc ope cr pode vader ‘inna een ay a dea pli rene fee elementos deorierincdaral dl winger je el ao amma p 16 Labor ven Bein uno (Ei caked i dl kane de ld meds armen come lengua en mc se mse ee ny. Doe rasecomponde core owen tee pn ea 5 Silvio Asie aspira ano ver seguro, quiere volvers peligro wena unarma qu se “un peligro bedente yor s Precise fetaieca ‘oluntad de menaza. Los penaae Alt fallen ox co ques dierenea de}. L Austin wots eid como una fansformacin real del mundo sino como una transfor macién intencional yjuridica que wo fects a lox partie panes del dilogoen tat que tals Slo que en el mundo de re a Fuerza de tl transformacion es unilateral se verte jamente sobre el que habla alguien que no ctea ni espera ligacn de repursta por parc del que oye Habla entree 2adoceada uno habla de frente a oxo, quiere informarses0- ‘resi mismo mientras presume de informaractro La ferea dees habla sd una vebemenciarolitaria. Dire raise 1a yangustia de a empotencia que procutarescitarse una y de ern secres, "pcan gn te sein Se fe ersten riences iene loc te lone our eegr The Lge errand Eng’: Corgown Mogg on Langage ed Lng oh 33 pp 2630, *Obctspp.2s0ys (cra ver po ava de a singulardadss no x puede -0 nose ier proyectarse fuera dest penetra en el or, queda fa Srtoganca deafrmarse como uno nia se parte peefigura- do en oto eign que el de a Fun a entegasla manse- ‘dmb. Dice el prosagoisa de Lo ie aos“ yosera el Erdosinprevist cl emia el caracterzado pore dig, _yentels mile d< Erdorsin sninimos que infect el mn ‘oeria cl aro Endontinel auteticn el ques sri" (p. 173. Ese definiion des mismo reera la definicion ta dela divinidas eg sum gut sm (Los doses exten, Vien ‘scons en la emoltura de ciertos hombres que i aer- dan dela vida en el planctaevando era ain una nif EL {Brdosainl eniereaeambién aun die” 183) Habla con otzo cen la novcla de Roberto At hablar ante otoreclaado como estg, cspectador dela propia sin- “earalida aumidaydelarada oc el propio ha ‘ante En iets dl suiciio que no eliza comes de hace) Silvio Asie dice "Yaa restraldad que secunds co ickda me baba eid cons eee eee incendiolaco:, A juzgrs:“Y yo sentaganas de reir dems Eterna alo esp cnt hacer comedies cocina media ~Acundo eed

You might also like